¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

¿Sabes Amar? Por: Rafael Medina

Yo, estoy aprendiendo...

Yo estoy aprendiendo a aceptar a las personas, aún cuando ellas me defrauden, aún cuando se salgan del ideal que yo tengo de ellas, y aún cuando ellas me hieran con palabras ásperas o acciones irreflexivas.Es difícil de aceptar a las personas así como ellas son, y no como yo quiero que sean. Es difícil, muy difícil, pero estoy aprendiendo, porque yo estoy aprendiendo a AMAR

Yo estoy aprendiendo a escuchar. Para escuchar con los ojos, con los oídos, con el alma, y con todos los sentidos, lo que dice el corazón, lo que dicen los hombros caídos, los ojos tristes, y las manos inquietas. Para escuchar el mensaje que esconden las palabras, para descubrir la angustia guardada, la inseguridad enmascarada, y la soledad encubierta. Para penetrar en la sonrisa falsa, la felicidad simulada, y la adulación exagerada. Para descubrir el dolor de cada corazón, para descifrar el porqué de las lágrimas. Poco a poco, yo estoy aprendiendo a amar.

Yo estoy aprendiendo a perdonar, porque el amor perdona, limpia las heridas, y borra las cicatrices que la incomprensión e inseguridad grabaron en mi corazón herido. El amor alivia la herida que dejaron los pensamientos dolorosos, y no cultiva las ofensas con piedades y autocompasión. El amor perdona, da alivio, y extingue todo el dolor en el corazón.Yo, paso a paso, estoy aprendiendo a perdonar y a amar. Yo estoy aprendiendo a descubrir el valor dentro de cada vida. Estoy aprendiendo que el afecto y la aceptación, son necesarias para soportar las experiencias duras vividas a lo largo de los años.

Yo estoy aprendiendo a ver el alma de las personas, y las posibilidades que Dios les dio. Yo estoy aprendiendo, aunque tropezando, yo estoy aprendiendo. Estoy aprendiendo a poner de lado mis propios dolores, mis intereses, mi ambición y mi orgullo, cuando éstos impiden el bienestar y la felicidad de alguien.

!Pero, cómo es de lento aprender¡, y !cómo es de difícil amar!. Aún así, yo estoy aprendiendo a AMAR.

¿Y tú, ya sabes AMAR?
 
 









Rafael  Medina.
Escritor/Locutor/Periodista
Autor del libro:
" ALMAS DE LA TIERRA"
Actualmente como Gerente institucional de Radio Bayres

Graciasssssssssssssssss Rafaaaaaaaaaa!!!

Eduardo Pavlowsky - Un tipo fuera de serie


EDUARDO (TATO) PAVLOVSKY - Nacido el 10-12-1933

UNO DE LOS MÁS LÚCIDOS Y CREATIVOS INTELECTUALES LATINOAMERICANOS.

-MÉDICO - PSIQUIATRA - PSICOANALISTA

-INTRODUCE EL PSICODRAMA COMO TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA EN LATINOAMÉRICA
-ESCRIBE ENTRE OTROS: PROCESO CREADOR, TERAPIA Y EXISTENCIA, ESPACIOS Y CREATIVIDAD - DIVERSOS ESCRITOS SOBRE TERAPIA GRUPAL
-FUNDADOR DEL GRUPO PLATAFORMA QUE ROMPE POR SU DOGMATISMO CON LA APA (ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA ARGENTINA)
-FUNDADOR DE LA AAP (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSICODRAMA)
-CAMPEÓN SUDAMERICANO DE NATACIÓN

