¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perú. Mostrar todas las entradas

2004-2025 Tiempo de bicentenarios - El Grupo Bicentenario


En este siglo se cumplen, obviamente, doscientos años de sucesos ocurridos dos siglos atrás. Y si los años terminados en cero tienen un atractivo especial para el gusto popular, los aniversarios terminados en doble cero son prácticamente irresistibles.

Cuando ese aniversario tiene relación con fechas patrias y es además coincidente en el tiempo para varios países de América es el germen de un proyecto de celebración conjunta y así la creación de grupos como éste, llamado natural y sencillamente "Bicentenario".

El Grupo Bicentenario se autodefine como una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.

Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a 10 países (9 latinoamericanos y España) que conmemoran Bicentenarios importantes entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales.


En una línea de tiempo establecida desde 1804 hasta 1825 quedan incluidos numerosos hechos de importancia para el continente americano, entre los que destacan esos movimientos independentistas que señalaron un primer paso fundamental de cambio político en las colonias que España había establecido allende el Océano Atlántico.

Como expresamos, diez países fueron los que decidieron unirse como "Grupo Bicentenario" para conmemorar este evento:

Argentina
- En 1810 (del 21 al 25 de mayo)  realiza un Cabildo abierto en Buenos Aires que cesa al virrey, establece una Junta y convoca a un Congreso General.
- En 1816 (el 9 de julio) el Congreso de Tucumán declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Bolivia
- En 1809 (el 25 de mayo) tiene lugar la  Revolución de Chuquisaca y poco después (16 de julio) se reúne la Junta Tuitiva en la Paz.
- En 1825 (el 6 de agosto) se declara la independencia del Alto Perú.

Chile
- En 1810 (el 18 de septiembre) se inicia el movimiento independentista en Santiago y se establece una Junta de Gobierno.
- En 1817  (el 12 de febrero) tiene lugar la victoria de José de San Martín y Bernardo O`Higgins en la batalla de Chacabuco.
- En 1818 (12 de febrero - justamente un año después de esa victoria) Bernardo O`Higgins proclama en Santiago de Chile la independencia.
- En 1818 (el 5 de abril) José de San Martín vence a los realistas en Maipú y así una parte de Chile es liberada.

Colombia
- En 1810 (el 22 de mayo) la Junta de Cartagena es citada por José María García de Toledo.
- En 1810 (el 20 de julio) se produce la Insurrección en Santa Fe de Bogotá que depone al Virrey, y se establece una Junta de Gobierno por Francisco José de Caldas y Camilo Torres.
- En 1811 (el 27 de noviembre) se suscribe el Acta de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
- En 1813 (el 28 de febrero) triunfa Simón Bolívar en Cúcuta.
- En 1819 (el 7 de agosto) Simón Bolívar triunfa en Boyacá, libera a la Nueva Granada del dominio español y se proclama la República de la Gran Colombia.
- En 1821 (el 28 de noviembre) Panamá se une a la Gran Colombia.

Ecuador
- En 1809 (el 10 de agosto) Juan Pío Montúfar establece la Primera junta de gobierno en Quito.
- En 1820 (el 9 de octubre) se decreta la independencia del Reino de Quito liderado por el poeta José Joaquín de Olmedo.
- En 1822 (el 24 de mayo) Antonio José de Sucre consolida la independencia de Quito, Ecuador.
 
El Salvador
- En 1811 (el 5 de noviembre) José Matías Delgado, Manuel José Arce, Pedro Pablo Castillo y Juan Manuel Rodríguez convocan a la Primera Junta de San Salvador.

- En 1823 (el 1 de julio) la Asamblea Nacional Constituyente declara la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América.


España
- En 1808 (el 2 y 3 de mayo) tiene lugar la insurrección contra la ocupación francesa en Madrid.
- En 1808 (del 5 al 10 de mayo) en Bayona, Fernando VII abdica la corona en favor de Carlos IV, quien renuncia a sus derechos a la Monarquía española y de Indias a favor de Napoleón, el cual cede la corona española a su hermano José.
- En 1810 se inician las Cortes de Cádiz para lograr la independencia de España frente a la invasión napoleónica.
- En 1812 (el 19 de marzo) se promulga en Cádiz la Constitución Política de la Monarquía Española.
- En 1814 (el 4 de mayo) Fernando VII disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812.
- En 1820 (el 9 marzo) Fernando VII jura la Constitución de 1812.

