
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Boris Gold se presenta así.
Doctor en fantasías y profesor de ternura, recibido con las más altas calificaciones en la UNIVERSIDAD DE LA VIDA, tres libros editados y varias antologías, entre ellas una con un cuento premiado por la SADE (sociedad argentina de escritores).
Treinta obras de mi autoría fueron musicalizadas por Susana Morello, concertista de piano y compositora, dichas composiciones están registradas en SADAIC (sociedad argentina de autores y compositores) con doce de dichas obras editamos un CD.
Escribo poemas, cuentos, relatos, frases y aforismos, Muchas de ellas están publicadas en blogs, foros, páginas y revistas literarias de muchos países del mundo, actualmente escribo y soy parte del grupo editor de “EL QUINCENAL DE HUNGRIA”.
Junto a Susana Morello somos socios fundadores y coordinadores del G.E.A.A.M (grupo de escritores argentinos Antonio Mulet) asociación civil con personería jurídica.
Y también algunos premios…que no hacen a la cosa.
Cuando bajo de mi nube, vivo en el barrio de "LAS UTOPÍAS"
En la calle Nostalgia… casi esquina Ilusión…
Boris Gold
borisgold@fibertel.com.ar
http://borisgold.espanolblog.net/login.htm
El poeta Samuel Bossini dictará un curso gratuito en Esquel - Chubut
Palabra, creación oficio en la literatura
· La palabra su uso en el texto.
· Origen y valor de la palabra.
· Corrientes literarias y el uso de la palabra y el oficio en ellas.
· Los contemporáneos y la palabra.
· Lectura de textos de los presentes y análisis de ellos.
Destinatarios: escritores, docentes, estudiantes de profesorados, público en general interesado en los temas de la capacitación.
Lugar: Centro Cultural Melipal - Esquel
Días: miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de agosto de 2010
Horario: los tres días de 16 a 20.
Inscripción: Centro Cultural Esquel o esquelliterario@yahoo.com.ar
La capacitación es de carácter gratuito
Amaneciendo contigo, frente al mar - de Alba Contardo
dispuse mis oídos para oírte,
sentía tu presencia entre nosotros,
con tu mano preciosa, nos ungiste.
Siete colores dándome tu luz
y tú hablándome en la madrugada
busqué en lo sencillo y lo perfecto,
y sobre mí , estuvo tu mirada.
Vi tu luz, tu transparencia,
ese sol, motivo de las horas,
mostrándome todo lo creativo,
sobre el mar, tan calmo, sin las olas.
Y si en cada color, tú me contestas
preguntas que no tenían aún respuesta,
me duermo entre los pliegues misteriosos,
y busco el origen de la meta.
Tu propósito es firme en nuestras vidas,
nos muestras un camino diferente,
tu reino, tu justicia, tu poder,
que te hacen un Dios omnipotente.
Es perfecto todo lo que tú haces,
y has hecho al hombre, a tu medida,
mas los velos mundanos han tapado,
la palabra que daba luz y vida.
La fuente de tus aguas, nos sonríe,
y tú vas procesando poco a poco,
es grande el desafío, en lo profético,
y es grande , lo que exiges , a tu modo.
Azul es el color, en tu presencia,
que marca con unción el territorio,
nos das autoridad , como tus hijos,
y actitud de entrega en un todo.
El verde, es un verde cristalino,
nos trae la esperanza de lo nuevo,
nos marca los niveles elevados,
que podemos alcanzar, con el “sí puedo”.
El blanco, que muestras desde el cielo,
nos refleja un reto diferente,
la conquista de tierras, en desierto,
fluyendo manantiales de tu fuente.
La mies amarilla, madurando,
formando cada día nueva vida,
el tiempo de las lágrimas, se acaba,
y el gozo del Señor, nos ilumina.
En medio de la mar, color del cielo,
celeste cobijando las gaviotas,
nos muestras los caminos liberados,
con alas de águila, no otras.
Las vides infinitas madurando,
sus lilas, cambiantes, refulgentes,
así serán los cambios en nosotros,
para vivir la vida, plenamente.
