¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta historieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historieta. Mostrar todas las entradas

El arte de dibujar - Un video sobre François Boucq

Amig@s: les presentamos un video que hicimos de nuestro buen amigo, François Boucq, durante su más reciente visita a la Ciudad de México, donde nos habla sobre el arte de dibujar.

François Boucq es un artista de comics francés, homenajeado como artista del año en el Festival de BD de Angouleme en 1998, principalmente reconocido por su creación Gerome Moucherot (Jerónimo Puchero) y por la serie de novelas gráficas de Bouncer, escritas por Alejandro Jodorowsky.

Es artista del grupo editorial Humanoides Asociados, del cual forman parte también Jean Giraud "Moebius" y Juan Giménez.
Actualmente vive en la ciudad de Lille, al norte de Francia.
Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Boucq

Video enviado por: video_aux@hotmail.com
y http://www.cadera.blogspot.com/


Bicentenario de Poe en el MACLA


La muestra exhibe a los seleccionados en el concurso de pintura, fotografía, arte digital y cómic sobre la obra del genial autor norteamericano. El 27 de abril, se lanzó este concurso que otorga en conjunto 10 mil pesos a los ganadores en la sección pintura, 2 mil pesos a la fotografía y arte digital y 5 mil a la historieta, que serán adjudicados a quienes el público elija con su voto.

A su vez, aquellos trabajos que no sean ganadores serán subastados una vez finalizada la muestra el 21 de diciembre.

En total 28 pinturas, 10 historietas y 10 imágenes fotográficas se exhibirán acompañando la idea central de los festejos por el 200 aniversario del escritor: revitalizar el trabajo de Poe, mostrando su atemporalidad y los diferentes disparadores que generan sus obras.

La celebración del bicentenario del nacimiento de Edgard Alan Poe, en la ciudad de La Plata ya contó con la muestra El Cuervo por Gustave Doré, con grabados que ilustraron el reconocido poema gótico románico en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata.

También se desarrolló un ciclo de cine sobre la obra de Poe, con films de Roger Corman y Vincent Price, acompañados con charlas a cargo de especialistas y la obra “Soñando a Poe” de la compañía Poe´cía, bajo la dirección artística de Rubén Martínez.

Las actividades por el Bicentenario de Poe son organizadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y cuentan con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Pro Humanae Vital y el CBM López Merino, sede del Evento.

Chelo Candia: dibujante e historietista

Retratos Populares: Chelo Candia

A través de las imágenes

Chelo Candia es dibujante e historietista, oriundo de Allen en la provincia de Río Negro, y actualmente reside en Fiske Menuco.
Chelo se confiesa historietista desde que aprendió a leer y considera a la historieta tan importante como cualquier medio de comunicación. Las suyas poco tienen que ver con lo que habitualmente podemos leer, mas bien están marcadas por el compromiso social del autor. Así lo pudimos advertir en el Encuentro artístico de San Marcos Sierras, donde expuso sus obras, en las que representó temas como la desaparición de Julio López, el asesinato del maestro Carlos Fuentealba, la represión, entre otros.
“En realidad, yo la uso para exponer mi mensaje que tiene que ver con una visión del mundo”, dijo el artista.
No le gusta definirse como “muralista” porque es un título que requiere más preparación”. Sin embargo quienes estuvimos en el lugar, pudimos observarlo desarrollar su arte en la pared de la biblioteca. “En general mi trabajo de muralista es trabajar con imágenes grandes, sencillas y rápidas, de fácil lectura. Que uno pueda mirar por la ventanilla del auto y entender algo del mural.”
Candia se reconoce como muy poco lector de su género, en parte porque su trabajo se aparta de lo tradicional, pero elige leer viejas historietas. “En argentina hay muy buenos historietistas que no tienen apellido, y hay muchos que están haciendo este trabajo en sectores alejados de donde se produce editorialmente la historieta.”
En la Patagonia colabora con la revista de historietas “La Duendes”. Además está organizando, junto a su compañera Silvia Butvilofsky, un encuentro de poesía que se realiza cada dos años y tendrá lugar en el mes de abril, en la ciudad donde vive.
Si querés saber más sobre El Chelo Candia, entrá a http://Chelocandia.blogspot.com.



.

Una muestra itinerante en el barrio de San Telmo

Cosmovisión rebelde de la ciudad posmoderna. Muestra. Un trabajo itinerante en permanente expansión, mediante el cual intentamos visibilizar distintos planos de la realidad en sus aspectos tanto materiales como subjetivos. Seis gigantografías color a manera de historieta, una panorámica infográfica y tabloides con gráficos e información para llevar, que revelan la alienación y sus causas en la ciudad de Buenos aires.
Desde el 10 de enero y hasta los primeros días de marzo podés visitar la muestra en Rara Bar, Carlos Calvo 601 esq. Perú - San Telmo.
www.iconoclasistas.com.ar
iconoclasistas@gmail.com