México
- En 1808 (el 5 de agosto) se forma la Junta conspiratoria de México para establecer un gobierno independiente.
- En 1809 (el 20 de diciembre) se descubre la “Conspiración de Valladolid” en la que buscaba lograr la independencia de la Nueva España.
- En 1810 (el 16 de septiembre) el llamado "Grito de Dolores" inicia el levantamiento armado encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
- En 1811 (el 26 de junio) son fusilados los insurgentes Juan Aldama, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María y pocas semanas después (el 30 de julio) Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
- En 1813 (el 14 de septiembre) se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y poco después (el 6 de noviembre) se expide en Chilpancingo el Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional.
- En 1814 (el 3 de febrero) Mariano Matamoros es ejecutado en Valladolid (hoy Morelia).
- En 1814 (el 22 de octubre) se promulga en Apatzingán el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
- En 1815 (el 22 de diciembre) José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
- En 1817 (el 11 de noviembre) Francisco Javier Mina es fusilado por los soldados del Batallón de Zaragoza, cerca de Pénjamo, Guanajuato.
- En 1821 (el 24 de febrero) Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala donde se declara la Independencia de México. Meses después (el 24 de agosto) se realiza la Firma de los Tratados de Córdoba por O´Donojú e Iturbide. Finalmente (el 27 de septiembre) se consuma la Independencia y entrada de Iturbide y su ejército Trigarante a la Ciudad de México. Al día siguiente se firma el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.
- En 1822 (el 21 de julio) Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I de México. Posteriormente (el 3 de octubre) la Capitanía General de Guatemala formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declara su incorporación al Imperio Mexicano.
- En 1823 (el 19 de marzo) Agustín de Iturbide abdica ante el Congreso por presión del Plan de Casamata liderado por Antonio López de Santa Anna.
- En 1824 (el 24 de julio) Agustín de Iturbide es fusilado en Tamaulipas por declarársele traidor a la patria. A los pocos meses (el 3 de octubre) se promulga la Primera Constitución de la República Federal Estados Unidos Mexicanos y días más tarde (el 10 de octubre) Guadalupe Victoria es el proclamado primer presidente de México.
 
Paraguay
- En 1811 (del 14 al 17 de mayo) los criollos, encabezados por José Rodríguez Francia, declaran al Río de la Plata independiente de España y se convoca a un Congreso Nacional.
- En 1813 (el 30 de septiembre) se produce una nueva declaración de independencia del Paraguay.
 
Venezuela
- En 1810 (el 19 de abril) se reúne la Junta Suprema de Caracas.
- En 1811 (el 5 de julio) el Congreso reunido en Caracas proclama la independencia.

- En 1814 (el 28 de mayo) tiene lugar la victoria de Simón Bolívar en Carabobo.
- En 1815 (el 3 de abril) Pablo Morillo llega a reconquistar Venezuela por orden del rey Fernando VII.
- En 1819 (el 17 de diciembre) el Congreso de la Angostura decreta la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito en la República de Colombia.
- En 1821 (el 4 de junio) Simón Bolívar, Antonio Nariño y José Antonio Páez derrotan al realista Miguel de la Torre en Carabobo.

Puede observarse que varios países no participan del grupo aunque conmemoran hechos de mayor importancia dentro de este período.

- En 1804 (el 1ro. de enero) Haití declara su independencia.
- En 1808 (el 21 de septiembre) la Junta de Montevideo es llevada a cabo por Francisco Javier de Elío.
- En 1811 (el 27 de febrero) tiene lugar en Uruguay el Grito de Asencio.

- En 1814 (el 23 de junio) José Artigas conquista Montevideo.
- En 1815 (el 6 de septiembre) Simón Bolívar publica su Carta de Jamaica.
- En 1821 (el 28 de julio) un cabildo abierto proclama la independencia del Perú en Lima y nombra a José de San Martín Protector del Perú.
- En 1824 (6 de agosto) triunfa Simón Bolívar sobre Canterac en la batalla de Junín.
- En 1824 (9 de diciembre) triunfa Antonio José de Sucre en la batalla de Ayacucho con la que se consolida la independencia de Perú.
- En 1825 (25 de agosto) se declara la Independencia de la Provincia Oriental (hoy República Oriental del Uruguay).

