
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Reggaetón: música bailable pero con mucho más detrás
El texto musical conformado para la música bailable, con su sostén musical, constituye una representación estética de la realidad en que surge. Por tanto el texto musical es también un tipo de texto a través del cual, en sentido general, el autor transfiere sus vivencias y experiencias.
Por tanto además de comunicar, estas canciones del género Reggaetón constituyen el resultado de la interpretaciónde la realidad social en la que están inmersos los compositores. El texto musical resultante de esta interpretación, tiene un impacto social en un grupo social dado.
(De un trabajo realizado por Yuliet Blanco Castillo).
Como muestra, basta un reggaeton. Acá podemos ver la cultura del reggaeton huilense en su máxima expresión con una hermosa chica de ingeniería en petróleos de la universidad surcolombiana que ganó el concurso de baile de la 36ava semana cultural universitaria.
Advertencia: es algo fuerte pero no más de lo que puede verse en un programa de televisión.
Si está sonando la música de fondo del blog puedes apagarla haciendo clic en el parlante que figura en su emisor al comienzo de esta página.
Apreciación musical. Su valor en la educación básica.
El educador puede rechazar –y hasta combatir- esta probada realidad; podría también, no obstante, aprovecharla en función de sus propósitos. El uso de obras musicales con un elevado nivel estético y profundo lirismo, ha contribuido a una mejor asimilación del contenido y la mayor aceptación de los métodos del profesor en función del proceso cognoscitivo.
Asnety Chinea Franco
"UNA NOCHE INOLVIDABLE" - Música y poesía en radio
Este sábado 17 de Julio, otra Noche Inolvidable
presenta a:
CARLOS FERNANDEZ
y la colaboracion especial de : ADRIANA VALOR
EN SU....
UNDECIMO AÑO EN EL AIRE
PROGRAMA: 1.193
cordialmente invitados...
SABADOS: 21 A 24 (hora de Bs.As.)
"UNA NOCHE INOLVIDABLE"
en vivo escuchalo por:
http://www.radiosentidos.com.ar/
RADIO SENTIDOS: TEL. (0054) 11.5256.4310
LOS POETAS ECLECTICOS DEL MUNDO.
LA MUSICA DE TODOS LOS TIEMPOS...
Poetas convocados para el 17.07.2010:
Argentina: hamlet lima quintana-alejandra pizarnik-boris gold-alberto peyrano-daniel requelme-caia cantarelli-alba estrella gutierrez-audroc-xenia mora rucabado-ana maria vecchioni-margarita acevedo-olga roman-marta pimentel -hugo casares-rafaela pinto-
Chile: omar caceres-enrique lihn-rolando cardenas-freya hodar nistal
Brasil: vinicius de moraes-
España: jorge guillen-orion de panthoseas-jose ruiz gomez- olga san isidro seoane
Portugal: jorge humberto-
Colombia: ana lucia montoya rendon-bella clara ventura-
Cuba: gisela cueto lacomba-miguel crispin sotomayor-
El Salvador: corina bruni-
Turquia: nazim hikmet-
E.E.U.U.: richard bass-
DUETO: freya hodar nistal (chile) - rafaela pinto (arg.)
Capacitaciones de técnica vocal y canto
El músico Juanjo Cura brindará capacitaciones gratuitas de técnica vocal y canto en la provincia del Chubut:
*del 9 al 11 de junio de 2010, del 19 a 22
en el Salón Central de Trevelin
*el domingo 13 de 2010, de 17 a 23
en el Centro Cultural Melipal de Esquel.
Alberto Pringles nos escribe sobre experiencias musicales
Alberto.Pringles@Argentinisima.US
Vez pasada en medio de la reunión en la Asociacion Argentina de Los Ángeles (una entidad de más de 40 años) celebrando el 25 de Mayo compartí la mesa con unos 15 amigos y alguien me decía que le gustaba y apreciaba mis envíos de índole musical como así las explicaciones que suelo agregarle de acuerdo a lo que yo “siento” al respecto.
