¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

Noris Roberts: últimas noticias

Hola, soy Noris Roberts poeta de Venezuela, les hago llegar las actualizaciones de mi website, Palabras Pinceladas.


Les invito a recorrer mis sentires:
http://web.me.com/norisroberts2

Por cuarta vez, la revista Italiana Sibari publica dos de mis poemas , vale la pena visitarlo:
http://www.sibari.info/index.php?option=com_content&task=view&id=1719&Itemid=1
La sofferenza di una poetessa:
http://www.sibari.info/index.php?option=com_content&task=view&id=1673&Itemid=48

---
¿Ya estás registrado/a como seguidor/a de este blog?
Si lo haces, nos ayudarás a crecer y también te darás a conocer más aún a través nuestro.
Busca en la columna lateral "Seguidores" y deja tu huella.
Es sencillo, útil y gratuito.
Desde ya, muy agradecidos.
OyD

Prorrogan el plazo de cierre de un certamen en Venezuela

El Premio “Centenario de Miguel Hernández”, para escritores venezolanos, y cuyo plazo de recepción concluía ayer 31 de julio, ha sido prorrogado hasta el 15 de septiembre.

Pueden ver las bases completas en esta dirección:
http://www.letralia.com/concursos/1007312.htm
Salud a todos,
Jorge Gómez Jiménez

2004-2025 Tiempo de bicentenarios - El Grupo Bicentenario


En este siglo se cumplen, obviamente, doscientos años de sucesos ocurridos dos siglos atrás. Y si los años terminados en cero tienen un atractivo especial para el gusto popular, los aniversarios terminados en doble cero son prácticamente irresistibles.

Cuando ese aniversario tiene relación con fechas patrias y es además coincidente en el tiempo para varios países de América es el germen de un proyecto de celebración conjunta y así la creación de grupos como éste, llamado natural y sencillamente "Bicentenario".

El Grupo Bicentenario se autodefine como una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.

Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a 10 países (9 latinoamericanos y España) que conmemoran Bicentenarios importantes entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales.


En una línea de tiempo establecida desde 1804 hasta 1825 quedan incluidos numerosos hechos de importancia para el continente americano, entre los que destacan esos movimientos independentistas que señalaron un primer paso fundamental de cambio político en las colonias que España había establecido allende el Océano Atlántico.

Como expresamos, diez países fueron los que decidieron unirse como "Grupo Bicentenario" para conmemorar este evento:

Argentina
- En 1810 (del 21 al 25 de mayo)  realiza un Cabildo abierto en Buenos Aires que cesa al virrey, establece una Junta y convoca a un Congreso General.
- En 1816 (el 9 de julio) el Congreso de Tucumán declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Bolivia
- En 1809 (el 25 de mayo) tiene lugar la  Revolución de Chuquisaca y poco después (16 de julio) se reúne la Junta Tuitiva en la Paz.
- En 1825 (el 6 de agosto) se declara la independencia del Alto Perú.

Chile
- En 1810 (el 18 de septiembre) se inicia el movimiento independentista en Santiago y se establece una Junta de Gobierno.
- En 1817  (el 12 de febrero) tiene lugar la victoria de José de San Martín y Bernardo O`Higgins en la batalla de Chacabuco.
- En 1818 (12 de febrero - justamente un año después de esa victoria) Bernardo O`Higgins proclama en Santiago de Chile la independencia.
- En 1818 (el 5 de abril) José de San Martín vence a los realistas en Maipú y así una parte de Chile es liberada.

Colombia
- En 1810 (el 22 de mayo) la Junta de Cartagena es citada por José María García de Toledo.
- En 1810 (el 20 de julio) se produce la Insurrección en Santa Fe de Bogotá que depone al Virrey, y se establece una Junta de Gobierno por Francisco José de Caldas y Camilo Torres.
- En 1811 (el 27 de noviembre) se suscribe el Acta de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
- En 1813 (el 28 de febrero) triunfa Simón Bolívar en Cúcuta.
- En 1819 (el 7 de agosto) Simón Bolívar triunfa en Boyacá, libera a la Nueva Granada del dominio español y se proclama la República de la Gran Colombia.
- En 1821 (el 28 de noviembre) Panamá se une a la Gran Colombia.

