
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Premio Hispanoamericano de Pintura “Diego de Losada”
Del 29 al 31 de julio, y 3 de agosto de 2010
Mayor información:
E-mail: asociaciondiegodelosada@gmail.com
Web: http://www.carballeda.com/
I Concurso de Cuento Breve “Voz Hispana”
15 de agosto de 2010
Podrán participar todas las personas mayores de edad que radiquen en Hispanoamérica.
Para aclarar o ampliar información de la presente convocatoria, favor de hacer llegar las preguntas a través del correo contacto@marenproa.com
Mayor información:
E-mail: concurso@marenproa.com
Web: http://www.marenproa.com/
JOSÉ EMILIO PACHECO OBTUVO EL CERVANTES
El escritor recibió el Premio Cervantes por ser, en opinión del jurado, “un poeta excepcional de la vida cotidiana”, por su “capacidad de crear un mundo propio” y por “el distanciamiento irónico de la realidad” que hay en su obra. “José Emilio Pacheco se puede definir como el idioma entero”, aseguró José Antonio Pascual, presidente del jurado, que también incluyó a Jaime Labastida, Luis García Montero, María Águeda Méndez, Soledad Puértolas, Almudena Grandes, Pedro García Cuartango, Ana Villarreal, David Gíes y Juan Gelman.
Algunos de los poemarios de Pacheco son Los elementos de la noche (1963), El reposo del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1979), Los trabajos del mar (1984), El silencio de la luna (1996) y Siglo pasado (2000). En narrativa, publicó Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981) y Tarde de agosto (1992), entre otros libros.
El Premio Cervantes, a cargo del Ministerio de Cultura de España, ha sido entregado al español Jorge Guillén (1976), al cubano Alejo Carpentier (1977), al español Dámaso Alonso (1978), al español Gerardo Diego y el argentino Jorge Luis Borges (1979), al uruguayo Juan Carlos Onetti (1980), al mexicano Octavio Paz (1981), al español Luis Rosales (1982), al español Rafael Alberti (1983) y al argentino Ernesto Sábato (1984).
El prestigioso galardón también ha sido entregado al español Gonzalo Torrente Ballester (1985), al español Antonio Buero Vallejo (1986), al mexicano Carlos Fuentes (1987), a la española María Zambrano (1988), al paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), al argentino Adolfo Bioy Casares (1990), al español Francisco Ayala (1991), a la cubana Dulce María Loynaz (1992) y al español Miguel Delibes (1993).
Y también fue otorgado al peruano Mario Vargas Llosa (1994), al español Camilo José Cela (1995), al español José García Nieto (1996), al cubano Guillermo Cabrera Infante (1997), el español José Hierro (1998), al chileno Jorge Edwards (1999), al español Francisco Umbral (2000), al colombiano Álvaro Mutis (2001), al español José Jiménez Lozano (2002), al chileno Gonzalo Rojas (2003), al español Rafael Sánchez Ferlosio (2004), al mexicano Sergio Pitol (2005), al español Antonio Gamoneda (2006), al argentino Juan Gelman (2007) y al español Juan Marsé (2008).
Fuente: América Late
Más información. http://www.americalate.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen
Premio de Poesía para autores jóvenes
II Premio de Poesía Joven RNE (España e Hispanoamérica)
15 de enero de 2010
Radio Nacional de España, con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, convoca la segunda edición del Premio de Poesía Joven RNE para autores que no tengan más de treinta años en la fecha de cierre de la convocatoria.
Mayor información: estacionazul.rne@rtve.es
Vea estos concursos también en
http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm
Poesía para Niños
31 de julio de 2008
Mayor información: Telf. (55) 57 03 02 23 •
Web: http://www.fundacionletrasmexicanas.org •
E-mail: premio@fundacionletrasmexicanas.org
Encuentro Internacional de Escritoras
Elizabeth Schön
Caracas, Venezuela
En el tránsito del asombro hacia otro asombro
se desborda lo inagotable del Ser
(Elizabeth Schön)
Caracas, 10 de diciembre de 2007
CONVOCATORIA
Escritoras e investigadoras
Por mandato del Centro de Escritoras Arequipa del Perú, entidad pionera del Encuentro Internacional de Escritoras y con el aval de Autores Venezolanos A.C., Capítulo Autoras Venezolanas, Círculo de Escritores de Venezuela, Delegación Venezolana Cove Rincón, Pen Club Venezuela, convocamos al VIII Encuentro Internacional de Escritoras en homenaje a Elizabeth Schön, a celebrarse en Caracas, Venezuela, desde el martes 23 al viernes 26 de abril de 2008.
