¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta esquel literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquel literario. Mostrar todas las entradas

El poeta Samuel Bossini dictará un curso gratuito en Esquel - Chubut

Capacitación a cargo del poeta y escritor Samuel Bossini, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organizada por la Sub Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel y la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.


Palabra, creación oficio en la literatura
· La palabra su uso en el texto.
· Origen y valor de la palabra.
· Corrientes literarias y el uso de la palabra y el oficio en ellas.
· Los contemporáneos y la palabra.
· Lectura de textos de los presentes y análisis de ellos.

Destinatarios: escritores, docentes, estudiantes de profesorados, público en general interesado en los temas de la capacitación.


Lugar: Centro Cultural Melipal - Esquel
Días: miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de agosto de 2010
Horario: los tres días de 16 a 20.
Inscripción: Centro Cultural Esquel o esquelliterario@yahoo.com.ar
La capacitación es de carácter gratuito

Claudia Sastre en Esquel

Por Ariel Puyelli

en Puerta E



Continuando el ciclo “Nuestros Escritores”, la poeta y crítica literaria Claudia Sastre, visitará nuestra ciudad el jueves y viernes 25 de Septiembre para llevar a cabo diversas actividades en el marco del Programa Esquel Literario, de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.

El jueves a las 20, la poeta que actualmente reside en la ciudad de Puerto San Julián, participará del ciclo “Nuestros Escritores”, en el que el escritor Ariel Puyelli y el público presente, podrán dialogar sobre su vida y su obra. Esa será también, una buena oportunidad para escuchar poemas en la voz de la autora. La entrada es libre y gratuita.

Y el viernes, de 15 a 18 hs, en el Centro Cultural Melipal, ofrecerá un taller literario “La poesía de la generación del rock: coloquialismos y no-yo”. El costo del taller es de 30 pesos y está dirigido a adolescentes y adultos.

Claudia Sastre tiene una vasta experiencia en el campo de la literatura, desde la docencia hasta la crítica literaria, pasando por la coordinación de talleres literarios para adolescentes, jóvenes y adultos.

Pequeña biografía de la visitante:
Claudia Elisabet Sastre (La Plata-1965).
Vive en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. Es poeta, investigadora y crítica literaria.
Publicó en 1999 "Faúnicas", en 2002 "Duchamp: planos de cristal entresacados a modos de poemas de viaje", en 2008 "Imperio" y en 2009 "Casaquemada". Lleva adelante varios proyectos: una biblioteca virtual de escritores patagónicos en http://www.proyectobibliotecapatagonica.blogspot.com/, una antología critica de artes poéticas en http://www.surartespoéticas.blogspot.com/ y un blog revista sobre la actualidad del arte en Patagonia, con ensayos y adelantos en http://www.verbocopihue.blogspot.com/.

Fue convocada para integrar antologías en la Argentina y en el exterior y colabora escribiendo en medios escritos y virtuales sobre temas de periodismo cultural y literatura patagónica. Es coordinadora por Santa Cruz del Corredor Literario Patagónico para promocionar la cultura de la zona e integra el Grupo Literario Unicornio de Puerto San Julián. Coordina talleres literarios auspiciada por la Dirección de Cultura de Puerto San Julián para niños, adolescentes y adultos.

Sergio Pravaz: primer contacto con un poeta


Sergio Pravaz estuvo en Esquel (ver http://esquelintimo.blogspot.com ). Y nosotros estuvimos deleitados escuchando sus recuerdos del pasado, sus presentes experiencias y sus deseos futuros.

Respondió preguntas, leyó poemas, sonrió todo el tiempo.

Y pudimos notar su esencia cordobesa que le hace mantener el "cantito" aunque esté en Rawson, Chubut, a unos cuantos kilómetros de su tierra natal, al tiempo que le permite seguir siendo atrevido en el uso de las palabras y de las sensaciones.

Sergio Pravaz estuvo en Esquel. Pudimos tener un contacto bastante cercano y directo con alguien que está en la mitad de una carrera que podemos vaticinar brillante. Porque este periodista que escribe también poesía (o mejor, este poeta que subsiste trabajando de periodista) va a seguir dando que hablar.

Colocamos su fotografía en la galería de este blog porque sabemos que será con cierta frecuencia que hablaremos de él y de sus obras, algo que se puede ir anticipando con solamente visitar la página: Antología Primera

Esquel Literario 2008 - Encuentro Nacional

3er. Encuentro Nacional de Escritores
15 al 18 de Mayo
“Patagonia, una región de novela”
***
Con motivo de contribuir a la promoción y difusión de la Literatura, la Subsecretaría de Cultura y Educación Municipal y la Comisión Organizadora del Esquel Literario, convocan a participar del 3er. Encuentro Nacional de Escritores “Esquel Literario 2008” a realizarse en el Centro Cultural Melipal entre los días 15 al 18 de mayo del corriente año.
Podrán participar del mismo, escritores, poetas, narradores, promotores de la lectura, críticos, bibliotecarios, educadores, dramaturgos, sociólogos e historiadores, entre otros.
El “Esquel Literario 2008” tiene como principales objetivos la realización de actividades literarias concretas en las escuelas y en otros espacios públicos, difundir la poesía y la narrativa de autores, principalmente patagónicos, y generar ámbitos de debate, discusión, participación y lecturas compartidas.
Contará además con la presencia de músicos, titiriteros, historietistas y actores, que acompañarán el desarrollo de todas las actividades.
Participantes
Los interesados deberán solicitar la planilla de inscripción por correo postal ó correo electrónico y remitirla a esas direcciones antes del 25 de Abril de 2008, en donde deberá constar en qué actividad/es desean participar.
El encuentro es de carácter libre y gratuito, abierto a todos los interesados en participar con alguna actividad concreta.