¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta relato breve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato breve. Mostrar todas las entradas

MADAME BOVARY - un cuento de Delfina Acosta

Después de tomar el mate, se reclinó sobre el respaldo aterciopelado del sofá, y continuó enfrascado en la lectura de Madame Bovary.

Se metió (no quería hacerlo, no debía, pero ya era tarde) en la aparición repentina de la mujer en el almacén del boticario del pueblo. Y era como si él también se hubiera metido, anhelante, deseoso del veneno, empujado por la desesperación de la vida que sale zumbante del carril.
A medida que el libro lo arrastraba, lo contaminaba, le venía una sensación de ser llevado por un tren a un destino tan injusto como inevitable.
Podía ver desde la ventanilla los tramos finales, aquellas últimas casas cuyas chimeneas despedían un humo negruzco, las golondrinas del crepúsculo buscando las ramas de los cipreses y de los robles, un hombre (con una lámpara en la mano) observando a la máquina viajera desde el umbral de una puerta.
Sintió náuseas.
Se levantó, tambaleante, con una terrible presión en la cabeza, y descargó un vómito en el patio.
La señora que hacía la limpieza de la casa y preparaba la comida además de dar alguna conversación sobre el clima cuando los bichos de luz rondaban el alumbrado público, le habló: “¿Se siente bien, señor?”.
Y él le dijo que no. Y le pidió un té de manzanilla.

Y el té vino rápido y excesivo. Y también el “Cuídese, señor. Si viera la cara de enfermo que tiene”.
“Esta es la segunda vez”, pensó Julio Castel.
Un ave nocturna chistó.
Se acostó, y con la cabeza colocada sobre la almohada que olía a lavanda, a frescura, y el ánimo ya recobrado, se dijo, se mintió, que mañana seguiría leyendo “Madame Bobary”.
El amanecer le llegó de golpe.
El libro, que estaba con las páginas abiertas sobre el piso, le pareció un insecto, una araña, algún ciempiés desembascarado. Llamó a Juliana, que ya tenía preparado otro té de manzanilla y un vaso de agua, por si las moscas, y le pidió que se lo llevara lejos y lo enterrara.
Ninguna objeción.
Ningún comentario.
El patrón era normal, pero tenía la cabeza al revés.
Nunca más finales tristes. Nunca más ella, con los ojos caminados por la sombra de la muerte, perdiéndose en la distancia, y él observando, sin poder hacer nada, desaparecer el carruaje con el objeto de su pasión adentro. O él (otro él, otro personaje), enfermo de celos, decidido a disparar su revolver contra ella, quien intentaba, con el rostro pálido, explicarle que el hombre solamente había venido a su cuarto, interesado en su catálogo de mariposas (o algo así, o mejor, una excusa más creíble), pensó Julio Castel.

Siguió leyendo libros. Cinco, seis. A Juliana siempre le había parecido rara la gente que leía.
Cortaba la lectura en donde se le antojaba. Y luego se iba a silbar y mirar a los canarios en su jaula; así le venía la sensación de que daba un poco de claridad y libertad a las aves.
Margarita Pineda, su vecina, le pasó por sobre la muralla un libro, una tarde.
“Te gustará. Lástima el final. Yo no sé qué es eso de que la gente venga a morir al terminar la lectura. Manga de amargados, los escritores. ¿Verdad, Julio?”, dijo.

Al día siguiente, después de volver de la oficina, corrió las cortinas, y se sentó en el lugar de siempre, para leer la novela prestada.
Las palabras, las frases, las sugerencias, el ambiente mal iluminado del bar donde un joven pecoso (era el personaje central) estaba terminando de beber su cerveza, las risas que llegaban desde las mesas donde los hombres intercambiaban bromas, aún los números de las páginas, apuraban la decisión del joven que se largó del bar, salió a la noche, y, silbando alegremente, se dirigió a la boletería.
La vio y quedó deslumbrado. Ella, delgada, hermosa, con su traje celeste, giraba cual trompo sobre la pista de hielo. Y al girar era como si fuera una flor rara que se abría lentamente.
Julio Castel suspiró convencido y cerró definitivamente el libro.
Algunos días después, Juliana observó embobada, mientras hacía la limpieza de la nueva galería de juguetes de su patrón, aquella bailarina (su tutú era celeste) de una cajita musical. Le daba cuerdas y bailaba, girando sobre sus pies. No. No era tanto la música... Era un no sé qué casi humano, quizás triste en su expresión. Su diminuta expresión de pequeña bailarina.

