¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas

LA LLUNA EN UN COVE serà present al Quiosc instal·lat per l'APPEC amb motiu de la Setmana del Llibre en Català.


A partir de divendres 10 de setembre i fins al diumenge 19 el QUIOSC.CAT estarà instal.lat al Parc de la Ciutadella de Barcelona en el marc de la 28a Setmana del Llibre en Català. Aquest any la Setmana del Llibre en Català ofereix totes les novetats de l'any i un extens fons editorial al qual a més se sumen totes les revistes en català del QUIOSC.CAT, entre les quals hi ha LA LLUNA EN UN COVE.


Al Parc de la Ciutadella s'hi instal·laran diversos espais en els quals tindran lloc un gran ventall d'activitats. Al QUIOSC.CAT es podrà trobar una àmplia oferta de revistes en català, i tots els visitants de la carpa podran gaudir de les promocions i els descomptes en les subscripcions.


A més, el dia 11 de setembre el QUIOSC.CAT s'instal.larà també, com és habitual, a l'Arc de Triomf de Barcelona. L'espai romandrà obert de 9 a 21 h.

Per tant, tots els seguidors de LA LLUNA EN UN COVE ja sabeu que ens podreu trobar allà: tindreu a la vostra disposició el número d'aquest mes, i també números anteriors; els que vulgueu fer una subscripció, també podreu gestionar-la des del Quiosc, i beneficiar-vos de les promocions de l'APPEC.

La Lluna en un Cove

Apartat de correus 1100
46870 Ontinyent
País Valencià
Tel. 967318713
http://www.lallunaenuncove.cat/

Premio para periodistas - En Memoria de Juan Gomiz Sanahuja

Juan Gomis Sanahuja fue presidente de Justicia y Paz de Barcelona desde 1976 hasta su muerte.
También presidió Justicia y Paz de España, la Federación Catalana de ONG para el Desarrollo, y la Federación Catalana de ONG para la Paz.
Fue uno de los impulsores de la creación del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, y fue vicepresidente de 1986 a 1991.
Participó en diferentes misiones de derechos humanos en América, Asia y África.
También fue director del ICESB (Instituto Católico de Estudios Sociales).
En 1951 fue uno de los fundadores de la revista El Ciervo, y fue subdirector hasta 1971.
Colaboró en diferentes medios de comunicación y publicó libros como Un jueu a Natzaret, León rugiente,
Desitjada Sumatra, La lluita pels drets humans y las Memòries cíviques.
También se dedicó a la ilustración gráfica y a la pintura.
Entre otras distinciones, recibió los premios Carles Cardó y Francesc Eiximenis de narrativa, el Serra y Moret de ensayo, y el Memorial Juan XXIII por su tarea en favor de la paz.

El Memorial Juan Gomis se convoca para mantener viva la memoria de la figura de Juan Gomis y su compromiso y trabajo a favor de la paz, los derechos humanos y la eliminación de la pobreza, la exclusión social y las desigualdades norte-sur.
Esta tarea la desarrolló como dirigente y promotor de distintas iniciativas cívicas y asociaciones, especialmente desde la presidencia de Justicia y Paz (1976-2001), así como mediante sus libros y sus
colaboraciones con los medios de comunicación.

El Memorial lo convocan conjuntamente las siguientes organizaciones: Justicia y Paz, Cristianismo y Justicia
(Fundación Lluís Espinal), Fundación para la Paz, Fundación Cultura de Paz y las revistas El Ciervo y Foc Nou.
El premio se convoca con el apoyo económico del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament.
El Memorial reconoce anualmente dos modalidades: a) obras periodísticas inéditas en catalán o en castellano y b) trayectorias periodísticas o obras publicadas o emitidas por cualquier medio.
En la modalidad a) se premian textos periodísticos de cualquier género (artículo, entrevista, reportaje) que no hayan sido publicados y con una extensión no superior a las 2.000 palabras. Los textos se han de referir
a personas, instituciones o colectivos que luchen contra las desigualdades norte-sur, la pobreza, la exclusión social, y que destaquen por su compromiso o actividades a favor de la solidaridad, la paz, y los derechos humanos, o el entendimiento entre culturas y religiones. Los originales que se presenten se entregarán por
correo electrónico a la dirección de joangomis@elciervo.es , y se deberán incluir los datos personales y de contacto con los autores.

La fecha límite de admisión de originales y candidaturas en ambas modalidades finaliza el 13 de julio de 2010.

Mayor información:
Telf.: 93.200.51.45 (preguntar por María Patricio)
E-mail: info@elciervo.es


Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Convocatoria de Granta para jóvenes narradores de lengua española


30 de abril de 2010

Granta convoca, desde sus sedes en Londres y Barcelona, a todos los escritores, editores y agentes literarios interesados a que presenten la candidatura de jóvenes narradores de lengua española para su posible inclusión en el volumen que Granta publicará simultáneamente en traducción inglesa (Reino Unido y Estados Unidos) y en castellano (España) en octubre de 2010.
 
Pueden presentarse todos los narradores menores de 35 años que escriban en lengua española y hayan publicado al menos una novela o recopilación de cuentos en una editorial constituida antes de octubre de 2010.

Mayor información:
Web: http://www.duomoediciones.com/blogs/duomo/2/blog-post/49/granta-convoca-a-los-mejores-narradores-jovenes-en-espanol/
E-mail: info@duomoediciones.com

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Mempo Giardinelli en Barcelona


El escritor argentino Mempo Giardinelli visitará Barcelona.