De allí me envolví en una charla con varios hombres y mujeres sobre ello, es decir música suave, sensible, nostálgica, romántica, etc.
Y esto como es sabido es un tema medio intríngulis para los hombres, pero no para mí!
A mí me encanta ese tipo de música! Pero se a su vez sé que no muchos tienen “esa sensibilidad”!
Pero aclaremos, los seres humanos somos sensibles o tenemos afinidad a ciertas cosas pero no tanto en otras! Quien sabe por qué?
Un amigo “cibernético” era músico y tocaba en la orquesta sinfónica de Vancouver en Canadá y me hablaba con admiración e insistencia sobre la música de Johan Sebastian Bach y yo le decía: “Esta bien, pero a mí no me gusta”! “No lo entiendo”! Es como a Picasso! No me gusta! Punto!
Tal vez, yo le decía: “yo no tenga gusto muy refinado o mi educación al respecto es limitada pero “Bach no me gusta”!
Si me encantan en cambio Beethoven, Chopin, Liszt, Strauss, etc.
Y también me gusta la música italiana, de EE.UU., de Brasil, de México, el Tango, Gardel, Canaro, Pugliese, Mariano Mores, etc. etc.
“Pero Bach, NO”! Sobre gustos……..!
Y luego seguía el tema con una amiga vía Internet intercambiando opiniones al respecto!
Y bueno ya que estamos lo extiendo a “todos” al menos a unas 500 personas de aquí en California, de España y en Argentina que forman parte de “mis listados” de argentinos de “por allí”!.
Aunque tal vez le llegue a millares dado que va también a varios Grupos Yahoo o Google, entidades argentinas y no tengo la menor idea a cuantos les llega.
Y lo hago para que luego me den “su opinión”, es decir su “sensibilidad” a lo que envío!
Que puede ser “similar”, “diferente” u “opuesta” a la mía! Es un “intríngulis”!
(la carta sigue pero con lo publicado "la base está")
Alberto Pringles desde los States.
Nota: El de la ilustración no es Alberto; es Luisito van Beethoven.
Jimmy Rip - Pequeña biografía
Rip rápidamente se convirtió en pieza fundamental tanto de estudio, como segunda guitarra de tours mundiales. Sus colaboraciones más importantes incluyen Hall & Oates, Deborah Harry, Patty Smyth, Kid Creole, Tom Verlaine entre otros. Ocasionalmente tuvo la posibilidad de grabar con uno de los artistas que lo habían inspirado en sus inicios.
A fines de los '80, le pidieron que participara en la grabación del disco solista de Mick Jagger "Primitive Cool" y luego se unió a la gira mundial. Luego continuó co-escribiendo canciones con Mick y actuó como guitarrista,arreglador y director musical de "Wandering Spirit" album solista 1993 de Jagger.
En 1997, Rip estrena su álbum solista "Way Past Blue". Pero su mayor desafío no había llegado aún, producir y ser guitarrista del álbum "Last Man Standing" de Jerry Lee Lewis.
"Last Man Standing" es un monstruo de 22 temas que llevó 4 años realizarse. El álbum apunta a reintroducir al mundo a Jerry Lee, un tesoro Americano, pionero del verdadero Rock n' Roll. "Last Man Standing" cuenta con la participación de B. B. King, Eric Clapton, Buddy Guy, Jimmy Page, Keith Richards, Ringo Starr, Mick Jagger, Ronnie Wood, Neil Young, Rod Stewart, Willie Nelson, Merle Haggard, Bruce Springsteen, John Fogerty, Little Richard, Toby Keith, Robbie Robertson, Don Henley, Delaney Bramlett, Nils Logfren, Kris Kristofferson, George Jones y Kid Rock.
