¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

Liliana Celiz - poeta argentina contemporánea

*
abandonada en mi cuerpo la memoria. a la manera de la muerte

en que te vas hacia el oleaje del olvido/ nunca la palabra nunca
devendrá silencio en el oleaje/ la memoria nítida al revés del
tiempo en el silencio/ la estirpe del silencio allá en la sombra
de tu sangre polvorienta en el quizás/ la angustia la otra noche
aquí en mi carne somnolienta en el silencio en que vas/
en el que vamos juntos a otro oleaje

**
en el calor del peso de la muerte encinta de pedazos

nuestros de a montones en la sangre en el doblez del cuerpo
a la otra escala de la muerte al infinito/ sangre que nos dobla
en el revés/ el negativo de la ola en el circuito de ebras
del oleaje entre las sombras/ el retoño nuestro derretido
entre el circuito nimio de la carne del revés/
sombra en otro oleaje

***
sombras desde el río/ en las columnas de humo desde el río/

el espacio ríspido al oleaje de la sombra en estampida
más atrás del nombre en estos días en que cunde la tristeza
en otros ojos (los que quedan) ya ni trapos rojos de los ojos
del revés de las piruetas de las lámparas en oleaje del revés/
las sombras derretidas de las manos en circuitos idos de tibieza/
nuestros nombres/ la hojarasca plena de niñez sin sombra
entre la tarde


Liliana Celiz - de su libro inédito "Es en la luz"

Tres poemas de Liliana Celiz


*
peces altos de la infancia en la niñez encinta de mi imagen

sumergida al otro lado de mi cara en el estribo o desde el lago
(el yo/el otro yo flotando a la deriva, mi piel como connotación
de él en el vacío, suspirando su perfume de piel en algún aire,
la sapiencia, ser, la integridad del ser en otra cara de moneda,
el otro aire, oleadas de algún aire sin la luz/ el punto de la luz
se difumina/ es el azul/ caigo en el azul hacia el circuito
de las formas)

**
la memoria hace audible el campo de tu cuerpo/

el campo de la luz/ lo horizontal/ cuerpo sobre cuerpo
amedrentado de emoción/ de polen caído a mis costuras/
mi reverso/ flotación / río en el revés del coágulo cayendo en esta luz/
el sol que mira los extremos de la piel/ connotación de piel
desdibujada de mi aliento en el revés/ la llama en el revés del agua
/al otro extremo/ es en la luz (mi cuerpo)

***
la luna en el repliegue de la olas, en el círculo

(en el circuíto de caída) la ola en torno de la estrella
entre la nube y él no está (mira a desazón su sangre en la caída)
manos del revés de la costumbre (el pliegue de algún hombre
desde mí cayendo hacia la inversa de mi mano) (el pliegue
de la mano en la costumbre, en plena plenitud de algún divague
etéreo de la noche entre la luz de las luciérnagas) estrellas
a lo lejos nombran astros infinitos en el pliegue de otro cielo


Liliana Celiz
de su libro inédito
"Es en la luz"

"Viejo Borges" - POEMA DE JACINTO ELORZA

Viejo Borges,

El que hoy escribe, es el lector,
De algunas pocas cosas tuyas
Acaso suficientes,
Para querer entender como era ese hombre
Que decía.
Por eso te busqué,
Entre la aurora boreal de los suburbios,
Entre tus laberintos,
En el agudo sentir de Macedonio.
Al fin ahí nomás estabas,
En aquel reportaje trasnochado
Una mueca sagrada
Apoyada en un bastón,
Y el eco de tus ojos
Sostenía el misterio
Multiplicaba preguntas
En una progresión incontenible
Hurgando lo posible, y lo imposible.
Ahí estabas Borges,
Degustando sonidos y palabras,
Tu amado material,
Con tu ceguera,
Tantas veces envidiada
Por sus luces viscerales
La misma que firmó,
Tu destino de Borges
La mansa trayectoria de frustrado malevo.
O acaso, no hubieses dado,

Tu amada biblioteca, tus viajes,
Y aún tu gloria,
Por vivir el momento,
De jugarte la vida,
En la fúnebre danza, de un duelo de varones.
Develar el misterio del macabro destino
De ese trozo de acero donde duerme la muerte
Después, esa muerte prolija,
En un país lejano,
Tan distante de aquella, anónima y maleva,
Que quedó entre tus cuentos,
Acaso con vergüenza porque no fue porteña
Pero al fin Buenos Aires piadoso te redime
De esta deuda de amor nacida en el espanto,
Descansa Viejo Borges,
Fue bien ganado el sueño,
Como el eterno dueño del esquivo equilibrio.


