¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

Premio Nacional de Pintura Banco Central de Argentina

En el marco del 75° Aniversario de Banco Central de la República Argentina, se organiza la cuarta edición del Premio Nacional de Pintura Banco Central con el objeto de preservar y fomentar la pintura nacional, convocando a artistas argentinos y extranjeros residentes en el país a participar de esta edición.

Las obras finalistas se expondrán en el Museo Nacional de Bellas Artes a partir del 5 de octubre de 2010. Posteriormente, integrarán una muestra itinerante que recorrerá el interior del país. Las obras ganadoras pasarán a formar parte del acervo cultural del Banco Central.
Los aspirantes deberán presentar sus carpetas del 6 al 13 de septiembre de 2010 inclusive. Las bases del concurso y ficha de inscripción están disponibles en http://www.bcra.gov.ar/  y también pueden ser retiradas en el Banco Central, Reconquista 266, hasta 15 hs.
Para consultas envíe un email a institucionales@bcra.gov.ar  o telefónicamente al 4348-3500 int. 3184 ó 3188.

Letralia celebra sus 14 años con un libro digital

Este 20 de mayo se cumplen 14 años desde la primera edición de Letralia, Tierra de Letras, la revista de los escritores hispanoamericanos en Internet. Para celebrarlo, la primera publicación electrónica venezolana acaba de lanzar el libro conmemorativo Libertad de expresión, poder y censura, una colección de textos sobre el derecho a la libre expresión.

“En Letralia creemos que la vulneración, por parte del poder, de los derechos ciudadanos, debe ser combatida haciendo uso precisamente del derecho a la libre expresión. El silencio es el refugio de los desvalidos, pero también es la madriguera de los cómplices. Este libro es entonces, de alguna manera, nuestro aporte a la lucha permanente contra el silencio”, dice el editor Jorge Gómez Jiménez en la presentación.

De 297 páginas en su versión PDF, el libro reúne testimonios, ensayos, relatos y poemas de 34 autores de 11 países. Por Venezuela están incluidos los escritores Wilfredo Carrizales, Alberto Castillo Vicci, Marianne Díaz Hernández, Juan Guerrero, Alberto Hernández, Manuel Llorens, Armando Quintero Laplume, Dulce María Ramos Ramos, Carlos Rivas, Pedro Enrique Rodríguez y Pablo Sánchez Noguera.

Además, participan Ángela Gentile, Yvette Schryer y Andrea Zurlo, de Argentina; Ana Rosa López Villegas, de Bolivia; Ulises Varsovia, de Chile; Dixon Acosta, Edda Cavarico, Amparo Osorio y Francisco Pinzón-Bedoya, de Colombia; María Bonilla, de Costa Rica; Yosbany Vidal García, de Cuba; Miguel Aguado Miguel, Estrella Cardona Gamio, Sara Gil Gracia, Mario Herrero, Florentino Gutiérrez Gabela, Alfonso Ramírez de Arellano y José Ruiz Guirado, de España; Servando Ortoll y Tomoo Terada, de México; Yolanda Arroyo Pizarro, de Puerto Rico, y Roberto Bennett y Horacio Centanino, de Uruguay.
 
El libro ­que es, además, una forma de homenajear al escritor, docente y abogado venezolano Argenis Daza Guevara, quien en 1990 hiciera un profundo análisis sobre el tema en Poder, libertad de expresión y censura­ puede ser leído directamente en la Web en la dirección www.letralia.com/ed_let/14 o descargarse en formato PDF, siendo gratuitas ambas opciones. Libertad de expresión, poder y censura es el número 8 de la colección “Especiales” y el número 53 del sello Editorial Letralia.

Jorge Gómez Jiménez

JorgeLetralia • Facebook • Twitter
Editor de Letralia, Tierra de Letras • http://www.letralia.com/
Letralia en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=26254727016

Premio “Centenario de Miguel Hernández” (Venezuela)‏

31 de julio de 2010


Con motivo de celebrarse el próximo 30 de octubre de 2010 el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, la Embajada de España en Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy convocan a un concurso de ensayo.

Mayor información: contacto_uney@uney.edu.ve

Letralia cumple 14 años


Convocatoria para edición especial

23 de abril de 2010
Letralia, Tierra de Letras, http://www.letralia.com/ , nació el 20 de mayo de 1996.
Como parte de las celebraciones por la adolescencia de la revista de los escritores hispanoamericanos en Internet, estamos organizando una edición especial que constituirá un libro digital en la colección Especiales de nuestra Editorial Letralia - www.letralia.com/ed_let .
Por ello, invitamos a los autores de habla hispana a participar con textos en torno a un tema que nos atañe a todos quienes trabajamos en medios de comunicación, y más, a todos los ciudadanos:


Libertad de expresión, poder y censura

Los textos, que deben estar escritos en español, pueden abarcar realidades locales o internacionales, actuales o pasadas, y podrán referirse a situaciones relacionadas o no con el entorno digital. Todas las ópticas posibles serán bienvenidas.