En 2004, Jimmy compuso la banda sonora para la película "The Big Bounce" como también para muchos shows famosos de The History Channel. También fue director musical para el especial televisivo de TNT "Willie Nelson & Friends"_Angels & Outlaws" un show de 2 horas en el que participaron Bob Dylan, Joe Walsh, Toby Keith, Merle Haggard, Keith Richards, Kid Rock Al Green, Shelby Lynne, Carole King entre otros. También encontró tiempo para grabar y producir albums para Iván Neville y B'nard Fowler.
En 2007 Rip completa su trabajo como director musical, guitarrista y productor en el DVD de Jerry Lee Lewis "Last Man Satnding Live" (por el cual recibí el DVD de Oro). Celebró el estreno de "Tom Verlaine & Jimmy Rip Music for Experimental Film" y completó un CD para el virtuso del sitar Nishat Khan. Actualmente está trabajando en su nuevo CD, produciendo al pionero del punk Holly Beth Vincent, co-produciendo y tocando la guitarra en un nuevo disco con legendaria banda neoyokina Television.
Fuente: Puerta E
http://puertae.blogspot.com/2010/05/jimmy-rip-toca-el-viernes-28-en-el.html
Argentina: Conociendo al país a través de su música
---------------------------------
Siendo la música y el canto formas de expresar nuestros sentimientos, fácil es adivinar entonces el alma de los pueblos por su música y sus canciones.
Nuestra música nativa, me refiero a la que supo cantar el pueblo al son de la guitarra o del tamboril, estuvo formada por una mezcla de la antigua música popular española y la música indígena.
Cada región del país contribuyó con su música regional; en la llanura o como decimos, en la pampa, el gaucho payador cantaba el “cielito”, el “triste”, la “vidalita”, el “estilo”. Esta música era generalmente melancólica, como si reflejara la inmensidad del campo y el silencio de sus noches.
En las montañas, la música popular estaba representada por la “zamba” y la “zamacueca”.
La música de origen indio que encontramos en el norte, en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, es la “vidala” y el “huaino”, que se canta al son del tamboril y de la flauta de Caña. Es esta una música monótona y plañidera. La supo cantar el arriero mientras atravesaba quebradas y serranías; las cantó también el pastor en las altas mesetas de los Andes.
A pesar de su tristeza, hay en nuestra música folklórica una gran dulzura que llega al corazón. El “gato”, la “zamacueca”, la “media caña”, el “cielito”, el “escondido”, son músicas de baile y zapateo, acompañadas de cantos festivos y picarescos.
La “chamarrita”, la “polca” y el “chamamé” identifican hoy al litoral argentino y la “chacarera” a nuestra provincia de Santiago del Estero.
Va Pensiero - Nabucco - Verdi - Metropolitan Opera House
Concurso Internacional de Canción y Videoclip contra el Sistema Impositivo.
Objetivo: la toma de conciencia a través de la música popular de la necesidad de terminar con el perverso Sistema Tributario vigente que es el origen de todos los problemas económicos, políticos y sociales del mundo de hoy; para ser reemplazado por el Sistema Rentístico del Liberalismo Clásico de la Revolucion de Mayo de 1810 y de la Constitucion de 1853 que generara una sociedad de hombres libres, igualitaria y fraternal.
Los artistas se podrán inspirar en los numerosos artículos del Blog El Relativismo Jurídico para atacar el tema desde los más diversos puntos de vista.
El problema es de vital importancia ávida cuenta que la educación Jurídica y Económica vigente en occidente esta influenciada por el perverso Sistema Tributario Romano y nuestros economistas y abogados se presentan como el principal obstáculo para la concreción del cambio revolucionario que el mundo necesita hoy; son ellos "los conservadores de la antigua barbarie romana" -como los llamara Voltaire- que pervirtieron los procesos revolucionarios del Siglo XVIII y XIX y se comportan como un verdadero peligro para la humanidad.
