
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
La promoción de la lectura de la Literatura Artística...
En la actualidad se enfatiza en las universidades la lectura de grandes libros de la Literatura Artística, porque a través de ella se expresa la cultura y dentro de ésta está como fondo más profundo la ideología, la visión del mundo, el punto de vista del escritor.
Comúnmente se observa a estudiantes universitarios de grados terminales con una cultura limitada sobre las obras clásicas de la Literatura Universal, como para establecer relaciones entre éstas y las distintas disciplinas de estudio, en particular la asignatura que contempla entre sus objetivos que los estudiantes consoliden su concepción del mundo a través del estudio de las problemáticas del arte universal, de modo que logren enfrentar, mejor preparados, la tarea de acción cultural sobre la sociedad.
Como proceso dialéctico la promoción de la lectura dentro del proceso enseñanza-aprendizaje ayuda a crecer a las persona, diversificar sus gustos, descubriendo el sentido personal y la significación vital que tienen para los sujetos el Arte y la Literatura, para influir en el aprendizaje a partir de la adecuada relación de los componentes de la didáctica.
Ver el trabajo completo en:
La promoción de la lectura de la Literatura Artística
a partir del proceso enseñanza–aprendizaje.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=147138
Actividades del Taller Literario El Aleph en Bahía Blanca
La propuesta es leer más, escribir mejor y compartirlo entre amigos, en un encuentro semanal de 2 horas, desde marzo a diciembre, con turnos opcionales.
Consultas e inscripciones pueden realizarse escribiendo a nuestra dirección de e-mail
tallerelaleph@yahoo.com.ar
o llamando a los teléfonos (0291) 4812890 y (0291)155750289
Más infomación sobre actividades de El Aleph para intercambiar con amigos de todo el mundo: http://www.carillalibre.blogspot.com/
(recientemente actualizado).
Muchas gracias por acercarte a participar, o ayudarnos con la difusión de esta actividad hasta el domingo 5 de abril de 2010 inclusive.
Auspician:
Fundación Internacional Jorge Luis Borges
Instituto Cultural de Bahía Blanca
Concejo Deliberante
Lic. Edgardo Ariel Epherra
Coordinador
Programa de Talleres El Aleph
--
El Mundo de Olga y Daniel recomienda
Nos dejes de visitar nuestros blogs:
Ajedrez y Borges
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
Yo, Bioy Casares
http://yobioycasares.blogspot.com/
Lecturas: Un buen cuento de Edgar Allan Poe
Cuento. Texto completo
Edgar Allan Poe
Traducción de Julio Cortázar
Biblioteca Digital Ciudad Seva
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm
Concurso de Poesía por el Bicentenario argentino
30 de diciembre de 2009
Con el objeto de promover la lectura, el trabajo y la creación literaria de los escritores nacidos y/o residentes en el Partido de Vicente López, la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de Vicente López, a partir de la idea propuesta por la Feria Artesanal de Olivos, convoca al Concurso de Poesía Edición Extraordinaria con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Para cualquier consulta o sugerencia, contactarse con el Departamento de Proyectos Especiales y Talleres, de la Dirección de Cultura:
4513-9672 4513-9856/57/22 - Int. 305
E-mail: proyectos.cultura@yahoo.com.ar
Web: http://vicentelopezcultura.blogspot.com/
http://vicentelopezlee.blogspot.com/
Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm
Quizá te interese esta nota
Sexta maratón nacional de lectura en Argentina
La fundación Leer lanza la convocatoria para participar de la sexta edición del maratón nacional de lectura`, que se desarrollará el 3 de octubre. Es un encuentro educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer.
A partir del 10 de marzo, quienes deseen inscribirse debe ingresar al sitio web de la Fundación Leer: www.leer.org.ar Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes.
Maratón Nacional de Lectura
La propuesta (de carácter no competitivo y gratuito) convoca a los niños de escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes para dedicar horas a leer, escuchar cuentos, poesías, historias, participar en obras de teatro y títeres.
La Fundación Leer tiene como objetivo contribuir a la formación del hábito lector, aspecto fundamental del proceso educativo y factor indispensable para la inserción activa en la sociedad.
Informes: 4777-1111
www.leer.org.ar
El método para leer un libro difícil

Alguna vez, por los años 50, escribió en la revista estadounidense Mayfair un artículo en el que condensó lo que hoy podemos rescatar como "el método para leer un libro difícil".
Intentaremos resumir aquí los pasos básicos de ese procedimiento que Adler recomendaba.
Cada vez más el público busca profundizar en materias que antes parecían privativas de especialistas y eruditos. Pero cuando se enfrenta con libros sobre esos temas encuentra que están por encima de su nivel, y entonces suele decidir que requieren más que su preparación básica y abandona el intento.
Pero Adler estima que cualquier persona puede leer cualquier libro y comprenderlo, siempre y cuando sepa cómo hacerlo.
El primer paso es darle una lectura superficial desde el principio hasta el fin, asimilando las cosas que se pueden entender sin dificultad y sin hacerse problema por las partes que no se llegan a comprender.
Esa primera lectura permitirá algo fundamental: darse cuenta si realmente ese libro le interesa, cosa que, por supuesto, no tiene por qué ocurrir con todos los libros que caen a sus manos.
Además dará una idea general de lo que el autor quiere expresar, lo que también puede o no ser significativo para el lector.
Esa primera "hojeada" debe incluir:
1) la lectura del título, el prólogo, los subtítulos y otras notas "exteriores" tales como la contratapa, las solapas, etc.;
2) la lectura del índice de materias contenidas, lo que permite apreciar cómo está organizado el material;
3) la lectura de algunos párrafos del desarrollo de los temas del índice que puedan captar la atención del lector que está hojeando el libro.
Si el libro vale la pena, seguramente quien lo está recorriendo superficialmente será siendo atrapado por el material y sin darse cuenta comenzará a profundizar poco a poco en ciertas cuestiones, las que leerá, comprenderá y saboreará. E irá notando que, en realidad, no era un asunto tan difícil el que ese libro trataba.
Sencillo y práctico, el método de Adler, que él nunca consideró un método sino simples consejos, puede servirnos para aprender a enfrentar libros supuestament complejos, o enseñar a hacerlo a quienes nos rodean.
Otra nota interesante
Directora: LIC. NANCY AZPILCUETA
jueves 13 de septiembre de 2007
“LEO… LUEGO EXISTO”
(Saltillo, Coahuila)