¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta cuento corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento corto. Mostrar todas las entradas

MADAME BOVARY - un cuento de Delfina Acosta

Después de tomar el mate, se reclinó sobre el respaldo aterciopelado del sofá, y continuó enfrascado en la lectura de Madame Bovary.

Se metió (no quería hacerlo, no debía, pero ya era tarde) en la aparición repentina de la mujer en el almacén del boticario del pueblo. Y era como si él también se hubiera metido, anhelante, deseoso del veneno, empujado por la desesperación de la vida que sale zumbante del carril.
A medida que el libro lo arrastraba, lo contaminaba, le venía una sensación de ser llevado por un tren a un destino tan injusto como inevitable.
Podía ver desde la ventanilla los tramos finales, aquellas últimas casas cuyas chimeneas despedían un humo negruzco, las golondrinas del crepúsculo buscando las ramas de los cipreses y de los robles, un hombre (con una lámpara en la mano) observando a la máquina viajera desde el umbral de una puerta.
Sintió náuseas.
Se levantó, tambaleante, con una terrible presión en la cabeza, y descargó un vómito en el patio.
La señora que hacía la limpieza de la casa y preparaba la comida además de dar alguna conversación sobre el clima cuando los bichos de luz rondaban el alumbrado público, le habló: “¿Se siente bien, señor?”.
Y él le dijo que no. Y le pidió un té de manzanilla.

Y el té vino rápido y excesivo. Y también el “Cuídese, señor. Si viera la cara de enfermo que tiene”.
“Esta es la segunda vez”, pensó Julio Castel.
Un ave nocturna chistó.
Se acostó, y con la cabeza colocada sobre la almohada que olía a lavanda, a frescura, y el ánimo ya recobrado, se dijo, se mintió, que mañana seguiría leyendo “Madame Bobary”.
El amanecer le llegó de golpe.
El libro, que estaba con las páginas abiertas sobre el piso, le pareció un insecto, una araña, algún ciempiés desembascarado. Llamó a Juliana, que ya tenía preparado otro té de manzanilla y un vaso de agua, por si las moscas, y le pidió que se lo llevara lejos y lo enterrara.
Ninguna objeción.
Ningún comentario.
El patrón era normal, pero tenía la cabeza al revés.
Nunca más finales tristes. Nunca más ella, con los ojos caminados por la sombra de la muerte, perdiéndose en la distancia, y él observando, sin poder hacer nada, desaparecer el carruaje con el objeto de su pasión adentro. O él (otro él, otro personaje), enfermo de celos, decidido a disparar su revolver contra ella, quien intentaba, con el rostro pálido, explicarle que el hombre solamente había venido a su cuarto, interesado en su catálogo de mariposas (o algo así, o mejor, una excusa más creíble), pensó Julio Castel.

Siguió leyendo libros. Cinco, seis. A Juliana siempre le había parecido rara la gente que leía.
Cortaba la lectura en donde se le antojaba. Y luego se iba a silbar y mirar a los canarios en su jaula; así le venía la sensación de que daba un poco de claridad y libertad a las aves.
Margarita Pineda, su vecina, le pasó por sobre la muralla un libro, una tarde.
“Te gustará. Lástima el final. Yo no sé qué es eso de que la gente venga a morir al terminar la lectura. Manga de amargados, los escritores. ¿Verdad, Julio?”, dijo.

Al día siguiente, después de volver de la oficina, corrió las cortinas, y se sentó en el lugar de siempre, para leer la novela prestada.
Las palabras, las frases, las sugerencias, el ambiente mal iluminado del bar donde un joven pecoso (era el personaje central) estaba terminando de beber su cerveza, las risas que llegaban desde las mesas donde los hombres intercambiaban bromas, aún los números de las páginas, apuraban la decisión del joven que se largó del bar, salió a la noche, y, silbando alegremente, se dirigió a la boletería.
La vio y quedó deslumbrado. Ella, delgada, hermosa, con su traje celeste, giraba cual trompo sobre la pista de hielo. Y al girar era como si fuera una flor rara que se abría lentamente.
Julio Castel suspiró convencido y cerró definitivamente el libro.
Algunos días después, Juliana observó embobada, mientras hacía la limpieza de la nueva galería de juguetes de su patrón, aquella bailarina (su tutú era celeste) de una cajita musical. Le daba cuerdas y bailaba, girando sobre sus pies. No. No era tanto la música... Era un no sé qué casi humano, quizás triste en su expresión. Su diminuta expresión de pequeña bailarina.