Quienes deseen participar pueden enviarnos a info@letralia.com , desde ahora y hasta el viernes 23 de abril de 2010, material de análisis, artículos, reportajes, ensayos, textos en otros géneros o incluso material gráfico. Analizaremos cada texto y a finales de abril contactaremos a los autores que resulten seleccionados para la edición. El libro resultante, como todos los que publicamos en Editorial Letralia, podrá verse en nuestra web o descargarse en formato PDF. Lo publicaremos al mismo tiempo que nuestra edición 232, el próximo 17 de mayo.

Mayor información: info@letralia.com
 

7 de abril de 1890 - Nace Victoria Ocampo

Victoria Ocampo con Jorge Luis Borges y su madre

Escritora argentina, Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nació en Buenos Aires.

De familia aristócrata, Victoria ocupó un lugar importante en el ámbito de la literatura.
Fue fundadora de la revista Sur en la que dio lugar a numerosos escritores, en 1967 fue nombrada doctora honoris causa de la Universidad de Harvard, en 1976 fue designada miembro de la Academia Argentina de Letras, la primera mujer en ocupar ese lugar.

Además fue presidenta del Directorio del Teatro Colón en 1933, fundadora de la Unión Argentina de Mujeres y su presidenta de 1936 a 1938, Vicepresidenta Honoraria Internacional del Pen Club y Miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes de 1958 a 1973.

Algunas de sus obras son "De Francesca a Beatrice" (1924), "La laguna de los nenúfares" (1926), "Domingos en Hyde Park" (1936), "Emily Brontë (Terra incognita)" (1938), "San Isidro" (1941), "338171 T.E." (Lawrence de Arabia) (1942), "El viajero y una de sus sombras: Keyserling en mis memorias" (1951), "Lawrence de Arabia y otros ensayos" (1951), "Virginia Woolf en su diario" (1954), "Habla el algarrobo" (1959), "Tagore en las barrancas de San Isidro" (1961), "Juan Sebastián Bach, el hombre" (1964), "Diálogo con Borges" (1969) y "Diálogo con Mallea" (1969).


Más sobre Victoria Ocampo en:

Más sobre literatura en:

MANUEL MUJICA LÁINEZ: 100 AÑOS.

FUE UN PERSONAJE NOVELESCO, QUE FASCINABA A QUIENES LO CONOCÍAN CON ANÉCDOTAS, HUMOR, IRREVERENCIA Y UNA POSE DE ESTETA DECADENTE.


ESTE AÑO SE CUMPLE EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.

ES UNO DE LOS GRANDES ESCRITORES ARGENTINOS DEL SIGLO XX, CREADOR DE LA LLAMADA "SAGA PORTEÑA", NOTABLE FRESCO DE UNA ÉPOCA Y DE UNA CLASE.

http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=15049


Borges a tu alcance
http://ajedrezyborges.blogspot.com/

El perseguidor de Cortázar, 50º Aniversario de la primera edición














Julio Cortázar publicó El perseguidor en 1959, en el libro de relatos Las armas secretas. Como homenaje al 50.º aniversario de su primera edición, Libros del Zorro Rojo publica por primera vez una versión ilustrada de la obra, a cargo del eximio dibujante José Muñoz, Gran Premio del Festival de Angoulême 2007.


El perseguidor es uno de los mayores logros literarios de Julio Cortázar y un clásico de la literatura del siglo xx. Con un trasfondo existencial magistralmente tratado, la historia describe los últimos días de Johnny Carter, virtuoso saxofonista cuya vida discurre al filo de la lucidez y la destrucción.

José Muñoz, uno de los ilustradores más admirados del presente, ha sabido interpretar toda la profundidad de esta ficción donde el jazz, las noches insomnes y el París de los años 50 constituyen el marco de una historia memorable.

La inauguración de la exposición de las ilustraciones de «El perseguidor» se hará el día 17 de diciembre a las 19:30 h, en Espacio Sins Entido, c/ Válgame Dios 6, Madrid.

