¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas

La Cajita de Música

Cada familia es un pequeño universo en el que se mueven sus integrantes alineándose y desalineándose según suceden los acontecimientos.
Un hecho singular puede mostrar, de pronto, cuál es el verdadero rol de cada uno en la historia del conjunto.

Escrita en 1976, esta novela corta de Daniel Aníbal Galatro recién ve la luz en este 2010, publicada inicialmente en el sitio social Facebook para ser compartida por los amigos y ahora como libro electrónico a través de Lulu.com
En ocho capítulos desarrolla la historia de una familia muy heterogénea, analizada a través de los comportamientos de sus integrantes. Con ritmo ágil y lenguaje sencillo, fue pensada originalmente para lectores adolescentes, aunque la repercusión inicial lograda mostró que interesaba y hasta apasionaba a personas de todas las edades.
Esta publicación se suma a los ya disponibles "La Parábola de la Tierra Negra y de la Tierra Roja" (novela), "Otro Génesis posible" (novela), "La Historia de Ricardo" (cuento), "Quince pasos para tu crecimiento interior" (manual de autoayuda), "El Universo, la Energía y la Masa" (introducción a las ciencias naturales), y "Tito y el Bosque Misterioso" (cuento para niños), todos editados en Lulu.com

Para conocer "La Cajita de Música" y acceder a su adquisición, basta un click en el siguiente link:
http://www.lulu.com/content/8382759


Invitación publicada en:
http://www.laopiniondelagente.com.ar/

No dejes de visitar: "Ajedrez y Borges"

Jorge Luis Borges es una inagotable fuente de sorpresas. Sus obras, sus pensamientos, su particular idiosincracia, en este jardín de senderos que se bifurcan http://ajedrezyborges.blogspot.com/
El sitio oficial de la historia no oficial

En Buenos Aires crean el Museo del Libro y el Autor Clásico.


FORMA PARTE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL BICENTENARIO. NI BORGES LO HUBIERA IMAGINADO TAN BIEN


TIENE UN PRESUPUESTO DE DIEZ MILLONES DE PESOS Y ALBERGARÁ OBRAS INCUNABLES. EL EDIFICIO CUENTA CON EL DISEÑO DE CLORINDO TESTA Y FRANCISCO BULLRICH.

A la Biblioteca Nacional le agregarán un nuevo edificio. Y, como no podía ser de otra manera, su interior estará compuesto por libros. En este caso serán libros únicos y valiosos. Tan importantes y relevantes como para formar parte de un museo.

El proyecto ya se conocía desde hace algunos años pero el martes la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó, finalmente, el convenio que hará posible la construcción, al lado de la Biblioteca Nacional, del Museo del Libro y el Autor Clásico. Exactamente en Av. Las Heras 2555.

De una nota realizada por Pablo Bruetman
Fuente: diario "Crítica"
Más información: http://www.critica.com.ar/

Premio Eduardo Anguita - (con biografía del escritor)


5º Concurso Nacional de Poesía
“Premio Eduardo Anguita -
Ilustre Municipalidad de Linares 2009”
(Chile)

31 de diciembre de 2009

Podrán participar todos los autores chilenos y extranjeros con residencia mínima de 5 años, en el país, mayores de 18 años.
 
Mayor información:
Telf.: (56)(73) 634513
Fax (56)(73) 634514
 
Letralia en Facebook:
http://www.facebook.com/group.php?gid=26254727016
 
Eduardo Anguita - Biografía
 

El 14 de noviembre de 1914 nace en Linares uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX. Perteneció a la generación del 38 y compartió noches de poesía con Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Volodia Teiltelboim, entre otros. Se mantuvo vinculado muchos años al grupo "Mandrágora".


A los 3 años llega a San Bernardo junto a sus padres, hermanos (Mariana y Alberto) y su abuela materna. Al año siguiente ingresa al Liceo de San Bernardo donde permanece hasta segundo año de humanidades para cambiarse al colegio de los Padres Agustinos en Santiago. A los 16 años ingresa a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sin embargo, llegó hasta tercer año y de ahí en adelante se dedicó a escribir.

Su primer poema, "Tránsito al fin", fue publicado en 1934 y traducido al inglés en 1942. Luego le seguirían "Antología de poesía chilena nueva" (Recopilación de poetas considerados como los más importantes de la época) en 1935 en donde comparte pluma y papel con Volodia Teiltelboim.

Sobre su personalidad se podría decir que fue un hombre ermitaño, le gustaba la soledad, muy hermético, lo que queda demostrado en sus escritos, sobre todo en "Definición y pérdida de la persona". Él mismo la define como una obra difícil de entender aún para quiénes saben de poesía.

Se casó con Alicia Tejeda y tuvo 3 hijas, pero se separó para vivir solo.

Trabajó en la empresa editora Zig-Zag, radios Agricultura y Minería como redactor de publicidad, escribía artículos cortos y ensayos para Artes y Letras del Mercurio. En 1955 trabajó para el gobierno de Ibáñez como agregado cultural en la embajada de Chile en México.

Por último, prestó sus servicios a Editorial Universitaria como Asesor del Departamento de Publicaciones.

En 1988 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

Cuando Eduardo Anguita dejo de escribir dijo al respecto:

"Terminé de escribir poesía definitivamente. No sé, sentí que se me acabó la veta.Quizás no tengo nada que decir. Escribí un par de poemas que no eran demasiado malos, pero igual los rompí y me parece que estuvo bien haberlo hecho. Las cosas tienen su ciclo. Quizás vuelva a escribir. Ocurrirá cuando tenga que ocurrir, porque esto no se puede fabricar".

Publicada por:
http://chilesorprendente.blogspot.com/

Festivales de Literatura: exaltación de los autores


EL ESCRITOR EN EL CIELO UNIVERSAL

LOS FESTIVALES DE LITERATURA SE MULTILPLICAN Y EN ELLOS LA DIVA NO ES LA LITERATURA, SINO SUS AUTORES.
ENTREVISTAS ABIERTAS, GLAMOROSAS VISITAS, ACOMPAÑAN HOY EL ÉXITO EDITORIAL.
ADEMÁS, MUCHOS ESCRITORES SE DAN A LAS PERFORMANCES Y HASTA A ESCRIBIR EN PÚBLICO.
EL ESTUDIO NO ES YA EL ÁMBITO EXCLUSIVO DEL LITERATO.
PANORAMA DE LA TENDENCIA.


Los poetas jóvenes y la Internet

LOS POETAS JÓVENES ENCONTRARON EN INTERNET UNA PUERTA ABIERTA AL PÚBLICO.
ES UNA VUELTA A LA ANTIGUA TRADICIÓN ORAL Y COMUNITARIA DE LA POESÍA, DICEN LOS ESCRITORES.
HABLAN DE SU EXPERIENCIA Y DESTACAN QUE LA RED INFORMÁTICA ES UN BIENVENIDO PUENTE ENTRE AUTORES Y LECTORES.