Ecuador
- En 1809 (el 10 de agosto) Juan Pío Montúfar establece la Primera junta de gobierno en Quito.
- En 1820 (el 9 de octubre) se decreta la independencia del Reino de Quito liderado por el poeta José Joaquín de Olmedo.
- En 1822 (el 24 de mayo) Antonio José de Sucre consolida la independencia de Quito, Ecuador.
 
El Salvador
- En 1811 (el 5 de noviembre) José Matías Delgado, Manuel José Arce, Pedro Pablo Castillo y Juan Manuel Rodríguez convocan a la Primera Junta de San Salvador.

- En 1823 (el 1 de julio) la Asamblea Nacional Constituyente declara la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América.


España
- En 1808 (el 2 y 3 de mayo) tiene lugar la insurrección contra la ocupación francesa en Madrid.
- En 1808 (del 5 al 10 de mayo) en Bayona, Fernando VII abdica la corona en favor de Carlos IV, quien renuncia a sus derechos a la Monarquía española y de Indias a favor de Napoleón, el cual cede la corona española a su hermano José.
- En 1810 se inician las Cortes de Cádiz para lograr la independencia de España frente a la invasión napoleónica.
- En 1812 (el 19 de marzo) se promulga en Cádiz la Constitución Política de la Monarquía Española.
- En 1814 (el 4 de mayo) Fernando VII disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812.
- En 1820 (el 9 marzo) Fernando VII jura la Constitución de 1812.

México
- En 1808 (el 5 de agosto) se forma la Junta conspiratoria de México para establecer un gobierno independiente.
- En 1809 (el 20 de diciembre) se descubre la “Conspiración de Valladolid” en la que buscaba lograr la independencia de la Nueva España.
- En 1810 (el 16 de septiembre) el llamado "Grito de Dolores" inicia el levantamiento armado encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
- En 1811 (el 26 de junio) son fusilados los insurgentes Juan Aldama, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María y pocas semanas después (el 30 de julio) Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
- En 1813 (el 14 de septiembre) se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y poco después (el 6 de noviembre) se expide en Chilpancingo el Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional.
- En 1814 (el 3 de febrero) Mariano Matamoros es ejecutado en Valladolid (hoy Morelia).
- En 1814 (el 22 de octubre) se promulga en Apatzingán el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
- En 1815 (el 22 de diciembre) José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
- En 1817 (el 11 de noviembre) Francisco Javier Mina es fusilado por los soldados del Batallón de Zaragoza, cerca de Pénjamo, Guanajuato.
- En 1821 (el 24 de febrero) Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala donde se declara la Independencia de México. Meses después (el 24 de agosto) se realiza la Firma de los Tratados de Córdoba por O´Donojú e Iturbide. Finalmente (el 27 de septiembre) se consuma la Independencia y entrada de Iturbide y su ejército Trigarante a la Ciudad de México. Al día siguiente se firma el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.
- En 1822 (el 21 de julio) Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I de México. Posteriormente (el 3 de octubre) la Capitanía General de Guatemala formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declara su incorporación al Imperio Mexicano.
- En 1823 (el 19 de marzo) Agustín de Iturbide abdica ante el Congreso por presión del Plan de Casamata liderado por Antonio López de Santa Anna.
- En 1824 (el 24 de julio) Agustín de Iturbide es fusilado en Tamaulipas por declarársele traidor a la patria. A los pocos meses (el 3 de octubre) se promulga la Primera Constitución de la República Federal Estados Unidos Mexicanos y días más tarde (el 10 de octubre) Guadalupe Victoria es el proclamado primer presidente de México.
 
