
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Mensaje de Jairo Basto
Estoy preparando una exposición de 20 obras de gran formato para fin de año.
Pronto les voy a estar enviando fotos de la proyección de dónde son las posibles Exposiciones.
cxhao saludos.
JAIRO BASTO
MES DE LA ESCULTURA - MARZO/ABRIL 2010
Dirección General de Museos
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Conmemorando el Día Internacional del Escultor
Exposiciones de esculturas de artistas nacionales
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la serie de exposiciones de artistas nacionales convocados por el Museo de Esculturas Luis Perlotti y la Asociación Argentina de Artistas Escultores, que se realizarán durante el Mes de la Escultura – Marzo/Abril 2010, en conmemoración del Día Internacional del Escultor.
Serán tres muestras, dos en la sede del Museo Perlotti, Pujol 644, en el barrio de Caballito, y una en los jardines de la Dirección General de Museos, Av. de los Italianos 851 (Puerto Madero).
Artistas invitados: Aurelio Macchi y Enrique Romano.
1° Exposición
Artista invitado: Aurelio Macchi
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Inauguración: viernes 5 de marzo a las 19 hs.
Cierre: 21 de marzo.
Horario de visita: martes a domingos y feriados de 11 a 19 hs. Entrada $1.
Miércoles y viernes: entrada gratuita.
Artistas participantes: Argüelles Ricardo - Azcarate Enrique - Battisti Lidia - Borjas Julia - Brocos Oscar
Cortes Juan Carlos - Da Silva Susana - Dejistani Elisa - Di Camillo Nicole - Edelstein Pablo
Eidman Mimo - Fabriciano - Fernández Cecilia - Ferraro Juan Carlos - Fioravanti César Ariel
Fracchia Pablo – González José - Lemme Violeta - Meda Manuela - Perlotti Luis - Pzellinsky Natalia
Riccardi Elena - Rolfo Alicia Magdalena - Simone Leonardo - Zelikowicz Marcela
2° Exposición
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Inauguración: viernes 26 de marzo a las 19 hs.
Cierre: 11 de abril.
Horario de visita: martes a domingos y feriados de 11 a 19 hs. Entrada $1.
Miércoles y viernes: entrada gratuita.
Artistas participantes: Anzorena María Andrea - Auger Marcela - Baquero Susana - Berruezo Liliana Calandria Fabiana - Chames Mónica - Garibaldi Daniel - Goya Raquel - Iconomopulos Constantina
Jones Alejandra - Kelm Silvana - Leonardi Cecilia - López Deber Alejandro - Maio Ana
Mancini Rubén - Martínez María Claudia - Novas Javier - Ponce Beatriz - Rodrigo Jorge
Rodrigo Mercedes - Rommel María Cristina - Valderrey Enrique - Verd Francisca - Vidal Fabiana
3° Exposición
En los jardines de la Dirección General de Museos, Av. De los Italianos 851, Costanera Sur.
Artista invitado: Enrique Romano.
Inauguración: sábado 6 de marzo a las 18 hs.
Cierre: 11 de abril.
Horario de visita: lunes a viernes de 9 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 9 a 21 hs.
Lunes a viernes: entrada libre y gratuita. Sábados y domingos: entrada general $1.
Artistas participantes: Ávalos Enrique - Calandria Eduardo - Collemi Raúl Oscar - Coy Marcelo
De Bueno Oscar - Huidobro Facundo - Klehr Dario - Maciel Adolfina - Remeseiro, Mabel
Rigattieri Guillermo - Rivera Oscar - Tricarico Pedro - Vázquez Javier - Villarruel Anahí
PRENSA Dirección General de Museos
Tel. 4516-0944/49 int. 222 Directo: 4313-4082
prensadgm@buenosaires.gov.ar
http://www.museos.buenosaires.gov.ar/
PRENSA Museo de Esculturas Luis Perlotti
Tel. 4433-3396
museoperlotti_prensa@buenosaires.gov.ar
http://www.museoperlotti.buenosaires.gov.ar/
ANTHONY HOPKINS EXPONE Y VENDE PINTURAS EN LONDRES
Los cuadros de Hopkins llegaron por primera vez a la capital británica con una selección de obras de colores vitalistas entre las que abundan los paisajes y rostros de aspecto pesadillesco y tratados a la manera expresionista.