14-12-2009
Fuente: Iberarte
Recibido de Escribirte.com.ar

Nuevos certámenes literarios

XXXVIII Concurso Latinoamericano de Cuento
“Edmundo Valadés”
31 de agosto de 2009
------------------------------------------------
Concurso Literario de Cuento y Poesía
“Premio Pueblos Ranqueles 2009”
15 de septiembre de 2009
------------------------------------------------
XXV Certamen Poético Internacional
25º Aniversario del CEAM Segorbe 2009
10 de septiembre de 2009
------------------------------------------------
VIII Certamen Literario “Cristo de la Nave”
21 de agosto de 2009
------------------------------------------------
XXVIII Concurso de Narrativa Infantil
“Vila D’Ibi”
25 de septiembre de 2009
------------------------------------------------
Más información en:
http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm

Ciclo de lecturas de poesía - Rayentrú

CICLO DE LECTURAS DE POESÍA
15 AÑOS de REVISTA LITERARIA RAYENTRU

INSTITUTO CULTURAL BANCOESTADO - Alameda 123

Santiago de Chile

PROGRAMA

Viernes 26 de septiembre de 2008 - 19:00 hrs.

Manuel Silva Acevedo
Jaime Valdivieso
Elvira Hernández
Francisco Villa

Viernes 3 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.

Paz Molina
Hernán Miranda
Juan Antonio Massone
Flopy

Viernes 10 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.

Gustavo Donoso
Eduardo Llanos Melussa
Teresa Calderón
Patricio Anabalón

Viernes 17 de octubre de 2008 - 19:00 hrs.

Delia Domínguez
Jorge Montealgre
Floridor Pérez
Eduardo Peralta


CONDUCE: Ricardo Gómez López

-Entrada liberada-

************

Un Concurso Artístico en Esquel "No a la mina"

Concurso Artístico
5º Aniversario de la Consulta Popular
31 de octubre de 2008

Con motivo del 5º Aniversario de la Consulta Popular el 23 de marzo de 2003, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel convoca a un Concurso Artístico sobre la problemática minera: “Minería: socavón, cielo abierto y después...”.

Aniversario de Letralia

Queridos amigos,
como seguramente recordarán, estamos próximos a arribar al 12º aniversario de Letralia.
Este año celebraremos nuestro aniversario el sábado 24 con un pequeño encuentro de editores digitales en la ciudad de Maracay, Aragua, en el que participaremos Héctor Torres (www.ficcionbreve.org), Daniel Pradilla (www.panfletonegro.com) y un servidor.
Además presentaremos La huella del bisonte, la novela de Héctor que hoy se está presentando en Caracas y sobre la cual publicamos una extensa entrevista en Letralia 186.
Habrá brindis y literatura para todos aquellos que puedan acompañarnos.
Aquellos de ustedes que puedan darle difusión a esta actividad, siéntanse libres de usar el siguiente material:
* Noticia en Letralia:
* Usuarios de Facebook:
* Anuncio gráfico de la actividad: http://www.letralia.com/186/12.jpg
Salud a todos,
Jorge Gómez Jiménez
Editor de Letralia, Tierra de Letras
http://www.letralia.comLetralia, Tierra de Letras

62° aniversario de la Republica de Italia


CERTAMEN LITERARIO
62º ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA DE ITALIA “1946 – 2008”

Certamen de narrativas, ensayos breves y poesía organizado por la FAILAP.

LEMAS:
Mis antepasados Italianos en la Argentina.
Mitos, leyendas y tradiciones italianas.
Personalidades italianas de todos los tiempos.
Itinerario de un viaje por los pueblos de Italia.
Tema Libre en narrativa y lírica.
Cada autor deberá optar por un lema.

PRESENTACIÓN:
Podrán participar autores mayores de dieciocho años, radicados en la República Argentina. Las obras deberán ser presentadas en idioma castellano.
Se presentarán escritas, computarizadas en papel tamaño A4, letra New Roman o similar tamaño 12 a doble espacio, con un máximo de 6 carillas para el género narrativa (1 de 6 o 2 de 3) y con un máximo de 60 versos en total ( 1 de 60 o 2 de 30 líneas) para el género poesía, o a máquina en este caso se enviarán 3 originales.
Se entregarán por triplicado, perfectamente separados, con el seudónimo en cada carilla y dentro de un sobre dirigido a:

CERTAMEN LITERARIO 62º ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA DE ITALIA
Diagonal 73 Nº 1555 - 1er Piso- La Plata. (1900) Pcia. de Buenos Aires

Lema:………......................................................
Seudónimo:….........................................………

En dicho sobre se incluirá otro más pequeño con el seudónimo y título dela obra en el frente y dentro los datos del autor: Apellido y Nombre, nacionalidad, Nº de documento de identidad, dirección, teléfono, y correo electrónico, agregando un pequeño currículo de no más de 20 líneas. Antes del 30 de Junio de 2008

ACEPTACIÓN
Se admitirán las obras que llegadas después de la fecha citada, posean el matasello de correo en término. Los envíos fuera de término no concursarán, considerándose FUERA DE CONCURSO. Lo mismo que aquellas que no cumplieren la presente normativa.

PREMIOS
1ero-2do y 3er premio en cada lema (Total: 15 premios Diploma y Medalla.) y hasta
3 menciones por cada lema.

JURADO
Estará integrado por 3 miembros ajenos a la dirigencia y el resultado del certamen será inapelable.

Para mayores informes al mail
secretaría@failap.org.ar o al teléfono 421-1545 de martes a viernes de 18 a 20 Horas.

Certamen Literario en la Provincia de Buenos Aires

Concurso Literario
72º Aniversario de la Peña de las Bellas Artes
31 de mayo de 2008
***
La Peña de las Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires invita a participar del “Concurso Literario 72º Aniversario” de su fundación.
---
Mayor información: penia_baires@yahoo.com.ar

Homenaje a Elsa Morales en CELARG - Caracas

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación CELARG y la Fundación Elsa Morales tienen el gusto de invitarle al Homenaje a Elsa Morales en el primer año de su fallecimiento.

Proyección del documental "Memorias por Elsa" de las cineastas Fabienne Piot y Lucía Lamanna, con música de Gilberto Simoza.

Panel de invitados:
Francisco D` Antonio, critico de artes
María Teresa López, socióloga
Eleazar Díaz Rangel, periodista
Doctor Benito Velasco,
Padre Ignacio Castillo y
Leonel Duran, artista plástico
Presentador:
José Luis Silva, periodista

Presentación del proyecto:
Museo Casa Taller Elsa Morales

Este acto se acompañará con canciones de la agrupación Pomarrosa y una exposición pictórica.

lunes 3 de marzo de 2008, Sala C, piso 6, a las 6:00 pm
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
Casa Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira, Caracas

Eugen Bertolt Friedrich Brecht - Aniversario

FEBRERO, MES DE BERTOLT BRECHT
Fabiana Arencibia

Hace 110 años, el 10 de febrero de 1898, nacía en Augsburgo (Alemania) Eugen Bertolt Friedrich Brecht. Hablar de él es asociar su nombre a las palabras teatro revolucionario, exilio, estética marxista, dramaturgia, escritor, poeta, ser humano.
Porque en Brecht y su obra, como un todo indisoluble, el centro fue siempre su preocupación por el ser humano y su destino, el desamparo, la maldad, la alienación y la ausencia de moral, imperantes en la sociedad capitalista.
Una nota publicada en el suplemento literario "Luna de enfrente"
de RazonEs de Ser, Torreón, Coahuila, EEUU Mexicanos

50 años de la muerte de Diego Rivera

HACE MEDIO SIGLO MORÍA EL GRAN PINTOR MEXICANO DIEGO RIVERA.

PERSONALIDAD CLAVE DEL MOVIMIENTO MURALISTA EN MÉXICO DESDE LA DÉCADA DE 1920, AMÓ A FRIDA KAHLO, PINTÓ PARA ROCKEFELLER Y HOSPEDÓ A TROTSKY.

HOY VUELVE CON EXPOSICIONES EN SU PAÍS Y LIBROS DE ARTE EN EUROPA.

[+ Info]

Bitácora Global cumple cuatro años en Internet

Festéjelos leyendo, por ejemplo:
El origen mestizo del general San Martín de Alberto Lapolla (puesta al día de los hallazgos de Hugo Chumbita)
Comentario del libro "Soledad de mis pesares. Crónica de un despojo" de José Luis Muñoz Azpiri (h) de Jorge Sulé (acerca la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas)
No es eso, no es eso de Norberto Zingoni (sobre la dirigencia política)
Qué nos dejó el siglo XVI de Alberto Buela (acerca del debate interno en España sobre sus derechos a la conquista de América).
La magia de los jardines colgantes, Las carnes tolendas de Antonio José Briones
Notas de viaje hacia el corazón de Rioja de Mario Aiscurri
Que no se apaguen las bombitas amarillas de Mario Aiscuri (semejanzas y diferencias en los carnavales de Montevideo y Buenos Aires, ¿continuidades y rupturas?)
Prosas portuguesas de Jorge Humberto
Dos notas sobre las elecciones de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Raúl Isman
Sería bueno que Mauricio leyera bien a Maquiavelo de Esteban Crevari
Cumbre Iberoamericana. ¿Para qué sirve? de Enrique Oliva
¿Soja bolivariana? de Jorge Rulli

¡Feliz cumpleaños!