Paraguay
- En 1811 (del 14 al 17 de mayo) los criollos, encabezados por José Rodríguez Francia, declaran al Río de la Plata independiente de España y se convoca a un Congreso Nacional.
- En 1813 (el 30 de septiembre) se produce una nueva declaración de independencia del Paraguay.
 
Venezuela
- En 1810 (el 19 de abril) se reúne la Junta Suprema de Caracas.
- En 1811 (el 5 de julio) el Congreso reunido en Caracas proclama la independencia.

- En 1814 (el 28 de mayo) tiene lugar la victoria de Simón Bolívar en Carabobo.
- En 1815 (el 3 de abril) Pablo Morillo llega a reconquistar Venezuela por orden del rey Fernando VII.
- En 1819 (el 17 de diciembre) el Congreso de la Angostura decreta la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito en la República de Colombia.
- En 1821 (el 4 de junio) Simón Bolívar, Antonio Nariño y José Antonio Páez derrotan al realista Miguel de la Torre en Carabobo.

Puede observarse que varios países no participan del grupo aunque conmemoran hechos de mayor importancia dentro de este período.

- En 1804 (el 1ro. de enero) Haití declara su independencia.
- En 1808 (el 21 de septiembre) la Junta de Montevideo es llevada a cabo por Francisco Javier de Elío.
- En 1811 (el 27 de febrero) tiene lugar en Uruguay el Grito de Asencio.

- En 1814 (el 23 de junio) José Artigas conquista Montevideo.
- En 1815 (el 6 de septiembre) Simón Bolívar publica su Carta de Jamaica.
- En 1821 (el 28 de julio) un cabildo abierto proclama la independencia del Perú en Lima y nombra a José de San Martín Protector del Perú.
- En 1824 (6 de agosto) triunfa Simón Bolívar sobre Canterac en la batalla de Junín.
- En 1824 (9 de diciembre) triunfa Antonio José de Sucre en la batalla de Ayacucho con la que se consolida la independencia de Perú.
- En 1825 (25 de agosto) se declara la Independencia de la Provincia Oriental (hoy República Oriental del Uruguay).

Homenaje a Cecilio Acosta [1818-1881] - Breve biografía

Cecilio Acosta nació en San Diego de los Altos en el Estado Miranda el 1 de febrero de 1818. Fue hijo de Ignacio Acosta y de Juana Margarita Martínez. En 1828 falleció el padre. Quedó doña Margarita al frente de la familia. La madre encargó la formación del pequeño Cecilio al padre María Fernández Fortique, quien llegó a ser Obispo de Guayana en 1842.

Con la ayuda de Obispo Fortique, la familia Acosta se establece en Caracas en 1831, y en ese mismo año Cecilio inicia sus estudios universitarios. Ingresó en el seminario de Caracas donde en 1838 obtiene el título de Bachiller en Filosofía. Una crisis de vocación hace que Acosta se retire del seminario.

La situación económica de la familia Acosta hace que pidan ayuda al gobierno para que Cecilio pueda terminar sus estudios en la Universidad de Caracas donde en 1848 obtuvo los títulos de Licenciado en Filosofía y Abogacía. Este última Profesión prácticamente no la ejerció, los cargo que llegó a desempeñar estaban siempre ligados a las actividades intelectuales. Es así que antes de graduarse en 1846 inicia sus actividades públicas. Fue columnista del periódico La Época, El Federalista y redactor del Centinela de La Patria, donde difundió sus reflexiones sobre un país dividido entre liberales y conservadores.

Cecilio Acosta en 1848, forma parte de la Universidad de Caracas al ser nombrado Secretario de la Facultad de Humanidades. En 1853 era titular de la Cátedra de Legislación Universal, Civil y Criminal. Asimismo, fue profesor de Economía y Política. Luego de un tiempo en 1872 el presidente Guzmán Blanco lo nombra miembro de la Comisión Codificadora, ya que para esa época se crea el Servicio Nacional de Estadística hoy en día Instituto Nacional de Estadística.