El sol en vos (Para Lucia)

De regreso del Perú donde habita el sol

(De regreso de toda luz y tu alud)

De regresos del Perú donde el sol fue en vos.

(De vida blanca y de blancas casas)

De regreso del Perú donde solo Dios.

(De regreso de toda luz y tu ataud)

Solo en el avión un oración me envolvió,

Sin saber que mas daba este chas chas.

Que las casas en mi, que las casas en vos,

Que las casas marcadas por el sol.

Si, Casas marcadas por el sol (*)

Pena (L7s7)
http://lossietesamuraissiete.blogspot.com/

(*) Casas Marcadas (Luis Alberto Spinetta)

Casas marcadas por el sol

casas marcadaspor la luz

deja que la luz te brille

deja que la luz te brille

que brille toda tu vida

vaya con la casa que despide viento

vaya con la casa que despide viento...

casas marcadaspor el sol

casas marcadas en la luz

deja que la luz te guíe

deja que la luz te guíe

que guíe toda tu vida

vaya con la casa que despide viento

vaya con la casa que despide viento.
(L.A.S)

Concurso de Dramaturgia Peruana

II Concurso de Dramaturgia Peruana 2008
(Perú)
Del 5 al 9 de mayo de 2008
***
El presente concurso es un evento organizado por el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruano Británica con la finalidad de promover la creación de obras de teatro originales por parte de ciudadanos peruanos.
***
Mayor información:
Teléfonos: 447 -1135 / 446 -8511
Señores: reciban mis afectuosos saludos.
Soy Fidel Alcántara Lévano, poeta y escritor de Perú.
Por medio de esta comunicación les agradezco de todo corazón que hayan publicado un artículo mío, con lo que me permite engrandecer el horizonte literario de Moquegua - Perú.
En vista que compartimos la misma pasión, los invito a que visiten el Portal web:
en aras de difundir la ofrenda literaria, luego establecer un enlace y hacer intercambio cultural por supuesto si ustedes me lo permiten.
Aparte de ello, quiero saber cuáles son los requisitos para formar parte de las publicaciones de la obra de cien poetas que piensan editar.
Suerte, felicidades.
Hasta pronto Señores.
***
Apreciado Fidel:
Ha sido un honor publicar tu artículo pues es una forma de engalanar nuestro humilde blog. Las puertas están siempre abiertas para lo que desees enviarnos y cumplimos en insertar el link que posibilitará que más gente los conozca.
El nuestro es http://cienalmas.blogspot.com y podría llevar como indicación "Un espacio para la publicación de obras de autores consagrados y noveles, con información adicional sobre certámenes nacionales e internacionales de todos los géneros y notas sobre aspectos variados de la actualidad vinculada con el arte de escribir."
Con respecto a próximos volúmenes de la antología, ya te enviaremos precisiones oportunamente.
Un abrazo,
Olga Román y Daniel Galatro

Hispanoamericano de Novela "La Otra Orilla"