Y el rojo, de la sangre bien amada,
nos cubre y se hace transparente,
nos invita al amor, la gran entrega,
pues Jesús, nos dejó esa simiente.
Y vemos como el campo es arado,
y llega la siembra milagrosa,
cosechando los frutos a millares,
ungiendo la tierra venturosa.
Me has hablado en esta madrugada,
frente al mar, cual musa inspiradora,
mas yo sé, Padre mío, dulce Padre,
que es palabra de unción reveladora.
Gracias te doy, mi Padre de los cielos,
por esta madrugada de milagros,
llegaron tu lluvia y tu rocío,
y el poder maravilloso de tu manto.
Alba Contardo
Escritora, Poeta.
Agosto de 2010 – Primera Edición
http://conexion13.com.ar/web/seccion/palabra-de-vida/
Jorge Oriola en un ciclo cultural que se desarrolla en Esquel (Chubut)
Oriola, reconocido historiador y docente, autor de las novelas “El enigma de las salinas” y “Entre las sábanas de doña Rosa” y de numerosos libros sobre historia local y regional, se referirá a su vida y su obra y hará un adelanto sobre la novela que fue seleccionada este año por el Fondo Editorial Provincial, hecho éste que llena de orgullo a toda la comunidad literaria en particular y la esquelense en general, por la relevancia del jurado que interviene en la selección y el talento de los autores que todos los años se presentan a ella.
Cerrando la reunión, el cantautor Ariel Manquipán interpretará canciones acompañado por su guitarra.
Este ciclo es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, en el marco del programa Esquel Literario.
La entrada es libre y gratuita.
Pasión de Escritores Invita
Única condición es tener editada una obra en papel o formato digital.
Solicitar informes a:
info@pasiondeescritores.com.ar
pasiondeescritores@hotmail.com
Página gratuita de difusión cultural
13 de Junio: Día del Escritor
“entre flores estás entre colores estás piedra que canta
entre hojas floridas oh piedra sonreidora yo te tengo”
Juan Carlos Bustriazo Ortiz (1929 – 2010)
Como homenaje a todas las escritoras y escritores que dejan que su “piedra sonreidora” cante, según la expresión del gran poeta pampeano, te invitamos, en este año del Bicentenario, a celebrar que seguimos escribiendo y cantando para construir un país más justo.
La Ley de Reconocimiento a la Actividad Literaria reivindica los derechos de quienes escribimos y hace que los ecos de “la piedra que canta” lleguen a todos los rincones de esta tierra.
¡FELIZ DÍA!.
SEA
Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina
(Recibido a través de RazonEs de Ser)
Semblanza de algunos escritores - por Delfina Acosta
A menudo se hace encuestas entre escritores y personalidades de la “realeza literaria” buscando saber cuáles son los libros de su preferencia, y Madame Bovary sale gananciosa, en un preciado segundo lugar, después de Don Quijote, escrito por don Miguel Cervantes Saavedra (1547 - 1616)(en la imagen de la nota). Se dice de la novela que es parte del movimiento llamado romanticismo tardío. No. Yo creo que no se puede clasificarla porque eso significaría aprisionarla en algún grado. Madame Bovary es una obra que permanentemente servirá de inspiración a los lectores y escritores pues la vida, sus pasiones, sus arrebatos, sus vaivenes, su dulzura, sus prejuicios, sus dramas pasan por ella. Y si bien Gustave Flaubert fue su autor (decía su familia que a veces se manifestaba como un hombre neurótico), los dioses pusieron el hilo de sus estrellas en sus páginas.
La metamorfosis, del escritor Franz Kafka (1883- 1924), es una obra que está siendo injustamente relegada en estos tiempos que corren.
Entre la magia y el oficio consumado, la obra cuenta la historia de un hombre que despierta convertido en cucaracha. Y es el lenguaje, que aborda una suerte de realismo mágico, el que va registrando los primeros movimientos de Gregorio Samsa cuando intenta, convertido ya en insecto, levantarse del lecho. Ah..., el susto de la familia al ver a su Gregorio convertido en una horrible cucaracha, y la irritación —después— de los familiares que reniegan de la situación, son captados con un lenguaje que a mi modo de ver, es una especie de pequeño meteorito literario caído en la literatura universal. Meteorito que deslumbra a los lectores, los escritores y los críticos literarios.