Dentro de sus publicaciones en prensa, ensayos y libros destacan: Caridad o los Frutos de la Cooperación de Todo (1885), Funerales del Señor Doctor José Manuel Mosquera (1854), Cosas Sabidas y Cosas por Saberse (1856) uno de sus más importantes ensayos sobre la educación, Juicio sobre la organización del Estado Bolívar (1868) entre otros.

Acosta entrego gran parte de su vida a su vocación esencial El trabajo Intelectual, donde su actitud le permitió avocarse de lleno en el análisis de los problemas del país. Su alejamiento de la política le permitió tener una nutrida correspondencia con notables personajes de Latinoamérica, España y Venezuela. Entre ellos José Martí cuando visita a la ciudad de Caracas (1881) quien trata íntimamente con Cecilio Acosta.

Cecilio Acosta muere el 8 de Julio de 1881 en la ciudad de Caracas, Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1937. Su obra se mantuvo dispersa hasta que en 1908 cuando se intenta una primera recopilación; pero es sólo a partir de 1940, se procede a la divulgación de su pensamiento por medio de antologías. En 1981 la Fundación La Casa de Bello preparó la edición de sus Obras completas.

Noris Roberts nos informa que...

...nuevamente la revista Literaria de Italia, Modulazioni ha publicado uno de sus poemas en ese prestigioso medio.

www.modulazioni.it/Salotto/Poesia/noris-roberts_poesie.htm
Nos invita a conocerla.
Noris Roberts - Venezuela
norisroberts@me.com
 

Premio de la Crítica a la novela del año 2009 (Venezuela)

25 de junio de 2010


Con el fin de promover la obra novelística venezolana contemporánea, y apoyar el trabajo de autores y editoriales locales, así como reivindicar la figura del crítico especializado, el portal literario Ficción Breve Venezolana, conjuntamente con el Grupo de Empresas Econoinvest, ha decidido convocar la Segunda
Edición del Premio de la Crítica a la novela del año 2009.

Mayor información:
Web: http://www.ficcionbreve.org/
E-mail: info@ficcionbreve.org

Letralia

Premio “Centenario de Miguel Hernández” (Venezuela)‏

31 de julio de 2010


Con motivo de celebrarse el próximo 30 de octubre de 2010 el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, la Embajada de España en Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy convocan a un concurso de ensayo.

Mayor información: contacto_uney@uney.edu.ve

Venezuela: Primer Concurso Nacional de Poesía

I Concurso Nacional de Poesía (Venezuela)

30 de abril de 2010

La Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello abre el siguiente concurso literario con el propósito de estimular la creatividad de los escritores venezolanos y por extensión contribuir con la promoción de la lectura en nuestro país, enmarcado en la séptima edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2010.

Mayor información:
Telfs.: (0212) 562 55 84 • 562 71 00
Web: http://www.casabello.gob.ve/
E-mail: raymarvasquezc@yahoo.com

Noris envía noticias y buenos deseos

Hola amigos, les hago llegar dos links de amigos poetas.


El primero escribió un poema a mi persona
Gracias por su comentario, aunque esté en francés
http://lonesomemao.skyrock.com/590.html

El segundo en la sección Magazine, publico uno de mis poemas,
http://www.anitamcnamee.com/
Gracias por su comentario

Una Venezolana en el mundo de las letras
Felices Pascuas
Noris Roberts

"Apenas el cielo se abre" - Poemario - Miriam Mireles

El pasado 18 de Mazo llegó al público en Maracay, Venezuela  el poemario Apenas el cielo se abre, de Miriam Mireles. Esta obra, que está prologada por el escritor Alberto Hernández, fue presentada por Rosana Hernández Pasquier en los espacios de la Librería Relectura, en el Centro Comercial Regional Las Delicias.

