¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

XIIIº Salón Municipal de Artes Plásticas en Esquel, Chubut, Argentina

Pintura – Dibujo – Grabado – Escultura y Relieve (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego)


Recepción de Obras: desde 1º al 13 de septiembre 2010 en
Centro Cultural Esquel Melipal - Avda Fontana y Avda Alvear
Esquel Chubut C.P. 9200 – Tel. 02945 45 7154 .

Premios: Gran premio honor: 3500- 1º premio en c/ discillina 1400

Inauguración Salón. 1º octubre 2010- 20 hs -Centro Cultural Esquel Melipal-

Informes: Subsecretaría de Cultura y Educación Municipalidad de Esquel
Belgrano 330 - Esquel - Chubut - C.P. 9200 - Tel./Fax 02945- 451929

culturaesquel@esquel.gov.ar
http://www.esquel.gov.ar/
centromelipal@esquel.gov.ar

MES DE LA ESCULTURA - MARZO/ABRIL 2010

Subsecretaría de Cultura

Dirección General de Museos
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Conmemorando el Día Internacional del Escultor

Exposiciones de esculturas de artistas nacionales

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la serie de exposiciones de artistas nacionales convocados por el Museo de Esculturas Luis Perlotti y la Asociación Argentina de Artistas Escultores, que se realizarán durante el Mes de la Escultura – Marzo/Abril 2010, en conmemoración del Día Internacional del Escultor.

Serán tres muestras, dos en la sede del Museo Perlotti, Pujol 644, en el barrio de Caballito, y una en los jardines de la Dirección General de Museos, Av. de los Italianos 851 (Puerto Madero).

Artistas invitados: Aurelio Macchi y Enrique Romano.

1° Exposición
Artista invitado: Aurelio Macchi
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Inauguración: viernes 5 de marzo a las 19 hs.
Cierre: 21 de marzo.
Horario de visita: martes a domingos y feriados de 11 a 19 hs. Entrada $1.
Miércoles y viernes: entrada gratuita.

Artistas participantes: Argüelles Ricardo - Azcarate Enrique - Battisti Lidia - Borjas Julia - Brocos Oscar
Cortes Juan Carlos - Da Silva Susana - Dejistani Elisa - Di Camillo Nicole - Edelstein Pablo
Eidman Mimo - Fabriciano - Fernández Cecilia - Ferraro Juan Carlos - Fioravanti César Ariel
Fracchia Pablo – González José - Lemme Violeta - Meda Manuela - Perlotti Luis - Pzellinsky Natalia
Riccardi Elena - Rolfo Alicia Magdalena - Simone Leonardo - Zelikowicz Marcela

2° Exposición
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Inauguración: viernes 26 de marzo a las 19 hs.
Cierre: 11 de abril.
Horario de visita: martes a domingos y feriados de 11 a 19 hs. Entrada $1.
Miércoles y viernes: entrada gratuita.

Artistas participantes: Anzorena María Andrea - Auger Marcela - Baquero Susana - Berruezo Liliana Calandria Fabiana - Chames Mónica - Garibaldi Daniel - Goya Raquel - Iconomopulos Constantina
Jones Alejandra - Kelm Silvana - Leonardi Cecilia - López Deber Alejandro - Maio Ana
Mancini Rubén - Martínez María Claudia - Novas Javier - Ponce Beatriz - Rodrigo Jorge
Rodrigo Mercedes - Rommel María Cristina - Valderrey Enrique - Verd Francisca - Vidal Fabiana

3° Exposición
En los jardines de la Dirección General de Museos, Av. De los Italianos 851, Costanera Sur.
Artista invitado: Enrique Romano.
Inauguración: sábado 6 de marzo a las 18 hs.
Cierre: 11 de abril.
Horario de visita: lunes a viernes de 9 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 9 a 21 hs.
Lunes a viernes: entrada libre y gratuita. Sábados y domingos: entrada general $1.