Y luego está Don Quijote, obra maestra, madre de todas las criaturas que nos lleva a regiones infinitas de la revelación literaria, porque el lenguaje con que fue concebido es un ejemplo de Arte, pura excepción. ¿No son acaso un verdadero divertimiento para el alma triste aquella estadía del caballero andante en el hostal o la posada donde se resiste, caída ya la noche, a los empeños amorosos de una moza, pues su corazón pertenece solamente a Dulcinea del Toboso?
Quien leyó Don Quijote termina cavilando sobre lo “inexplicable” que resulta que se hayan podido escribir dos enormes tomos de una obra genial, considerando que no hay desperdicio en hoja alguna, y que todo en la novela revela un lenguaje cuyo flujo y reflujo literario provoca admiración en críticos, escritores y lectores.
¿Y qué decir de los entremeses?
¿Y de la novela La Galatea?
¿En qué tiempo escribió tanto y haciendo uso de tan extraordinaria manera o modo?
Entonces, pues, considerando que tenemos maestros tan dignos como ejemplares, no nos rindamos los escritores, y busquemos la forma que enamora, si poesía escribimos; y la prosa que deslumbra, si pergeñamos un cuento.
Viviana nos agradece la difusión de su taller y la de tantos otros colegas
Lo que necesiten difundir, POEMAS EN AÑIL está a disposición.
Desde mi corazón
Viviana
Viviana Álvarez
Presidente de ASOLAPO Argentina
http://www.pasiondeescritores.com.ar/
http://www.asolapoargentina.com.ar/
http://entonceslapoesia.blogspot.com/
“Casas con Historias” (Reconquista, Argentina)
La conmemoración implica la puesta en valor de aspectos simbólicos vinculados a nuestra identidad y a nuestra historia.
Seguramente las casas de Reconquista esconden tras sus muros historias apasionantes, cuya revelación aportará a la recuperación de historias cotidianas, o quizás también las casas despiertan en el creador ficciones a partir de su imagen.
Mayor información:
Telf.: (03482) 471310
Fax: (03482) 471302
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
Julia Rita Chaktoura - poeta, escritora, crítica y editora - Biografía
Reside en Patagonia desde 1982.
Narradora y poeta. Correctora. Asesora literaria. Editora.
Ha estudiado técnicas narrativas y poéticas con los escritores: Ester de Izaguirre, Eduardo Gudiño Kieffer, Antonio Aliberti, Isidoro Blastein, Atilio Castelpoggi, Alfonso Nasiff y Nicolás Bratosevich.
Su perfeccionamiento en Literatura Infantil lo hizo bajo la conducción de María Granata y Adela Basch.
Estudió Guión para TV y Cine en APTRA (Asociación de Periodistas Televisivos de la República Argentina). Asistió a talleres, cursos y jornadas de estudio en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de La Plata, Centro Cultural Gral. San Martín, Sociedad Argentina de Escritores de Buenos Aires, entre otros.
Coordinadora de talleres literarios. Colabora en numerosas publicaciones culturales y medios gráficos de país. Es jurado permanente en distintos concursos nacionales.
Ha publicado:
SIDA, desafío del futuro (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1991, premiada con la Faja de Honor de la Asociación de Escritores de la República Argentina;
El olor de los sentimientos (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1994, obra incorporada a diversas escuelas secundarias;
Disparates, rimas y adivinanzas (poesía infantil) Buenos Aires, Alfaguara, 1998, obra seleccionada por el diario Clarín entre los seis mejores libros argentinos para primeros lectores;
El baúl de mis juguetes (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004;
El baúl de los oficios (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004;
Pilchita (literatura infantil para escuelas rurales patagónicas) Chubut, Ediciones del Cedro, 2005;
Conversaciones con el Valle, (investigación histórica), Edtorial Jornada, Chubut, 2009;
La octava plaga, Ediciones del Cedro, Chubut, 2009.
Su literatura para niños forma parte de los libros escolares que la Editorial Santillana publica en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, y su obra poética y narrativa ha sido incluida en más de cuarenta antologías argentinas e hispanoamericanas.