Enviado por Nicolás Preziosa

Más sobre Jorge Luis Borges en:
"Ajedrez y Borges"
http://ajedrezyborges.blogspot.com/

Ladrones - Un poema de Pier Paolo Pasolini

Una vez regresado a tu madre
¿sentirás todavía
sobre los labios
los besos que te he dado como un ladrón?


¡Ah, ladrones los dos!

¿No estaba oscuro en el prado?
¿No robábamos a los chopos
la sombra en tu bolsa?

Los conejos se han quedado
sin hierba esta tarde,
y tus labios robados
besan la primera estrella...
 
Pier Paolo Pasolini
Poeta, novelista, cineasta, dramaturgo y ensayista italiano nacido en Bolonia en 1922.

Fue asesinado el 2 de noviembre de 1975 en la ciudad de Roma.

De "La mejor juventud" 1941-1953

Versión de Delfina Muschietti

Amaneciendo contigo, frente al mar - de Alba Contardo


Me hablaste en este amanecer,

dispuse mis oídos para oírte,
sentía tu presencia entre nosotros,
con tu mano preciosa, nos ungiste.

Siete colores dándome tu luz

y tú hablándome en la madrugada
busqué en lo sencillo y lo perfecto,
y sobre mí , estuvo tu mirada.

Vi tu luz, tu transparencia,
ese sol, motivo de las horas,
mostrándome todo lo creativo,
sobre el mar, tan calmo, sin las olas.

Y si en cada color, tú me contestas

preguntas que no tenían aún respuesta,
me duermo entre los pliegues misteriosos,
y busco el origen de la meta.

Tu propósito es firme en nuestras vidas,
nos muestras un camino diferente,
tu reino, tu justicia, tu poder,
que te hacen un Dios omnipotente.

Es perfecto todo lo que tú haces,

y has hecho al hombre, a tu medida,
mas los velos mundanos han tapado,
la palabra que daba luz y vida.

La fuente de tus aguas, nos sonríe,
y tú vas procesando poco a poco,
es grande el desafío, en lo profético,
y es grande , lo que exiges , a tu modo.

Azul es el color, en tu presencia,

que marca con unción el territorio,
nos das autoridad , como tus hijos,
y actitud de entrega en un todo.

El verde, es un verde cristalino,
nos trae la esperanza de lo nuevo,
nos marca los niveles elevados,
que podemos alcanzar, con el “sí puedo”.

El blanco, que muestras desde el cielo,

nos refleja un reto diferente,
la conquista de tierras, en desierto,
fluyendo manantiales de tu fuente.

La mies amarilla, madurando,
formando cada día nueva vida,
el tiempo de las lágrimas, se acaba,
y el gozo del Señor, nos ilumina.

En medio de la mar, color del cielo,

celeste cobijando las gaviotas,
nos muestras los caminos liberados,
con alas de águila, no otras.

Las vides infinitas madurando,
sus lilas, cambiantes, refulgentes,
así serán los cambios en nosotros,
para vivir la vida, plenamente.

Y el rojo, de la sangre bien amada,

nos cubre y se hace transparente,
nos invita al amor, la gran entrega,
pues Jesús, nos dejó esa simiente.

Y vemos como el campo es arado,
y llega la siembra milagrosa,
cosechando los frutos a millares,
ungiendo la tierra venturosa.

Me has hablado en esta madrugada,

frente al mar, cual musa inspiradora,
mas yo sé, Padre mío, dulce Padre,
que es palabra de unción reveladora.

Gracias te doy, mi Padre de los cielos,
por esta madrugada de milagros,
llegaron tu lluvia y tu rocío,
y el poder maravilloso de tu manto.

Alba Contardo
Escritora, Poeta.