"Algo muy grave va a suceder en este pueblo" - Gabriel García Márquez


[Cuento contado: Texto completo]
Gabriel García Márquez
Enviado por Martha Susana Sánchez


Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez contó lo que sigue, "Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba".

"Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca."

Poesía y Cuento Breve de MisEscritos

8º Certamen Internacional de Poesía y Cuento Breve de MisEscritos
31 de agosto de 2009

Para consultas dirigirse a concursos_misescritos@yahoo.com.ar

Mayor información: Web:
http://www.misescritos.com.ar • E-mail: concursos_misescritos@yahoo.com.ar

Conoce los servicios de Letralia para los escritores de habla hispana:
http://www.letralia.com/servicios/profesionales.htm

Corrección de un dato


Estimados amigos:
Ayer publicamos las bases del I Certamen Nacional de Poesía y Cuento Breve de Ediciones Ruinas Circulares, pero un suscriptor nos ha hecho notar que hay un error en el correo de contacto.
La dirección correcta es concurso@ruinascirculares.com.
Pueden ver las bases corregidas en www.letralia.com/concursos/0811152.htm

Fotografía:
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges en


"El atípico" - Cuento de Jorge A. Baudés

Literatura: “El atípico”, por Jorge A. Baudés

Se levantó más temprano que de costumbre. El calor de los radiadores le quitaba el aire. Necesitaba caminar, despejar sus ideas, oxigenarse.Se sorprendió al abrir la ventana y advertir que el invierno sería más crudo que de costumbre. Estaba nevando. No era habitual, tan próximo al mar como se encontraba. Se abrigó. Controló que las ventanas permanecieran cerradas. Transpuso la puerta…La calle se lo tragó en un segundo en su magia blanca. No había nadie más allí. Todo reposaba en una pasmosa calma. Las calles congeladas por el hielo seguramente acobardaban a más de un transeúnte y a los vehículos que normalmente atiborraban las mismas en una frenética puja por ocupar, contra la ley de Arquímedes, el mismo lugar, al mismo tiempo.Dejó, detrás suyo, los barrios residenciales y se internó en la zona comercial.Observó que los pocos edificios que aún mantienen su estirpe señorial de épocas rutilantes fueron rescatados para guarecer expresiones culturales, acosadas también por un mundo vertiginoso que no se detiene ya a contemplarlas.Entonces, la vio.La original cartelera que anunciaba la entrada del Museo de Artes Visuales había sufrido, una vez más, la mano vandálica de la descultura o en realidad, la cultura de los que se automarginan en su superación personal. Una de las mayólicas que artesanalmente habían sido colocadas formando una sugerida propuesta, había sido despiadadamente arrancada. El mensaje quedaba desdibujado. O tal vez…allí comenzaba realmente…Caminó aturdido. Pasaron un par de horas. Los comercios, comenzaron a desperezarse y las primeras cortinas metálicas dejaron oír sus chirridos al desplazarse por sus vencidos y oxidados rieles.Buscó casi desesperadamente. Entró en un negocio atiborrado de materiales de construcción y con gran minuciosidad se entretuvo en el sector de los cerámicos.Un empleado concurrió a auxiliarlo en el preciso momento en que a él se le esbozaba una sonrisa de placer. La consternación del vendedor fue mayor aún al advertir que la ambiciosa y pertinaz búsqueda se había limitado a una pequeña baldosa cerámica de color terracota, de la que abundaban con seguridad en patios y salones.El hombre se retiró con su preciada carga que incluía asimismo un pequeño envase con pegamento instantáneo.A pocas cuadras de allí, momentos des
pués un reluciente cartel retomaba su anterior prestancia…Volvió a su casa. Se sentía artífice de una gran conquista. Se recostó pensando en la gente que ahora podría identificar el lugar, ingresar al recinto, gozar con una cuota de humanismo, que se alejaría del plástico y de las máquinas y sus corazones volverían a vibrar, sensibles.Estaba satisfecho de su obra. No tenía más proyectos por el momento. Otro, seguramente, pondría la siguiente baldosa de cerámica si hiciere falta. Él, se recostó en su cama y esbozando nuevamente una gran sonrisa, se olvidó de respirar…

Seudónimo: “Horizonte en llamas”
* Playa Unión - Chubut

Poesía y Cuento Breve - Ed. Ruinas Circulares


I Certamen Nacional de Poesía y Cuento Breve
de Ediciones Ruinas Circulares (Argentina)
15 de noviembre de 2008

Mayor información:

Imagen: descontexto.blogspot.com

Cuentos "Ciudad de Tudela"

XXXV Concurso de Cuentos
“Ciudad de Tudela”

15 de septiembre de 2008

Organizado por el M.I. Ayuntamiento de Tudela, a
través del Centro Cultural Castel-Ruiz, se
convoca la XXXV Edición del Concurso de Cuentos
Ciudad de Tudela

Mayor información:
Tlf: 948 82 58 68 •
Fax: 948
41 20 03 •
castelruiz@tudela.es
www.tudela.es/cas/laciudad/concursosdecultura.asp

El miedo al odontólogo, tema de un concurso

NOVENO CONCURSO LITERARIO DEL MILENIUM.
INVITACION A PARTICIPAR.


LA ASOCIACION DE ODONTOLOGOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL para ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INVITA A PARTICIPAR EN EL NOVENO CONCURSO LITERARIO DEL MILENIUM 2008.

LA INSCRIPCION ES LIBRE Y GRATUITA SEAN ODONTOLOGOS O NO, Y LA PARTICIPACION IMPLICA ACEPTAR LAS NORMAS DEL PRESENTE REGLAMENTO.

SE CONCURSARÁ EN DOS CATEGORÍAS:


A) POESÍA : NO MAS DE 35 VERSOS:
Tema: “Temor…Dolor…”



B) CUENTO : NO MÁS DE 5 CARILLAS -A4 , fuente 12.-
Tema:”…y si no voy?...”

ASOCIACION DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA CAJA DE SSP ODONTOLOGOS DE LA PCIA DE BSAS CALLE 55 N° 742 ½ -LA PLATA ( 1900)- BUENOS AIRES- ARGENTINA

ANTES del DÍA 30 DE OCTUBRE DE 2008.


AGRADECEREMOS DIFUNDA ESTA INVITACION ENTRE SUS AMIGOS ESCRITORES.

"El Conventillo" - ¡Qué buen tema!

A QUIEN INTERESE .. UN CORTE..UNA QUEBRADA...Y VOLVEMOS ...



¿Qué esperás para entrar a este Conventillo?


Hasta el 15 de octubre de 2008 el Centro Cultural del Tango Zona Norte, Academia Correspondiente de la Academia Nacional del Tango, recibirá obras para su VIII Certamen Poético y IV de Cuento Breve.



Este año la temática será "El Conventillo" y pueden presentarse hasta 3 obras por rubro.


Cada una no debe superar las 3 páginas (para cuento) y los 30 versos (poesía), pudiendo remitirse los trabajos por e-mail a


nortangoxxi@yahoo.com.ar

o en


Hudson 1670 (Beccar, CP 1643),


Liniers 227 (S. Isidro, CP 1642),


Pedro Ignacio Rivera 3954 PB E (Capital Federal- 1430)


Chile 243 (Avellaneda – 1870).



Los interesados pueden consultar bases a dicho correo electrónico o en nuestro blog


http://www.nortangoxxi.blogspot.com/.

Berisso: Concurso literario (Fiesta del Inmigrante)

La FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE BIEN PUBLICO DE BERISSO, Provincia de Buenos Aires, convoca a CONCURSO LITERARIO de Cuento Breve y Poesía en adhesión a la XXXII FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE.

POESÍA. Hasta 30 versos.

CUENTO BREVE. Máximo 5 carillas A4.

TEMA. Libre.

Remitir 3 copias, a doble espacio, a maquina o en computadora en letra new roman 12.

Un solo trabajo por categoría, firmado con seudónimo. Se recomienda no enviar los ya remitidos a otras convocatorias.

En sobre aparte en cuyo exterior figurara 1) Seudónimo empleado. 2) Genero y 3) Titulo de la obra, datos personales del autor que incluirán domicilio,documento de identidad, teléfono y correo electrónico (si lo posee)

Tres premios para cada categoría y cinco Menciones de Honor.

Enviar a 10 Este N° 4122 (1923). Berisso. Buenos Aires.

Telefono 0221-461-1437

Remitir hasta el martes 30 de setiembre de 2008, por correo o personalmente, respetándose fecha del matasellos.

DR.HORACIO ALBERTO URBAÑSKI.

COORDINADOR:
horiuki4@yahoo.com.ar

Concurso de Cuento Breve Latinoamericano


Concurso de Cuento Breve Latinoamericano.

Con el auspicio de la “Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias” y el “Club de Poetas Baigorria” que destacan: ...“el importante trabajo cultural de este grupo humano que sabe difundir la labor de los autores en el ámbito del país y el mundo de habla castellana”.

Informes:
Teléfono: 0341-4714833(de 9 a 12 y 17 a 21 hs.)
o enviar con tiempo un email a:
acuarela@steel.com.ar

El sobre con el cuento enviarlo por correo postal o personalmente a:
Ediciones Acuarela
“Concurso del Cuento Breve Latinoamericano”
Rivadavia 168 - 2152- Granadero Baigorria
Sta. Fe - Argentina

El plazo de admisión vence el 15 DE AGOSTO DE 2008 inclusive.
Se considera válida la fecha del sello postal.

Certamen de Cuento Breve OMA Escolar 2008

III Certamen Literario Oma Escolar
Cuento Breve 2008
(Buenos Aires)
25 de julio de 2008

OMA (Organización Médica Asistencial) convoca al III CERTAMEN LITERARIO OMA ESCOLAR CUENTO BREVE 2008 en el que podrán participar:
A) alumnos de establecimientos educativos ubicados en los siguientes cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes.
B) docentes que estén ejerciendo a la fecha en establecimientos educativos ubicados en los cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires arriba mencionados.
C) madres/ padres/ tutores de alumnos que estén a la fecha asistiendo a establecimientos educativos ubicados en los cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires arriba mencionados.


Mayor información: maysa1@ciudad.com.ar

Certamen Homenaje a Manuel Curros Enríquez



EL CENTRO CULTURAL ROSALIA DE CASTRO ROAC N° 2045 Y LA A.B.C. DEL PARTIDO DE CORCUBIÓN
CONVOCAN:

AL CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA Y CUENTO BREVE:
“HOMENAJE AL ESCRITOR GALLEGO MANUEL CURROS ENRÍQUEZ”

En idioma español o Gallego.
BASES:

Podrán inscribirse todos los escritores mayores de 16 años.
Cuento Breve: Extensión: no mayor a dos páginas A4- interlineado doble, fuente Arial 12, máximo 2 obras, firmadas con seudónimo- Tema: Libre.

POESÍA: hasta 30 versos- fuente Arial 12 -interlineado simple- Tema y técnica libre, máximo 2 poesías- firmadas con seudónimo- Hoja A4.

