¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta escritoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritoras. Mostrar todas las entradas

13 de Junio: Día del Escritor


(Buenos Aires, Argentina)

“entre flores estás entre colores estás piedra que canta
entre hojas floridas oh piedra sonreidora yo te tengo”
Juan Carlos Bustriazo Ortiz (1929 – 2010)

Como homenaje a todas las escritoras y escritores que dejan que su “piedra sonreidora” cante, según la expresión del gran poeta pampeano, te invitamos, en este año del Bicentenario, a celebrar que seguimos escribiendo y cantando para construir un país más justo.

La Ley de Reconocimiento a la Actividad Literaria reivindica los derechos de quienes escribimos y hace que los ecos de “la piedra que canta” lleguen a todos los rincones de esta tierra.
¡FELIZ DÍA!.
 
SEA

Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina

(Recibido a través de RazonEs de Ser)

Viviana nos agradece la difusión de su taller y la de tantos otros colegas

Mis queridos Olga y Daniel, les agradezco profundamente la difusión del taller literario y la difusión de tantos y tantos colegas. En un mundo tan globalizado y, muchas veces, indiferente, actitudes como la de ustedes y su página, son bálsmo para el alma.

Lo que necesiten difundir, POEMAS EN AÑIL está a disposición.

Desde mi corazón
Viviana

Viviana Álvarez
Presidente de ASOLAPO Argentina
http://www.pasiondeescritores.com.ar/
http://www.asolapoargentina.com.ar/
http://entonceslapoesia.blogspot.com/

Eloísa Lezama Lima Álvarez - Su fallecimiento

La profesora universitaria y escritora cubana Eloísa Lezama Lima Alvarez, hermana del gran escritor cubano José Lezama Lima, falleció a causa de una neumonía y complicaciones clínicas, en la mañana del jueves 25 de marzo en el Baptist Hospital de Miami. Hace unos días le comentaba la autora al periodista José Prats Sariol en Diario de Cuba: ``Ni la UNESCO, ni mucho menos el gobierno cubano se han dignado invitarme a sus actos y congresos por el centenario [de José]. Tampoco Fina García Marruz ha sido capaz de escribirme unas letras, para no hablar de Retamar y otros como Miguel Barnet''.


Eloísa Lezama fue maestra de las Escuela de Publicidad en La Habana, adscrita a la Universidad de La Habana en los años 50 y 60 hasta que se fue de Cuba a Puerto Rico con su esposo, el publicista Orlando Alvarez. En San Juan fue profesora de literatura en la Universidad Interamericana.

Colaboración enviada por Teresinka Pereira

Julia Rita Chaktoura - poeta, escritora, crítica y editora - Biografía

Julia CHAKTOURA, nace en Buenos Aires el 22 de mayo de 1948.
Reside en Patagonia desde 1982.
Narradora y poeta. Correctora. Asesora literaria. Editora.

Ha estudiado técnicas narrativas y poéticas con los escritores: Ester de Izaguirre, Eduardo Gudiño Kieffer, Antonio Aliberti, Isidoro Blastein, Atilio Castelpoggi, Alfonso Nasiff y Nicolás Bratosevich.
Su perfeccionamiento en Literatura Infantil lo hizo bajo la conducción de María Granata y Adela Basch.
Estudió Guión para TV y Cine en APTRA (Asociación de Periodistas Televisivos de la República Argentina). Asistió a talleres, cursos y jornadas de estudio en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de La Plata, Centro Cultural Gral. San Martín, Sociedad Argentina de Escritores de Buenos Aires, entre otros.
Coordinadora de talleres literarios. Colabora en numerosas publicaciones culturales y medios gráficos de país. Es jurado permanente en distintos concursos nacionales.

Ha publicado:
SIDA, desafío del futuro (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1991, premiada con la Faja de Honor de la Asociación de Escritores de la República Argentina;
El olor de los sentimientos (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1994, obra incorporada a diversas escuelas secundarias;
Disparates, rimas y adivinanzas (poesía infantil) Buenos Aires, Alfaguara, 1998, obra seleccionada por el diario Clarín entre los seis mejores libros argentinos para primeros lectores;
El baúl de mis juguetes (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004;
El baúl de los oficios (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004;
Pilchita (literatura infantil para escuelas rurales patagónicas) Chubut, Ediciones del Cedro, 2005;
Conversaciones con el Valle, (investigación histórica), Edtorial Jornada, Chubut, 2009;
La octava plaga, Ediciones del Cedro, Chubut, 2009.

Su literatura para niños forma parte de los libros escolares que la Editorial Santillana publica en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, y su obra poética y narrativa ha sido incluida en más de cuarenta antologías argentinas e hispanoamericanas.