Su obra ha merecido numerosos premios literarios nacionales e internacionales.
Asolapo Argentina invita
YA ESTÁ EN LA RED LA NUEVA PÁGINA DE ASOLAPO ARGENTINA, A SÓLO UN CLIC...
http://www.asolapoargentina.com.ar/
ALLÍ IREMOS INFORMANDO LOS AVANCES DEL EVENTO
XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES
"RODOLFO VIRGINIO LEIRO"
(en memoria de MARTHA LÍA GODOY FROY)
MI ABRAZO
VIVIANA ÁLVAREZ
poeta
Presidenta ASOLAPO ARGENTINA
http://www.asolapoargentina.com.ar/
http://www.asolapocuscoinmortal.org/
http://www.pasiondeescritores.com.ar/
http://entonceslapoesia.blogspot.com/
Directora de POEMAS EN AÑIL
poemasenanil@yahoo.com.ar
--
Ajedrez y Borges
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
Yo, Bioy Casares
http://yobioycasares.blogspot.com/
Todas las formas de arte
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
MANUEL MUJICA LÁINEZ: 100 AÑOS.
ESTE AÑO SE CUMPLE EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.
ES UNO DE LOS GRANDES ESCRITORES ARGENTINOS DEL SIGLO XX, CREADOR DE LA LLAMADA "SAGA PORTEÑA", NOTABLE FRESCO DE UNA ÉPOCA Y DE UNA CLASE.
http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=15049
Borges a tu alcance
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
Taller literario Palabras - Noticias fresquitas
Un nuevo año de 10 y comenzamos con lo que más nos gusta.
Con la presentación de las nuevas publicaciones que han sido trabajadas como siempre,
por el Taller literario Palabras.
Nuestra primera presentación en este año:
Soma, El árbol de la vida.
de Pablo Banini
Nuestra segunda presentación en este año:
Un Almogávar de Siglo XXI
de Silvana Roger
Los invitamos a conocer más acerca de estas novelas exclusivas entrando en nuestra página
http://www.libreria-artistica.com/
donde podrán dejar sus comentarios y acceder a nuestra Librería On line.
Visita: .
http://sentimientosintimos.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
Elba Machado nos agradece.
Muchísimas gracias por hacerme partícipe del blog con la publicación de la nota de mujerynegocios.
Con afecto, Elba Machado.
Recreo literario recreoliterario@fibertel.com.ar
---
Estimada Elba:
Espero que consideres este blog como también tuyo. Es un placer y un honor contarte entre nosotros, y no tienes nada que agradecer.
Un saludo afectuoso
Olga Isabel Román y Daniel Aníbal Galatro
Viviana invita a escritores apasionados
les hacemos llegar el vínculo a la nueva página que ya está en funcionamiento, en la cual la prioridad es la difusión de la obra de cada autor en cualquier lugar del mundo.
La dirección es http://www.pasiondeescritores.com.ar/
Aquellos escritores que estén interesados en participar, contactar por favor a info@pasiondeescritores.com.ar
o a
pasiondeescritores@hotmail.com
y les haremos llegar la información pertinente.
La única condición para formar parte de esta página es que tengan por lo menos una obra editada (en papel, soporte electrónico o dvd/cd).
Consulten además sobre el Taller Literario que coordinaré a partir de marzo 2010, que tendrá la modalidad presencial y online.
Los esperamos.
Un abrazo cordial
Viviana Álvarez
http://www.entonceslapoesia.blogspot.com/
Edgar Borges. Venezolano. Una breve biografía.
Su radioserie La fuga de Don Quijote fue transmitida en 2005 por Radio Exterior de España, en el marco del IV Centenario de El Quijote.
Ha publicado los libros de relatos Sueños desencantados, Mis días debajo de tu falda y El vuelo de Caín y otros relatos, el monólogo Lavoe contra Lavoe, La tragedia del cantante y las novelas La monstrua, la mujer que jamás invitaron a bailar y ¿Quién mató a mi madre?
Finalista en el 2008 del III Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches.
Recientemente ha publicado con Grup Lobher, de España, y Letralia, de Venezuela, su relato bilingüe ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe?