Agosto de 2010 – Primera Edición
http://conexion13.com.ar/web/seccion/palabra-de-vida/

"UNA NOCHE INOLVIDABLE" - Música y poesía en radio


PRODUCCIONES ARTISTICAS 2010
presenta a:
CARLOS FERNANDEZ
y la colaboracion especial de :
ADRIANA VALOR
"UNA NOCHE INOLVIDABLE"
en vivo escuchalo por:
LOS POETAS ECLECTICOS DEL MUNDO.
LA MUSICA DE TODOS LOS TIEMPOS...

24.07.2010 / 21 A 24 (hora de Bs.As.)

ALMA AUSENTE - Poema de Federico García Lorca

ALMA AUSENTE

No te conoce el toro ni la higuera,

ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,

ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,

uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.
Porque te has muerto para siempre,

como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.

Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.

La tristeza que tuvo tu valiente alegría.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

Federico García Lorca

 
Enviado por: POEMAS EN AÑIL
Viviana Álvarez

Sergio Pravaz, poeta y periodista patagónico

El poeta y periodista de Rawson Sergio Pravaz presentará su sexto libro, en este caso una selección de 45 crónicas, las que fueron publicadas en los últimos años en diarios y revistas. Se llama “Papeles de la mirada”, será editado por Tela de rayón y sólo son una parte del trabajo periodístico que ha llevado a cabo durante los últimos 22 años en la ciudad capital, eje narrativo y espiritual del conjunto de textos que presentará junto a Puyelli en Esquel. Pravaz ha editado 5 libros de poesía, tales como “Calimba”, “Los héroes de la esquina”, “Contrarmonía”, “El mar de los poetas” y “Sueño de tomón”; también ha escrito teatro y ensayos. Fue corresponsal de prensa en Cuba entre 1998 y 2000; fue fundador del grupo de poesía “Paco Urondo” con el que recorrió cada barrio de Rawson haciendo lecturas públicas de poesía.

Laureano Huayquilaf - Poeta patagónico


El poeta de Trelew Laureano Huayquilaf presentará su tercer libro de poesía, llamado “Aguada de cencerro”, con el que lleva adelante un interesante tratamiento con el lenguaje para mostrar una faceta hasta el momento desconocida en Huayquilaf como son el erotismo y la fuerza de la seducción, en escenarios ya transitados con eficacia por el poeta -el barrio, las calles de piedra, la noche, los bailes, los cuerpos que se agitan, la carne con memoria, el discurso de la sensación, la respiración entrecortada, en ese universo particular de los márgenes y la periferia- que en esta ocasión integran un cuerpo de 38 poemas con el sello inconfundible del vate de Trelew.


El libro fue editado por los talleres gráficos de la Biblioteca Popular Agustín Álvarez, con prólogo de Sergio Pravaz, y ya ha sido presentado, tanto en Playa Unión (Complejo cultural Artemar) como en Rawson en el bar La Plaza , con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad capital.


Laureano Huayquilaf, un incansable trotamundos que desde hace años lleva su arte poético por toda la Patagonia ha editado también los volúmenes “Pedregullo” y “Ciudad cigarro”.

ARTE POÉTICA - poema de Vicente Huidobro

ARTE POÉTICA


Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema ;

Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

- Vicente Huidobro
De "El espejo de Agua", 1916

http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/poema6.htm

La puerta - Un poema de Delfina Acosta


Cualquiera llama a mi pequeña puerta.

Cenar suelo con reyes y mendigos.
Ay, cómo me atareo en repartir
en dos iguales partes lo servido.

Y es entre gente que a mi casa llega
contándome unos casos divertidos,
cuando me acuerdo yo de tu anunciada
visita, bienamado, y ahorro el vino.

Mi hogar aseo día a día y pongo
sobre la mesa aroma de jacintos.
Mientras te aguardo, ¿quién también te aguarda?
Y si tú llegas, ¿cena quién contigo?

Señor, que me confundes o enterneces
con tus palabras puestas en mi oído.
¿Las cosas que me dices son las mismas
que oyen las otras y les da lo mismo?

Delfina Acosta
Asunción del Paraguay

Noris Roberts nos informa que...