Desde el arte se puede hacer mucho para empujar el cambio y la intención de este Concurso Internacional es usarlo como herramienta de cambio cultural.
http://www.elrelativismojuridico.blogspot.com/
Kayla Edmonds en Reverbnation
Hello there my friends. I am very pleased with my progress on http://reverbnation.com/kaylaedmonds
I was #35 3 days ago and have now climbed to#21 and up 79 points.
Thank you to all my friends who have been voting for me. Plz keep 'em coming in as every vote counts .
If you are not a fan would you please support me.
Love to all my friends. xxxx
Traducción:
Hola, mis amigos. Estoy muy satisfecha con mi progreso en
http://reverbnation.com/kaylaedmonds
Estaba nro. 35 hace tres días y ahora he ascendido al nro. 21 y a los 79 puntos.
Gracias a todos mis amigos que han estado votando por mí. Sigan haciéndolo, por favor, porque cada voto cuenta.
Si no eres fan mío ¿no me apoyarías?
Amor para todos mis amigos. xxxx
Haz click en cualquiera de los links que ves arriba y disfruta con la música
(Y vota por Kayla, por supuesto).
DIEGO EL CIGALA: CUANDO EL FLAMENCO CANTA EL TANGO.
- Y, al principio a mí este proyecto me pareció un poco loco, pero en el fondo cualquier música se puede fusionar. No es una cuestión de este género sí y este género no. Depende de los músicos, de la actitud que tengan y la versatilidad que muestren a la hora de tocar.
Por Leonardo Tarifeño
Fuente: ADN Cultura
Más información: http://www.lanacion.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen
Para Maria-Dolores Campos de Débora Gotlib - La respuesta
Ante todo, lamento la demora en mi respuesta.
Espero aun pueda serle de ayuda.
Podría sugerirle llevar esta inquietud al CTV (centro de trabajo vocal), quienes difunden e investigan la metodología en Argentina.
cursos.ctv@gmail.com
http://centrodetrabajovocal.wordpress.com/
Asimismo le paso también el link de Rabine Institut, en donde posiblemente, sea el lugar indicado para formular su inquietud.
http://www.rabine-institut.de/ (en alemán)
Saludos, y si necesitara aun otras opciones al agotar las mencionadas, quedo a disposición para más sugerencias de búsqueda.
Débora Gotlib
Más enseñanza del tango como música y como danza
Sobre todo se necesita escuchar más tango, para amarlo más. Se necesitan más programas radiales. Por eso elogiamos a Radio Clarín, a Ciudad del Tango en Azul, a Montecarlo de Noche, al mañanero de Radio Oriental y hoy nos alegramos con la propuesta nueva de Radio Fénix. También nos alegra que a las academias ya mencionadas de danza se agreguen las del Club Residentes de Florida, las gratuitas de Secom para sus socios, las de la librería de Colonia casi Tristán Narvaja.
Ver nota completa en
http://www.uruguayinforme.com/news/23042010/23042010_legaskue.php
UNA ANTROPOLOGIA DEL ROCK ARGENTINO
Ahí están, intactos, los volátiles pelos de Baglietto, los bailecitos rockers de Celeste Carballo y los dientes chuecos de un Fito casi adolescente. Eso, y sonidos que llegan a la oreja como resbalándose por un tobogán cronológico.
Cuando BoxitraciO empezó a apretar “record”, el síndrome post Malvinas había originado un renacer de la escena local. Había rockers en los programas ómnibus de los sábados, y también en los de la tarde de cualquier día. El pibe creció, la video se rompió, y los casetes quedaron bajo llave hasta que mucho más tarde resurgieron y se convirtieron en lo que su dueño califica como “un recurso para hacer antropología del rock argentino”. “Cuando a mí me comentaron que en Canal 7 habían perdido los originales del día en que Charly y Spinetta se presentaron juntos, me di cuenta de que muchos podemos estar guardando imágenes únicas sin saberlo. En aquel momento, muchos de los técnicos que se encargaban de administrar los archivos de los canales no tenían idea de lo que borraban. No sospechaban –ponele– lo que iba a ser Páez; entonces pensaban ‘a este pendejo lo borro, si no lo conoce nadie’.”