Enviar los datos por cada seudónimo en sobre a parte; (si se participara en ambos géneros) consignando en la parte principal del sobre cerrado: título, género y seudónimo. – Este sobre/s, acompañarán a las obras usando para tal fin un sobre tamaño A4 para no doblar las hojas; enviar los trabajos en los dos género por triplicado.
Se ruega no omitir ningún dato: teléfono, correo electrónico (sí posee), dirección postal con código del lugar; en caso de ser menor de 18 años enviar una autorización de padre madre o tutor.
Bajo ningún concepto los primeros, segundos y tercer premios podrán ser declarados desiertos. – El hecho de participar confirma la aceptación total de las bases. Quedará fuera de concurso toda obra que no respete las pautas establecidas.
El jurado estará integrado por: CONSUELO BERMUDEZ, MARINA GUARNIERI Y EL DOCTOR DURVAL ABÁSOLO. Su determinación será – INAPELABLE-.
El certamen comienza el 10 de Mayo de 2008 y cierra el 10 de Septiembre de 2008, los premios se entregarán el día sábado 15 de Noviembre de 2008, a las 17hs. en la Sede Social de La Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión Venezuela 2164 Ciudad de Buenos Aires.
Lugar de recepción:
Centro Cultural Rosalía de Castro ROAC 2045
Castro Barros 351
Código .Postal 1718- San Antonio de Padua. Buenos Aires.
O en la sede de la ABC del Partido de Corcubión Venezuela 2164 Ciudad de Bs.As.
INFORMACIÓN:
rosaliadecastro@ciudad.com.ar
PREMIOS: Primero: Trofeo, libro y diploma
Segundo: Trofeo y diploma
Tercero: medalla y Diploma
Si el jurado considera alguna mención de honor: Medalla y diploma
Se otorgaran tantas menciones como el jurado determine: Diploma.
Agradecemos la difusión del concurso y deseamos éxitos a los participantes.

STAF DEL C.C. ROSALIA DE CASTRO ROAC 2045 y COMISIÓN DE CULTURA INTEGRADA por: ELVIRA BERMUDEZ, MARTA MANEIRO, CONSUELO BERMÚDEZ DEL A.B.C. DEL PARTIDO DE CORCUBIÓN.

Certamen literario OMA escolar

III CERTAMEN LITERARIO OMA ESCOLAR

CUENTO BREVE 2008

Bases y Condiciones

OMA (Organización Médica Asistencial) convoca al III CERTAMEN LITERARIO OMA ESCOLAR CUENTO BREVE 2008 en el que podrán participar:

A) alumnos de establecimientos educativos ubicados en los siguientes cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes.

B) docentes que estén ejerciendo a la fecha en establecimientos educativos ubicados en los cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires arriba mencionados.

C) madres/ padres/ tutores de alumnos que estén a la fecha asistiendo a establecimientos educativos ubicados en los cuatro Partidos de la Provincia de Buenos Aires arriba mencionados.

Los participantes se presentarán al certamen en las siguientes categorías:

Categoría A: alumnos de 1° EP, 2° EP, 3° EP

Categoría B: alumnos de 4° EP, 5° EP, 6° EP

Categoría C: alumnos de 1° ES, 2° ES, 9° ES

Categoría D: alumnos de 1° Polimodal, 2° Polimodal, 3° Polimodal

Categoría E: docentes

Categoría F: madres / padres/ tutores /

Ante cualquier duda, los concursantes pueden enviar un mensaje al Sr. Martín Aliendo con el asunto “III Certamen Literario OMA Escolar Cuento Breve 2008” al e-mail:
maysa1@ciudad.com.ar

Certamen "Mis Escritos" - Bases completas

www.misescritos.com.ar

convoca al 7º Certamen Internacional de Poesía y Cuento Breve

"Mis Escritos"

BASES.

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad y país de residencia siempre que las obras estén escritas en idioma castellano.

Las obras deberán ser inéditas, y no premiadas en certámenes anteriores de "Mis Escritos".

La participación es libre y gratuita.

Temas y estilos libres.

Extensión: Poesía, hasta 35 versos. Cuento breve, hasta 70 líneas.

Cada autor podrá enviar un máximo de dos (2) poesías y/o un (1) cuento.

Las obras NO deberán estar firmadas, ni con seudónimo, ni con nombre real.

Cada autor podrá aspirar a un solo premio por género.

Si le correspondiera más de uno se le otorgará el de más alto rango.

Las obras deberán enviarse de la siguiente manera:

1) Por correo electrónico - En un archivo denominado "Obra" la/s obra/s a participar. NO utilizar formatos especiales, ni bordes o sombreados, etc. En un archivo denominado "Autor" los siguientes datos: nombre completo, domicilio completo (calle y número, localidad, provincia o estado, país), teléfono, correo electrónico, títulos y géneros de las obras participantes. Todo en un solo mensaje dirigido a participar@misescritos.com.ar . NO enviar currículum.