Premio Hispanoamericano de Novela
“La Otra Orilla” 2008
14 de marzo de 2008
---
Las obras pueden remitirse, con el encabezamiento Premio Hispanoamericano de novela LA OTRA ORILLA a las sedes del Grupo Editorial Norma en los distintos países de Iberoamérica:
---
• Argentina
Kapelusz Editora S.A.
San José 831.
Código Postal: C1076
Capital Federal,
Buenos Aires,
Argentina
Tel. (5411) 5236 5000 •
Fax: (5411) 5236 5052
---
• Chile
Grupo Editorial Norma de Chile
Providencia 1760 5 piso/ Oficina Nº 502
Providencia,
Santiago de Chile,
Chile
Tel. (562) 236 3355 •
Fax: (562) 236 3362
---
• Costa Rica
Ediciones Farben •
Grupo Editorial Norma, Zona Franca Metropolitana.
Local 7B Barreal de Heredia,
Heredia,
Costa Rica.
Tel: (506) 2931333
Fax: (506) 2393947.
---
• Ecuador
Grupo Editorial Norma del Ecuador,
Av. Isaac Albéniz E-3 154 (391 El Inca),
Quito,
Ecuador
Tel. (5932) 241 0591 • (5932) 240 1917.
---
• El Salvador
Carvajal S.A. de C.V.
Boulevar Bayer, Polígono “C” Nº 31
Ciudad Marliot Antiguo Cuscatlán / San Salvador,
Salvador
Tel. (503) 289 9674
---
• Guatemala
Grupo Editorial Norma Guatemala
15 Avenida 17-40, Zona 13, 5to Nivel edificio Tetra Center.
Tel. (502) 360 6564 •
Fax: (502) 331 3171
---
• México
Norma Ediciones S.A. de C.V.
Avenida Presidente Juárez Nº 2004
Colonia Industrial Puente de Vigas
CP 54090
Tlalnepantla de Baz
Tel. (525 55) 366 7955
---
• Panamá
Editorial Norma de Panamá S.A.
Vía Tocumén 400 m después del Puente Tapia Panamá,
Zona 5, Rep. de Panamá
Ciudad de Panamá,
Panamá
Tel. (507) 220 0011 /221 5486 •
Fax: (507) 220 0505
---
• Perú
Carvajal S.A.
Av. Canaval y Moreyra Nº 345 San Isidro,
Lima
Perú
Tel. (511) 710 3000 •
Fax: (511) 221 6266
---
• Puerto Rico
Distribuidora Norma Inc.
Royal Industrial Park
Carretera 869 Km 1.5 Bo. Palmas,
Cataño,
Puerto Rico
00919 San Juan,
Puerto Rico
Tel. (1787) 788 5050 •
Fax: (1787) 788 7161
---
• República Dominicana
Grupo Editorial Norma República Dominicana
Calle D. Casi esquina Isabel Aguilar
Zona Industrial Herrera
Santo Domingo,
República Dominicana
Tel. (1809) 274 3333 •
Fax: (1809) 274 2222
---
• Venezuela
Dislivenca C.A.
Calle 8 Edificio Lance Piso 2 /
Urbanización La Urbina
Zona Postal 1070
Caracas,
Venezuela
Tel. (582) 2410422 •
Fax: (582) 242 5771
---
• España
Editorial Belacqva -
Ronda de Sant Pere, 5, 4ª planta -
08010 Barcelona (España)
Tel. 0034.93. 289.27.20
---
• Colombia
Grupo Editorial Norma
Avenida El Dorado Nº 90-10,
Bogotá
Tel. (571) 410 6355 •
Fax: (571) 2630975

Fallo en el Concurso "Julio Ramón Ribeyro"

"Entre el Cielo y el Suelo" de Lorenzo Pedro Helguero Morales, es la obra ganadora del Concurso de Novela Corta 2008 "Julio Ramón Ribeyro", organizado por el Banco Central de Reserva del Perú.
El jurado fue presidido por el Dr. Luis Jaime Cisneros y estuvo integrado por Abelardo Oquendo, Alonso Cueto, Mirko Lauer y Marcel Velásquez.
Letralia, Tierra de Letras

El Cuento de las 1.000 Palabras - Perú

Concurso “El Cuento de las 1.000 Palabras”
(Perú)
28 de febrero de 2008
***
A partir del jueves 10 de enero hasta las 17:00 horas del 28 de febrero de 2008 CARETAS recibirá los trabajos participantes en su Concurso El Cuento de las 1.000 Palabras.
El matasellos de correos dará fe de la fecha del envío.
El jurado calificador emitirá su fallo en abril de 2008.
El Primer Premio otorgado por CARETAS será de 2.000 dólares.
El Segundo Premio será de 1.000 dólares y el Tercer Premio de 500 dólares.
El cuento que se envíe a concurso tendrá una extensión máxima de 1.000 palabras.
Será presentado en idioma español en seis ejemplares correctamente compaginados y engrapados.
El jurado se reserva el derecho, en forma excepcional, de calificar favorablemente un cuento que exceda ligeramente dicho límite en mérito a la calidad de la obra presentada, pero recomendará especialmente aquellas obras que se ciñan al límite señalado.
Podrán participar en el concurso todos los residentes en el Perú y los peruanos residentes en el extranjero.
Mayor información:
Bases:

