
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Relatos cortos de tema libre
30 de abril de 2010
Mayor información:
E-mail: siemprefluir@gmail.com
Web: http://artedefluir.blogspot.com/
Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos” 2010 (México)
El Programa Cultural Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, convocan al Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos” 2010.
Podrán participar los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país y de hasta 35 años de edad al cierre de la convocatoria.
Mayor información:
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Telf.: 01 (951) 5164 018
E-mail: uabjosecretariageneral@gmail.com
Programa Cultural Tierra Adentro.
Telf.: 01 (55) 4155 0546
E-mail: tierraadentro@conaculta.gob.mx
Una poesía de amor - Su autor: Francisco Luis Bernárdez
que yo apenas entendía,
desde que el amor las nombra
me parecen cristalinas.
Aquel tiempo de otro tiempo
que sin gloria transcurría,
desde que el amor lo empuja
tiene lo que no tenía.
Aquella voz apagada
es una voz encendida
desde que el amor de fuego
su fervor le comunica.
Aquella frente desierta,
aquella frente perdida,
está mucho menos sola
desde que el amor la habita.
Aquella vida de antaño
responde a peso y medida
desde que el amor confunde
su existencia con la mía.
Francisco Luis Bernárdez
Fuente: Revista Luz - Año 1 - Nro. 3
Ensenada - Argentina
Convocatòria de selecció de relats
Som La Lluna en un Cove, i BUSQUEM col·laboradors literaris.
¿T'agrada escriure? ¿Vols participar enviant relats per a selecció?
Entra a la nostra web i informa-te'n.
http://www.lallunaenuncove.cat/
(apartat "Col·laborar")
OBERTA LA CONVOCATÒRIA DE SELECCIÓ DE RELATS
PER AL NÚMERO 14 DE LA LLUNA EN UN COVE (FEBRER)
La Lluna en un Cove és una publicació mensual de relats de ficció que s'edita en paper, i que compta amb una gran quantitat de subscriptors.
Publiquem des de gener de 2009, i ara estem preparant el número 14 (que sortirà publicat en febrer).
Tots els relats que es publiquen en La Lluna en un Cove són obres seleccionades a partir de les que ens envien els participants.
Fins ara ja hem publicat les obres de més de vuitanta autors diferents.
Visita la nostra web: http://www.lallunaenuncove.cat/ i informa-te'n.
La Lluna en un Cove, Revista de Relats de Ficció
Apartat de correus 1100 d'Ontinyent (cp: 46870)
Telèfon: 967318713
http://www.lallunaenuncove.cat/
Nos escribe Claudia Bürk
Un buen amigo del "gremio" (cuya identidad prefiero mantener en el anonimato) y que se ha leído mi novela "Las nueve ventanas de Jeanne Bardeot", se ha tomado la molestia de grabar con su voz y con una bella canción de fondo, una de las epístolas que aparecen en el libro (quizás de las más personales y que la protagonista, Jeanne, dirige al arcángel Miguel...).
No estoy cosechando malas críticas hasta ahora y estoy contenta con las opiniones de los expertos que están leyendo mi novela.
Mi agente todavía está tratando de hallar editorial. El asunto ya estaría zanjado, pero he insistido en que me la "coloque" en la Editorial La Esfera de los libros y prefiero esperar con la publicación, antes de tomar una decisión errónea con una editorial mediocre.
Os adjunto el texto narrado del mp3 adjunto, así como algunos de los dibujos de la novela que hacen referencia a escenas del contenido.
Al igual, volver a recordaros que si alguien tiene interés en leer mi novela en PDF me lo haga saber y se la adelanto.
Os abraza,
Claudia Bürk Falcón
cburk007@hotmail.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Fragmento del mp3 en texto:
Mientras cruzaba el interior de la iglesia con paso ceremonioso, encaminándome hacia la salida principal, mis ojos seguían a una sombra. Yo no estaba realmente allí, sino mi pueril cuerpo, junto al vestido blanco que en sí lo contenía. Pero yo no. Me había ido muy lejos de aquellos lares. Mi rostro mostraba una total inexpresión. Tan solo los ojos me brillaban y no por la alegría que debía sentir. Era el vaivén de un lamento que danzaba en mi lagrimal. Sobre eso que allí hubo de mí cayeron puñados de arroz flotando por el aire. Su impacto alcanzó mi piel como balas de plomo. La tradición. ¡Malditos ignorantes! Hubiera preferido, una y mil veces, que feroces y hambrientas palomas planearan sobre mi cabeza y devoraran los restos que de mí quedaban sobre el suelo, y no que se dedicaran a picotear esos indefensos granos de arroz que reposaban bajo mis pies. ¡Qué sabrían aquellas palomas de lo que me deparaba el futuro! Esas insolentes aves, que muchos denominan como «las ratas del cielo», no eran capaces ni de despeinarme siquiera. Hubiera deseado transformarme en una de ellas para salir volando de allí, para no soportar el hastío de mi tristeza, para no entregar mi vida al hombre equivocado: mi única y tangible manera de escapar de las garras de una desunión familiar latente a grandes rasgos.
