
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
TEXTOS INÉDITOS DE GABRIELA MISTRAL Y PABLO NERUDA
Se trata de una antología definitiva de Pablo Neruda (1904-1973) que incluirá textos desconocidos de los años que vivió en la clandestinidad; así como una recopilación de poemas no editados de Gabriela Mistral (1889-1957).
Ambas antologías -realizadas por la Real Academia Española (RAE) en conjunto con la editorial Alfaguara- funcionarán como los libros conmemorativos del encuentro.
En tanto que la Universidad Federico Santa María, sede de la reunión, lanzará para la ocasión la exposición "Amor al mar", donde mostrará, entre otras cosas, la colección de caracolas de Neruda.
"Esta versión del Congreso tendrá como homenaje a la poesía hispanoamericana y, siendo Chile la sede, los premios Nobel Mistral y Neruda tenían que ser los protagonistas", sostuvo la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.
El V Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá cerca de 200 invitados, entre los que se destacan los escritores Laura Esquivel, Mario Vargas Llosa, Juan Gelman y la premio Nobel de la Paz, Riogoberta Menchú.
Para Caffarel el evento tiene como objetivo "reflexionar sobre la lengua española como un vehículo de la educación, su papel en la economía y el desarrollo de la sociedad".
La inauguración del Congreso estará a cargo de la presidenta Michelle Bachelet, en compañía del rey Juan Carlos y la reina Sofía de España.
Fuente: Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen
Lina Bucci inédita: "Los ojos del amor"
Ojos lindos que me miraste
Ojos lindos que permitieron acercarme
Ojos lindos que entendieron todo sin hablarme
Ojos lindos que dejaron besarse
Yo no era nadie,
y al darme vuelta para decirles cuánto los amaba,
yo no era nadie.
Tus ojos lindos ya no estaban,
y así sentí algo grande
gracias a ti, mis ojos lindos
que no sé cómo se llamaban.
Lina Bucci inédita: "Los ojos de Dios"
No blasfemes, ni escupas al cielo.
No mires con mala cara.
Sonríe,
ayuda al desvalido,
trata de ser mejor cada día.
No dañes,
mírate hacia adentro
antes de opinar.
No busques riquezas,
busca a Dios
que es la única fuente de oro que existe.
Y no, no busques ojos azules,
ni marrones, ni verdes,
ni pardos ni negros,
porque el color de Sus ojos
son luz, paz y amor.
Lina Bucci inédita: "A mi hija"
Si tuviese que morir por ti
y dar hasta la última gota de mi sangre,
si fuese necesario para salvarte,
dulce niña de ojos color turquesa,
rizos rubios y audaces como la noche...
y aunque jamás te tenga
sé feliz.
No dejes que nada te impongan.
Vuela, sé libre,
no creas que una jaula de oro
vale más que toda la naturaleza
y el amor.
Lo dice quien te ama.
Nunca jamás lo olvides.
Un poema inédito de Daniel Aníbal Galatro
Estos son los últimos versos que hoy escribo
a quien me amara como no sabía;
quien sólo acaso fuera un accidente
en la azarosa ruta de mi mi vida.
Este es el último poema triste que le dejo
entre sus manos húmedas y frías.
Pero sé que habrán otros poemas
y alguna otra creerá en mis mentiras;
porque entretanto siga transitando
esta azarosa ruta de mi vida
perseguré sin temores ni desmayos
algún nuevo fantasma cada día.
Y sé también que nadie como ésta
que ante mí yace hoy, rígida y fría,
castigará muriendo por su mano
de mis poemas todas las mentiras.
En homenaje a Juan Pablo II - Poesía y Narrativa
“Más allá del umbral de la Esperanza, homenaje a Juan Pablo II”
28 de febrero de 2008