Info: Letralia

BAJO TIERRA, última novela de Gustavo Valle

Años atrás Gustavo Valle, un venezolano hijo de inmigrantes bolivianos y nicaragüenses, residente en Buenos Aires a causa de una mujer, se sentó a escribir una novela sobre la migración. Imaginó tres personajes: Sebastián, un confundido y desilusionado estudiante, su compañera de facultad Gloria y Mawari, un mendigo aborigen. Los situó en unos túneles secretos de Caracas en diciembre de 1999. Les inventó, a los tres, para unirlos, familiares que habían abandonado la ciudad. Buceó en los recuerdos de su padre boliviano para contar la historia del padre de Sebastián. Pobló las páginas de aventura y misterio. Construyó un desenlace a través de la historia latinoamericana y la apropiación del lenguaje.
 
Ésa es la génesis de Bajo tierra, novela ganadora de la segunda edición del Premio Bienal Adriano González León, en 2008, que ahora se reedita en la Argentina por Norma.

Por Pablo Brüetman
Fuente: Crítica
Más información: http://www.cirticadigital.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen

Concurso de Fotografía Digital “Miradas a Europa” (Venezuela)‏

18 de mayo de 2010

El pasado 1 de enero, España asumió la Presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea, lo que determina que en los próximos seis meses, España tiene la responsabilidad de la dirección política de la Unión Europea.

La Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Delegación Europea están unidas en
común empeño en fomentar, reconocer y difundir la creatividad en el arte de la fotografía de aficionados y profesionales venezolanos que utilizan los medios y equipos tecnológicos disponibles actualmente y la visibilidad de valores que animan el proyecto de construcción europea.

Se convoca el presente concurso de fotografía digital cuya temática gira en torno a los principios rectores de la Presidencia Española de la Unión Europea:
• El desarrollo de la innovación sostenible en todas sus facetas.
• La defensa y la promoción de la igualdad
 
Mayor información:
Web: http://espanaenvenezuela.wordpress.com/
Telf.: 0212 284 25 57
E-mail: melbarodriguezp@yahoo.com
 
x Letralia
 

VIII Concurso para Obras de Autores Inéditos 2010 (Venezuela)‏

Con el propósito de contribuir al desarrollo de las letras en Venezuela y al descubrimiento de nuevos valores literarios, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A., convoca a la octava edición del Concurso para Obras de Autores Inéditos 2010.

Mayor información:
http://www.monteavila.gob.ve/

---

Jorge Luis Borges
http://ajedrezyborges.blogspot.com/

Adolfo Bioy Casares
http://yobioycasares.blogspot.com/

Todo sobre literatura en español
http://cienalmas.blogspot.com/

Desde Caracas, siempre Noris nos tiene presentes.

Hola, soy Noris Roberts poeta de Venezuela, les invito a visitar mi nueva websites Palabras Pinceladas.

Les invito a recorrer todas las secciones. Sólo hagan clic en los enlaces que les hago llegar.
También les hago llegar mi website de Letra en Letra, el segundo link.
Les invito a recorrer mis sentires:
http://web.me.com/norisroberts2
http://www.norisroberts.com/
 
Noris Roberts

Caracas, Venezuela
http://www.norisroberts.com/
norisroberts@me.com
noris@norisroberts.com

Edgar Borges. Venezolano. Una breve biografía.

Edgar Borges nació en Caracas, Venezuela, en 1966. Es escritor y periodista.
Su radioserie La fuga de Don Quijote fue transmitida en 2005 por Radio Exterior de España, en el marco del IV Centenario de El Quijote.
Ha publicado los libros de relatos Sueños desencantados, Mis días debajo de tu falda y El vuelo de Caín y otros relatos, el monólogo Lavoe contra Lavoe, La tragedia del cantante y las novelas La monstrua, la mujer que jamás invitaron a bailar y ¿Quién mató a mi madre?
Finalista en el 2008 del III Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches.
Recientemente ha publicado con Grup Lobher, de España, y Letralia, de Venezuela, su relato bilingüe ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe?
Con motivo del 50º aniversario de la muerte del escritor Albert Camus, la revista literaria Gotas de Tinta ha convocado para este año 2010 la primera edición de un concurso anual de carácter internacional que pretende estimular la creatividad de una literatura erudita frente a las obras comerciales. Habiéndose presentado más de 180 obras, se preseleccionaron cinco, de las cuales se premió la que lleva por título “La contemplación” presentada bajo el seudónimo de El observador, perteneciente al escritor venezolano Edgar Borges.