Su obra ha merecido numerosos premios literarios nacionales e internacionales.

Taller literario Palabras - Noticias fresquitas

2010
Un nuevo año de 10 y comenzamos con lo que más nos gusta.
Con la presentación de las nuevas publicaciones que han sido trabajadas como siempre,
por el Taller literario Palabras.

Nuestra primera presentación en este año:
Soma, El árbol de la vida.
de Pablo Banini

Nuestra segunda presentación en este año:
Un Almogávar de Siglo XXI
de Silvana Roger

Los invitamos a conocer más acerca de estas novelas exclusivas entrando en nuestra página
http://www.libreria-artistica.com/
donde podrán dejar sus comentarios y acceder a nuestra Librería On line.

Editorial Palabras
Taller literario
Arte Escrito Rescatando la cultura.
Cursos de escritura creativa.

Elba Machado nos agradece.

Gracias estimados amigos (permítanme llamarlos así) siempre es reconfortante la felicitación de nuestros pares. Yo también los felicito por la trayectoria recorrida. Me llenó de alegría recibir este saludo desde un lugar tan bello y tan querido.


Muchísimas gracias por hacerme partícipe del blog con la publicación de la nota de mujerynegocios.

Con afecto, Elba Machado.
Recreo literario recreoliterario@fibertel.com.ar
---
Estimada Elba:
Espero que consideres este blog como también tuyo. Es un placer y un honor contarte entre nosotros, y no tienes nada que agradecer.
Un saludo afectuoso
Olga Isabel Román y Daniel Aníbal Galatro

Viviana invita a escritores apasionados

Estimados amigos,

les hacemos llegar el vínculo a la nueva página que ya está en funcionamiento, en la cual la prioridad es la difusión de la obra de cada autor en cualquier lugar del mundo.
La dirección es http://www.pasiondeescritores.com.ar/
Aquellos escritores que estén interesados en participar, contactar por favor a info@pasiondeescritores.com.ar
o a
pasiondeescritores@hotmail.com
y les haremos llegar la información pertinente.
La única condición para formar parte de esta página es que tengan por lo menos una obra editada (en papel, soporte electrónico o dvd/cd).
Consulten además sobre el Taller Literario que coordinaré a partir de marzo 2010, que tendrá la modalidad presencial y online.
Los esperamos.

Un abrazo cordial
Viviana Álvarez
http://www.entonceslapoesia.blogspot.com/

Escribimos para el prójimo - Una reflexión de Tomás Abraham

Escribir es comunicarse y la presencia de un prójimo nos es indispensable para siquiera comenzar a trazar las primeras sílabas. Aún cuando arrojamos una botella al mar el otro nos es esencial.
TOMÁS ABRAHAM

Carmen María Camacho Adarve - Pequeña biografía


"Carmen María de Jaén"


De una entrevista a la escritora española
por Juan Pomponio en Escribirte.com.ar




Carmen María Camacho Adarve
Jaén, España



Narradora y poeta.
Cuentista.
Publicó en distintos medios de comunicación poemas y relatos:
publicaciones en periódico Ideal (España), en Atina Chile,
redactora de Mundo Cultural Hispano,
página personal de relatos y cuentos, bitácora personal, fotoblog en Hoycinema del grupo vocento, El Reino Azul.
Blog EL Patio de los leones del grupo vocento,
revista Auca,
revista Contraluz.
Miembro de IFLAC Valencia,
actual Coordinadora de la Asociación Civil Internacional,
Comisión Binacional Mixta Ecuador, Perú,
Derechos Humanos (COBIMEP DD-HH),
Coordinadora General de Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) en Europa y Asia.
Poemas publicados en Nueva Poesía Hispanoamericana, copilador Leo Zelada en la vigésima edición (2008),
Poemas para la Libertad, editorial digital publicatuslibros,
Cuentos de invierno, Editorial digital publicatuslibros,
entre otros.
En preparación un libro de microrelatos.

¿Cuál es el sentido de tu trabajo como mujer de letras?
"Es ir poniendo pequeños granitos de arena, una sonrisa, la palabra para el bien tiene la fuerza y la libertad de los océanos. Trabajar con la palabra, la palabra es un arma."

Convocatoria de Granta para jóvenes narradores de lengua española


30 de abril de 2010

Granta convoca, desde sus sedes en Londres y Barcelona, a todos los escritores, editores y agentes literarios interesados a que presenten la candidatura de jóvenes narradores de lengua española para su posible inclusión en el volumen que Granta publicará simultáneamente en traducción inglesa (Reino Unido y Estados Unidos) y en castellano (España) en octubre de 2010.
 