-TRANSMITIÓ LA PELEA DE BONAVENA Y CASSIUS CLAY
-ESCRITOR Y ACTOR DE TEATRO -SU TEATRO SE ESTUDIA EN UNIVERSIDADES AMERICANAS Y EUROPEAS -ENTRE OTRAS OBRAS: TELARAÑAS - PABLO -
ROJOS GLOBOS ROJOS - PASO DE DOS - POROTO - LA MUERTE DE MARGUERITE DURAS - SÓLO BRUMAS - VARIACIONES MEYERHOLD - LARGO ENCUENTRO
-PARTICIPA EN MÁS DE 40 FESTIVALES INTERNACIONALES, GANANDO IMPORTANTES PREMIOS - ENTRE OTROS, EN INGLATERRA A LA OBRA QUE TRASCENDIÓ EL LENGUAJE POR POTESTAD, REESTRENADA ESTE MES EN EL C.C.C. -EL SR. GALINDEZ LE SIGNIFICÓ PERSECUCIÓN Y EXILIO
ACTOR DE CINE - HEROÍNA - MIS MARY- LOS CHICOS DE LA GUERRA- EL EXILIO DE GARDEL (TANGOS)- CUARTELES DE INVIERNO - LA NUBE
-ESCRIBE EN DISTINTOS MEDIOS -MUCHAS DE ESAS NOTAS FUERON RECOPILADAS POR JORGE DUBATTI EN MICROPOLITICA DE LA RESISTENCIA (1999)
-CANDIDATO A DIPUTADO POR EL PST: PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES Y EL MAS: MOVIMIENTO AL SOCIALISMO- CONTRIBUYO A LA FORMACION DE AyL: AUTODETERMINACION Y LIBERTAD
N de la R: ¿Qué habrá hecho en sus ratos libres? Realmente, Eduardo no está pasando por esta vida sin pena ni gloria, aunque seguramente él podrá sentirlo así ya que no ha tenido el reconocimiento merecido, al menos, no lo ha tenido hasta ahora.

Grete Stern - Fotógrafa de sueños

Grete Stern nace en 1904 en Wuppertal, Elberfeld, Alemania.

Realiza sus estudios primarios en Wuppertal y en Londres, al tiempo que aprende piano y guitarra.
En 1923 comienza a estudiar artes gráficas en Stuttgart.
En 1927 por sugerencia del fotógrafo Umbo estudia fotografía, siendo alumna de Walter Peterhans.
En 1929 junto con su amiga Ellen Auerbach, crea un estudio de diseño gráfico y fotografía: ringl + pit.
En la Bauhaus de Dessau, cursa dos semestres en el taller de fotografía.


A finales de 1933, con Hitler en el poder, emigra a Inglaterra.
Abre en Londres, en 1934, un estudio fotográfico y de publicidad.
Se casa con el fotógrafo argentino Horacio Coppola en 1935.
En 1937, abre un estudio fotográfico y de publicidad con su esposo Horacio Coppola en Buenos Aires.
Comienza a realizar retratos de artistas e intelectuales. (En la foto a la izquierda: Jorge Luis Borges).
En 1943 realiza su primera exposición individual de fotografía en Argentina. Se divorcia de Horacio Coppola.

Entre 1948 y 1952 realiza fotomontajes semanales para la ilustración de sueños en la sección "El Psicoanálisis le ayudará", de la revista Idilio.

Entre 1956 y 1979, convocada por Jorge Romero Brest, director del Museo Nacional de Bellas Artes, organiza y dirige el taller de fotografía del mismo.
En 1958 se convierte en ciudadana argentina.
Enseña fotografía en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco, entre 1959 y 1960.
En 1975 se lleva a cabo la primera exposición fotográfica en Alemania, después de la guerra, en la Bauhaus-Archiv de Berlín.
En 1978 participa en la exposición de la Galería del Levante, de Munich, la fotografía experimental en Alemania de 1918 a 1940.
En 1981 se celebra una gran exposición retrospectiva de su obra fotográfica y de diseño en la Fundación San Telmo de Buenos Aires.
En 1985 abandona la práctica de la fotografía debido a la disminución de su agudeza visual y obsequia parte de su equipo fotográfico a exalumnos y colaboradores.

Muere en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 1999, a los 95 años de edad.

 
Fuente para esta biografía:
http://www.elangelcaido.org/fotografos/gstern/gsternbio.html

La Bersuit Vergarabat suena en una publicidad japonesa

En el último comercial filmado por el director japonés Kosai Sekine para Adidas hay una perlita que merece ser descubierta: el tema que suena de fondo.