I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 (Venezuela) - Biografía

25 de junio de 2010


Con el propósito de rescatar la memoria y obra de uno de los escritores más prolíficos e icónicos del estado Monagas, el Servicio Autónomo Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas, Redbim, la fundación cultural Fundaurimare y la Alcaldía Bolivariana del municipio Acosta del estado Monagas, convocan a la I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 en los géneros de novela corta y cuento.

Cualquier información adicional puede ubicarse por las siguientes vías:
http://www.bienaljulianpadron.com.ve/
www.monagas.gob.ve/redbim
bienaljulianpadron@fundaurimare.org
Redbim_monagas@yahoo.es


Padrón (Monagas, 1910- Caracas,1954) fue abogado, diplomático y escritor.
Su primera novela La guaricha, fue publicada en 1934.
En 1935 funda, junto a Arturo Úslar Pietri, Pedro Sotillo y Alfredo Boulton, la revista literaria El ingenioso Hidalgo y participa en las actividades del grupo Viernes (1939).
A principios de 1936 funda y edita el diario Unidad Nacional.
Fue colaborador de El Nacional y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De 1937 a 1944 se desempeña como presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela y también fue director de la Revista Shell.
Publicó las siguientes obras: La guaricha, novela 1934; Candelas de verano, cuentos 1937; Fogata, comedia dramática, 1938; Parásitas Negras, sainete, 1939; Antología del cuento moderno venezolano, conjuntamente con Arturo Úslar Pietri, 1940; Madrugada, novela, 1939; Clamor campesino, novela, 1945; Cuentistas modernos, antología, 1945; Primavera nocturna, novela, 1950; Este mundo desolado, novela, 1954.

La Biblioteca Pública Central del estado Monagas lleva su nombre.

Noris, con saludos, novedades y buenos deseos


Hola, amigos todos,
soy Noris Roberts de Venezuela.
Les participo que acabo de abrir mi nueva website Letras Pinceladas.

El segundo link es de mi website De Letra en Letra, les invito a recorrer todas las secciones.
Sólo hagan clic en los enlace que les hago llegar.

Deseo manifestarles que ha sido un inmenso placer haber compartido con algunos de ustedes.

Me despido, no sin antes expresarles mil felicidades a todos en el año que se avecina.

http://web.me.com/norisroberts2
http://www.norisroberts.com/

Noris Roberts

Caracas, Venezuela
http://www.norisroberts.com/
norisroberts@me.com
noris@norisroberts.com
Universal Ambassador of Peace
Embajadora Universal de la Paz

Letralia 222: tres cisnes vienen volando



Jorge Gómez Jiménez

Letralianos:

Acabamos de subir una nueva edición de Letralia, la 222, tres cisnes que hablan del montón de cosas que hemos hecho aquí en la Tierra de Letras. Esta edición, como siempre, viene con mucha buena letra y nutrimento para vuestros insaciables apetitos lectores.

http://www.letralia.com/

Salud a todos,

Nuestra Señora de la Chiquinquirá - Zulia - Venezuela

Cuadro original que se venera en la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, sin los adornos de oro agregados posteriormente. A la izquierda de la Virgen se encuentra San Antonio de Padua, y a la derecha de Ella y el Niño Jesús, San Andrés Apóstol.

18 de Noviembre

Fiesta de Nuestra Señora de la Chiquinquirá
Patrona de los Zulianos desde hace 300 años


La historia.