Artistas participantes: Ávalos Enrique  - Calandria Eduardo  - Collemi Raúl Oscar  - Coy Marcelo
De Bueno Oscar - Huidobro Facundo - Klehr Dario  - Maciel Adolfina - Remeseiro, Mabel
Rigattieri Guillermo - Rivera Oscar  - Tricarico Pedro - Vázquez Javier - Villarruel Anahí

PRENSA Dirección General de Museos
Tel. 4516-0944/49 int. 222 Directo: 4313-4082
prensadgm@buenosaires.gov.ar
http://www.museos.buenosaires.gov.ar/

PRENSA Museo de Esculturas Luis Perlotti
Tel. 4433-3396 
museoperlotti_prensa@buenosaires.gov.ar
http://www.museoperlotti.buenosaires.gov.ar/

About Xul Solar, a great artist friend of great artists

Xul Solar was the adopted name of
Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari
(born December 14, 1887 April 9, 1963),
Argentine painter, sculptor, writer,
and inventor of imaginary languages.




He was born in San Fernando, Buenos Aires Province, in the bosom of a cosmopolitan family.
His father, Emilio Schulz Riga, was born in the Latvian city of Riga, at that time part of Imperial Russia.
He was educated in Buenos Aires, first as a musician, then as an architect (although he never completed his architectural studies).
After working as a schoolteacher and holding a series of minor jobs in the municipal bureaucracy, on April 5, 1912, he set out on the ship "England Carrier", supposedly to work his passage to Hong Kong, but he disembarked in London and made his way to Turin.
He returned to London to meet up with his mother and aunt, with whom he travelled to Paris, Turin (again), Genoa, and his mother's native Zoagli.
Over the following few years, despite the onset of World War I, he would move among these cities, as well as Tours, Marseille, and Florence; towards the end of the war he served at the Argentine consulate in Milan.

During the years of the war, he struck up what was to be a lifelong friendship with Argentine artist Emilio Pettoruti, then a young man living in Italy and associated with the futurists.
Also around that time, he began to pay more attention to painting, first with watercolor (which would always remain his main medium as a painter), although he gradually began working in tempera and — very occasionally — oils.
He also adopted the pen-name of Xul Solar.
His first major exhibition of his art was in 1920 in Milan, together with sculptor Arturo Martini.

In 1916, Schulz Solari first signed his work Xul Solar, ostensibly for the purposes to simplify the phonetics of his name, but an examination of the adopted name reveals that the first name is the reverse of lux, which references the measurement of luminous intensity.
Combined with solar, the name reads as the intensity of the sun, and demonstrates the artists affinity for the universal source of light and energy.Xul Solar's paintings are mainly sculptures, often using striking contrasts and bright colours, typically in relatively small formats. His visual style seems equidistant between Wassily Kandinsky and Paul Klee on the one hand and Marc Chagall on the other.
He also worked in some extremely unorthodox artistic media, such as modifying pianos, including a version with three rows of keys.

Fernando Demaría in an essay "Xul Solar y Paul Klee" wrote, "It is not easy for the human spirit to elevate itself from astrology to astronomy, but we would be making a mistake if we forget that an authentic astrologer, like Xul Solar, is close to the source of the stars...
The primitivism of Xul Solar is anterior to the appearance of the Gods. The Gods correspond to a more evolved form of energy."

Xul Solar had a strong interest in astrology; at least as early as 1939 he began to draw astrological charts. He also had a strong interest in Buddhism and believed strongly in reincarnation.
He also developed his own set of Tarot cards.
His paintings reflect his religious beliefs, featuring objects as stairs, roads and the representation of God.