En poco más de diez meses, BoxitraciO conquistó casi mil suscriptores que literalmente lo aman. “Hace poco un tipo que era director de arte de los primeros recitales de Baglietto y de Fito me contó que había perdido los originales de esos conciertos, y que se había emocionado al poder volver a verlos. Hubo músicos que me confesaron que ni ellos tenían esos registros. Y me pidieron que mencionara sus nombres, porque más de una vez no se valora a los que –a pesar de haber tocado con figuras– no alcanzaron masividad.”
Hubo consecuencias menos predecibles. Se hizo una fiesta pasando los videos en pantalla gigante, a la que asistieron Marcelo “Cuino” Scornik y Pipo Cipolatti, entre otros. “Luego tenés a los que se copan con lo que menos hubieras imaginado. El otro día me contactó un tipo de Australia, desesperado porque quería un concierto que dio Marilina Ross en Badía y compañía. Se lo vendí, pero la verdad es que no me interesa hacer negocios a partir de esto. Mi impulso es más bien ideológico. Porque es mentira que la gente quiere escuchar cualquier porquería que le encajen. Por lo tanto nadie debería quedarse afuera de este disfrute.”
Por Facundo García
Fuente: Página 12
Más información: http://www.pagina12.com.ar/
Charly García: SAY MORE
Mariano del Mazo entrevistó a Charly para Clarín.com
Extrajimos un párrafo muy significativo de esa nota:
***
Mariano: -¿Y estás conforme?
Charly: -Sí, sí... Igual estoy buscando un click en mi carrera, algo que se aleje de lo que estoy haciendo ahora, que es presentar mi obra, un material de hace mucho tiempo, muy cuidado. Cualquier cosa que haga va a ser comparada con esa obra, y es un nivel muy alto... ¿Qué hacer entonces? Quizás empezar a componer a partir de mi banda, como hice en Piano bar: tocar en vivo en el estudio y aprovechar los músicos... Me gusta el rol de director de orquesta. Al tener una banda ensayada me puedo dedicar a lo fino, a lo sutil, al matiz. Que la banda ruja, y después sea un suspiro. Dedicarme a las texturas de las guitarras, los teclados, es decir, al arropamiento. En esa situación me siento como un director de orquesta e, incluso, como un compositor de orquesta. Ahí me siento fuerte.
Enviado por Gacemail - TEA Imagen
Víctor Heredia girando por Europa
El día 20 de mayo actuará en el Casino de París, Francia.
El 22 lo hará en Roma, Italia, y a partir del 27 de mayo lo hará en Israel.
15- Gran Canaria, Teatro Victor Jara - España
20- Casino de París- Francia
22- Roma- Anfiteatro al aire libre
27- Be'er Sheva - Israel
29-Jaifa - Israel
31- Tel Aviv - Israel
Fuente: http:///www.Victorherediaweb.com.ar
BARENBOIM, EN BUSCA DE UN CONCIERTO POR LA PAZ
Fuente: La Nación
Más información: http://www.lanacion.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen
Débora Gotlib: Taller de Canto en Mendoza
TEATRO INDEPENDENCIA-MENDOZA
FORMACIÓN SOBRE BASES METODOLÓGICAS
DE EDUCACIÓN FUNCIONAL DE LA VOZ
-somos un instrumento viviente-
La propuesta de este Taller es vivenciar a través del potencial de nuestro cuerpo otras posibilidades hasta ahora desconocidas; con conceptos actuales, encontrando herramientas propias de cada artista, habilitando nuevos canales expresivos con modos saludables y mas eficientes.
