
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
José Antonio Millán y la etimología de las palabras
Así lo afirma el filólogo español José Antonio Millán. Las palabras, dice, llevan señales de contactos, invasiones y conquistas entre las culturas más diversas. Por eso, y porque el tejer y destejer colectivo de palabras en el tiempo es en buena medida un fenómeno oral, Millán llegó a una hermosa definición: la etimología es la arqueología del viento. La materialidad de un sonido, pero también el aliento efímero de la voz que nombra.
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010 : español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano y portugués.
Mayor información:
http://www.fil.com.mx/
***
No dejes de visitar a Jorge Luis Borges en
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
ni a Adolfo Bioy Casares en
http://yobioycasares.blogspot.com/
o de hacer un viaje por nuestro espacio privado en
http://sentimientosintimos.blogspot.com/
y de encontrar más de literatura y de todas las formas de arte en
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
El lenguaje mexicano: un verbo que se las trae
El origen del vocablo chingar lo describe en una forma más literaria Octavio Paz, en 'el laberinto de la soledad' (léelo y te sorprenderás, es más, mirarás al mexicano en su ideología al desnudo, y quizás entonces entiendas el porque de la condición de México) en el que menciona que 'la chingada' era La Malinche. Inicialmente se usó el término de una manera peyorativa, era la traidora, la que 'chingó a los mexicanos'... sin duda alguna en este libro logra un excelente ensayo que le mereció el Premio Nobel...
El verbo CHINGAR es por excelencia el verbo del léxico mexicano que se utiliza para todo, desde lo mejor que esta chingón hasta lo peor que está de la chingada. Quizás en nuestro maravilloso idioma una de las palabras que más aplicaciones tiene es el verbo CHINGAR en todas sus formas: debido al auge en uso que ha tomado este hermoso vocablo, la Real Academia Española de la Lengua ha decidido aceptarlo formalmente.
DENOTANDO FRAUDE: Me chingaron
IGNORANCIA: Sepa la chingada
AMENAZA: Te voy a chingar
PRESUMIR: Soy el más chingón
DISTANCIA: Hasta la chingada
DESPRECIO: Vales para pura chingada
CELOS: Con quién chingados estabas?
INCONFORMIDAD: ¡¡Son chingaderas!! Ya ni la chingan...
PETICIÓN: Vete a la chingada
CALIFICATIVO: Chingaquedito
HOSTILIDAD: Y tú quién chingados eres??
FRUSTRACIÓN: Ah que bien chingas!!!
TERMINAL: Esto chingó a su madre
INCERTIDUMBRE: ¿Y no nos irán a chingar?
CERTEZA: Ya nos chingaron
ADVERTENCIA: Síguele y te va a cargar la chingada
INCOMPETENCIA: No sé que chingados hacer.
DISCRECIÓN: Chingao
ENOJO: Que vaya y rechingue a su madre
COMPASIÓN: Que fea chinga le arrimaron
TRIUNFALISMO: Ya chingué
DERROTISMO: Me chingué
HUMORISMO: Está bien que chingues pero... a tu madre la respetas!!!
DESPEDIDA: Vámonos a la chingada
CHISME: ¿Supiste a quién se chingaron ayer?
ADMIRACIÓN: ¡¡¡Tá chingón!!!
INCREDULIDAD: ¡¡Ah!! ¡chingá, chingá, chingá!....
ABURRIMIENTO: Pos ah, que la chingada
DENOTANDO UN ERROR: Está de la chingada
LA HISTORIA DE MÉXICO
.....Hace un chingo de años, los indios éramos bien chingones, pero llegaron un chingo de españoles y nos pusieron una chinga y desde entonces a todos nos llevó la chingada…
Enviado por Julio César Villanueva Ponce
Premio B Bicentenario de Novela 2010 - México
Podrán optar al Premio B Bicentenario de Novela 2010 aquellas obras de ficción, escritas originalmente en español, auténticas, rigurosamente inéditas, con una extensión mínima de 150 páginas, tamaño 210 x 280 mm (carta) mecanografiadas a doble espacio por una sola cara.
Deberán enviarse tres originales impresos, encuadernados y copia digital en CD a la dirección Bradley 52, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, CAPAZ 11590, México, Distrito Federal.
Mayor información:
Web: www.edicionesb.mx/premiob.bicentenario
E.mail: prensaebm@edicionesb.com
No dejes de visitar: "Ajedrez y Borges"
Jorge Luis Borges es una inagotable fuente de sorpresas. Sus obras, sus pensamientos, su particular idiosincracia, en este jardín de senderos que se bifurcan http://ajedrezyborges.blogspot.com/
Antología bilingüe italiano/español
Se está organizando en Italia la publicación de una antología bilingüe (italiano/español) conmemorativa de los 40 años del Premio Literario “Julia de Gonzaga”.
Pueden ver toda la información en:
http://www.letralia.com/concursos/c090315.htm
Salud a todos,
Jorge Gómez Jiménez
http://jorgeletralia.blogsome.com
Obras en Lenguas Romances: certamen en México
Wikilengua: ¿suma o resta al idioma castellano?
El idioma español también cumplió su "volveremos"
El retorno triunfal del español a las Filipinas
No hubiese podido hacer un anuncio más feliz la presidenta Gloria Macapagal Arroyo: el español como acto de habla y escritura regresará a Filipinas a través de la enseñanza escolar y con el apoyo del mismo Estado asiático.
Demostración por el absurdo
---------------------------
SIMPLIFICACIÓN IDIOMÁTICA POR LA
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
Reforma Modelo para 2007
En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá:
kasa, keso, Kijote...
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema “s” Kon lo kual sobrarán la c y la z:
"El sapato de Sesilia es asul".
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x:
"Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v.
Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v.
Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y:
"Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar".
Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto:
Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"Rroberto me rregaló una rradio".
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota:
"El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos.
Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia:
"Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aproximar el abla i la eskritura lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana.
Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano.
Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti".
Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".
La pronunsiación manda adema el kanbio de y por i.
I la eliminación de molesta m delante de b i p. Grupos kedaran np i nb.
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao i kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" i no "benido" sino "benio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin i al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronuncia: keda abertio.
Adema i konsiderando ke el latin no tenia artikulo i nosotro no debemo inbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Sera poko enrredao en prinsipio i ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resulta ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante i Kebedo.
Eso si:
Nunka asetaremo ke potensia etranjera token ma chiko kabeyo de letra eñe.
Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika i primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
Salu2