Hopkins, que se define a sí mismo como "un artista tímido", comenzó a pintar en 2002 animado por su esposa, Estella, según informó Gallery 27, la sala que expone los cuadros a pocos pasos de la Royal Academy of Arts.
El actor, que no acudió a la inauguración de la exposición porque se encuentra rodando en Los Ángeles, es además un habilidoso pianista que ha actuado en alguna ocasión con la Orquesta Sinfónica de Dallas (EEUU).
Algunos de los cuadros, que recuerdan a los del dramaturgo sueco August Strindberg, están inspirados en el mundo del teatro, como "Electra" o "Midas", o reciben su título de ciudades como "Valencia" y "Texas".
Pequeños atardeceres e inquietantes rostros, pintados con tinta sobre papel fotográfico, o acrílicos de grandes dimensiones se pudieron adquirir por precios que oscilaban entre 600 libras (en torno a 940 dólares) y las 26.800 (42.100 dólares).
Fuente: Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen
Juan Melé - Pequeña biografía de un artista geométrico
Nacido en Buenos Aires en 1923, cursa el profesorado en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1946 comienza a formar parte de la Asociación Arte Concreto-Invención, núcleo fundacional del arte geométrico rioplatense, nacida a partir de la revista Arturo.
A fines de la década del ´40 viaja a París, participa del Salón Nuevas Realidades y toma contacto con los referentes del arte geométrico mundial Vantongerloo, Pevsner, Brancusi, entre otros.
En 1952 es invitado a la Segunda Bienal de San Pablo y tres años después participa como miembro fundador del grupo Arte Nuevo Buenos Aires.
En la década del ´70 se instala en New York, donde realiza numerosas exposiciones. Para 1987 retorna a Buenos Aires y expone en el Museo de Arte Moderno. También muestras sus trabajos en Londres, Estocolmo y Madrid.
Entre 1990 y 1999 reside alternadamente entre París y Buenos Aires. Participa en la Feria de Basilea con la Galería Von Bartha de Suiza. Expone en Sevilla, Colonia, París, New York, Oxford, Ginebra, Suttgartt, Tokio, Lisboa, entre muchas otras ciudades.
En 1997 obtiene el prestigios Premio Trabucco, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina. Ese mismo año realiza una muestra individual en la Cité Internacional des Arts, de París.
En 2002, la Academia Nacional lo nombra académico de número.
Juan Melé continúa trabajando en su taller en Buenos Aires.
Joaquín Ríos: 25 años de fotografíar

La muestra retrospectiva concluye el 21 de octubre. Fotografías en mediano y gran formato, en su mayoría concebidas en blanco y negro atraen la mirada hacia el juego simbólico de lo erótico, sus fetiches y sus diálogos internos, anunció Luis Manuel Cabrera, director de la Galería ACD.
Cada representación enmarcada es una historia dramática cargada de la teatralidad al viejo estilo expresionista que antecede al arte conceptual en que se convirtió la obra de este creador de imágenes. Ese amplio recorrido por unas cuantas temáticas centrales, que sólo involucran las sensaciones del ser humano, se desbordaron hacia los cuatro lados: en los años 80 el collage fotográfico, el encuentro con la arquitectura y la naturaleza invadió las exhibiciones de Joaquín Ríos Kino. Imágenes que reanimaron el montaje tridimensional.
En los noventa vino la experimentación en el arte objeto, la instalación y el video alternativo, creaciones que invocaron el concepto filosófico retomado por Umbeto Eco, en donde la condensación era la variante representada en el gran proyecto de La AntiEstética. Años de experimentación e investigación con el observador como cómplice en los que trabajó el performance, el arte acción y la instalación a lado de bailarinas, teatristas, músicos y poetas, recordó.
En el nuevo milenio la fotografía abstracta fue la constante, ya en blanco y negro o color, ampliamente expuestas en series como “Botella al mar”, “La sirena del balcón” o en “El fondo de lo profundo”, donde el diálogo se dio a partir de la imaginación y el bagaje cultural del espectador, y no en la facilidad de la realidad en la imagen producida.