Alfonso Martínez-Mena: Biografía y Certamen de Relato Breve


X Certamen Literario de Relato Breve Alfonso Martínez-Mena 2009

15 de febrero de 2010


Alfonso Martínez-Mena nació en Alhama de Murcia en 1928, aunque reside en Madrid desde su época de estudiante (1957). Su formación académica abarca desde el derecho al magisterio, pasando por el periodismo y los estudios mercantiles. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Madrid) hasta su jubilación, y como crítico literario en los periódicos Diario S.P., Pueblo y ABC.

Su verdadera pasión y vocación es la literatura. Ha cultivado la novela, el artículo periodístico y el relato breve. En esta última faceta, es decir en la de autor de cuentos, se le considera un escritor de enorme relevancia en el panorama de la literatura española del siglo XX.

No en vano, más de una veintena de libros editados y más de cincuenta premios literarios avalan su quehacer en el mundo de las letras. En este sentido, no hay que olvidar que en España, a menudo, son los certámenes literarios lo único que permite a un autor ver sus obras publicadas.

Como autor de cuentos obtuvo, entre otros, los premios 'Sésamo' (1965), 'Gabriel Miró' (1967), 'Familia Española' (1968), 'Caja de Ahorros de León' (1968), 'Hucha de Oro' (1969), 'Benidorm' (1972) y 'Francisco García Pavón' (1975). Como novelista ha recibido los premios 'Doncel' de novela juvenil, 'Ciudad de Murcia', 'Ciudad de Barbastro' y 'Antonio Machado' (1992), además de otros reconocimientos líricos y periodísticos.

La relación que mantiene Alfonso Martínez-Mena con su tierra natal es muy fecunda. De hecho, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Murcia puso en marcha, en 2000, y con periodicidad anual, el Certamen Literario de Relato Breve 'Alfonso Martínez-Mena', de carácter internacional. De esta forma se homenajea a tan singular conciudadano, en un ámbito en el que su nombre brilla con especial importancia.
 
Mayor información:
Telf.: 968 / 639806 • Fax: 968 / 639071 •
E-mail: plazavieja@alhamademurcia.es
Web: http://www.alhamademurcia.es/
 
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Una copa de vino y un beso


Concurso de Relatos Cortos Beso de Rechenna, “Relatos de vino y besos”


1 de febrero de 2010

Comercial Grupo Freixenet, S.A., convoca el “Segundo concurso literario de Beso de Rechenna, Relatos de vino y besos”, destinado a estimular la creatividad literaria de escritores aficionados.

La promoción se desarrollará en el ámbito territorial del estado español (península e islas) incluyendo Baleares, Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
 
Mayor información:
Web: http://www.besoderechenna.com/
E-mail: info@besoderechenna.com

VI Certamen de Relato Breve Gerald Brenan


VI Certamen de Relato Breve Gerald Brenan

18 de diciembre de 2009

Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

Mayor información:
Web: http://www.alhaurinelgrande.net/
E-mail: cultura@alhaurinelgrande.net
Telf.: 952595599

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Nuestros amigos de Letralia nos hacen llegar información sobre nuevos certámenes literarios.
(En cada caso indicamos la fecha de cierre)

I Premio de Divulgación Histórica “Juan Antonio Cebrián”
Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2009

II Premio “La Brújula” de narrativa infantil-juvenil de valores
31 de diciembre de 2009

Concurso Novela Corta 2010 “Julio Ramón Ribeyro”
(Perú)
Del 1º de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010

VIII Premio de Ensayo Miguel Espinosa
30 de noviembre de 2009

IX Premio Internacional de Relato Corto
“Encarna León”
25 de noviembre de 2009

LXX Premio “Alejandro Pérez Lugín 2009”
de Periodismo
30 de noviembre de 2009

III Premio de Microrrelatos Eróticos
“Jeanne Traumnovelle”
30 de noviembre de 2009

