
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Mar del Plata 2010: Está en vuelo la Gaviota de Oro
Ediciones Gaviota de Oro brinda una posibilidad a los autores con obras inéditas de cualquier punto del país para lograr el reconocimiento público y la jerarquización como autor en el ámbito nacional a través de un certamen que le posibilitará obtener el premio “Gaviota de Oro Literaria” e integrar una antología, con los ganadores, a entregarse el mismo día del evento.
Podrán participar poetas y escritores argentinos o radicados en el país, de 18 años de edad, en adelante, con obras inéditas y temas libres para cualquiera de los géneros, escritas exclusivamente en idioma castellano.
Las obras se recibirán entre el 30 de marzo de 2010,hasta el 30 de junio de 2010, personalmente ó por correo.
Por mayor información dirigirse personalmente ó vía postal a
SADAP – Olavarría 2268, PB Dto. B
Mar del Plata – Tel. 0223-4864046
o por mail a: sadap@gaviotadeoro.com.ar
ó http://www.gaviotadeoro.com.ar/
ó Casa de la Cultura, lunes a viernes 09.00 a 19.00 hs
Fuente: Gacemail - TEA Imagen
Teatro: "Ala de criados" - de Mauricio Kartun
"ALA DE CRIADOS",
UNA OBRA AMBIENTADA EN LA MAR DEL PLATA PRE PERONISTA
Y PROTAGONIZADA POR TRES PRIMOS ARISTÓCRATAS Y UN CRIADO.
La obra transcurre en Mar del Plata en 1919 y los primos aristócratas que encarnan esa languidez veraniega, en la playa, con sus vestidos de lino blanco: esa Mar del Plata pre peronista es exactamente lo que uno podría esperar ver en un espacio como ése. Hay una pertinencia ideológica que une el espacio con la obra, que luego se complica, se vuelve mucho más difícil de medir. Kartun viene de hacer El niño argentino, una monumental obra en verso, que recreaba vida y costumbres de un chico bien que viajaba a Europa en barco a la vieja usanza: con su criado y con una vaca. En su nuevo trabajo no se va muy lejos de aquel imaginario, aunque sí.
Aquí tenemos a los Guerra, una familia que en plena Semana Trágica huye a la costa, a intentar distenderse de lo que creen es una “invasión bolchevique” a la que no queda más remedio que reprimir. Los primos Emilito, Pancho y Tatana –ella, la intelectual, ellos, los inútiles– toman sol a orillas del agua amarronada, hasta la llegada de Pedro, su criado de lujo, un dandy proletario al que idolatran, justamente porque les cumplen todos sus deseos. Y cuando se dice todos, quiere decir todos.
Ala de criados
Teatro del Pueblo
Diagonal Roque Sáenz Peña 943.
Viernes a las 21, sábados a las 22 y domingos a las 20 hs.
Por Mercedes Halfon
Fuente: Página 12
Más información: http://www.pagina12.com.ar/
Nota enviada por Gacemail
Nuevo Concurso de Jitanjáfora en Mar del Plata
Podrán participar del mismo personas de cualquier edad y nacionalidad, sin importar su lugar de residencia. No podrán participar los miembros de la Comisión Directiva de Jitanjáfora ni los del jurado, así como sus familiares directos.
Los participantes deberán enviar obras inéditas, escritas en castellano y sin ilustrar. Se pueden enviar todos los textos que se desee. No hay límites de extensión, pero deberá tenerse en cuenta que los textos estarán dirigidos a un público infantil. En esta edición de su concurso, Jitanjáfora ha querido rendir un homenaje a los escritores que han poblado el imaginario de la literatura para niños con animales de la fauna de nuestro país, desde Horacio Quiroga hasta Gustavo Roldán, pasando por Javier Villafañe, entre muchos otros. Por lo tanto, se solicita que los textos presentados entren en diálogo con esa tradición.
La fecha de vencimiento de esta convocatoria es el 31 de octubre de 2008.
Mayor información:
E-mail: grupojitanjafora@yahoo.com.ar •
Web: www.jitanjafora.org.ar
Congreso Internacional CELEHIS en Mar del Plata
ccelehis2008@yahoo.com.ar
Feria Internacional de Arte - Mar del Plata
Informes:
(0223) 491-3071
www.moderna08.com.ar
Será - Gerardo Pássera
Muchos engendraremos
manuscritos opacos;
borradores, basura
pudriéndonos el paño.
Millones cargaremos
millonésimas partes
de la tinta barrosa
que borbollea en las calles.
Historias nauseabundas,
poesías pestilentes,
enmohecidas todas
desde sus propias fuentes.
Intentos de sentido,
bosquejos de tibieza,
inconclusos aullidos,
abortos de impotencia.
Hemorragias resecas
en coágulos de lastre.
Convulsiones histéricas
a la vista de nadie.
Pero, hija de la escoria
de patéticas fuerzas
de culos en las sillas
y lágrima en la mesa,
un día sin milagro
o una noche desierta,
revelando a su madre
el fruto de la pena,
nacerá una palabra,
y otra, y otra, cubiertas
por un canto de pueblo.
Y será la esperanza,
sus manos y sus tetas,
acariciando sienes,
amamantando letras;
será el grito viscoso
del sudor del obrero;
la tiza que alimente
ensueño de maestros.
Será un beso de niño
en las almas abiertas;
será el éxtasis mismo
de todos los poetas.
Abismo de martirios.
Amor en otra lengua.
Inicio y estallido
de una nueva belleza.
Gerardo Pássera
Mar del Plata
AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH