¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta poetas argentinos contemporáneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poetas argentinos contemporáneos. Mostrar todas las entradas

Tres poemas de Liliana Celiz


*
peces altos de la infancia en la niñez encinta de mi imagen

sumergida al otro lado de mi cara en el estribo o desde el lago
(el yo/el otro yo flotando a la deriva, mi piel como connotación
de él en el vacío, suspirando su perfume de piel en algún aire,
la sapiencia, ser, la integridad del ser en otra cara de moneda,
el otro aire, oleadas de algún aire sin la luz/ el punto de la luz
se difumina/ es el azul/ caigo en el azul hacia el circuito
de las formas)

**
la memoria hace audible el campo de tu cuerpo/

el campo de la luz/ lo horizontal/ cuerpo sobre cuerpo
amedrentado de emoción/ de polen caído a mis costuras/
mi reverso/ flotación / río en el revés del coágulo cayendo en esta luz/
el sol que mira los extremos de la piel/ connotación de piel
desdibujada de mi aliento en el revés/ la llama en el revés del agua
/al otro extremo/ es en la luz (mi cuerpo)

***
la luna en el repliegue de la olas, en el círculo

(en el circuíto de caída) la ola en torno de la estrella
entre la nube y él no está (mira a desazón su sangre en la caída)
manos del revés de la costumbre (el pliegue de algún hombre
desde mí cayendo hacia la inversa de mi mano) (el pliegue
de la mano en la costumbre, en plena plenitud de algún divague
etéreo de la noche entre la luz de las luciérnagas) estrellas
a lo lejos nombran astros infinitos en el pliegue de otro cielo


Liliana Celiz
de su libro inédito
"Es en la luz"

Liliana Celiz - Pequeña biografía de una escritora argentina


El Mundo de Olga y Daniel tiene el agrado de recibir en sus espacios literarios a la poeta Liliana Celiz, argentina, de cuyas actividades brindamos una síntesis a modo de presentación.

Premios recibidos:
• Premio de la Casa de la Amistad Argentino Cubana, año 1987.
• Tercer premio en el Concurso Nacional de Poesía organizado por la Emisora Lobos, año 1988.
• Finalista en el Concurso organizado por la editorial “Argenta Sarlep”, año 1988.
• Primera mención en el Concurso Nacional de Poesía organizado por la Emisora Lobos, año 1989.
• Mención especial en el concurso organizado por la Emisora Lobos, año 1989.

Formación:

• “Escritura de la novela”, curso dictado por el escritor Antonio Dal Masetto en la Biblioteca Nacional.. Año 2006.
• “Literatura Argentina y Latinoamericana”, curso dictado por el profesor Carlos Dámaso Martinez en la Biblioteca Nacional. Año 2005.
• Curso de análisis de textos, dictado en forma privada por el profesor Roberto Ferro. Desde 1995 y continúa.
• Ha cursado materias específicas en el Departamento de Castellano, Literatura y Latín del Instituto Superior del Profesorado “Joaquin V. González”. Años 1995 a 2000.
• Curso de Teoría Literaria dictado en forma privada por la profesora Isabel Vassallo. Años 1989 a 1991.
• Curso para coordinadores de Talleres Literarios dictado por la profesora Ana Auslender. Desde 1987 a 1990.

Publicaciones - Libros:
- O elevación de vos o pensamiento” Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2007.
• ¿De dónde vienes de mirar tus ojos padre?. Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2000.
• Del traje de Eva y su manzana (poemas). Buenos Aires, Último Reino, editado con el apoyo económico de Fondo Nacional de las Artes. 1997.
• Desembocadura, Buenos Aires, Tierra Firme, 1990. Compilación de poemas en conjunto con los poetas Gustavo Baz, Gabriel Rizzola, Carlos González y Chantal Damon. Se editó con el apoyo económico del fondo Nacional de las Artes
En prensa:
A los que fueron pájaros. Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2008.
 
Actividad laboral

• Coordinación de Talleres Literarios (poesía y narrativa) en forma privada, así como asesoramiento individual a escritores noveles. Desde 1992 y continúa.
• Coordinación de Taller Literario en el Club Gimnasia y Esgrima, en el año 1997.
• Coordinación del Café Literario “La Salita” en el año 2002.
• Coordinación de Talleres en “La Casa de la Cultura del Abasto”, en los años 2001 y 2002.

Algunos de sus poemas fueron traducidos al italiano, portugués, catalán y gallego.

Podrán encontrarse poemas suyos en este mismo blog y además en:

Antiguo y Valioso
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/

Busco mi alma gemela
http://millobusca.blogspot.com/

Sentimientos íntimos
http://sentimientosintimos.blogspot.com/

¡Bienvenida a nuestro Mundo, Liliana!

Carlos Aprea: Política liquida - Yo no fui - Trueques




POLÍTICA LIQUIDA

Lanzados al propio océano
bucearon
para llegar al fondo de la cuestión
y darse cuenta
que era solo el principio.


YO NO FUI

El imbécil empuja los extremos
sin hacerse cargo de ninguno,
achica las veredas del entendimiento
y después pasea
por la avenida de la discordia
como un extranjero.

TRUEQUES

Con antigua elegancia,
él derrocha con ella
un cariño inexplicable.
Con moderna ansiedad,
ella lo convierte
en fugaces minutos
frente a una tragamonedas.

En: “Conociendo gente se viaja / El pájaro de las cinco y media / This is the end, week end / Política liquida / Teatros”, Plaquetas de la talita dorada, 2009

Carlos Aprea nació en La Plata en 1955. Publicó dos libros de poemas: “La intemperie”, 1999 (que se puede leer en POESÍA LA PLATA) y “Abrigo”, 2006.

Foto: Archivo de la talita dorada.

Ciclo de Poesía Argentina en Madrid


El Departamento Cultural de la Embajada Argentina y la Casa de América, organizan el Ciclo La Estafeta del Viento, Poetas argentinos en España.

Participan Marcos Ricardo Barnatán, Leopoldo Teuco Castilla y María Navarro.

Presenta el consejero cultural de la Embajada Argentina, Dr. Jorge Alemán.

El ciclo, tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre a las 19.30 en la sede de la Casa de América.

Presentación de Antología Poética

El Bar La Poesía tiene el agrado de invitar a la presentación de la Antología Poética de María Meleck Vivanco, que integra la colección Poetas Argentinos Contemporáneos publicada por el Fondo Nacional de las Artes.
Se referirán a la autora y su obra los poetas Romina Berenice Canet, Florencia Lo Celso, Reynaldo Sietecase y Esteban Moore.
Lunes 24 de agosto, 19.30 hs.
Bar La Poesía.
Chile 502, esquina Bolívar,
Buenos Aires
Info recibida de MediaIsla