¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta alberto r pringles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alberto r pringles. Mostrar todas las entradas

Alberto Pringles nos escribe sobre experiencias musicales


Alberto.Pringles@Argentinisima.US

Vez pasada en medio de la reunión en la Asociacion Argentina de Los Ángeles (una entidad de más de 40 años) celebrando el 25 de Mayo compartí la mesa con unos 15 amigos y alguien me decía que le gustaba y apreciaba mis envíos de índole musical como así las explicaciones que suelo agregarle de acuerdo a lo que yo “siento” al respecto.

De allí me envolví en una charla con varios hombres y mujeres sobre ello, es decir música suave, sensible, nostálgica, romántica, etc.
Y esto como es sabido es un tema medio intríngulis para los hombres, pero no para mí!

A mí me encanta ese tipo de música! Pero se a su vez sé que no muchos tienen “esa sensibilidad”!

Pero aclaremos, los seres humanos somos sensibles o tenemos afinidad a ciertas cosas pero no tanto en otras! Quien sabe por qué?
Un amigo “cibernético” era músico y tocaba en la orquesta sinfónica de Vancouver en Canadá y me hablaba con admiración e insistencia sobre la música de Johan Sebastian Bach y yo le decía: “Esta bien, pero a mí no me gusta”! “No lo entiendo”! Es como a Picasso! No me gusta! Punto!
Tal vez, yo le decía: “yo no tenga gusto muy refinado o mi educación al respecto es limitada pero “Bach no me gusta”!

Si me encantan en cambio Beethoven, Chopin, Liszt, Strauss, etc.
Y también me gusta la música italiana, de EE.UU., de Brasil, de México, el Tango, Gardel, Canaro, Pugliese, Mariano Mores, etc. etc.
“Pero Bach, NO”! Sobre gustos……..!
Y luego seguía el tema con una amiga vía Internet intercambiando opiniones al respecto!

Y bueno ya que estamos lo extiendo a “todos” al menos a unas 500 personas de aquí en California, de España y en Argentina que forman parte de “mis listados” de argentinos de “por allí”!.
Aunque tal vez le llegue a millares dado que va también a varios Grupos Yahoo o Google, entidades argentinas y no tengo la menor idea a cuantos les llega.
Y lo hago para que luego me den “su opinión”, es decir su “sensibilidad” a lo que envío!
Que puede ser “similar”, “diferente” u “opuesta” a la mía! Es un “intríngulis”!
 
(la carta sigue pero con lo publicado "la base está")
 
Alberto Pringles desde los States.
Nota: El de la ilustración no es Alberto; es Luisito van Beethoven.
 

Los recuerdos también son antiguos y valiosos



Siempre pensé que mi Barrio era San Telmo, con el tiempo aprendí que en realidad era Monserrat, los límites de San Telmo según el mapa empiezan 3 cuadras más al Sur desde la calle Chile, luego de Venezuela y México. Son barrios muy antiguos, todas sus calles empedradas y allí en sus cuadras empedradas jugaba al fútbol con mis amigos.



Este Mapa se puede ver en detalle en:
http://mapa.buenosaires.gov.ar/sig/index.phtml


Sus veredas son muy, pero muy angostas y a veces es necesario bajar a la calle para dar paso a quien viene en sentido contrario!


Son los barrios mas antiguos de Buenos Aires, de allí nació nuestra ciudad y hay señales muy clara de dicha antigüedad.


A una cuadra de donde vivía está la Iglesia de Santo Domingo (Belgrano y Defensa) donde reposan los restos del general Belgrano y allí están las marcas de los cañonazos producidos durante las fallidas Invasiones Inglesas de 1806, 1807!


Todas ellas provienen de la época del Virreinato y en muchos lugares hay túneles de aquella época.


A media cuadra de mi casa esta la “cortada” (una cuadra de largo) 5 de Julio y seguramente allí “me agarré a piñas” con otro chico!


A la vuelta de mi casa estaba la Iglesia de San Ignacio, allí concurría al Catecismo, que era el “salvoconducto” para ver lo que realmente nos interesaba es decir las películas de Tom Mix, Carlitos Chaplin, etc. No, no había TV en aquellos tiempos!


Sobre la calle Defensa a un par de cuadras de Plaza de Mayo concurría a la escuela primaria en la Escuela Adolfo Alsina.


Cerca estaba la Librería del Colegio, el Colegio Nacional Buenos Aires y tantas cosas tradicionales de Buenos Aires.


Ese es mi barrio, allí esta en el mismo corazón, donde se inicio de la Historia de nuestro país, y allí están esos recuerdos físicos y sentimentales que deben ser resguardados para que los puedan presenciar, nuestros hijos, los de ellos y las próximas generaciones.