
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
MADAME BOVARY - un cuento de Delfina Acosta
Se metió (no quería hacerlo, no debía, pero ya era tarde) en la aparición repentina de la mujer en el almacén del boticario del pueblo. Y era como si él también se hubiera metido, anhelante, deseoso del veneno, empujado por la desesperación de la vida que sale zumbante del carril.
A medida que el libro lo arrastraba, lo contaminaba, le venía una sensación de ser llevado por un tren a un destino tan injusto como inevitable.
Podía ver desde la ventanilla los tramos finales, aquellas últimas casas cuyas chimeneas despedían un humo negruzco, las golondrinas del crepúsculo buscando las ramas de los cipreses y de los robles, un hombre (con una lámpara en la mano) observando a la máquina viajera desde el umbral de una puerta.
Sintió náuseas.
Se levantó, tambaleante, con una terrible presión en la cabeza, y descargó un vómito en el patio.
La señora que hacía la limpieza de la casa y preparaba la comida además de dar alguna conversación sobre el clima cuando los bichos de luz rondaban el alumbrado público, le habló: “¿Se siente bien, señor?”.
Y él le dijo que no. Y le pidió un té de manzanilla.
Y el té vino rápido y excesivo. Y también el “Cuídese, señor. Si viera la cara de enfermo que tiene”.
“Esta es la segunda vez”, pensó Julio Castel.
Un ave nocturna chistó.
Se acostó, y con la cabeza colocada sobre la almohada que olía a lavanda, a frescura, y el ánimo ya recobrado, se dijo, se mintió, que mañana seguiría leyendo “Madame Bobary”.
El amanecer le llegó de golpe.
El libro, que estaba con las páginas abiertas sobre el piso, le pareció un insecto, una araña, algún ciempiés desembascarado. Llamó a Juliana, que ya tenía preparado otro té de manzanilla y un vaso de agua, por si las moscas, y le pidió que se lo llevara lejos y lo enterrara.
Ninguna objeción.
Ningún comentario.
El patrón era normal, pero tenía la cabeza al revés.
Nunca más finales tristes. Nunca más ella, con los ojos caminados por la sombra de la muerte, perdiéndose en la distancia, y él observando, sin poder hacer nada, desaparecer el carruaje con el objeto de su pasión adentro. O él (otro él, otro personaje), enfermo de celos, decidido a disparar su revolver contra ella, quien intentaba, con el rostro pálido, explicarle que el hombre solamente había venido a su cuarto, interesado en su catálogo de mariposas (o algo así, o mejor, una excusa más creíble), pensó Julio Castel.
Siguió leyendo libros. Cinco, seis. A Juliana siempre le había parecido rara la gente que leía.
Cortaba la lectura en donde se le antojaba. Y luego se iba a silbar y mirar a los canarios en su jaula; así le venía la sensación de que daba un poco de claridad y libertad a las aves.
Margarita Pineda, su vecina, le pasó por sobre la muralla un libro, una tarde.
“Te gustará. Lástima el final. Yo no sé qué es eso de que la gente venga a morir al terminar la lectura. Manga de amargados, los escritores. ¿Verdad, Julio?”, dijo.
Al día siguiente, después de volver de la oficina, corrió las cortinas, y se sentó en el lugar de siempre, para leer la novela prestada.
Las palabras, las frases, las sugerencias, el ambiente mal iluminado del bar donde un joven pecoso (era el personaje central) estaba terminando de beber su cerveza, las risas que llegaban desde las mesas donde los hombres intercambiaban bromas, aún los números de las páginas, apuraban la decisión del joven que se largó del bar, salió a la noche, y, silbando alegremente, se dirigió a la boletería.
La vio y quedó deslumbrado. Ella, delgada, hermosa, con su traje celeste, giraba cual trompo sobre la pista de hielo. Y al girar era como si fuera una flor rara que se abría lentamente.
Julio Castel suspiró convencido y cerró definitivamente el libro.
Algunos días después, Juliana observó embobada, mientras hacía la limpieza de la nueva galería de juguetes de su patrón, aquella bailarina (su tutú era celeste) de una cajita musical. Le daba cuerdas y bailaba, girando sobre sus pies. No. No era tanto la música... Era un no sé qué casi humano, quizás triste en su expresión. Su diminuta expresión de pequeña bailarina.
Alfonso Martínez-Mena: Biografía y Certamen de Relato Breve
15 de febrero de 2010
Alfonso Martínez-Mena nació en Alhama de Murcia en 1928, aunque reside en Madrid desde su época de estudiante (1957). Su formación académica abarca desde el derecho al magisterio, pasando por el periodismo y los estudios mercantiles. Trabajó en el Ministerio de Cultura (Madrid) hasta su jubilación, y como crítico literario en los periódicos Diario S.P., Pueblo y ABC.
Su verdadera pasión y vocación es la literatura. Ha cultivado la novela, el artículo periodístico y el relato breve. En esta última faceta, es decir en la de autor de cuentos, se le considera un escritor de enorme relevancia en el panorama de la literatura española del siglo XX.
No en vano, más de una veintena de libros editados y más de cincuenta premios literarios avalan su quehacer en el mundo de las letras. En este sentido, no hay que olvidar que en España, a menudo, son los certámenes literarios lo único que permite a un autor ver sus obras publicadas.
Como autor de cuentos obtuvo, entre otros, los premios 'Sésamo' (1965), 'Gabriel Miró' (1967), 'Familia Española' (1968), 'Caja de Ahorros de León' (1968), 'Hucha de Oro' (1969), 'Benidorm' (1972) y 'Francisco García Pavón' (1975). Como novelista ha recibido los premios 'Doncel' de novela juvenil, 'Ciudad de Murcia', 'Ciudad de Barbastro' y 'Antonio Machado' (1992), además de otros reconocimientos líricos y periodísticos.
La relación que mantiene Alfonso Martínez-Mena con su tierra natal es muy fecunda. De hecho, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Murcia puso en marcha, en 2000, y con periodicidad anual, el Certamen Literario de Relato Breve 'Alfonso Martínez-Mena', de carácter internacional. De esta forma se homenajea a tan singular conciudadano, en un ámbito en el que su nombre brilla con especial importancia.
Mayor información:
Telf.: 968 / 639806 • Fax: 968 / 639071 •
E-mail: plazavieja@alhamademurcia.es •
Web: http://www.alhamademurcia.es/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
Una copa de vino y un beso
1 de febrero de 2010
Comercial Grupo Freixenet, S.A., convoca el “Segundo concurso literario de Beso de Rechenna, Relatos de vino y besos”, destinado a estimular la creatividad literaria de escritores aficionados.
La promoción se desarrollará en el ámbito territorial del estado español (península e islas) incluyendo Baleares, Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
Mayor información:
Web: http://www.besoderechenna.com/
E-mail: info@besoderechenna.com
VI Certamen de Relato Breve Gerald Brenan
18 de diciembre de 2009
Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.
Mayor información:
Web: http://www.alhaurinelgrande.net/
E-mail: cultura@alhaurinelgrande.net
Telf.: 952595599
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Nuestros amigos de Letralia nos hacen llegar información sobre nuevos certámenes literarios.
(En cada caso indicamos la fecha de cierre)
I Premio de Divulgación Histórica “Juan Antonio Cebrián”
Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2009
II Premio “La Brújula” de narrativa infantil-juvenil de valores
31 de diciembre de 2009
Concurso Novela Corta 2010 “Julio Ramón Ribeyro”
(Perú)
Del 1º de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010
VIII Premio de Ensayo Miguel Espinosa
30 de noviembre de 2009
IX Premio Internacional de Relato Corto
“Encarna León”
25 de noviembre de 2009
LXX Premio “Alejandro Pérez Lugín 2009”
de Periodismo
30 de noviembre de 2009
III Premio de Microrrelatos Eróticos
“Jeanne Traumnovelle”
30 de noviembre de 2009
I Edición del Premio Internacional
de Investigación sobre la Emancipación
31 de diciembre de 2009
VII Premio Poético Internacional
“Jaime Gil de Biedma y Alba”
31 de octubre de 2009
III Certamen Internacional de Relato Breve
sobre Vida Universitaria
“Universidad de Córdoba”
30 de noviembre de 2009
Segundo Concurso de Cartas de Amor,
en honor al poeta Hisdis Rafael Caraballo
(Venezuela)
30 de noviembre de 2009
XV Certamen de Poesía
María del Villar 2009
15 de octubre de 2009
X Concurso Literario “Julio Camba”
(España)
1 de octubre de 2009
XI Concurso Periodístico
sobre el Zapato Femenino
“Luis García Berlanga”
15 de octubre de 2009
VIII Certamen de Relato Corto
“Eugenio Carbajal”
31 de octubre de 2009
IV Premio Internacional de Novela Negra
“Ciudad de Carmona”
15 de octubre de 2009
Séptimo Premio Internacional de Ensayo
UAS-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009
VI Certamen Literario
Cofradía del Vino de Navarra
“Del Vino y la Viña”
2 de octubre de 2009
Séptimo Premio Internacional de Narrativa
UNAM-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009
IV Premio El Espectáculo Teatral
10 de octubre de 2009
Mayor información en:
http://www.letralia.com
Relato Breve en castellano y euskera
Correo-e:
cultura@berrioplano.animsa.es
Nacional de Relato Corto en España
(España)
30 de junio de 2009
Mayor información:
Telf.: 926 61 47 08
• E-mail: secretaria@manzanar
• Web: http://www.manzanar
Relatos Breves sobre Naturaleza y Caza
TORCAZ
Naturaleza y Caza
14 de noviembre de 2008
Mayores informes en:
ADRI Valladolid Norte
http://www.tierradecampos.com/
adrivall@tierradecampos.com
ASIDER Ávila
http://www.asider.net/
asider@asider.net
MACOVALL 2000 Zamora
http://www.macovall.org/
macovall@macolvall.org
Montaña de Riaño (León)
http://www.mriano.com/
leaderriano@wanadoo.es
Páramos y Valles Palentinos
http://www.paramosyvalles.com/
adri@paramosyvalles.com
Montañas del Teleno - Valderrey (León)
http://www.montanasdelteleno.com/
teleno@retemail.es
POEDA Sta. María del Páramo (León)
http://www.poeda.eu/
poeda@poeda.es
Imagen: www.elcorreodigital.com
Relatos Breves sobre la Magia
Para chilenos en EUA y Canadá
Premio "Vivir" de Relato Breve
1 de junio de 2008
***
Mayor información:
info@asociacionvivir.com •
franciscoluis37@hotmail.com
Certamen "Álvarez Tendero" en Arjona
Certamen "Pedro de Atarrabia" en Villava
Poetry International - Convocatoria Literaria 2008
Premio de Relatos Breves "Victoria Kent"
28 de febrero de 2008
Mayor información:
Teléfonos: 956 633299 • 956 633396 • Fax: 956 633396 •
E-mail: AMPVictoriaKent@ono.com •
Web: www.eu-voluntariado.org/ampvictoriakent
Certamen Universitario de Relato Corto
18 de febrero de 2008
Podrán participar en el V Certamen Universitario de Relato Corto todas aquellas personas que estén matriculadas en cualquier universidad española en el curso 2007-2008, con independencia de su edad o nacionalidad.
Mayor información:
info@booket.com
Relato Breve: Alea Iacta Est - Concurso
Alea Iacta Est
15 de febrero de 2008
Mayor información:
Web: http://delendaestcarthago.wordpress.com/concursos
E-mail: carthagoestdelenda@gmail.com
Un relato navideño de Frei Betto
Concurso de Relatos Cortos "María Moliner"
María Moliner
(Madrid, España)
31 de enero de 2008
Sólo para gente de la UEX
“San Isidoro de Sevilla”
14 de marzo de 2008
Para participar es imprescindible pertenecer a la Universidad de Extremadura (UEX), con un máximo de dos trabajos por persona y modalidad.
Mayor información: isamorg@unex.es