
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
María del Carmen Suárez - Pequeña biografía
Su familia materna provenía de Yugoeslavia, más precisamente de Dalmacia, y se afincaron en dicho barrio a principios del siglo XX. Su padre uruguayo pertenecía a la familia Castro Suárez, inmigrantes españoles que llegaron a Uruguay provenientes de La Coruña. Parte de su infancia transcurrió en el Cerro, lugar emblemático de Montevideo.
Recibió la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía "José Martí" de Perú (1971) y Premio Poeta América Latina 1983, compartido con el poeta chileno Enrique Lihn, Lima, Perú. Como periodista obtuvo el Premio de la Fundación Rizzuto en 1980 por su trabajo sobre la ciudad de Buenos Aires en homenaje a los 400 años de su fundación.
En 1986 publicó Poesía de la mujer argentina (selección y prólogo)
En 1993 editó el ensayo Potencia del símbolo en la obra de Luisa Mercedes Levinson.
Luisa Mercedes Levinson, estudios sobre su obra fue publicado en 1995 y compartido con Mirta Arlt, Leonor Calvera, Rolando Costa Picazo, Jorge Cruz y Pedro Orgambide.
En octubre de 1993 parte de su novela inédita fue publicada en Austria por la Editorial Wiener Frauenverlag en una antología de mijeres latinoamericanas seleccionadas por la profesora Erna Pfeiffer.
Colabora con revistas de Argentina y del exterior.
Sus poemas figuran en importantes antologías publicadas en Colombia, México, Perú, Venezuela, España y Estados Unidos.
Poesías de su autoría fueron traducidas al jindi y publicados en la India en 1980, también han sido vertidos al inglés, italiano y francés.
Tomado de www.escribirte.com.ar
Poema inédito de Victoria Galatro (II)
Abre los ojos,
Preciosa
La vida es ahora
La risa que ahoga
El llanto que brota
Es ahora
Levántate y Anda
Pequeña
La vida es inmensa
La ruta es intensa
La vida es incierta
Es ahora
No mires atrás
Mi ternura
La vida se apura
La lluvia te cura
El viento te arrulla
Y se apura
Camina con calma
Belleza
La vida es ahora
La flor se demora
La paz se atesora
Es ahora
Vayamos a construir
cada día
Vayamos a descubrir
la alegría
Vayamos a desnudar
la tristeza
Juguemos a que la vida
es eterna
Es ahora.
Un poema inédito de Victoria Galatro
Dormir para siempre
Abandonar el barco y saltar al vacío
No hay palabras dulces que resuenen cerca
No hay frases armadas que traigan consuelo
Ni caricias de otros que llenen mis ansias
Solo hay murmullos, gritos y gemidos
Fantasmas terribles, historias de espanto
Sombras que se alargan en la pared de enfrente
Y asustan a la niña que todavía siento
Es cuando parece que no aprendí nada
Y me aturden voces que brotan de otros tiempos
Confundo el presente con un pasado oscuro
Y la angustia anuda en mi garganta el llanto
En estos momentos quiero ser pequeña
Y tener una madre que entre en mi cuarto
Me arrope y me cante cosas al oído
Y diga que todo fue un sueño pesado
Me bese, me alce dulce entre sus brazos
Y me mire con ojos de te quiero tanto.