Pueden presentarse todos los narradores menores de 35 años que escriban en lengua española y hayan publicado al menos una novela o recopilación de cuentos en una editorial constituida antes de octubre de 2010.

Mayor información:
Web: http://www.duomoediciones.com/blogs/duomo/2/blog-post/49/granta-convoca-a-los-mejores-narradores-jovenes-en-espanol/
E-mail: info@duomoediciones.com

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

María del Carmen Suárez - Pequeña biografía


María del Carmen Suárez nació en el barrio de La Boca el 3 de agosto de 1943.

Su familia materna provenía de Yugoeslavia, más precisamente de Dalmacia, y se afincaron en dicho barrio a principios del siglo XX. Su padre uruguayo pertenecía a la familia Castro Suárez, inmigrantes españoles que llegaron a Uruguay provenientes de La Coruña. Parte de su infancia transcurrió en el Cerro, lugar emblemático de Montevideo.

Recibió la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía "José Martí" de Perú (1971) y Premio Poeta América Latina 1983, compartido con el poeta chileno Enrique Lihn, Lima, Perú. Como periodista obtuvo el Premio de la Fundación Rizzuto en 1980 por su trabajo sobre la ciudad de Buenos Aires en homenaje a los 400 años de su fundación.

En 1986 publicó Poesía de la mujer argentina (selección y prólogo)

En 1993 editó el ensayo Potencia del símbolo en la obra de Luisa Mercedes Levinson.
Luisa Mercedes Levinson, estudios sobre su obra fue publicado en 1995 y compartido con Mirta Arlt, Leonor Calvera, Rolando Costa Picazo, Jorge Cruz y Pedro Orgambide.

En octubre de 1993 parte de su novela inédita fue publicada en Austria por la Editorial Wiener Frauenverlag en una antología de mijeres latinoamericanas seleccionadas por la profesora Erna Pfeiffer.

Colabora con revistas de Argentina y del exterior.

Sus poemas figuran en importantes antologías publicadas en Colombia, México, Perú, Venezuela, España y Estados Unidos.

Poesías de su autoría fueron traducidas al jindi y publicados en la India en 1980, también han sido vertidos al inglés, italiano y francés.

Tomado de www.escribirte.com.ar

Comienza la Feria del Libro Antiguo en Buenos Aires


La inauguración será el jueves 12 de noviembre a las 18:30 hs.
en el Palacio Noel, Suipacha 1422,
Ciudad de Buenos Aires.

Organizada por la Asoc. de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), Asociación de Amigos Museo Isaac Fernández Blanco, Subsecretaría de Cultura, Ministerio de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se inaugura el jueves 12 de noviembre, en Suipacha 1422, la feria del libro antiguo. Una vez más, la Feria del Libro Antiguo pondrá de relieve en la agenda cultural de la ciudad el valiosísimo patrimonio de libros antiguos, manuscritos, documentos, grabados, mapas y fotografías existentes en las librerías anticuarias.

Participarán diecisiete librerías especializadas y se podrá ver una excelente selección de libros antiguos, ediciones de bibliófilo, primeras ediciones de autores destacados, encuadernaciones finas, fotografías, mapas, grabados y documentos históricos.

Este año nuevamente el Museo Isaac Fernández Blanco presenta este singular evento cultural que coloca a la ciudad en este rubro en un destacadísimo lugar, sólo comparable con las grandes ciudades del mundo que producen este tipo de emprendimientos, como París, Madrid, Nueva York o Milán.

Asimismo, ALADA y el Museo Fernández Blanco, a través de su ciclo "Ideas en Capilla", organiza distintas actividades de extensión de la feria. Es así que en su transcurso y en la misma sede, se realizarán charlas y mesas redondas sobre temas relacionados con el mundo del libro antiguo, del coleccionismo y la bibliofilia.

Habrá también una exposición de libros y medallas, denominada
"Ante el Bicentenario, recordando el Centenario".

Fuente: Ciudad 1
Recibido de Escribirte.com.ar
boletin@escribirte.com.ar

VI Certamen de Relato Breve Gerald Brenan


VI Certamen de Relato Breve Gerald Brenan

18 de diciembre de 2009

Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

Mayor información:
Web: http://www.alhaurinelgrande.net/
E-mail: cultura@alhaurinelgrande.net
Telf.: 952595599

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Claudia Sastre en Esquel

Por Ariel Puyelli

en Puerta E



Continuando el ciclo “Nuestros Escritores”, la poeta y crítica literaria Claudia Sastre, visitará nuestra ciudad el jueves y viernes 25 de Septiembre para llevar a cabo diversas actividades en el marco del Programa Esquel Literario, de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.