La Comisión Argentino Catalana del Bicentenario y el Centro Argentino de Barcelona -CAC- con el auspicio de la Secretaría d´Immigraciò de la Generalitat de Catalunya, dentro de la programación que se enmarca en las actividades por el Bicentenario de la Revolución de Mayo (1810-2010), recibirán al escritor argentino Mempo Giardinelli quien visitará Barcelona durante los días 9, 10 y 11 del corriente mes.

Fuente: Hispano-Argentinos

Un poema de Ricardo Muñoz


La muerte es eterna sin ti.

Ricardo Muñoz

Tiempo reducido y helado de nuestras vidas invividas, que de vida vivida, ya sólo son aire extraviado en las fauces inexpresivas del pasado. Pasado del que de nosotros no queda ni siquiera el recuerdo...

Aún después de los sueños que ya nunca volveré a tener, sigo soñando contigo...

Sigo recordándote, sigo bebiendo de el recuerdo de esas tiernas caricias que dejaron de venir a verme, el día en que te vi morir...

Morías como un pájaro helado entre las paredes cerradas de tu jaula, morías de pena penando, en ausencia de la presencia de mi enternecida voz diciéndote "te quiero" en tu cálido y acogedor oído...

De tantas de nuestras noches de amor fue testigo presencial la luna llena, que miro al cielo ahora que la vida me ha abandonado y nunca más la he vuelto a ver brillar encima de mí...

Luna que no volverá, luna que ilumina sólo nuestras tumbas inertes, luna que llora el evento cruel que rompió las cadenas de nuestros sentimientos, una triste tarde del otoño...

Ahora todo está roto y nuestras almas ingrávidas sólo navegan por los mares de la muerte, perdidas y desorientadas, buscándose en la inmensidad de esta eternidad infeliz. Eternidad que es cada momento más eterna sin ti...

Nuestro castigo en la frontera de la muerte, fue aquello que nos aferraba tanto a la vida en un tiempo pasado: "amarnos"...

Ahora que la muerte nos ha separado, ahora que no florecerán nunca más los naranjos que dieron sombra a nuestros cuerpos cansados que se besaban pecaminosamente bajo el eterno sol del verano que estuviste a mi lado...

Ahora que no existen las lágrimas por ninguno de los dos y que sólo queda el lamento de anhelarnos eternamente en la helada y vacía eternidad en la que viviremos muriendo eternamente el uno sin el otro, mi amor...

Certamen Literario "Ciudad de Barcelona"

II Certamen Literario,
Ciudad de Barcelona

Premio Poesía en Castellano Luis Cernuda
30 de octubre de 2008
Ediciones Atenas y la Asociación Literaria “Concursalia”, de Barcelona, convoca el II Certamen Literario, Ciudad de Barcelona, Premio de Poesía en Castellano, “Luis Cernuda”,

y II Certamen Literari, Ciutat de Barcelona, Premi de Poesia en Català, “Ausiàs March”


Mayor información:
Teléfono: 93 276 04 10 •
E-mail:
Web:

Charles Chaplin en Barcelona

Cara a cara con Charlot
Hasta el 27 de abril del 2008.
Bastón, chaleco, bigote, zapatos y bombín eran sus inconfundibles complementos.
Sin ellos Charles Chaplin no era Charlot.
30 años después de su muerte y por primera vez en España, el Caixa Forum de Barcelona, España, le dedica una gran exposición al mejor cómico de los tiempos modernos y a este icono del cine mudo.

Imágenes de Barcelona en La Plata, Argentina

Bar de City Bell - La Plata - Argentina - Muestra de Fotografías

El 8 de enero quedó inaugurada la muestra "Imágenes de Barcelona", integrada por fotografías en blanco y negro de espacios y edificios de esta ciudad española, en el bar de diagonal Jorge Bell entre Cantilo y 13 de City Bell.

El Ciervo ha fallado nuevamente

EL CIERVO FALLA
EL 32 PREMIO ENRIQUE FERRAN DE ARTÍCULOS
Acta del jurado
A las dos y media de la tarde del día 17 de octubre de 2007 se reúne en el restaurante Tívoli de Barcelona el jurado que debía conceder el 32 premio Enrique Ferrán de artículos, que convoca la revista El Ciervo y que este año tenía como tema “Políticos y votantes. Qué ofrecen los políticos, qué piden los votantes”.
Forman el jurado el ex president del Parlament de Catalunya, Joan Rigol, los periodistas Lluís Foix y Àlex Masllorens, la directora de El Ciervo, Rosario Bofill, y el director adjunto, Jordi Pérez Colomé, que actúa de secretario con voto.
El jurado se muestra satisfecho por la variedad de los 140 originales presentados, dos terceras partes recibidos de España y el resto de América Latina.
Tras tres votaciones eliminatorias, y un debate sugestivo, se otorga el premio por mayoría absoluta al artículo “La democracia desnuda”, de Francesc Ponsa.
Entre los cuatro finalistas empatados, el jurado decide publicar la pieza “Espectáculo, representación y consumo”, de Alfonso Ramírez de Arellano.
Barcelona, 17 de octubre de 2007
Para cualquier duda, cuestión o sugerencia, pueden dirigirse a mi,
Lucía Montobbio
info@elciervo.es
www.elciervo.es
c/Calvet 56. 08021. Barcelona (0034) 93.200.51.45