He invented two fully elaborated imaginary languages, symbols from which figure in his paintings, and was also an exponent of duodecimal mathematics.
He said of himself "I am maestro of a writing no one reads yet."
One of his invented languages was called "Neo Criollo", a poetic fusion of Portuguese and Spanish, which he reportedly would frequently use as a spoken language in talking to people.
He also invented a "Pan Lingua", which aspired to be a world language linking mathematics, music, astrology and the visual arts, an idea reminiscent of Hermann Hesse's "glass bead game". Indeed, games were a particular interest of his, including his own invented version of chess, or more precisely "non-chess".

Outside of Argentina, Xul Solar may best be known for his association with Borges.
In 1940, he figured as a minor character in Borges's fictional "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"; in 1944, he illustrated a limited edition (300 copies) of "Un modelo para la muerte", written by Borges and Adolfo Bioy Casares, writing together under the pseudonym B. Suárez Lynch.
He and Borges had common interests in German expressionistic poetry, the works of Emanuel Swedenborg, Algernon Charles Swinburne and William Blake, and Eastern philosophy, especially Buddhism and the I Ching.

A number of his paintings are on display at the Museo Nacional de Bellas Artes in Buenos Aires.

[from Wikipedia]

Music by:Thomas Newman
More information about the composer at:
http://users.telenet.be/obelisk/tnc/
Categoría: Educación

Etiquetas: Xul Solar Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari Argentine painter sculptor writer
 
***
Más sobre Borges:
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 
Más sobre Bioy Casares:
http://yobioycasares.blogspot.com/
 
Más sobre literatura:
http://cienalmas.blogspot.com/

Art Nalón 2009 - Premio de Artes Plásticas


Concurso Art Nalón 2009 de Artes Plásticas (España)

30 de septiembre de 2009

o El tema es libre.

o Sólo se admitirán originales inéditos de las obras.
o Las modalidades admitidas serán PINTURA, ESCULTURA y GRABADOS.
o Cada participante sólo podrá presentar una obra por categoría y cada obra se podrá presentar a una única categoría.

Mayor información:
Telf.: 985676503 •
E-mail: artnalon@ayto-langreo.es

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital

XXXV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital (Valencia, España).
Regresa, un año más, una de las grandes convocatorias que reúnen el Arte Digital y las más tradicionales disciplinas de Pintura y Escultura.
Una oportunidad para optar a los 12.000 euros asignados en concepto de primer premio a las categorías de artes plásticas y los 6.000 destinados a proyectos multimedia.
HASTA EL 11 DE ABRIL DE 2008.

Eduardo Arroyo expone en Valencia

Eduardo Arroyo.
Alrededor de 30 cuadros y 20 esculturas testimonian en el IVAM (Valencia, España) la última década de trayectoria de este artista aupado al podio de los grandes de la “nueva figuración”.
Una retrospectiva, guiada por el hilo conductor de la reinterpretación, que presenta el avance de Arroyo dentro del campo escultórico.
HASTA EL 13 DE ABRIL DE 2008.

Amelia Peláez. Pintora cubana. Biografía.

Amelia Peláez: espirituana y universal.

De la casa paterna en Yaguajay espirituano, donde transcurrió toda su adolescencia, conservó
Amelia el purismo de los colores, la reverberación insolente de la luz del trópico, el cromatismo de la intemperie; después habría de domeñar el talento, poner bridas a la exuberancia desmedida del barroquismo criollo, civilizar aquella fiebre retiniana que signaría para siempre su paleta.

La academia le brindó un impás de cordura a la sombra de Romañach, pero Europa la esperó segura de sus presagios; ella misma supo siempre lo que quería, hizo siempre lo que pensó y entonces vinieron los des-encuentros con la Escuela de París, con la geometría del espacio cubista, que caló hondo en su poética de principiante y trascendió toda su obra de madurez.

Regresó con la vehemencia de quien está listo para la simbiosis en un mundo de significaciones múltiples: la maestría de gran disciplina europea domeñando el sensualismo desbordado del trópico, la luz espejeante, las vivencias de su raíz provinciana, de su medio insular.