El jueves a las 20, la poeta que actualmente reside en la ciudad de Puerto San Julián, participará del ciclo “Nuestros Escritores”, en el que el escritor Ariel Puyelli y el público presente, podrán dialogar sobre su vida y su obra. Esa será también, una buena oportunidad para escuchar poemas en la voz de la autora. La entrada es libre y gratuita.

Y el viernes, de 15 a 18 hs, en el Centro Cultural Melipal, ofrecerá un taller literario “La poesía de la generación del rock: coloquialismos y no-yo”. El costo del taller es de 30 pesos y está dirigido a adolescentes y adultos.

Claudia Sastre tiene una vasta experiencia en el campo de la literatura, desde la docencia hasta la crítica literaria, pasando por la coordinación de talleres literarios para adolescentes, jóvenes y adultos.

Pequeña biografía de la visitante:
Claudia Elisabet Sastre (La Plata-1965).
Vive en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. Es poeta, investigadora y crítica literaria.
Publicó en 1999 "Faúnicas", en 2002 "Duchamp: planos de cristal entresacados a modos de poemas de viaje", en 2008 "Imperio" y en 2009 "Casaquemada". Lleva adelante varios proyectos: una biblioteca virtual de escritores patagónicos en http://www.proyectobibliotecapatagonica.blogspot.com/, una antología critica de artes poéticas en http://www.surartespoéticas.blogspot.com/ y un blog revista sobre la actualidad del arte en Patagonia, con ensayos y adelantos en http://www.verbocopihue.blogspot.com/.

Fue convocada para integrar antologías en la Argentina y en el exterior y colabora escribiendo en medios escritos y virtuales sobre temas de periodismo cultural y literatura patagónica. Es coordinadora por Santa Cruz del Corredor Literario Patagónico para promocionar la cultura de la zona e integra el Grupo Literario Unicornio de Puerto San Julián. Coordina talleres literarios auspiciada por la Dirección de Cultura de Puerto San Julián para niños, adolescentes y adultos.

Graciela Maturo presenta un nuevo libro


La opción por América
el nuevo libro de Graciela Maturo

Lunes, 14 de septiembre a las 18:00

Lugar: Sala de Representantes de la Manzana de las Luces

A la espera de la oscuridad


Alejandra Pizarnik
1936-1972
Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.
Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.
Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos

De "Beloved" - Toni Morrison


TONI MORRISON

(Fragmento de "Beloved")

"Las mujeres de la casa lo sabían, y también los niños. Durante años, todos aguantaron la malquerencia, cada uno a su manera, pero en 1873 Sethe y su hija Denver eran las únicas víctimas. Baby Suggs – la abuela- había muerto; los hijos, Howard y Buglar, se largaron al cumplir los trece años… en cuanto bastó con mirar un espejo para que se hiciera trizas (ésta fue la señal para Buglar), en cuanto aparecieron en el pastel dos huellas de manos diminutas (ésta lo fue para Howard). Ninguno de los dos esperó a ver más: ni otra olla llena de garbanzos humeando en el suelo, ni las migajas de galleta esparcidas en línea recta junto al umbral. Tampoco aguardaron la llegada de otro período de alivio: las semanas, incluso meses, en que no había perturbaciones. No. Cada uno de ellos huyó al instante… en cuando la casa profirió el único insulto que para ellos no debía soportarse ni presenciarse por segunda vez."

Entrevista a María Elena Walsh


MARÍA ELENA WALSH
ENTREVISTADA POR CARLOS ULANOVSKY:

‘ME SORPRENDE LA FALTA DE CURIOSIDAD DE MUCHA GENTE’

LA ESCRITORA REPASA SU CARRERA Y SUS INICIOS COMO ESTUDIANTE DE BELLAS ARTES.

DESTACA QUE, A PESAR DE LAS RAÍCES DEL TANGO Y LA POESÍA POPULAR, NO APARECEN NUEVAS FORMAS MUSICALES Y LITERARIAS.


Premio de Poesía "Leonor de Córdoba"

VIII Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”
30 de diciembre de 2008

• La Asociación Cultural Andrómina, con el Patrocinio del Área de Igualdad del Excelentísimo Ayuntamiento de Córdoba, convoca el VIII Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”.
• Podrán participar mujeres con un poemario inédito escrito en castellano, de tema libre.

Bases:
http://www.andromina.org/index.php?title=VIII_PREMIO_DE_POES%C3%8DA_LEONOR_DE_C%C3%93RDOBA
Mayor información:
andromina@andromina.org