...nuevamente la revista Literaria de Italia, Modulazioni ha publicado uno de sus poemas en ese prestigioso medio.

www.modulazioni.it/Salotto/Poesia/noris-roberts_poesie.htm
Nos invita a conocerla.
Noris Roberts - Venezuela
norisroberts@me.com
 

Haikus - Washington D. Gorosito Pérez

HAIKUS

Entre la niebla

los majestuosos ceibos
fantasmas rojos.

Fina campana
el trino del zenzontle
por la mañana.

Azul en vuelo
las gaviotas hermanan
el mar al cielo.

La golondrina
presenta sus tijeras
es primavera.

© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez
para Informe Uruguay

EL PORTÓN INVISIBLE - Hugo Rodríguez-Alcalá

...Ed io non so

chi va e chi resta...
E. Montale

En la fotografía busco el alto
portón, aquel portón del viejo patio
para ver si es que puedo introducirme
en secreto, y quedarme allí, temblando,
en espera de cosas abolidas.

Mas la fotografía sólo muestra

el muro de ladrillo, a mano izquierda,
y a la mano derecha, esas casonas
que hoy como ayer están allí, en silencio,
proyectando sus sombras en la acera.

Un muchacho moreno, muy delgado,
con ágil paso avanza junto al muro.

Ese muchacho es hoy un blanco abuelo

que habrá olvidado acaso aquella siesta
en la calle desierta, bajo un cielo
ardoroso de enero o de febrero.

-Muchacho: date vuelta; retrocede;
ve si puedes llegar hasta el portón
y abrirlo para mí. Tuya es la hora
de esa remota siesta. Deja abierto
el antiguo portón ahora invisible.

Yo habré de entrar para quedarme a solas

en el patio, mirando a todos lados,
andando de puntillas hacia el fondo...

Tú seguirás andando mientras tanto
por la calle soleada y silenciosa.

Yo, sin hacer ruido, al poco rato,
saldré a la calle que ahora es toda tuya
y cerraré con llave, para siempre,
el portón de tu infancia y de mi infancia.

Hugo Rodríguez-Alcalá

(Enviado por Delfina Acosta - ABC Digital - Asunción - Paraguay)

APARICIÓN URBANA - Un poema de Oliverio Girondo

¿Surgió de bajo tierra?

¿Se desprendió del cielo?
Estaba entre los ruidos,
herido,
malherido,
inmóvil,
en silencio,
hincado ante la tarde,
ante lo inevitable,
las venas adheridas
al espanto,
al asfalto,
con sus crenchas caídas,
con sus ojos de santo,
todo, todo desnudo,
casi azul, de tan blanco.
Hablaban de un caballo.
Yo creo que era un ángel.

Oliverio Girondo


Fuente:
ALTERNATIVA POPULAR 1815

ESPACIO SOLIDARIO

William Blake

Poeta, pintor y filósofo inglés nacido en Londres en 1757.
Falleció en medio de la pobreza en agosto de 1827

El tigre

Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?
¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?
¿Y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón,
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?
¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?
Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?
Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?

Versión de Antonio Restrepo
http://amediavoz.com/blake.htm

monografías.com

Viviana nos agradece la difusión de su taller y la de tantos otros colegas

Mis queridos Olga y Daniel, les agradezco profundamente la difusión del taller literario y la difusión de tantos y tantos colegas. En un mundo tan globalizado y, muchas veces, indiferente, actitudes como la de ustedes y su página, son bálsmo para el alma.

Lo que necesiten difundir, POEMAS EN AÑIL está a disposición.