Si bien el aviso fue filmado para el mercado japonés, la canción que lo acompaña es "Perro amor explota" de la banda argentina Bersuit Vergarabat.


El comercial cuenta la historia de Akira, un joven que ayuda a las personas a romper relaciones con sus actuales parejas. Mientras Akira camina por las calles de Tokio llevando los tristes mensajes de rompimientos, la canción de Bersuit Vergarabat lo acompaña.

Para ver el comercial:
http://www.americalate.com/2010/03/29/bersuit-en-publicidad-japonesa-de-adidas/

Fuente: América Late
Más información: http://www.americalate.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen

Mar del Plata 2010: Está en vuelo la Gaviota de Oro

La Dirección de Cultura informa que la Sociedad Argentina de Artistas Profesionales organiza el Segundo Certamen Nacional de Escritores Mar del Plata 2010, “Premio Nacional GAVIOTA DE ORO – Literaria”.

Ediciones Gaviota de Oro brinda una posibilidad a los autores con obras inéditas de cualquier punto del país para lograr el reconocimiento público y la jerarquización como autor en el ámbito nacional a través de un certamen que le posibilitará obtener el premio “Gaviota de Oro Literaria” e integrar una antología, con los ganadores, a entregarse el mismo día del evento.

Podrán participar poetas y escritores argentinos o radicados en el país, de 18 años de edad, en adelante, con obras inéditas y temas libres para cualquiera de los géneros, escritas exclusivamente en idioma castellano.

Las obras se recibirán entre el 30 de marzo de 2010,hasta el 30 de junio de 2010, personalmente ó por correo.

Por mayor información dirigirse personalmente ó vía postal a
SADAP – Olavarría 2268, PB Dto. B
Mar del Plata – Tel. 0223-4864046
o por mail a: sadap@gaviotadeoro.com.ar
ó http://www.gaviotadeoro.com.ar/
 ó Casa de la Cultura, lunes a viernes 09.00 a 19.00 hs
 
Fuente: Gacemail - TEA Imagen

BARENBOIM, EN BUSCA DE UN CONCIERTO POR LA PAZ

El director de orquesta Daniel Barenboim quiere dirigir en Gaza un concierto por la paz junto a músicos europeos. Así, busca volver a la música para romper simbólicamente -y con armonía- un bloqueo que dura más de un año desde los ataques israelíes de enero de 2009. Barenboim lo está intentando por todos los medios, pero no le resulta fácil. Aunque en el empeño cuenta con la colaboración diplomática del gobierno español; Israel, está claro, no da facilidades. La idea es reunir a unos cuantos músicos de formaciones europeas y dar un concierto de cámara. La fuerza simbólica del gesto sería tan impactante que el Gobierno israelí ya está tratando de impedirlo.

Fuente: La Nación
Más información: http://www.lanacion.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen

Guerero de la Luz online de Paulo Coelho

Anotaciones en aeropuertos

 Moisés separa las aguas

-A veces la gente se acostumbra a lo que ve en las películas, y termina olvidándose de la verdadera historia -dice un amigo, mientras observamos juntos el puerto de Miami -. ¿Te acuerdas de “Los diez mandamientos”?

-Claro que me acuerdo. Moisés (Charlton Heston) en un momento dado levanta su bastón, las aguas se separan, y el pueblo hebreo pasa a través de la gran masa de agua.


-En la Biblia no ocurre eso – comenta mi amigo – Allí Dios le ordena a Moisés: “Diles a los hijos de Israel que caminen” y sólo después de haber comenzado todos a andar, Moisés levanta el bastón y el Mar Rojo se abre.

»Sólo la valentía durante el camino hace que el camino se manifieste.

San Agustín y la lógica

San Agustín se convirtió por una sencilla señal. Durante años buscó en varias corrientes filosóficas una respuesta para el sentido de la vida. Cierta tarde, en el jardín de su casa de Milán, reflexionaba sobre el fracaso de toda su búsqueda. En ese momento, escuchó que un niño cantaba en la calle: “¡Tome y lea! ¡Tome y lea!”