Mi salida era aquélla, al menos de momento, ya que mi libertad se hallaba completamente coartada por los esquemas mentales preestablecidos; las fuerzas opresoras de mi infeliz infancia. La vida me vino impuesta marcada por un sendero, por el cual ya no quería volver a perderme. La decisión de mi unión con Nicolás siempre fue ajena a mí y siempre lo será, pese a quien le pese. Anhelo ahora la comprensión absoluta que me fue negada entonces; sueño con tomar las riendas de mi vida sin que nadie me condicione; ardo de deseos por recobrar la libertad que me fue amputada de mi propio ser —como si ésta y yo hubiéramos sido hermanas siamesas separadas al nacer para que nunca nos volviéramos a reencontrar formando parte de un único organismo vital.
Cuando me pegó por primera vez, sentí la muerte aun estando viva. En todos esos instantes, me quitó cuanta vida había ganado desde mi niñez. Sin embargo, no me rebelé. Me dejé hacer, como siempre. Sentí morirme por él, más que por el propio daño inflingido hacia mi persona. ¡Qué me dañara, si en ello consistía su justicia! Era incapaz de defenderme de él. No podía escudarme. Era el hombre que me amaba, al que me debía. Yo comprendía que me castigaba por no quererle tanto como él a mí. Un envite del tiempo me hubo llevado a sus brazos. A partir de ahí, muy pronto, mis ojos perderían todos sus brillos. Nicolás se apoderó de mis facciones, de mis muecas, de mis pocas alegrías, una por una. Mis labios se estrecharon. En mi frente se grabó la preocupación a surcos. La oscuridad en sus ojos me ocultó la luz de los días venideros. Mi destino había emprendido un camino inesperado. Yo era suya; incluso mi cuerpo al completo, porque con lo que se había casado era con mi envoltura. El alma, lo juro, había logrado escapar desde el altar a lo alto, lejos de las promesas.
Sin embargo, y pese a mi presteza, ya fue demasiado tarde para mí.
Hoy, la agonizante caída de un lamento me está tentando a contar la verdad; es la que hace encender llamas entre las falanges de mis dedos. Y los hace arder por poder escribir mis confidencias.
Hoy, tenebrosas neblinas —en una noche que se ciñe apresurada a mi alma— me conducen decididas y deliberadamente a una isla de intimidad y casi estoy dispuesta a desvelar lo que nunca me atreví a confesar a nadie. Un ancla invisible se empeña en mantenerme sujeta a un tiempo ya desaparecido. Encierro secretos que no puedo liberar. ¿Dónde esconderme para siempre sin encontrarme con el pasado? ¿Cómo camuflar una existencia maldita?
Madrid (España): Taller de Lectura de la obra de Julio Cortázar
Comienza en febrero un taller sobre la obra del prolífico escritor argentino Julio Cortázar, coordinado por Mariángeles Fernández.
En la vida de Julio Cortázar, viajar primero fue un anhelo y después, como resultado de la experiencia, un tema presente a lo largo de toda su obra literaria.
Cortázar escribió cientos de cartas, cuentos, poemas y todo tipo de textos que testimonian la importancia que siempre otorgó al viaje en tanto iniciación y posibilidad de conocimiento.
Gracias a su sensibilidad, originalidad narrativa y sentido del humor ese valioso material, del que no están excluidos el extrañamiento, la pérdida o el asombro está presente en situaciones, paisajes, o escenarios de cuentos como “Lejana”, “Cartas de mamá”, “Las armas secretas”, “El ídolo de las Cícladas”, “La isla a mediodía” o en textos como “Apocalipsis en Solentiname”, “Turismo aconsejable” o Los autonautas de la cosmopista.
Oliveira, en Rayuela, émulo de Odiseo, es devuelto a las costas rioplatenses por las autoridades francesas, mientras Los Premios es la representación de una travesía por mar que no llega a realizarse.
Esta nueva convocatoria del Taller de Lectura está pensada tanto para quienes deseen abordar por primera vez la obra de Julio Cortázar como para lectores que quieran volver a los textos desde una perspectiva distinta, lúdica y consciente.
Martes, de 20 a 22 hs.
Comienza el 2 de febrero.
Clase abierta de presentación: martes 26 de enero.
Todos los martes de febrero, marzo y abril.
PLAZAS LIMITADAS A 10 ASISTENTES.
Galileo, 52 - 28015 - Madrid
34-914298363
centrodeartemoderno@telefonica.net
Horario: Ma - Sa 11 - 14 / 17 - 21
Acceso: Metro: Línea 1 estaciones Atocha o Antón Martín
Fuente: hispanoargentinos.com
En Buenos Aires crean el Museo del Libro y el Autor Clásico.
TIENE UN PRESUPUESTO DE DIEZ MILLONES DE PESOS Y ALBERGARÁ OBRAS INCUNABLES. EL EDIFICIO CUENTA CON EL DISEÑO DE CLORINDO TESTA Y FRANCISCO BULLRICH.
A la Biblioteca Nacional le agregarán un nuevo edificio. Y, como no podía ser de otra manera, su interior estará compuesto por libros. En este caso serán libros únicos y valiosos. Tan importantes y relevantes como para formar parte de un museo.
El proyecto ya se conocía desde hace algunos años pero el martes la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó, finalmente, el convenio que hará posible la construcción, al lado de la Biblioteca Nacional, del Museo del Libro y el Autor Clásico. Exactamente en Av. Las Heras 2555.
De una nota realizada por Pablo Bruetman
Fuente: diario "Crítica"
Más información: http://www.critica.com.ar/