¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

El Instituto Cervantes y los bicentenarios americanos


A lo largo del año 2010 la mayoría de los países hispanoamericanos celebran el bicentenario de sus respectivos procesos de independencia. Con tal motivo, El Instituto Cervantes, desarrolla un ciclo de conferencias en los distintos paises en los que tiene sus sedes con la intervención de destacados especialistas para commemorarlo. El año 1810 es considerado como el momento fundacional de las repúblicas del continente, cuando las ciudades principales de los virreinatos españoles comenzaron a manifestar sus claras intenciones separatistas. Se pretende dar una visión amplia y profunda de las diversas revoluciones iberoamericanas que condujeron a la independencia de la metrópoli, haciendo hincapié en la celebración de la efeméride y en la riqueza del intercambio de civilizaciones y culturas en Iberoamérica.

Sergio Pravaz: primer contacto con un poeta


Sergio Pravaz estuvo en Esquel (ver http://esquelintimo.blogspot.com ). Y nosotros estuvimos deleitados escuchando sus recuerdos del pasado, sus presentes experiencias y sus deseos futuros.

Respondió preguntas, leyó poemas, sonrió todo el tiempo.

Y pudimos notar su esencia cordobesa que le hace mantener el "cantito" aunque esté en Rawson, Chubut, a unos cuantos kilómetros de su tierra natal, al tiempo que le permite seguir siendo atrevido en el uso de las palabras y de las sensaciones.

Sergio Pravaz estuvo en Esquel. Pudimos tener un contacto bastante cercano y directo con alguien que está en la mitad de una carrera que podemos vaticinar brillante. Porque este periodista que escribe también poesía (o mejor, este poeta que subsiste trabajando de periodista) va a seguir dando que hablar.

Colocamos su fotografía en la galería de este blog porque sabemos que será con cierta frecuencia que hablaremos de él y de sus obras, algo que se puede ir anticipando con solamente visitar la página: Antología Primera