
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Premio “Centenario de Miguel Hernández” (Venezuela)
Con motivo de celebrarse el próximo 30 de octubre de 2010 el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, la Embajada de España en Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy convocan a un concurso de ensayo.
Mayor información: contacto_uney@uney.edu.ve
NUEVO BLOG LITERARIO
http://www.polisliteraria.blogspot.com/ y dejar COMENTARIOS:
Narrativa:
Cuento invisible (Héctor Zabala)
Broma en la bruma (Héctor Zabala)
Otra vez la misma piedra (Héctor Zabala)
Educación sexual como en los ‘50 (Héctor Zabala)
El límite (Isabel Llorca Bosco)
Esperando a Nancy (Agustín Romano)
Poesía:
Dispersión (Isabel Llorca Bosco)
Encaje (Isabel Llorca Bosco)
Ensayo:
Algunas críticas a “Los últimos días de Pompeya” (Héctor Zabala)
Una noche de octubre en el París del 45 (Gabriel Romano)
Carlos Gardel: tres versiones de un mito (Agustín Romano)
Muchas gracias.
PD: Agradecemos la difusión de este Blog.
Está en línea una nueva edición de Letralia, la 223
Letralianos todos:
Como siempre, nuestras nutridas secciones de artículos, reportajes, ensayos, cuentos y poemas están ya servidas para vuestro placer.
Todo esto y mucho más en:
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.letralia.com%2F&h=734a35a83fa2c88083f434bbe6c75be9
Premio de Ensayo “España en sus exilios”
30 de abril de 2010
El Premio de Ensayo “España en sus exilios” quiere recoger el legado de todos aquellos españoles a los que la intransigencia y el dogmatismo de algunos les forzó a abandonar la tierra de todos. En consecuencia, este Premio de Ensayo tratará de fomentar los estudios y las investigaciones científicas sobre tan rica fuente de estudio y experiencia.
Mayor información:
E-mail: admin@luarna.com
Web: http://www.luarna.com/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
María del Carmen Suárez - Pequeña biografía
Su familia materna provenía de Yugoeslavia, más precisamente de Dalmacia, y se afincaron en dicho barrio a principios del siglo XX. Su padre uruguayo pertenecía a la familia Castro Suárez, inmigrantes españoles que llegaron a Uruguay provenientes de La Coruña. Parte de su infancia transcurrió en el Cerro, lugar emblemático de Montevideo.
Recibió la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía "José Martí" de Perú (1971) y Premio Poeta América Latina 1983, compartido con el poeta chileno Enrique Lihn, Lima, Perú. Como periodista obtuvo el Premio de la Fundación Rizzuto en 1980 por su trabajo sobre la ciudad de Buenos Aires en homenaje a los 400 años de su fundación.
En 1986 publicó Poesía de la mujer argentina (selección y prólogo)
En 1993 editó el ensayo Potencia del símbolo en la obra de Luisa Mercedes Levinson.
Luisa Mercedes Levinson, estudios sobre su obra fue publicado en 1995 y compartido con Mirta Arlt, Leonor Calvera, Rolando Costa Picazo, Jorge Cruz y Pedro Orgambide.
En octubre de 1993 parte de su novela inédita fue publicada en Austria por la Editorial Wiener Frauenverlag en una antología de mijeres latinoamericanas seleccionadas por la profesora Erna Pfeiffer.
Colabora con revistas de Argentina y del exterior.
Sus poemas figuran en importantes antologías publicadas en Colombia, México, Perú, Venezuela, España y Estados Unidos.
Poesías de su autoría fueron traducidas al jindi y publicados en la India en 1980, también han sido vertidos al inglés, italiano y francés.
Tomado de www.escribirte.com.ar
Pablo Besarón presentó "La Conspiración"

Tenemos el agrado de informarles sobre el lanzamiento del libro "La Conspiración. Ensayos sobre el complot en la literatura argentina", de nuestro amigo y colaborador Pablo Besarón quien nos acompaña en nuestro querido Newsletter semanal desde su comienzo hace más de 8 años y medio.
El libro que ya salió a la venta en diversas librerías, parte de la polémica que sostiene que "desde que existe el poder, la diferencia y la voluntad de poder, en la vida de los hombres en sociedad hay conspiración", realizando de esta forma un seguimiento y un cruce entre la ficción y la sociedad, la lógica de la novela y la de la dimensión política.
"La historia comienza" - un libro de Amos Oz
Certamen Alenarte de Ensayos sobre Arte
El arte reproducido mecánicamente - Lectura
de Walter Benjamin.
http://tijuana-artes.blogspot.com/2005/03/el-arte-en-la-era-de-la-reproduccion.html
Más sobre arte puedes hallar en
http://antiguoyvalioso.blogspot.com