Premio Mundial de Literatura Aguas Verdes - Perú

Primer Premio Mundial de Literatura Aguas Verdes
30 de agosto de 2008
***
La Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, con sede en Aguas Verdes (Tumbes, Perú), como una manera de estimular la creación literaria en el país y el mundo, y acorde con su Política de Promoción Cultural, ha establecido el I Premio Mundial de Literatura “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGUAS VERDES”.
Para el año 2008, la convocatoria será de Poesía y en los años siguientes 2009, 2010, y 2011, de novela, cuento corto, ensayo e investigación científica, sucesivamente.
***
Los trabajos se recibirán a partir de la presente convocatoria, hasta el 30 de agosto de 2008.
Mayor información:

Concurso de Novela Política "Pasacalle 2008"

Concurso de Novela Política
Premio Pasacalle 2008
30 de marzo de 2008
(Este anuncio anula el que se publicó con anterioridad)
La REVISTA PERUANA DE LITERATURA convoca al Concurso de Novela Política “Premio Pasacalle 2008”
Mayor información:

Una muchacha sin ropa... - Rosina Valcárcel

Una muchacha sin ropa y en el Jirón Huancavelica
(a Marilú Chuquilín Bazán)


Una muchacha sin ropa y en el Jirón Huancavelica
tiene profundo el corazón añil y el torso herido,
de tal forma que si llueve granizo, rayos o un eclipse en medio del barrio
es bueno darle un ramito de retamas y buscar a sus pares
en los extramuros de la ciudad.
Las mujeres descalzas agonizan ahí a mano y bajo la sombra
cerca a la hoguera sin un bello sacerdote que les dé confianza
Pero los días domingos se buscan, hablan, y forman sindicatos
En su refugio huelen a la araña, al gallinazo y no se ocultan
Hembras felinas observan al enemigo, lo calan y jamás se fatigan
Una fémina planta su árbol y en la tarde alza la mano
y da gracias a la vida, a la madre tierra y a sus ancestros
Para los yatiris es una suerte un azar una bendición
y para el varón un desvarío
Una mujer solitaria es un misterio es un rito un laberinto
muy arduo de descifrar.
Una artesana en pollera y en la noche construye una ventana
talla un retablo, limpia la choza, espanta a los malos espíritus
y purifica El mediodía ámbar se torna en crepúsculo
y es un reto no ser pura Una mujer rota o marginada
es independiente, protesta, conspira, canta, marcha,
y se traga por fin los ojos de la adversidad.


Rosina Valcárcel

Lima, Perú, 25 noviembre, 2007.
Día de la No Violencia Contra la Mujer
(Revista del MAM)





AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH

Antología Erótica (2007)

Bendito sea tu Cuerpo

31 de diciembre de 2007

Homenaje a los 15 años de existencia de Olandina, Revista Internacional de Literatura y Arte.
Lima, Perú, órgano oficial de la Casa del Poeta Peruano.
Dirección postal:
Calle Barcelona 145.
Urbanización La Macarena.
La Perla. Callao.
LIMA-PERÚ. Tlfs. 5784-179 / 9291-41-74.

Tema: EL EROTISMO.
Subtema: “Amor erótico y Humor”.
Mayor información:

Próximos certámenes literarios

Concurso de Relato Corto
“Sucedió en un Hotel”
31 de diciembre de 2007
E-mail para consultas:
administracion@elrecepcionista.com
***
6º Concurso de Poesía La Cultura 2007
15 de noviembre de 2007
http://www.lacultura.com.ar/concurso1/enviarpoesia.html
Información adicional en:
http://www.letralia.com/herramientas/concursos.htm
***
Segundo Concurso de Microrrelatos “Antonio Almansa”
(España)
31 de diciembre de 2007
Mayor información:
concurso@tallerparentesis.com
***
I Premio Internacional de Poesía “Los Odres”
15 de diciembre de 2007
Mayor información: Tlf. 968-20.52.33
Correo electrónico: info@gerasociados.com
Web:
www.fundacionlopezrejas.com
www.fundacionlopezrejas.es
www.fundacionlopezrejas.org
***
Concurso Nacional de Novela Política
(Perú)
30 de marzo de 2008
Mayor información:
pasacalle@gmail.com
***
X Certamen de Narración Corta
Ciudad de Tíjola
(España)
31 de octubre de 2007
Mayor información:
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tíjola.
Teléfono: 950 420 300
***