Hoy los zulianos están de fiesta, y con ellos toda Venezuela, pues un día como hoy, del año 1709, una humilde devota de la Virgen Morena, molendera de cacao, tuvo la Gracia Divina de encontrar una sucia tablita que flotaba en el Lago de Maracaibo. Al ver que la misma parecía tener unos trazos de unas figuras, pensó que era un pequeño retablito que antaño tenía imágen de algún santo celeste, y en lugar de destinar la tablita para el fuego o como tapa de algún cántaro, le dió honroso lugar en su oratorio privado. El cielo la recompensó, pues al día siguiente, al escuchar unos ruidos como de trueno que venían de su oratorio, al entrar vió que la tablita estaba iluminada, y que se aparecían la Santísima Virgen con el Niño Jesús en brazos, acompañada de San Antonio de Padua y del Apóstol San Andrés. Al grito de: "¡Milagro! ¡Milagro!", todos en la vecindad salieron corriendo a ver el prodigio. Y comenzaron los milagros. Curaciones, conversiones, reconciliaciones y reencuentros, hicieron que a los dos años del suceso se trasladara la imagen para la Catedral de Maracaibo, pero la tablita adquirió un peso tan extraordinario que a la sugerencia de llevarla a la iglesia de San Juan de Dios, la tablita volvió a su peso normal, y desde ese entonces, con sucesivos arreglos, construcciones y renovaciones, en el mismo lugar, la Virgen de Chiquinquirá, la Chinita, ha estado velando, cuidando, protegiendo, y recibiendo toda la devoción de un pueblo noble y digno de imitar en sus virtudes como los habitantes del Zulia.


Ya la devoción era conocida en la región desde comienzos de los años 1600, pues en ese tiempo el Zulia pertenecía al Virreinato de la Nueva Granada. Un suceso similar, la renovación de un cuadro de la Virgen tal cual como aparece en la foto de arriba, antaño borrado, se dió en Julio de 1560 cerca de Bogotá. El que aparezcan San Antonio de Padua y San Andrés es porque quienes mandaron a pintar el cuadro originalmente eran corregidores de una encomienda indígena y el desconocido pintor agregó los santos patronos de sus comanditarios. La Virgen María está representada como "la Mujer vestida del Sol, con la Luna bajo sus pies", con el Niño Jesús en sus brazos, mirándose dulcemente, ambos coronados, la Santa Madre con un cetro y un Rosario, señalando que dicha devoción, contemplativa, vocal y meditativa, es de su total agrado, tanto para Ella como para Su Divino Hijo.

La imagen milagrosa de la Madre y el Niño está coronada con una joya que tiene un valor patrimonial de 1 millón de bolívares fuertes, sin incluir el valor del cetro, el expositor y los ángeles que la custodian en su esplendoroso camarín en la Basílica. Lo hermoso de ello es que todas las alhajas para obtener la materia para honrar la excelsa imagen de la Virgen con la corona provinieron de los donativos de todo el devoto pueblo zuliano, y que para la ceremonia de coronación, el 18 de Noviembre de 1942, los obispos de Puerto Rico, República Dominicana, Curazao, Trinidad y Tobago, el Nuncio Apostólico y el Presidente de Venezuela de aquel entonces estuvieron presentes, así como casi 200 mil invitados más.

********
Recuerda visitarnos en : http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/

Estamos aguardando fotografías y relatos vinculados con el arte en tu lugar. Queremos conocer y difundir las riquezas que alberga cada rinconcito de nuestro mundo.
Envíalas a dgalatrog@hotmail.com
(no en pps sino como adjuntos al mail)
Gracias desde ya.

IV Concurso de Poesía y Narrativa Breve “Alejo Moreno” (Venezuela)‏


20 de noviembre de 2009


La Fundación de Poetas San Joaquín XXI invita a participar
en el
IV Concurso de Poesía y Narrativa Breve
“Alejo Moreno”.

Mayor información:
miguelmagallanes2005@hotmail.com

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm