Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Objetivo: la toma de conciencia a través de la música popular de la necesidad de terminar con el perverso Sistema Tributario vigente que es el origen de todos los problemas económicos, políticos y sociales del mundo de hoy; para ser reemplazado por el Sistema Rentístico del Liberalismo Clásico de la Revolucion de Mayo de 1810 y de la Constitucion de 1853 que generara una sociedad de hombres libres, igualitaria y fraternal.
Los artistas se podrán inspirar en los numerosos artículos del Blog El Relativismo Jurídico para atacar el tema desde los más diversos puntos de vista.
El problema es de vital importancia ávida cuenta que la educación Jurídica y Económica vigente en occidente esta influenciada por el perverso Sistema Tributario Romano y nuestros economistas y abogados se presentan como el principal obstáculo para la concreción del cambio revolucionario que el mundo necesita hoy; son ellos "los conservadores de la antigua barbarie romana" -como los llamara Voltaire- que pervirtieron los procesos revolucionarios del Siglo XVIII y XIX y se comportan como un verdadero peligro para la humanidad.
Desde el arte se puede hacer mucho para empujar el cambio y la intención de este Concurso Internacional es usarlo como herramienta de cambio cultural.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de la Dirigencia de Comunicación, impulsa la creación de productos audiovisuales desde la visión e intereses de los pueblos indígenas, con énfasis en su más amplia difusión; en esta ocasión lo hace mediante la organización del X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas.
El X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas es el resultado de un largo camino iniciado en 1985 por comunicadoras y comunicadores, cineastas, colectivos de producción indígenas y no indígenas de Abya Yala, en busca de busca de afirmar el pleno reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas; resaltar el valor de la imagen y la comunicación para celebrar un mundo plural en el que los pueblos indígenas puedan construir un mejor futuro, motivando la producción de obras que dan voz y que les retratan dignamente, y también fortalecer los lazos que unen a las y los comunicadores indígenas y no indígenas de todo el mundo, en su lucha por un mundo más justo y el pleno reconocimiento del derecho a su autodeterminación.
En cualquier rincón puede estar la oportunidad de salvar imágenes y sonidos casi irrecuperables. Eso descubrió BoxitraciO, un usuario de YouTube que postea, junto a los temas de la banda de rock Filippo, las digitalizaciones de unos imperdibles “VHS que estaban en un baúl en el altillo”. “Mi familia se compró una videocasetera en el año ’82, cuando yo tenía doce –explica él–. Era como tener una nave espacial. El control remoto era con cable y solamente tenía una perilla de ‘pausa’. No obstante, grababa con una calidad impresionante, que se conserva hasta hoy”.
Ahí están, intactos, los volátiles pelos de Baglietto, los bailecitos rockers de Celeste Carballo y los dientes chuecos de un Fito casi adolescente. Eso, y sonidos que llegan a la oreja como resbalándose por un tobogán cronológico.
Cuando BoxitraciO empezó a apretar “record”, el síndrome post Malvinas había originado un renacer de la escena local. Había rockers en los programas ómnibus de los sábados, y también en los de la tarde de cualquier día. El pibe creció, la video se rompió, y los casetes quedaron bajo llave hasta que mucho más tarde resurgieron y se convirtieron en lo que su dueño califica como “un recurso para hacer antropología del rock argentino”. “Cuando a mí me comentaron que en Canal 7 habían perdido los originales del día en que Charly y Spinetta se presentaron juntos, me di cuenta de que muchos podemos estar guardando imágenes únicas sin saberlo. En aquel momento, muchos de los técnicos que se encargaban de administrar los archivos de los canales no tenían idea de lo que borraban. No sospechaban –ponele– lo que iba a ser Páez; entonces pensaban ‘a este pendejo lo borro, si no lo conoce nadie’.”
En poco más de diez meses, BoxitraciO conquistó casi mil suscriptores que literalmente lo aman. “Hace poco un tipo que era director de arte de los primeros recitales de Baglietto y de Fito me contó que había perdido los originales de esos conciertos, y que se había emocionado al poder volver a verlos. Hubo músicos que me confesaron que ni ellos tenían esos registros. Y me pidieron que mencionara sus nombres, porque más de una vez no se valora a los que –a pesar de haber tocado con figuras– no alcanzaron masividad.”
Hubo consecuencias menos predecibles. Se hizo una fiesta pasando los videos en pantalla gigante, a la que asistieron Marcelo “Cuino” Scornik y Pipo Cipolatti, entre otros. “Luego tenés a los que se copan con lo que menos hubieras imaginado. El otro día me contactó un tipo de Australia, desesperado porque quería un concierto que dio Marilina Ross en Badía y compañía. Se lo vendí, pero la verdad es que no me interesa hacer negocios a partir de esto. Mi impulso es más bien ideológico. Porque es mentira que la gente quiere escuchar cualquier porquería que le encajen. Por lo tanto nadie debería quedarse afuera de este disfrute.”
Un plano fijo que muestra el tambor de una lavadora, la colada dando vueltas y las reflexiones de un desempleado sobre el paso del tiempo, las inquietudes y el paro en España. Con esta sencilla idea el corto Lavar, Enjuagar y Centrifugar del español Frederico Teixeira de Sampayo ha ganado el concurso My world / Mi mundo organizado por la cadena británica BBC.
Entre los finalistas hay además concursantes de Venezuela, Perú y Chile. Todos los cortos han sido trasmitidos en prestigiosa cadena de televisión el pasado domingo. Los documentales presentados, "cientos de ellos en decenas de idiomas", según los organizadores, no podían superar los dos minutos y tenían que hacer referencia a la situación de alguno de los cinco continentes.
"Destacando una variedad de estilos, las instantáneas capturadas por estos cineastas muestran un espectro completo de la vida de hoy, que van desde las banalidades de la existencia cotidiana a lo profundo", ha declarado a la BBC la directora del Sundance Institute Documentary Program, Cara Mertes, que ha formado parte del jurado para el continente americano.
Creatividad y fuerza
Los jurados han tenido en cuenta la creatividad, la fuerza de la narración de la historia, el impacto visual y expectativas generadas.
El documental de Teixeria de Sampayo aborda el tema del paro desde la perspectiva de un desempleado y esconde una crítica explícita a la labor del Gobierno español y de la oposición del PP.
Otros cortos han abordado por ejemplo las peripecias de una familia estadounidense abocada a vivir en la calle, el día a día de un joven venezolano que sufre apagones eléctricos constantes o la aventura de aparcar en la ciudad de México.
Fuente: El País (España) Más información: http://www.elpais.com/ Info recibida de Gacemail - TEA Imagen
Podrán participar jóvenes creadores (directores o productores) que no hayan cumplido 36 años a 1 de enero de 2010. Los participantes deberán cumplimentar un impreso de inscripción que podrá ser retirado de cualquiera de las Oficinas de Información Juvenil de Asturias, y en los centros coordinadores y regionales de información juvenil de España, así como en la página web: http://www.langreo.as/ A dicho impreso se adjuntará fotocopia del D.N.I., currículum y sinopsis y fotos de la obra. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras, de temática libre, en asturiano, castellano o subtítulos en castellano. La duración de los trabajos no excederá de los 20 minutos. Los cortometrajes, que podrán haber sido realizados en cualquier formato, tendrán que haber sido producidos con posterioridad al 1 de enero de 2008. Independientemente del formato de la obra, se presentará una copia en DVD para el visionado de preselección. Las obras deberán ser remitidas por correo certificado con acuse de recibo al Área de Juventud, C/ Celestino Cabeza 3, 33930 Langreo, Asturias, antes del 21 de mayo de 2010 (se tendrá en cuenta la fecha del matasellos), haciendo constar en cada cinta la ficha técnica, nombre, dirección, duración y teléfono del autor o autores. Mayor información: Telf.: 985676503 E-mail: artnalon@ayto-langreo.es Web: http://www.langreo.as/
Xul Solar was the adopted name of Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari (born December 14, 1887 April 9, 1963), Argentine painter, sculptor, writer, and inventor of imaginary languages.
He was born in San Fernando, Buenos Aires Province, in the bosom of a cosmopolitan family. His father, Emilio Schulz Riga, was born in the Latvian city of Riga, at that time part of Imperial Russia. He was educated in Buenos Aires, first as a musician, then as an architect (although he never completed his architectural studies). After working as a schoolteacher and holding a series of minor jobs in the municipal bureaucracy, on April 5, 1912, he set out on the ship "England Carrier", supposedly to work his passage to Hong Kong, but he disembarked in London and made his way to Turin. He returned to London to meet up with his mother and aunt, with whom he travelled to Paris, Turin (again), Genoa, and his mother's native Zoagli. Over the following few years, despite the onset of World War I, he would move among these cities, as well as Tours, Marseille, and Florence; towards the end of the war he served at the Argentine consulate in Milan.
During the years of the war, he struck up what was to be a lifelong friendship with Argentine artist Emilio Pettoruti, then a young man living in Italy and associated with the futurists. Also around that time, he began to pay more attention to painting, first with watercolor (which would always remain his main medium as a painter), although he gradually began working in tempera and — very occasionally — oils. He also adopted the pen-name of Xul Solar. His first major exhibition of his art was in 1920 in Milan, together with sculptor Arturo Martini.
In 1916, Schulz Solari first signed his work Xul Solar, ostensibly for the purposes to simplify the phonetics of his name, but an examination of the adopted name reveals that the first name is the reverse of lux, which references the measurement of luminous intensity. Combined with solar, the name reads as the intensity of the sun, and demonstrates the artists affinity for the universal source of light and energy.Xul Solar's paintings are mainly sculptures, often using striking contrasts and bright colours, typically in relatively small formats. His visual style seems equidistant between Wassily Kandinsky and Paul Klee on the one hand and Marc Chagall on the other. He also worked in some extremely unorthodox artistic media, such as modifying pianos, including a version with three rows of keys.
Fernando Demaría in an essay "Xul Solar y Paul Klee" wrote, "It is not easy for the human spirit to elevate itself from astrology to astronomy, but we would be making a mistake if we forget that an authentic astrologer, like Xul Solar, is close to the source of the stars... The primitivism of Xul Solar is anterior to the appearance of the Gods. The Gods correspond to a more evolved form of energy."
Xul Solar had a strong interest in astrology; at least as early as 1939 he began to draw astrological charts. He also had a strong interest in Buddhism and believed strongly in reincarnation. He also developed his own set of Tarot cards. His paintings reflect his religious beliefs, featuring objects as stairs, roads and the representation of God.
He invented two fully elaborated imaginary languages, symbols from which figure in his paintings, and was also an exponent of duodecimal mathematics. He said of himself "I am maestro of a writing no one reads yet." One of his invented languages was called "Neo Criollo", a poetic fusion of Portuguese and Spanish, which he reportedly would frequently use as a spoken language in talking to people. He also invented a "Pan Lingua", which aspired to be a world language linking mathematics, music, astrology and the visual arts, an idea reminiscent of Hermann Hesse's "glass bead game". Indeed, games were a particular interest of his, including his own invented version of chess, or more precisely "non-chess".
Outside of Argentina, Xul Solar may best be known for his association with Borges. In 1940, he figured as a minor character in Borges's fictional "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"; in 1944, he illustrated a limited edition (300 copies) of "Un modelo para la muerte", written by Borges and Adolfo Bioy Casares, writing together under the pseudonym B. Suárez Lynch. He and Borges had common interests in German expressionistic poetry, the works of Emanuel Swedenborg, Algernon Charles Swinburne and William Blake, and Eastern philosophy, especially Buddhism and the I Ching.
A number of his paintings are on display at the Museo Nacional de Bellas Artes in Buenos Aires.
Maldita Vecindad, Aterciopelados, Panteón Rococó, El Gran silencio, Los de Abajo, Nana Pancha, Rastrillos, Yucatán Agogó, Sekta core, Bocafloja, Moyenei, Los Guanábana, Polka Madre, en el El Festival de las Resistencias que reune a una docena de bandas de rock, ska, reggae y hip hop en torno y solidaridad de los proyectos sociales de 9 resistencias en defensa del agua, la tierra, la libertad, el trabajo, la palabra, la dignidad y reconstitución de los pueblos indios y una vida digna.
El evento, totalmente autogestivo y autónomo, reunirá además a un centenar de acróbatas, bailarines, graffiteros, estencileros, además de contar con exposiciones monumentales.
El Festival será transmitido además en una veintena de ciudades y podrás escucharlo si estas fuera de Ciudad de México a través de diversos medios alternativos.
"Las ganancias recaudadas serán destinadas a los proyectos sociales del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota, Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Frente Popular Francisco Villa Independiente -UNOPII, Radio Ñomnda- La Palabra del Agua, Sindicato Mexicano de Electricistas y las Viudas de Pasta de Conchos".
Cheka la invitación en video de algunos de los músicos que participarán en el festival: (Si te molesta la música de fondo de este blog, simplemente haz click en el parlante de la presentación que se encuentra algo más arriba en la página.)
Informes, ubicación del evento, centros de preventa en
Rodolfo Leiro se dirige a la señora OLGA ROMÁN y al señor DANIEL GALATRO, haciéndoles partícipes de su especial reconocimiento por la difusión de la entrevista filmada que el actor, locutor, difusor de cultura y querido amigo, don CARLOS FERNANDEZ, me efectuara oportunamente.
Quedo a vuestra entera disposición para la difusión de vuestros eventos culturales.
Cordialmente, Rodolfo Leiro, desde Buenos Ares, Argentina, un 4 de marzo del dos mil diez.
--- Estimado Rodolfo: a tal señor, tal honor. No tiene nada que agradecer. Fue un placer y un honor. Afectuosamente Olga y Daniel
No dejes de visitar: "Ajedrez y Borges"
Jorge Luis Borges es una inagotable fuente de sorpresas. Sus obras, sus pensamientos, su particular idiosincracia, en este jardín de senderos que se bifurcan http://ajedrezyborges.blogspot.com/
Amig@s: les presentamos un video que hicimos de nuestro buen amigo, François Boucq, durante su más reciente visita a la Ciudad de México, donde nos habla sobre el arte de dibujar.
François Boucq es un artista de comics francés, homenajeado como artista del año en el Festival de BD de Angouleme en 1998, principalmente reconocido por su creación Gerome Moucherot (Jerónimo Puchero) y por la serie de novelas gráficas de Bouncer, escritas por Alejandro Jodorowsky.
Es artista del grupo editorial Humanoides Asociados, del cual forman parte también Jean Giraud "Moebius" y Juan Giménez. Actualmente vive en la ciudad de Lille, al norte de Francia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Boucq
Kesia Rivera de Huánuco en las ruinas de Kotosh Perú donde se encontraron las manos cruzadas. Enviado por Jorge Nava www.unmillondeamigos.ning.com/navajorge
Nos place informarles que el día de ayer el señor Mateo Morrison fue seleccionado como ganador el Premio Nacional de Literatura, máximo galardón que se entrega en nuestro país a los más destacados de la literatura nacional. Compartimos con ustedes nuestra alegría. Saludos cordiales
Jenny Acosta 27/1/2010 República Dominicana
(Para escuchar el sonido del video a continuación, apaga antes el sonido en el video activo que se encuentra más abajo, haciendo click en el pequeño altavoz que allí verás.)
La empresa municipal “Aguas de Alcázar” continúa con su empeño en contribuir a la información y difusión sobre la enorme trascendencia del agua como recurso esencial para la vida.
Para ello y en colaboración con la Escuela de Escritores Alonso Quijano, convoca el I CERTAMEN INTERNACIONAL DE VIDEOPOEMAS “AGUAS DE ALCÁZAR” cuyo fallo se hará público el 21 de marzo de 2010 coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía y, un día después, con el Día Mundial de Agua.
Con este certamen “Aguas de Alcázar” persevera en el anhelo de patrocinar actos de carácter cultural centrados en el agua como tema fundamental e incorpora y fomenta con esta iniciativa el uso de las tecnologías de la información y la promoción de la literatura a través del videopoema.