Reconstruyó entonces, como se resuelve un problema geométrico, todos los motivos que le ofreció el entorno: frutas, flores, arquitectura, ornamentos, y los ciñó mediante una línea, gruesa, negra y poderosa. Así, se hizo paso hacia la posteridad inaugurando lo cubano en la
pintura, abriendo las puertas de lo moderno desde su paleta abigarrada y criolla.

Quienes han querido ver en su obra epígonos baldíos del decorativismo olvidan la complacencia que un público ganado por la redundancia le impuso, ven en la línea sensual del barroco, en la riqueza ornamental y el purismo de los colores un signo equívoco de ese primer encuentro con lo cubano, olvidan cómo "lo cotidiano pierde su carácter accidental, efímero, para erigirse en monumento autóctono. Así se restablece en ocasiones el equilibrio entre el pudor, la contención y el desbordamiento sensual".

Amelia Peláez del Casal, espirituana y universal, pintora, ceramista, ilustradora y escultora de la técnica mural, no hubiera podido pintar en cualquier otra parte del mundo por una razón imponderable: la acendrada luz de su cubanía.


Artículo escrito por

Manuel Echevarría Gómez,

publicado en Escambray.

Seguimos esperando tus trabajos

Sabemos que eres una pintora aceptable, y quizás un poco o mucho más que eso. Pero nunca pudimos apreciar una obra tuya ni tan siquiera a través de una fotografía.
¿Qué tal si te atreves y nos envías algo así como una presentación personal contándonos aspectos de tu personalidad que quieras compartir, más una fotografía tuya que nos dé una idea de tu aspecto exterior, más alguna o algunas imágenes de tus trabajos. Podremos así publicar todo eso en este blog y así permitir que más gente te conozca.
Y lo que te decimos de tus pinturas vale también para tus grabados, esculturas, etc., etc..
¿Seguiremos esperando en vano o quizá, esta vez, ...?

Convocatoria a certamen de artes plásticas

XVI Premio de Artes Plásticas “Villa de Rota” 2008.
El Ayuntamiento de Rota, en Cádiz, España, invita a todos aquellos escultores y pintores que lo deseen a participar en este concurso.
Abierto a personas de cualquier nacionalidad.
El fondo económico es de 20.000 euros.
Pueden enviarse trabajos hasta el 30 de abril de 2008.

Desde Chile invitan

Martes 11 de diciembre:
"La palabra no basta"
A las 18 horas en la Librería de Le Monde Diplomatique,
San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).
Documental de Sergio Olivares que relata el trabajo del escultor santiaguino Roberto Vergara sobre el monumento nacional Iglesia de Sotaqui, en el Valle del Limarí.
***
Martes 18 de diciembre:
A las 18 horas Metropolis Video Danza en la Librería de Le Monde Diplomatique,
San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).
***
Otras actividades:
http://www.lemondediplomatique.cl/AGENDA-Encuentros.html

Arte Joven Latina 2007

XII Certamen Arte Joven Latina 2007
3 de diciembre de 2007
El Distrito de Latina invita a participar en el certamen “Arte Joven 2007” a todos los jóvenes artistas españoles y extranjeros residentes en España, en edades comprendidas entre los 16 y los 35 años (nacidos entre los años 1972 y 1991, incluidos ambos).
Las modalidades del certamen son:
• Pintura
• Escultura
• Fotografía
• Narrativa – Relato Corto
• Poesía
Centro Socio Cultural Almirante Churruca
Arte Joven 2007
C/ Fuente del Tiro 72 - 28044 Madrid
Tfno. 91 509 05 81
artejoven@certamenartejoven.info

¿Qué es un escultor moderno?

Según el periódico Opinion de Dublin,
"un escultor moderno es alguien que puede tomar un tosco bloque de piedra o de madera, trabajarlo durante meses enteros, y lograr que siga pareciendo un tosco bloque de piedra o de madera".