Aunque siempre se había regido por la lógica, resolvió – en un impulso – abrir el libro que le quedaba más cerca. Era la Biblia, y allí leyó un pasaje de San Pablo que incluía las respuestas que estaba buscando.

A partir de entonces, en el pensamiento de Agustín, la lógica le dejó un lugar también a la fe, de manera que ésta tuviese también su participación. Fue por esto por lo que él llegaría a ser uno de los mayores teólogos de la Iglesia.


El sentido de la verdad

En nombre de la verdad, la especie humana ha cometido sus peores crímenes. Hombres y mujeres fueron quemados vivos. Se destruyó la cultura de civilizaciones enteras. Se marginó a los que buscaban un camino diferente.

Uno de ellos, en nombre de la “verdad”, acabó crucificado. Pero, antes de morir, nos dejó la gran definición de la Verdad.

No es lo que nos da certezas. No es lo que nos da profundidad. No es los que nos hace mejores que los demás. No es lo que nos mantiene en la prisión de los prejuicios.

La verdad es lo que nos da la libertad. “Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres”, dice Jesús.


Artistas de la vida

He de vivir todas las gracias que Dios me ha dado hoy. Las gracias no se pueden ahorrar. No existe un banco en el que poder depositar las gracias recibidas, para ir empleándolas de acuerdo a nuestro deseo. Si no disfruto de estas bendiciones, voy a perderlas irremediablemente.

Dios sabe que somos artistas de la vida. Un día nos da un formón para esculpir, otro, pinceles y un lienzo, y otro día nos da una pluma para escribir. Pero nunca conseguiremos usar el formón en telas, o plumas en esculturas. A cada día, su milagro. He de aceptar las bendiciones de hoy, para crear lo que tengo; si hago esto con distanciamiento y sin culpa, mañana recibiré más.

El sapo y el agua

Un abogado amigo mío, Renato Pacca, me envía un texto interesante: varios estudios biológicos demuestran que un sapo colocado en un recipiente con el agua de su propia laguna, se queda inmóvil mientras estamos calentando el líquido. El sapo no reacciona al gradual aumento de la temperatura (cambios de ambiente) y muere cuando el agua hierve, hinchado y feliz.

Por otro lado, otro sapo que dejemos caer en ese mismo recipiente con el agua ya hirviendo, saltará fuera inmediatamente. Medio chamuscado, ¡pero vivo!

En ocasiones, somos sapos hervidos. No nos damos cuenta de los cambios. Nos parece que todo marcha muy bien, o que lo que no anda bien va a pasar, que es sólo cuestión de tiempo. Estamos a punto de morir, pero nos quedamos flotando, estables y apáticos, en el agua que no deja de calentarse minuto a minuto. Acabamos muriendo, hinchaditos y felices, sin haber llegado a sentir los cambios que se producían a nuestro alrededor.

Hay sapos hervidos que aún creen que lo fundamental es la obediencia, y no la competencia: manda quien puede, y obedece quien tiene juicio. En definitiva, ¿dónde está la vida de verdad? Es mejor salir medio chamuscados de una situación, pero vivos y listos para la acción.

Junio de 2001


La vida es como una gran carrera de ciclismo, cuya meta es hacer realidad la Leyenda Personal.

En la salida partimos juntos, llenos de camaradería y entusiasmo. Pero, a medida que la carrera se desarrolla, la alegría inicial deja su lugar a los verdaderos desafíos: el cansancio, la monotonía, las dudas sobre la propia capacidad.

Nos damos cuenta de que algunos amigos ya han desistido, y de que otros apenas siguen corriendo porque no pueden parar en mitad de una carretera. Estos son numerosos, y todos pedalean al lado del coche de apoyo, conversan entre sí y cumplen una obligación.

Terminamos por distanciarnos de ellos; y entonces nos vemos obligados a enfrentar la soledad, las sorpresas con las curvas desconocidas, los problemas con la bicicleta. En un momento dado, tras algunas caídas sin tener a nadie cerca para ayudarnos, terminamos preguntándonos si vale la pena tanto esfuerzo.

Sí, sí que vale la pena. Tan sólo hay que persistir

Fuente: Guerrero de la luz online. edición Nº 221