Transformando, re-conociendo, abriendo, expandiendo, desarrollaremos autoconciencia. De este modo experimentaremos prácticas anatómico-funcionales, librándonos de imágenes mentales preestablecidas, para cantar con todo el potencial que nuestro cuerpo posee; para recorrer-nos y expresar-nos desde lugares propios que reconoceremos al "corporalizar" nuestra realidad expresiva y vocal.
Destinado a todo aquel que desee vivenciarse a través de la expresión de su propia voz. Músicos instrumentistas y otros, cantantes con o sin experiencia, locutores, docentes, bailarines, artistas que se desempeñen en otras disciplinas y estudiantes o profesionales de las artes escénicas en gral.
DIRIGIDO POR DEBORA GOTLIB
FORMADA EN BUENOS AIRES, SU CIUDAD NATAL
RESIDE ACTUALMENTE EN MENDOZA.
Teatro Independencia de Cdad. Mendoza Capital
Abono mensual: $ 130
Se dictarán 3 clases al mes.
Taller anual
Horario de clases: Días Martes de 19 a 21.30 ó Miércoles de 15 a 1730
COMIENZA: Abril de 2010
FINALIZA: Diciembre de 2010
Inscripciones, VIA MAIL agendajazzdg@yahoo.com.ar
o por MENSAJE A LOS SIG. TELEFONOS
(FIJO) 261 5241134 / TEL (MOVIL) 261 156620299
con los siguientes datos:
1. e-mail
2. Nombre y apellido/DNI
3. teléfono de contacto.
----su inscripción será confirmada por mail o a su teléfono de contacto
Si necesita información adicional, puede solicitarla por mail o por teléfono comunicándose a los mismos números mencionados, o solicitar una entrevista personal
(Favor de dejar mensaje con numero de contacto para regresarle su llamado)
Rockeros mexicanos solidarios: Festival de las Resistencias
El evento, totalmente autogestivo y autónomo, reunirá además a un centenar de acróbatas, bailarines, graffiteros, estencileros, además de contar con exposiciones monumentales.
El Festival será transmitido además en una veintena de ciudades y podrás escucharlo si estas fuera de Ciudad de México a través de diversos medios alternativos.
"Las ganancias recaudadas serán destinadas a los proyectos sociales del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota, Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Frente Popular Francisco Villa Independiente -UNOPII, Radio Ñomnda- La Palabra del Agua, Sindicato Mexicano de Electricistas y las Viudas de Pasta de Conchos".
Cheka la invitación en video de algunos de los músicos que participarán en el festival:
(Si te molesta la música de fondo de este blog, simplemente haz click en el parlante de la presentación que se encuentra algo más arriba en la página.)
Informes, ubicación del evento, centros de preventa en
www.espora.org/jra
reenvia, difunde, pasa la voz...
Transmisión del festival de las resistencias a través de radios comunitarias, libres y alternativas.
Ciudad de México.
La Voz de Villa, 91.7 F.M. http://www.unopii.org/
Regeneración radio, 105.3 F.M. http://www.regeneracionradio.org/
Radio Zapote, http://www.radiozapote.flujos.org/
Estado de México
La Voladora radio, 97.3 F.M. http://www.lavoladora.net/ (Amecameca)
Guerrero
Radio Ñomndáa, 100.1 F.M http://www.lapalabradelagua.org/ (Xochistlahuaca)
Oaxaca
Radio Plantón, 92.1 F.M. y 102.1 F.M. http://www.radioplanton.linefeed.org/ (Oaxaca)
Brasil
Radio de la Universidad Federal de San Carlos, en el estado de Sao Paulo
(Brasil) http://www.radio.ufscar.br/
Argentina
La azotea FM 88.7 FM http://www.radiodelaazotea.com.ar/
LiBeRtAd! autonomía! autogestión! horizontalidad!
jovenes en resistencia alternativa
Información recibida de Dalia Luna