
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Proponen a Ernesto Sábato para el Nobel de Literatura
El reconocido escritor Ernesto Sábato fue propuesto, una vez más, como candidato para el Nobel de Literatura que entrega la Academia en Estocolmo, Suecia. La postulación corrió por parte de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) que incluyó al argentino junto a Miguel Delibes y el nicaragüense Ernesto Cardenal.
El diario español El País, publicó hoy la decisión de fue "unánime" y se sustenta en "los acreditados méritos literarios de cada uno de estos tres autores universales, que los hacen acreedores al galardón más prestigioso de las letras", justificó la SGAE, que elige - a pedido de los suecos - los escritores más destacados de la lengua española.
El Nobel es un galardón que todos los años reconoce a diferentes estudiosos de las más variadas disciplinas que van desde la Literatura a la Física, pasando por Química, Medicina y Economía, entre otras. Años anteriores, el premio fue para los escritores Octavio Paz (1990), Camilo José Cela (1989), Gabriel García Márquez (1982), Vicente Aleixandre (1977), Pablo Neruda (1971), Miguel Angel Asturias (1967), Juan Ramón Jiménez (1956), Gabriela Mistral (1945), Jacinto Benavente.
05-01-2010
Fuente: Perfil
Publicado por http://www.escribirte.com.ar/
No dejes de visitar: "Ajedrez y Borges"
Jorge Luis Borges es una inagotable fuente de sorpresas. Sus obras, sus pensamientos, su particular idiosincracia, en este jardín de senderos que se bifurcan http://ajedrezyborges.blogspot.com/
TEXTOS INÉDITOS DE GABRIELA MISTRAL Y PABLO NERUDA
Se trata de una antología definitiva de Pablo Neruda (1904-1973) que incluirá textos desconocidos de los años que vivió en la clandestinidad; así como una recopilación de poemas no editados de Gabriela Mistral (1889-1957).
Ambas antologías -realizadas por la Real Academia Española (RAE) en conjunto con la editorial Alfaguara- funcionarán como los libros conmemorativos del encuentro.
En tanto que la Universidad Federico Santa María, sede de la reunión, lanzará para la ocasión la exposición "Amor al mar", donde mostrará, entre otras cosas, la colección de caracolas de Neruda.
"Esta versión del Congreso tendrá como homenaje a la poesía hispanoamericana y, siendo Chile la sede, los premios Nobel Mistral y Neruda tenían que ser los protagonistas", sostuvo la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.
El V Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá cerca de 200 invitados, entre los que se destacan los escritores Laura Esquivel, Mario Vargas Llosa, Juan Gelman y la premio Nobel de la Paz, Riogoberta Menchú.
Para Caffarel el evento tiene como objetivo "reflexionar sobre la lengua española como un vehículo de la educación, su papel en la economía y el desarrollo de la sociedad".
La inauguración del Congreso estará a cargo de la presidenta Michelle Bachelet, en compañía del rey Juan Carlos y la reina Sofía de España.
Fuente: Revista Ñ
Más información: http://www.clarin.com/
Enviado por Gacemail - TEA Imagen
Honran a Pablo Neruda y a Gabriela Mistral
Representantes de más de diez países se dan cita en Chile para recorrer las huellas del Poeta y encontrarse con la magia de las letras en la Isla Negra de Pablo Neruda y Valle de Elqui de Gabriela Mistral, nuestros Nobel de Chile.
Todo esto en el marco del Quinto Encuentro Internacional de Poesía denominado 'OCTUBRE: Tras las Huellas del Poeta' que se desarrollará del 15 al 25 de octubre en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Isla Negra, Cartagena, Melipilla, San Fernando y Rancagua, Los Vilos, Coquimbo, La Serena, Vicuña, Montegrande, Ovalle e Illapel.
El honor para Isla Negra lo tendrá el domingo 18 de octubre.
Información recibida de Poetas del Mundo
Nota de Alfred Asis