Con motivo del 50º aniversario de la muerte del escritor Albert Camus, la revista literaria Gotas de Tinta ha convocado para este año 2010 la primera edición de un concurso anual de carácter internacional que pretende estimular la creatividad de una literatura erudita frente a las obras comerciales. Habiéndose presentado más de 180 obras, se preseleccionaron cinco, de las cuales se premió la que lleva por título “La contemplación” presentada bajo el seudónimo de El observador, perteneciente al escritor venezolano Edgar Borges.
"El amigo del protagonista" - Novela premiada por AEN
En esta segunda edición del concurso, la novela premiada ha sido El amigo del protagonista, del autor Javier Palacios Reguera, nacido en 1957 y afincado en Segovia. El premio consiste en la publicación y comercialización de la novela por parte de la editorial leonesa Lobo Sapiens, dentro del marco del Plan Libro Abierto de la Junta de Castilla y León.
El amigo del protagonista se centra en las tribulaciones de un taxista cuya vida se desmorona al mismo ritmo que su coche y que trata de salir adelante con maniobras desesperadas. El jurado ha destacado la agilidad narrativa del autor, su pulso firme en el retrato de personajes y la habilidad para mantener la atención del lector hasta el desenlace de la historia.
El jurado ha estado compuesto por Felicitas Rebaque y Javier Abelardo, miembros de la AEN, el escritor Antonio Salinero, José Antonio Martínez Reñones, director de la editorial Lobo Sapiens, y Alberto Escudero, técnico de la Fundación Siglo.
Escribimos para el prójimo - Una reflexión de Tomás Abraham
I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 (Venezuela) - Biografía
Con el propósito de rescatar la memoria y obra de uno de los escritores más prolíficos e icónicos del estado Monagas, el Servicio Autónomo Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas, Redbim, la fundación cultural Fundaurimare y la Alcaldía Bolivariana del municipio Acosta del estado Monagas, convocan a la I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 en los géneros de novela corta y cuento.
Cualquier información adicional puede ubicarse por las siguientes vías:
http://www.bienaljulianpadron.com.ve/
www.monagas.gob.ve/redbim
bienaljulianpadron@fundaurimare.org
Redbim_monagas@yahoo.es
Padrón (Monagas, 1910- Caracas,1954) fue abogado, diplomático y escritor.
Su primera novela La guaricha, fue publicada en 1934.
En 1935 funda, junto a Arturo Úslar Pietri, Pedro Sotillo y Alfredo Boulton, la revista literaria El ingenioso Hidalgo y participa en las actividades del grupo Viernes (1939).
A principios de 1936 funda y edita el diario Unidad Nacional.
Fue colaborador de El Nacional y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De 1937 a 1944 se desempeña como presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela y también fue director de la Revista Shell.
Publicó las siguientes obras: La guaricha, novela 1934; Candelas de verano, cuentos 1937; Fogata, comedia dramática, 1938; Parásitas Negras, sainete, 1939; Antología del cuento moderno venezolano, conjuntamente con Arturo Úslar Pietri, 1940; Madrugada, novela, 1939; Clamor campesino, novela, 1945; Cuentistas modernos, antología, 1945; Primavera nocturna, novela, 1950; Este mundo desolado, novela, 1954.
La Biblioteca Pública Central del estado Monagas lleva su nombre.
Convocatoria de Granta para jóvenes narradores de lengua española
Granta convoca, desde sus sedes en Londres y Barcelona, a todos los escritores, editores y agentes literarios interesados a que presenten la candidatura de jóvenes narradores de lengua española para su posible inclusión en el volumen que Granta publicará simultáneamente en traducción inglesa (Reino Unido y Estados Unidos) y en castellano (España) en octubre de 2010.
Pueden presentarse todos los narradores menores de 35 años que escriban en lengua española y hayan publicado al menos una novela o recopilación de cuentos en una editorial constituida antes de octubre de 2010.
Mayor información:
Web: http://www.duomoediciones.com/blogs/duomo/2/blog-post/49/granta-convoca-a-los-mejores-narradores-jovenes-en-espanol/
E-mail: info@duomoediciones.com
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm