
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
13r Concurso “Renacer Literario” ( Argentina)
Queda establecido para el presente certamen:
Para la Categoría A, B y C (menores de 18), la participación queda limitada a los residentes dentro de la provincia de Mendoza.
Para la Categoría D (mayores de 18), queda habilitada la participación para todo habitante de la República Argentina y/o extranjero residente en el país.
Poesía y prosa.
• Categoría A: de 10 a 12 años.
• Categoría B: de 13 a 14 años.
• Categoría C: de 15 a 18 años.
• Categoría D: mayores de 18 años.
• Tema 1: “Raíces”.
• Tema 2: “Patria”.
• Tema 3: “Hogar”.
• Tema 4: Libre.
• Tema 5: “Mis abuelos”. Este tema sólo es válido para las categorías A, B y C (menores de 18 años).
Ensayo
1. Vida y obra del general San Martín.
2. Bicentenario de la República Argentina.
Los participantes deben solicitar la ficha de inscripción al correo sadesanrafael@yahoo.com.ar
Mayor información:
E-mail: sadesanrafael@yahoo.com.ar
Telfs.: 02627 435245 • 629683
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
Premio de Ensayo Miguel Espinosa
Podrán participar en él autores de cualquier nacionalidad o procedencia con un ensayo escrito en lengua española.
Mayor información:
Web: http://www.sociedadfilosofia.org/
Formulario de contacto: http://bit.ly/devbEN
Premio “Centenario de Miguel Hernández” (Venezuela)
Con motivo de celebrarse el próximo 30 de octubre de 2010 el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, la Embajada de España en Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy convocan a un concurso de ensayo.
Mayor información: contacto_uney@uney.edu.ve
Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos” 2010 (México)
El Programa Cultural Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, convocan al Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos” 2010.
Podrán participar los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país y de hasta 35 años de edad al cierre de la convocatoria.
Mayor información:
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Telf.: 01 (951) 5164 018
E-mail: uabjosecretariageneral@gmail.com
Programa Cultural Tierra Adentro.
Telf.: 01 (55) 4155 0546
E-mail: tierraadentro@conaculta.gob.mx
NUEVO BLOG LITERARIO
http://www.polisliteraria.blogspot.com/ y dejar COMENTARIOS:
Narrativa:
Cuento invisible (Héctor Zabala)
Broma en la bruma (Héctor Zabala)
Otra vez la misma piedra (Héctor Zabala)
Educación sexual como en los ‘50 (Héctor Zabala)
El límite (Isabel Llorca Bosco)
Esperando a Nancy (Agustín Romano)
Poesía:
Dispersión (Isabel Llorca Bosco)
Encaje (Isabel Llorca Bosco)
Ensayo:
Algunas críticas a “Los últimos días de Pompeya” (Héctor Zabala)
Una noche de octubre en el París del 45 (Gabriel Romano)
Carlos Gardel: tres versiones de un mito (Agustín Romano)
Muchas gracias.
PD: Agradecemos la difusión de este Blog.
Premio de Ensayo “España en sus exilios”
30 de abril de 2010
El Premio de Ensayo “España en sus exilios” quiere recoger el legado de todos aquellos españoles a los que la intransigencia y el dogmatismo de algunos les forzó a abandonar la tierra de todos. En consecuencia, este Premio de Ensayo tratará de fomentar los estudios y las investigaciones científicas sobre tan rica fuente de estudio y experiencia.
Mayor información:
E-mail: admin@luarna.com
Web: http://www.luarna.com/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Nuestros amigos de Letralia nos hacen llegar información sobre nuevos certámenes literarios.
(En cada caso indicamos la fecha de cierre)
I Premio de Divulgación Histórica “Juan Antonio Cebrián”
Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2009
II Premio “La Brújula” de narrativa infantil-juvenil de valores
31 de diciembre de 2009
Concurso Novela Corta 2010 “Julio Ramón Ribeyro”
(Perú)
Del 1º de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010
VIII Premio de Ensayo Miguel Espinosa
30 de noviembre de 2009
IX Premio Internacional de Relato Corto
“Encarna León”
25 de noviembre de 2009
LXX Premio “Alejandro Pérez Lugín 2009”
de Periodismo
30 de noviembre de 2009
III Premio de Microrrelatos Eróticos
“Jeanne Traumnovelle”
30 de noviembre de 2009
I Edición del Premio Internacional
de Investigación sobre la Emancipación
31 de diciembre de 2009
VII Premio Poético Internacional
“Jaime Gil de Biedma y Alba”
31 de octubre de 2009
III Certamen Internacional de Relato Breve
sobre Vida Universitaria
“Universidad de Córdoba”
30 de noviembre de 2009
Segundo Concurso de Cartas de Amor,
en honor al poeta Hisdis Rafael Caraballo
(Venezuela)
30 de noviembre de 2009
XV Certamen de Poesía
María del Villar 2009
15 de octubre de 2009
X Concurso Literario “Julio Camba”
(España)
1 de octubre de 2009
XI Concurso Periodístico
sobre el Zapato Femenino
“Luis García Berlanga”
15 de octubre de 2009
VIII Certamen de Relato Corto
“Eugenio Carbajal”
31 de octubre de 2009
IV Premio Internacional de Novela Negra
“Ciudad de Carmona”
15 de octubre de 2009
Séptimo Premio Internacional de Ensayo
UAS-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009
VI Certamen Literario
Cofradía del Vino de Navarra
“Del Vino y la Viña”
2 de octubre de 2009
Séptimo Premio Internacional de Narrativa
UNAM-COLSIN-Siglo XXI Editores
31 de octubre de 2009
IV Premio El Espectáculo Teatral
10 de octubre de 2009
Mayor información en:
http://www.letralia.com
Novedades en ensayo
EL DOLOR DE LOS ILUMINADOS, SIMBIOSIS E IDENTIDAD
Lizbeth Padilla
EL REGRESO DE MILAN KUNDERA
Milan Kundera
Ensayos sobre José León Tapia
Lecturas para este fin de semana
POEMAS
Eduardo Dalter
CONTRAFUERTE 47
(Monterrey, N.L.)
CUENTO
EL PASEO. JIRA Ó UN DÍA DE CAMPO
Andrés Bianque
ENSAYO
LA POESÍA DE NORTON CONTRERAS ROBLEDO
Reynaldo Lacámara C.
en RazonEs de Ser - Suplemento Literario Luna de Enfrente - EEUU Mexicanos
Acerca de los buenos libros
UN BUEN LIBRO ES AQUEL QUE SE ABRE CON EXPECTACIÓN Y SE CIERRA CON FRUTO
Martha Elena Barroeta Mérida
Ensayo UAS-COLSIN-Siglo XXI
UAS - COLSIN - Siglo XXI
31 de octubre de 2008
Mayor información:
difusion@sigloxxieditores.com.mx
Premio de Ensayo Mariano Picón Salas
Mariano Picón Salas
30 de septiembre de 2008
Mayor información: Telf: 2867859 •
E-mail: prensa@celarg.gob.ve
Bienal de Ensayo Copé Internacional
“Premio Copé Internacional 2008”
19 de diciembre de 2008
Bases: http://www.petroperu.com.pe/Docs/petroperu2006/BasesPremiosCopeInternacional2008.doc
Premio de Ensayo Miguel Espinosa
30 de noviembre de 2008
Mayor información:
correo@sociedadfilosofia.org
Premios de Narrativa y Ensayo
Caja Madrid 2009 (España)
10 de octubre de 2008
Obra Social Caja Madrid invita a participar en este premio a todos los autores españoles y extranjeros residentes en España, nacidos a partir de 1973, inclusive.
Novelas y relatos absolutamente inéditos escritos en idioma castellano y que no hayan sido premiados con anterioridad al fallo del jurado.
Técnica y temática libres.
Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas.
Ensayos absolutamente inéditos escritos en idioma castellano y que no hayan sido premiados con anterioridad al fallo del jurado.
El tema de las obras de análisis, comentario o crítica, así como el ámbito de aplicación de las tesis: Humanidades o Ciencias, será de libre elección.
Los trabajos tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 300 páginas.
Mayor información:
Telf.: 900 2000 99 •
Web: www.obrasocialcajamadrid.es