Desde mi corazón
Viviana

Viviana Álvarez
Presidente de ASOLAPO Argentina
http://www.pasiondeescritores.com.ar/
http://www.asolapoargentina.com.ar/
http://entonceslapoesia.blogspot.com/

Certámenes literarios abiertos para que participes

VI Premio “Águila de Poesía” de Aguilar de Campoo (España)

Cierre: 14 de mayo de 2010

Mayor información: Telf.: 979 12 37 21
E-mail: biblioteca@bernardoelcarpio.e.telefonica.net
Web: http://bpmaguilar.wordpress.com/

II Certamen de Relato Corto “Valle de Esteribar”

Cierre: 8 de junio de 2010
Mayor información: Telf.: 948 304 071
E-mail: cultura.esteribar@gmail.com
Web: http://www.esteribar.org/



IX Premio Literario “Carlos Casares” de Microrrelato

Cierre: 21 de mayo de 2010
Mayor información: Telf.: 988 22 06 50
Fax: 988 22 25 84
E-mail: elliceodeourense@liceodeourense.com
Web: http://www.liceodeourense.com/


VI Certamen de Relatos “Villa de Cabra del Santo Cristo” (España)

Cierre: 20 de mayo de 2010
Mayor información: relatos@cerdayrico.com




XIV Certamen Poético Pepa Cantarero (España)

Cierre: 11 de junio de 2010
Mayor información: torreon.recuerdo@hotmail.com




Certamen de Sonetos “Plataforma 29 de junio - Café Iruña”

Cierre: 15 de junio de 2010
Mayor información: Telfs.: 646 243 452 • 687 896 66
E-mail: marino@cafesdebilbao.net
Web: http://cafesdebilbao.net/cafes/noticia.php?id=5153


XXII Concurso Poético “Segovia y su Sierra”

Cierre: 31 de mayo de 2010
Mayor información: j.martinezmayoral@gmail.com





III Concurso de Relatos de Amor “Do not disturb”

Cierre: 25 de junio de 2010
Mayor información: Web: http://www.montiboli.es/
E-mail: montiboli@servigroup.es



Concurso de Guiones para teatro Radiofónico “Ser Aire” (España)

Cierre: 15 de mayo de 2010
Mayor información: info@ateneoriojano.es



1r Concurso de Relatos de la Asociación Ani Benavent (España)

Cierre: 15 de mayo de 2010
Mayor información: E-mail: asociacionanibenavent@hotmail.com
Web: http://www.asociacionnegligencias.com/
http://www.asociacionnegligenciasmedicas.com/



Primer Concurso de Microcuento del Blog “Desde las palabras”

Cierre: 29 de mayo de 2010
Mayor información: desdelaspalabras.blog@gmail.com








Letralia, Tierra de Letras
http://www.letralia.com/
Anuncios de concursos literarios y artísticos en general

Estéticas y poéticas contemporáneas latinoamericanas

En El Bolsón - Río Negro - Argentina


La Universidad Nacional de Río Negro invita a todos aquellos interesados al seminario de extensión “Estéticas y poéticas contemporáneas latinoamericanas. Proyecciones y perspectivas de un arte como variable de lo real”, que dictará el Dr. Claudio Ongaro Haertelman el lunes 26 y martes 27 de abril en San Martín 2560, El Bolsón.

El seminario está destinado a artistas plásticos de la Comarca Andina, docentes y alumnos avanzados de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual UNRN, del Instituto Superior de Formación Docente Artística 814, El Hoyo y público en general.

El costo del seminario es de $ 50 para el público en general, $25 para alumnos y en ambos casos hay posibilidad de solicitar becas. La inscripción es de lunes a viernes de 9 a 16 horas en Onelli 3076 y se puede obtener mayor información llamando a los teléfonos 455455 / 498939 o por correo electrónico a audiovisualunrn@elbolson.com

Un mensaje de Semana Santa - Hugo César



Perdona




Si te embarga la razón alguna afrenta,
actúa como si no la hubieras escuchado,
sólo es péstida basura, ¡hazla a un lado!,
recoge solo lo que sirve para ofrenda.

No puede ser una corona de rosas
igual a otra que se hizo con espinas.
La primera es delicada y fina,
la otra, hiriente y horrorosa.

Si hay algo peligroso en este suelo
es el hombre mediocre y resentido,
porque quiere ser lo que no ha sido,
y daña al otro en su imposible vuelo.

Procura que nunca vean que lloras
ni dejes que adivinen tu tristeza.
Demuestra que tienes entereza
Aunque por dentro el dolor te doble.

Vive la vida como Dios quiere,
sigue su ejemplo de amor y caridad,
perdona al que te hiere, que es verdad,
que sufre más el que hiere, que el herido.
 
Hugo César Séner
Pascua 2010