¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latinoamérica. Mostrar todas las entradas

El Instituto Cervantes y los bicentenarios americanos


A lo largo del año 2010 la mayoría de los países hispanoamericanos celebran el bicentenario de sus respectivos procesos de independencia. Con tal motivo, El Instituto Cervantes, desarrolla un ciclo de conferencias en los distintos paises en los que tiene sus sedes con la intervención de destacados especialistas para commemorarlo. El año 1810 es considerado como el momento fundacional de las repúblicas del continente, cuando las ciudades principales de los virreinatos españoles comenzaron a manifestar sus claras intenciones separatistas. Se pretende dar una visión amplia y profunda de las diversas revoluciones iberoamericanas que condujeron a la independencia de la metrópoli, haciendo hincapié en la celebración de la efeméride y en la riqueza del intercambio de civilizaciones y culturas en Iberoamérica.

Premio Hispanoamericano de Pintura “Diego de Losada”

XXV Premio Hispanoamericano de Pintura “Diego de Losada” (España e Hispanoamérica)
Del 29 al 31 de julio, y 3 de agosto de 2010

Mayor información:
E-mail: asociaciondiegodelosada@gmail.com
Web: http://www.carballeda.com/

Premio Hispanoamericano de Fotografía “Diego de Losada”

Premio Hispanoamericano de Fotografía “Diego de Losada”
(España e Hispanoamérica)
Cierre de recepción: ‏3 de agosto de 2010
Mayor información:
E-mail: asociaciondiegodelosada@gmail.com
Web: http://www.carballeda.com/

Fuente: Letralia

Letralia celebra sus 14 años con un libro digital

Este 20 de mayo se cumplen 14 años desde la primera edición de Letralia, Tierra de Letras, la revista de los escritores hispanoamericanos en Internet. Para celebrarlo, la primera publicación electrónica venezolana acaba de lanzar el libro conmemorativo Libertad de expresión, poder y censura, una colección de textos sobre el derecho a la libre expresión.

“En Letralia creemos que la vulneración, por parte del poder, de los derechos ciudadanos, debe ser combatida haciendo uso precisamente del derecho a la libre expresión. El silencio es el refugio de los desvalidos, pero también es la madriguera de los cómplices. Este libro es entonces, de alguna manera, nuestro aporte a la lucha permanente contra el silencio”, dice el editor Jorge Gómez Jiménez en la presentación.

De 297 páginas en su versión PDF, el libro reúne testimonios, ensayos, relatos y poemas de 34 autores de 11 países. Por Venezuela están incluidos los escritores Wilfredo Carrizales, Alberto Castillo Vicci, Marianne Díaz Hernández, Juan Guerrero, Alberto Hernández, Manuel Llorens, Armando Quintero Laplume, Dulce María Ramos Ramos, Carlos Rivas, Pedro Enrique Rodríguez y Pablo Sánchez Noguera.

Además, participan Ángela Gentile, Yvette Schryer y Andrea Zurlo, de Argentina; Ana Rosa López Villegas, de Bolivia; Ulises Varsovia, de Chile; Dixon Acosta, Edda Cavarico, Amparo Osorio y Francisco Pinzón-Bedoya, de Colombia; María Bonilla, de Costa Rica; Yosbany Vidal García, de Cuba; Miguel Aguado Miguel, Estrella Cardona Gamio, Sara Gil Gracia, Mario Herrero, Florentino Gutiérrez Gabela, Alfonso Ramírez de Arellano y José Ruiz Guirado, de España; Servando Ortoll y Tomoo Terada, de México; Yolanda Arroyo Pizarro, de Puerto Rico, y Roberto Bennett y Horacio Centanino, de Uruguay.
 
El libro ­que es, además, una forma de homenajear al escritor, docente y abogado venezolano Argenis Daza Guevara, quien en 1990 hiciera un profundo análisis sobre el tema en Poder, libertad de expresión y censura­ puede ser leído directamente en la Web en la dirección www.letralia.com/ed_let/14 o descargarse en formato PDF, siendo gratuitas ambas opciones. Libertad de expresión, poder y censura es el número 8 de la colección “Especiales” y el número 53 del sello Editorial Letralia.

