
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Bicentenario de Poe en el MACLA
A su vez, aquellos trabajos que no sean ganadores serán subastados una vez finalizada la muestra el 21 de diciembre.
En total 28 pinturas, 10 historietas y 10 imágenes fotográficas se exhibirán acompañando la idea central de los festejos por el 200 aniversario del escritor: revitalizar el trabajo de Poe, mostrando su atemporalidad y los diferentes disparadores que generan sus obras.
La celebración del bicentenario del nacimiento de Edgard Alan Poe, en la ciudad de La Plata ya contó con la muestra El Cuervo por Gustave Doré, con grabados que ilustraron el reconocido poema gótico románico en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata.
También se desarrolló un ciclo de cine sobre la obra de Poe, con films de Roger Corman y Vincent Price, acompañados con charlas a cargo de especialistas y la obra “Soñando a Poe” de la compañía Poe´cía, bajo la dirección artística de Rubén Martínez.
Las actividades por el Bicentenario de Poe son organizadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata y cuentan con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Pro Humanae Vital y el CBM López Merino, sede del Evento.
Juan Melé - Pequeña biografía de un artista geométrico
Nacido en Buenos Aires en 1923, cursa el profesorado en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1946 comienza a formar parte de la Asociación Arte Concreto-Invención, núcleo fundacional del arte geométrico rioplatense, nacida a partir de la revista Arturo.
A fines de la década del ´40 viaja a París, participa del Salón Nuevas Realidades y toma contacto con los referentes del arte geométrico mundial Vantongerloo, Pevsner, Brancusi, entre otros.
En 1952 es invitado a la Segunda Bienal de San Pablo y tres años después participa como miembro fundador del grupo Arte Nuevo Buenos Aires.
En la década del ´70 se instala en New York, donde realiza numerosas exposiciones. Para 1987 retorna a Buenos Aires y expone en el Museo de Arte Moderno. También muestras sus trabajos en Londres, Estocolmo y Madrid.
Entre 1990 y 1999 reside alternadamente entre París y Buenos Aires. Participa en la Feria de Basilea con la Galería Von Bartha de Suiza. Expone en Sevilla, Colonia, París, New York, Oxford, Ginebra, Suttgartt, Tokio, Lisboa, entre muchas otras ciudades.
En 1997 obtiene el prestigios Premio Trabucco, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina. Ese mismo año realiza una muestra individual en la Cité Internacional des Arts, de París.
En 2002, la Academia Nacional lo nombra académico de número.
Juan Melé continúa trabajando en su taller en Buenos Aires.
Nombres verdaderos de artistas famosos
Muchos actores y actrices cambiaron sus nombres para atraer una mayor audiencia y evitar ser discriminados por su judaísmo.
Así los nombres cambiaron de
"Milton Berlinger" a "Milton Berle",
"Fanny Borach" a "Fanny Brice",
"Isse Danielovitch" a "Kirk Douglas",
"Julius Garfinkle" a "John Garfield",
"Emanuel Goldberg" a "Edward G. Robinson",
"Joseph Levitch" a "Jerry Lewis",
"Judith Tuvim" a "Judy Holliday",
"Asa Yoelson" a "Al Jolson",
"Theodosia Goodman" a "Theda Bara",
"Sonia Kalish" a "Sophie Tucker",
"Isidor Iskowitch" a "Eddie Cantor",
"Irving Lahrheim" a "Bert Lahr",
"Israel Baline" a "Irving Berlin".
Nota de Graciela Glas
Las maravillas de Egipto
El I.E.A.E., es miembro institucional del International Association of Egyptologists, asesora y colabora con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Cartagena, Universidad de Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Museo de Arte de la Habana, el Museo de Historia de Montevideo, y Druida Gestión Cultural, entre otras instituciones.
Info recibida de tupatrocinio.com
“Festival Afropalabra”
y
IIl Encuentro de Oralidad “Festival Afropalabra”
Lugar: La Habana, Cuba
Fecha: 5 al 9 de Enero de 2010
http://www.naya.org.ar/eventos/14taller_antropologia_social_afroamericana.htm
Fuente: NAYA.org
Desde el Barro - Libro con la poesía de Ángel Sergio Pinedo
-Poesía-
*Editorial Tierra*
Prólogo: Héctor Roque-Pitt
Contratapa: Raúl Viglizzo
Dibujos: Claudio Zotta
Nota final: Gustavo Gandini
Artista invitado:
“Gabriel Abrego”
Viernes 11 de diciembre, 20 hs.
Sociedad Argentina de Escritores (SADE)- Sede “Leopoldo Lugones”
Uruguay 1371 - C.A.B.A