I Edición del Premio Internacional
de Investigación sobre la Emancipación
31 de diciembre de 2009

VII Premio Poético Internacional
“Jaime Gil de Biedma y Alba”
31 de octubre de 2009

III Certamen Internacional de Relato Breve
sobre Vida Universitaria
“Universidad de Córdoba”
30 de noviembre de 2009

Segundo Concurso de Cartas de Amor,
en honor al poeta Hisdis Rafael Caraballo
(Venezuela)
30 de noviembre de 2009

XV Certamen de Poesía
María del Villar 2009
15 de octubre de 2009

X Concurso Literario “Julio Camba”
(España)
1 de octubre de 2009

XI Concurso Periodístico
sobre el Zapato Femenino
“Luis García Berlanga”
15 de octubre de 2009

VIII Certamen de Relato Corto
“Eugenio Carbajal”
31 de octubre de 2009

IV Premio Internacional de Novela Negra
“Ciudad de Carmona”
15 de octubre de 2009

Séptimo Premio Internacional de Ensayo
UAS-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009

VI Certamen Literario
Cofradía del Vino de Navarra
“Del Vino y la Viña”
2 de octubre de 2009

Séptimo Premio Internacional de Narrativa
UNAM-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009

IV Premio El Espectáculo Teatral
10 de octubre de 2009

Mayor información en:
http://www.letralia.com

Relato Breve en castellano y euskera

De vía estrecha y tracción a vapor, el Plazaola echó a andar como ferrocarril minero para, allá por 1914, transformarse en tren de viajeros y comunicar así Pamplona y San Sebastián. Durante sus décadas de existencia, fue ruta comercial entre Navarra y Gipuzkoa, así como eje de intercambio cultural. En Aizoáin se ubicó una de sus estaciones hasta que, hace medio siglo, las riadas y la dura competencia de las líneas de autobuses hicieron que se desmantelaran los railes, dejando una profunda huella en el paisaje.Con el objeto de mantener viva esta herencia y rescatar su valor como pieza del patrimonio inmaterial del municipio, se convoca el II Certamen Literario Ayuntamiento de Berrioplano “Vía del Plazaola” de relato breve en castellano y euskera.

Correo-e:
cultura@berrioplano.animsa.es

Para chilenos en EUA y Canadá

Convocatoria para Antología Literaria de Marick Press
(escritores chilenos en EUA y Canadá)
1 de septiembre de 2008
***
Hasta el 1 de septiembre de 2008 se convoca a las escritoras y escritores chilenos en Estados Unidos y Canadá, que deseen publicar relatos breves o poemas, en una antología que será editada por Marick Press, en idioma inglés.
***
LOS TRABAJOS SE RECIBIRÁN HASTA EL 1 de SEPTIEMBRE de 2008 en formato Word y debidamente revisados por sus autores, en nuestro correo electrónico:
o
Por favor escriba en el sujeto del correo:
Chilean Writers:
A New Anthology
o en CD que puede ser enviado a nuestra dirección postal:
Chilean Writers:
A New Anthology
P.O. Box 36253
Grosse Pointe Farms, MI 48236
***
Letralia, Tierra de Letras •

Premio "Vivir" de Relato Breve

VI Premio Nacional Vivir de Relato Breve
1 de junio de 2008
***
Mayor información:
info@asociacionvivir.com
franciscoluis37@hotmail.com

Certamen "Álvarez Tendero" en Arjona

XXII Certamen Literario
“Álvarez Tendero”
10 de abril de 2008
***
LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XXII CERTAMEN LITERARIO “ÁLVAREZ TENDERO”, bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arjona y la colaboración de la Hermandad de los Santos, I.E.S. “Ciudad de Arjona”, C.E.I.P. “S. Bonoso y S. Maximiano”, Caja de Jaén y Antiguos Alumnos de D. Manuel Álvarez Tendero, en su deseo de favorecer la creatividad de nuevos escritores, convocan el Premio “ARJONA” DE RELATO BREVE.
***
Mayor información:
Teléfonos (953) 523325 • 523641

Certamen "Pedro de Atarrabia" en Villava

XX Certamen Literario
“Pedro de Atarrabia”
12 de septiembre de 2008
***
El Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Villava convoca el XX Certamen Literario “Pedro de Atarrabia” de relato breve en castellano y euskera, dotado con un premio de 2.500 euros en cada una de las modalidades.
***
Mayor información: cultura@villava.es

Poetry International - Convocatoria Literaria 2008

Poetry International Convocatoria Literaria 2008
1 de mayo de 2008
***
Hasta el 1 de mayo 2008 se convoca a las escritoras y escritores que deseen publicar relatos breves o poemas, en una antología que será editada en la Universidad de San Diego, California (EUA) en idioma inglés.
LOS TRABAJOS SE RECIBIRÁN HASTA EL 1 de mayo de 2008
en formato Word y debidamente revisados por sus autores,
en nuestro correo electrónico:
***
Por favor escriba en el sujeto del correo:
Chilean Anthology / Poetry International
o en CD que puede ser enviado a nuestra dirección postal:
Submission Poetry International issue 2009
P.O. Box 36253
Grosse PointeFarms,
MI 48236 USA
Poetry International
San Diego State University
5500 Campanile Drive
San Diego, California 92182-8140

Premio de Relatos Breves "Victoria Kent"

X Premio de Relatos Breves “Victoria Kent”
28 de febrero de 2008


Mayor información:
Teléfonos: 956 633299 • 956 633396 • Fax: 956 633396 •
E-mail: AMPVictoriaKent@ono.com
Web: www.eu-voluntariado.org/ampvictoriakent

Certamen Universitario de Relato Corto

V Certamen Universitario de Relato Corto
18 de febrero de 2008

Podrán participar en el V Certamen Universitario de Relato Corto todas aquellas personas que estén matriculadas en cualquier universidad española en el curso 2007-2008, con independencia de su edad o nacionalidad.

Mayor información:
info@booket.com

Un relato navideño de Frei Betto

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Frei Betto
ALAI AMLATINA, 26/12/2007, Sao Paulo.-
***
Se dio por celebrada la Misa del Gallo en la madrugada del 25 de diciembre.
El padre Alfonso se dejó contagiar por la aflicción de los fieles, ansiosos por regresar a sus casas y disfrutar de la cena antes de que se acostaran los niños.
Abrevió la homilía, se saltó algunas oraciones, deseó a todos una Feliz Navidad y les dio la bendición final.
Una decena de feligreses se juntó en la sacristía para darle a él también las felicitaciones.
Los regalos se fueron juntando en un rincón: camisas, calcetines, libros… esas cosas apropiadas para un hombre de Dios.
Despojado de los ornamentos, el padre Alfonso se vio solo.
Miserablemente solo, en plena noche de Navidad.
El celibato es un don y él creía haberlo recibido.
A lo largo de veinte años de sacerdocio le sobrevinieron muchas tentaciones.
Sin embargo no era el atractivo de las mujeres lo que le llevaba a dudar de su consagración.
Las admiraba, se sentía gratificado de encontrarlas bellas y atractivas.
Señal de que había en él un macho, lo que íntimamente le envanecía.
Le perturbaba la conciencia del padre que nunca fue.
Muchas veces sentía la nostalgia de los hijos que no tenía.
Le atormentaba verse solo en la mesa del comedor.
Comer es comunión, compartir, mezclar el yantar con el diálogo ameno y alegre.
El alimento le caía insulso, y con frecuencia se sorprendía soñando con los ojos abiertos en una mesa rodeada por su familia imaginaria.
En aquella noche la soledad le golpeó fuerte.
Una soledad con una punta de amargura adherida a una expectativa frustrada.
La sentía en la boca del alma.
Ninguno de los feligreses había tenido la gentileza de convidarle a cenar.
El padre Alfonso revisó los paquetes de colores brillantes y encontró lo que deseaba: un pastel y una garrafa de vino.
Los metió en la bolsa donde llevaba los sacramentos a los enfermos y se dirigió a la zona bohemia.
Shirley tenía los ojos hinchados, el pecho sofocado, el corazón encogido.
Desde la caída de la tarde había llorado copiosamente al recordar las navidades de su infancia.
Se acordó de la familia que la repudió, del marido que la abandonó, del hijo que se avergonzaba de ella.
Sintió odio contra la vida, contra el infortunio a que se vio condenada.
Confundida, tuvo miedo y deseo de sentir odio también contra Dios.
Si pudiera no trabajaría aquella noche, pero no le quedaba alternativa.
Las deudas la obligaban a salir a la calle y esperar el dinero ocasional que llegaba escondido tras la fantasiosa excitación de su fortuita clientela.
Miró al hombre con la bolsa en la mano, camisa sin corbata, zapatos oscuros.
Quizás viniera del trabajo.
Lo encuadró en la tipología adquirida en tantos años de callejear: tenía el aspecto ingenuo de los que sólo buscan aliviarse y, a la hora del pago, prefieren ser generosos antes que enfrentar a una prostituta enojada dispuesta al escándalo.
Intercambiaron miradas y ella se esforzó por esbozar una sonrisa seductora.
El se paró y le preguntó; ella señaló el hotel de paso de la esquina.
Caminaron juntos en silencio, ella sobreponiendo su profesionalismo a los sentimientos rotos, él aprensivo ante el recelo de poder ser reconocido.
Subieron las escaleras escasamente iluminadas, en cuyos peldaños las cucarachas se desviaban ariscas.
Al desabrocharse el primer botón ella intentó decir algo, pero él se le adelantó; le explicó que no estaba allí en busca de sexo sino de compañía.
Pero que le pagaría lo acordado.
Le habló de su sacerdocio y de su soledad, y le preguntó si ella estaría dispuesta a orar con él y a compartir la cena.
Shirley se sentó en la cama, metió la cara entre las manos y estalló en llanto.
Pero ahora era un lloro de alivio, de gratitud por algo que no sabía definir, casi de alegría.
Luego habló de sus navidades en el campo, del pesebre de tamaño natural que su padre armaba en un rincón de la casucha, del pavo engordado durante meses para la ocasión, del local bendito cedido por una vecina a falta de iglesia y de sacerdote en aquellas lejanías.
El padre Alfonso propuso hacer una oración.
Ella se arrodilló y él la tomó de la mano e hizo que se sentara de nuevo.
Él ocupó la única silla que había en el cuarto.
Abrió el evangelio de Lucas y leyó pausadamente el relato del nacimiento de Jesús.
Después le preguntó si le gustaría recibirla eucaristía.
Shirley pareció sentirse golpeada.
¿Cómo ella, una puta, podría recibir la hostia sin haberse confesado siquiera?
El sacerdote leyó el texto de Mateo 21,28: “Las prostitutas les precederán en el reino de Dios”.
Y pensó que debiera ser él, y esa sociedad cínica, injusta y desigual los que debieran confesarse con ella y pedirle perdón por haberla obligado a una vida tan degradante.
Después de la comunión el padre Alfonso sacó dos vasos de la bolsa, los llenó de vino y partió el pastel.
Amanecía ya cuando los dos seguían conversando animadamente acerca de sus vidas.-
Frei Betto es escritor,
autor de “Tipos típicos. Perfiles literarios”,
Premio Jabuti 2005, entre otros libros.
Traducción de J.L.Burguet
Más información: http://alainet.org
ALAI - 30 AÑOS

Concurso de Relatos Cortos "María Moliner"

6ª Edición del Concurso Literario de Relatos Cortos
María Moliner
(Madrid, España)
31 de enero de 2008

El Centro de Estudios de la Mujer de Las Rozas de Madrid convoca el 6º Concurso Literario con el fin de fomentar el conocimiento de la situación de las mujeres en la sociedad, así como destacar su cultura a través del tiempo.
El tema deberá tener siempre relación con la mujer (familia, cultura, ocio, relaciones interpersonales, violencia doméstica, etc.).
Mayor información:
Web:
E-mail:

Sólo para gente de la UEX

Certamen Literario de Relato Breve y Poesía
“San Isidoro de Sevilla”
14 de marzo de 2008

Para participar es imprescindible pertenecer a la Universidad de Extremadura (UEX), con un máximo de dos trabajos por persona y modalidad.

Mayor información: isamorg@unex.es