Este Encuentro se inició en Arequipa (Perú, 1998), el segundo, en Arica (Chile, 1999), el tercero, en Montevideo (Uruguay, 2000), el cuarto, en Río Gallegos, Patagonia (Argentina, 2001), el quinto, en San Juan (Puerto Rico, 2003), el sexto, en Guadalajara (México, 2004), el séptimo, en Vigo (España, 2006) y el octavo tendrá lugar en Caracas (Venezuela, 2008). Este VIII Encuentro será en homenaje a la poeta venezolana, ELIZABETH SCHÖN, nacida en Caracas el 30 de noviembre de 1921. Es una voz poética fundamental en la literatura hispana. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1994.
El tema central de este VIII Encuentro es “LA ECOLOGÍA INTERNA DEL SER”, en virtud de que la obra de la homenajeada se circunscribe dentro de la filosofía del Ser. Otros temas escogidos para ponencias y reflexión en el marco del evento son: 1) La filosofía en la poética escrita por mujeres. 2) La fuerza de lo femenino como catalizador en los cambios de conciencia. 3) La literatura como ofrenda, no como presunción. 4) El pensamiento poético desde la literatura y las ciencias. 5) El proceso creativo en consonancia con el universo.
Convocamos a las escritoras e investigadoras de Hispanoamérica, a participar en este magno Encuentro. A este tenor, el resumen de las ponencias ha de enviarse en dos páginas, letra Arial 12 puntos, a doble espacio. (La exposición ha de tener una duración de 20 minutos). Favor anotar también los requerimientos técnicos que requiera su ponencia (videobin, etc). Adjuntar una página de síntesis curricular con los siguientes datos: nombre y apellido, dirección electrónica, lugar y año de nacimiento, profesión, ocupación actual, obra publicada y los datos editoriales (título, editorial, año, ciudad,), premios recibidos.
Las escritoras interesadas en Presentación de Libros, pueden participar con libro publicado desde el año 2006 al 2008. Favor enviar una página con la siguiente información: Título del libro, género, temática, los datos editoriales del libro (editorial, año, ciudad) adjunto a la síntesis curricular especificada arriba.
La fecha tope de recepción de su participación es el 30 de enero de 2008. Favor enviar a la siguiente dirección electrónica: escritorasencaracas@gmail.com
La inscripción del Encuentro es de 100 dólares. La fecha tope de pago inscripción es el 30 de enero.
El hospedaje será en el Hotel Paseo Las Mercedes, ubicado en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en la ciudad de Caracas. La tarifa por noche y por persona, en Habitación Doble Superior, es de $87 incluido desayuno-buffet e impuestos. El total es $348 las cuatro noches, desde el martes 23 hasta el viernes 26 de abril.
Es imprescindible incluir el pago de la primera noche de hotel para garantizar su reserva.
Favor consignar el pago de $187 (esto es: la inscripción y la primera noche de hotel) por Western Union a San Juan de Puerto Rico, a nombre de Mairym Cruz. (Presidenta del V Encuentro en San Juan, Puerto Rico y Asesora Internacional del VIII Encuentro en Caracas, Venezuela).
Una vez efectuado el depósito, comunicar la confirmación a la dirección electrónica escritorasencaracas@gmail.com
El Encuentro las invita para un paseo en La Colonia Tovar, el sábado 27 de abril de 2008. http://www.venezuelatuya.com/centro/coloniatovar.htm
Las escritoras interesadas en esta actividad pagarían una noche adicional en el mismo hotel.
OBSV. En la actualidad cada dólar oficial es calculado en Bs. 2.150,00, a partir de Enero del próximo año nuestra moneda cambiará a Bolívar Fuerte (BF) razón por la que se eliminarán tres (3) ceros de la cantidad en Bolívares (Bs.). Bs 1.000 será 1BF.
Quienes deseen una alternativa de hospedaje más económica, favor comunicarse con nosotros para orientarlas.
escritorasencaracas@gmail.com
En espera de contar con su honrosa presencia y participación, quedamos de usted.
Atentamente,
Comité Directivo Capítulo Las Autoras Venezolanas
Anabelle Aguilar, María Teresa Casas, Isabel González, Astrid Lander, Marisol Marrero, Raquel Moreno de Rojo, Marcia Reverón, Lidia Salas, Magaly Salazar y Carmen Cristina Wolf.