2) Por correo postal - En un disquete con sendos archivos de acuerdo al punto anterior, dirigido a Malena Puente - 7º Certamen Internacional de Poesía y Cuento Breve Mis Escritos, Río de Janeiro 3077, Cod. Postal 1824, Lanús, Pcia. De Buenos Aires, Argentina. No es necesario copia impresa. Importante: No utilizar este medio si dispone de correo electrónico, caso contrario será descalificada.

3) De no poseer ningún medio electrónico para el envío de las obras se aceptarán las participaciones impresas en papel enviadas al domicilio mencionado en el punto 2). En ese caso, las obras deberán ser enviadas por triplicado. Importante: No utilizar este medio si dispone de correo electrónico, caso contrario será descalificada.

La inscripción cerrará el próximo 15 de mayo de 2008. Los resultados parciales (finalistas) serán informados a través del sitio Web. Los resultados finales (ganadores y menciones de honor) se darán a conocer en el Acto de Premiación a realizarse en lugar y fecha a designar.

El Jurado está integrado por personas relacionadas al quehacer literario y cultural. La nómina de integrantes se dará a conocer en el acto de premiación. El jurado podrá otorgar la cantidad de Menciones de Honor que considere necesarias. Su fallo es inapelable.

Se establecen los siguientes premios para ambos géneros:

1º Premio: trofeo, diploma, y edición de un libro personal de hasta 80 páginas con obras del autor. La tirada será de 100 ejemplares recibiendo el autor 10 ejemplares en concepto de derechos de autor. El autor dispondrá de 90 (noventa) días para entregar el material, pasado ese lapso perderá el derecho a la edición gratuita.

2º a 5º Premio: medalla, diploma.

Menciones de Honor: diploma

Finalistas: Certificado

Además, se entregarán los siguientes premios fuera de Certamen:

Distinciones Especiales: Diploma (este premio se otorgará a aquellos autores que, habiendo participado en ambos géneros, resulten finalistas en los dos).

Reconocimiento al Mérito Literario: Diploma (este premio se otorgará a aquellos autores que, habiendo participado de éste y los dos certámenes anteriores han obtenido Mención de Honor o Primeros premios en las tres convocatorias).

Ninguno de los premios podrán ser declarados desiertos.. Las obras galardonadas (Premiados, Menciones de Honor y Finalistas) serán publicadas en una antología a cargo de Ediciones Mis Escritos la cual será presentada en el mismo Acto de Premiación. La adquisición de ejemplares no es obligatoria ni vinculante al resultado del certamen.

La participación en el Certamen implica la total aceptación de las presentes Bases.

Cualquier circunstancia no prevista en éstas será dirimida por la entidad organizadora a su solo arbitrio. El no cumplimiento de alguna de las pautas establecidas en éste será motivo de descalificación automática sin obligatoriedad de aviso por parte de Mis Escritos.

Microcuentos "Se Reservan Tintas" - Chile

Primer Concurso de Microcuentos
Semanario Tiempo
“Se Reservan Tintas”
(Chile)
26 de marzo de 2008
***
Podrán participar en el Concurso autores chilenos, sin requisitos de edad, residentes en la IV Región de Coquimbo.
***
Mayor información:

Cuento breve en Traslasierra

CIRCULO DE NARRADORES DE TRASLASIERRA
“ PASO DEL LEON ”
VILLA DOLORES - CORDOBA - REP. ARGENTINA
PRIMER ENCUENTRO (2007) DEL CUENTO BREVE

El Encuentro se realizará los días 13-14 y 15 de Diciembre (07) podrán participar del mismo todos los autores mayores de 18 años y los menores con autorización expresa de sus padres.
Cualquier información solicítela
a los T.E 03544-420752 o 03544- 424135.
O por mail a pasodelleon@hotmail.com
O celular 03544-15407351

Cuento breve y poesía para radio y tv

V Concurso Radial y Televisivo de Cuento Breve y Poesía
de La Librería Mediática - Edición 2008
(Venezuela)
Del 1 de enero al 28 de febrero de 2008
Mayor información: lalibreriamediatica@gmail.com