Jorge Gómez Jiménez

JorgeLetralia • Facebook • Twitter
Editor de Letralia, Tierra de Letras • http://www.letralia.com/
Letralia en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=26254727016

I Concurso Nacional de Poesía y II de Cuento “Premio Felizh-2010” (Perú)‏

20 de mayo de 2010


• Podrán participar todos los peruanos y peruanas, mayores de edad, residentes en el Perú o en el extranjero, siempre que los cuentos y los poemas presentados hayan sido escritos en español y se envíen en este idioma.
• El tema en ambos concursos es libre.
El cuento deberá ser inédito. No se considerará inédito el cuento que haya sido publicado aun parcialmente por cualquier medio. La extensión mínima será de 6 páginas y la máxima de 8 páginas. El cuento deberá presentarse digitado por una sola cara en papel A4, a doble espacio, en letra Arial 12.
En poesía, el tema, metro (métrica) y rima también son libres.
Los poemas deben conformar un poemario inédito. Se considerará inédita la obra que haya sido publicada parcialmente por cualquier medio. La extensión mínima será de 300 versos y la máxima de 600. En caso de que se escriba en computadora, deberá usarse letra Arial 12.
 
Mayor información: http://bit.ly/ap8fIr

Eduardo Pavlowsky - Un tipo fuera de serie


EDUARDO (TATO) PAVLOVSKY - Nacido el 10-12-1933

UNO DE LOS MÁS LÚCIDOS Y CREATIVOS INTELECTUALES LATINOAMERICANOS.

-MÉDICO - PSIQUIATRA - PSICOANALISTA

-INTRODUCE EL PSICODRAMA COMO TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA EN LATINOAMÉRICA
-ESCRIBE ENTRE OTROS: PROCESO CREADOR, TERAPIA Y EXISTENCIA, ESPACIOS Y CREATIVIDAD - DIVERSOS ESCRITOS SOBRE TERAPIA GRUPAL
-FUNDADOR DEL GRUPO PLATAFORMA QUE ROMPE POR SU DOGMATISMO CON LA APA (ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA ARGENTINA)
-FUNDADOR DE LA AAP (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSICODRAMA)
-CAMPEÓN SUDAMERICANO DE NATACIÓN

-TRANSMITIÓ LA PELEA DE BONAVENA Y CASSIUS CLAY
-ESCRITOR Y ACTOR DE TEATRO -SU TEATRO SE ESTUDIA EN UNIVERSIDADES AMERICANAS Y EUROPEAS -ENTRE OTRAS OBRAS: TELARAÑAS - PABLO -
ROJOS GLOBOS ROJOS - PASO DE DOS - POROTO - LA MUERTE DE MARGUERITE DURAS - SÓLO BRUMAS - VARIACIONES MEYERHOLD - LARGO ENCUENTRO
-PARTICIPA EN MÁS DE 40 FESTIVALES INTERNACIONALES, GANANDO IMPORTANTES PREMIOS - ENTRE OTROS, EN INGLATERRA A LA OBRA QUE TRASCENDIÓ EL LENGUAJE POR POTESTAD, REESTRENADA ESTE MES EN EL C.C.C. -EL SR. GALINDEZ LE SIGNIFICÓ PERSECUCIÓN Y EXILIO
ACTOR DE CINE - HEROÍNA - MIS MARY- LOS CHICOS DE LA GUERRA- EL EXILIO DE GARDEL (TANGOS)- CUARTELES DE INVIERNO - LA NUBE
-ESCRIBE EN DISTINTOS MEDIOS -MUCHAS DE ESAS NOTAS FUERON RECOPILADAS POR JORGE DUBATTI EN MICROPOLITICA DE LA RESISTENCIA (1999)
-CANDIDATO A DIPUTADO POR EL PST: PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES Y EL MAS: MOVIMIENTO AL SOCIALISMO- CONTRIBUYO A LA FORMACION DE AyL: AUTODETERMINACION Y LIBERTAD
N de la R: ¿Qué habrá hecho en sus ratos libres? Realmente, Eduardo no está pasando por esta vida sin pena ni gloria, aunque seguramente él podrá sentirlo así ya que no ha tenido el reconocimiento merecido, al menos, no lo ha tenido hasta ahora.

Festival Latinoamericano de Video

SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN
AL 16º FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO
DE ROSARIO 2009

SERÁ DEL 3 AL 13 DE SEPTIEMBRE.
SE RECIBEN MATERIALES
HASTA EL VIERNES 17 DE JULIO.

[+ Info

Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, Argentina

XXIII Fiesta Nacional de la Artesanía

Del martes 1° al jueves 10 de febrero se desarrollará la XXIII Fiesta Nacional de la Artesanía en el Parque Quirós de la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos.

Este encuentro reunirá alrededor de 500 artesanos de Latinoamérica, además de destacados artistas folklóricos y populares.

Esta edición durará diez noches y contará con la presencia de artistas como Patricia Sosa, Jorge Rojas, Javier Calamaro y Luciano Pereyra, entre otros.

Se distinguirá a los mejores artistas con la Rueca de Oro y Plata.

Además, se dictarán cursos de capacitación en cestería, cerámica, tejido y metales, destinados al público en general.

Informes:
www.idea.gov.ar