Participantes: Todas aquellas personas interesadas. En caso de que el autor/a de la obra sea menor de edad deberá designar una persona que ejerza la patria potestad o tutela sobre el menor y firme en su nombre la declaración y aceptación de las bases.
Tema: El agua en toda su extensión: social, cultural, artística, medioambiental, etc.
Vídeopoema, duración máxima de 4 minutos. La grabación puede ser realizada con teléfono móvil, cámara digital o videocámara, debe ser original e inédita y no infringir ningún derecho de terceros. Mayor información: E-mail: informacion@aguasalcazar.com Web: http://www.aguasalcazar.com/ Telf.: 926 58 80 78
• Podrán participar jóvenes creadores (directores o productores) que no hayan cumplido 32 años a 1 de enero de 2010.
• Los participantes deberán cumplimentar un impreso de inscripción que podrá ser retirado de cualquiera de las Oficinas de Información Juvenil de Asturias, y en los centros coordinadores y regionales de información juvenil de España, así como en la página web: http://www.langreo.as/ . A dicho impreso se adjuntará fotocopia del D.N.I. y currículum.
• Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras, de temática libre, en asturiano, castellano o subtítulos en castellano. La duración de los trabajos no excederá de los 20 minutos.
• Los cortometrajes se presentarán en formato 35 mm, vídeo o DVD, y tendrán que haber sido producidos con posterioridad al 1 de enero de 2007.
• Independientemente del formato de la obra, se presentará una copia en formato DVD para el visionado de preselección.
• Cada obra se remitirá en sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título que lleva la obra, seudónimo y categoría en la que participa. En su interior también se incluirá en sobre cerrado el impreso de inscripción y los documentos adjuntos, figurando en el exterior el título de la obra y el seudónimo. Este segundo sobre permanecerá cerrado hasta que se produzca el fallo del Jurado.
• Las obras deberán ser remitidas por correo certificado con acuse de recibo a la Oficina de Información Juvenil de Langreo, C/ Celestino Cabeza 3, 33930 Langreo, Asturias, antes del 30 de septiembre de 2009.
Los premios con los que estará dotado el certamen son:
• Premio del jurado al mejor cortometraje: 2.500 € y estatuilla. • Premio del jurado al mejor cortometraje local: 1.500 € y estatuilla. • Premio del jurado al mejor cortometraje de animación: 1.000 € y estatuilla. • Premio del jurado al mejor cortometraje documental: 1.000 € y estatuilla. • Los premios están sujetos a las correspondientes retenciones del IRPF.
• Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en ningún otro certamen perdiendo todos los derechos en caso de que la misma obtuviese algún premio.
• El jurado de preselección estará compuesto por miembros del Área de Imagen del Ayuntamiento de Langreo y la Tertulia Cinematográfica Sala Oscura.
• El jurado del certamen estará presidido por la Alcaldesa de Langreo o persona en quien delegue, y estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito del cine y de la cultura a propuesta del Ayuntamiento de Langreo.
• El jurado seleccionará cuatro finalistas, que serán notificados a los medios de comunicación y se difundirá en la página web del Ayuntamiento de Langreo: http://www.langreo.as/ . Estas obras se difundirán bajo el título de la obra y seudónimo.
• El ganador del certamen será conocido en directo en la gala de entrega de los premios.
• Si en opinión del jurado los trabajos no reunieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.
• El fallo emitido por el jurado será inapelable.
• Las obras presentadas quedarán en propiedad de la Videoteca Municipal, pudiendo ser utilizadas para su exhibición pública no comercial.
• La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime conveniente para el buen funcionamiento del certamen.
• La presentación a este certamen implica el conocimiento y la total aceptación de las bases del mismo.
Taller de video Comienzo: martes 26 de febrero 2008 Horario: martes desde las 18.30 hasta las 22. Duración: Hasta Julio Organizan: Tupac y Cine Insurgente nataliaprensa@ yahoo.com. ar 15 5 616 9399