El 2008 y 2009 son marcados por la exploración que abandona los altos contrastes, clásicos de esta producción de los primeros 23 años, para dar paso a la subexposición. El drama convertido a acto efímero. Los cuerpos antes delineados por las sombras hoy subyacen apremiados por la luz intensa que ciega, refirió.
En “25 años de fotografiar” se encuentran fotografías representativas de cuando menos 12 series trabajadas cronológicamente, (Franciscanas, Fetiches, Atada, Manita de gato, Esquina de fin de siglo, Ángeles y Demonios, La muerte pies fríos, Kim & Kino), además de los temas que le causan obsesión: el placer del erotismo, la muerte y la condición humana como desarrollo perfectible. Imágenes que siguen siendo un grito iluminado en la oscuridad del pensamiento.
La trayectoria de este creador esta avalada por premios, conferencias, talleres, y 65 exposiciones en varios estados de la república. Fotografías suyas pertenecen a colecciones particulares en México, Italia, Alemania, Holanda, España, Estados Unidos, Japón y Suiza.
La exposición, integrada al festival internacional Fotoseptiembre red de la imagen, podrá visitarse del 5 de septiembre al 21 de octubre de 2009 en la Galería de arte ACD (17 sur 3105).
Pinturas de Mássimo Settepassi en La Plata
Regalos de Picasso a su barbero
Todos por el Arte en Aragua, Venezuela
Raquel Minetti y Miguel Ángel Medina en Paraná
"DE HIERRO, MADERA Y ARCILLA"
El jueves 13 de marzo a las 21 hs se expusieron esculturas de Raquel Minetti y Miguel Ángel Medina en el salón ERARTE de calle Cervantes 38 de Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Galardonados con numerosos premios regionales y nacionales es de destacar que Raquel Minetti es la autora del MONUMENTO A SILVESTRE BEGNIS en acceso túnel subfluvial y el MONUMENTO A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
Presentó Carlos Asiain.
Visite WWW.ERARTE.COM.AR
René Burri en el Centro Cultural Borges de Bs As
Sixto Aurelio Salas y Julio Enrique Villafañe exponen
Modigliani en una retrospectiva muy particular
Boligrafía: Juan Francisco Casas y sus obras
Charles Chaplin en Barcelona
Chelsea Fine Art Competition
Enero 2008: Exposiciones en La Plata - Argentina
Durante todo enero puede visitarse la exposición de la obra de Ramona del Curto en Espacio de Arte, calle 40 entre 6 y 7 de La Plata, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
enero
Bar La Bell - Muestra de Fotografías
El 8 de enero se inauguró la muestra "Imágenes de Barcelona", de Gilda Mitidieri, integrada por fotografías de espacios y edificios de esta ciudad española. Puede visitarse en el bar de diagonal Jorge Bell entre Cantilo y 13 de City Bell.
***
Galería Gauguin - Exposición de Arte
Continúa la exposición "Festival de fractales. Parte II", de Alicia D' Angélica, en la Galería Gauguin de City Bell, calle Cantilo entre 4 y 5.
***
Hasta fin de enero se puede visitar la muestra de Arte Digital de la Cátedra de Grabado y Arte Impreso en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 de La Plata. De martes a viernes de 10 a 20 hs., sábados y domingos de 14 a 22 hs.
Joan Miró en el CC Borges de Buenos Aires
Horario: lunes a sábados de 10 a 21 y domingos de 12 a 21.
Entrada: $8 (estudiantes y jubilados $5).
Informes: 5555-5359
www.ccborges.org.ar
Arte digital en La Plata
Hasta fin de enero se puede visitar la muestra de Arte Digital de la Cátedra de Grabado y Arte Impreso en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 de La Plata, Argentina.
Alicia D'Angélica: "Festival de Fractales" II
Desde el 7 de enero se puede visitar la exposición "Festival de fractales. Parte II", de Alicia D' Angélica, en la Galería Gauguin de City Bell, calle Cantilo entre 4 y 5, La Plata, Argentina.
Jordi Andrés Mauri (JAM): fotografía + poesía
JAM, pseudónimo del artista catalán Jordi Andrés Mauri, presenta una nueva colección cuyo hilo argumental es la poesía.