
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Cine internacional para niños y jóvenes de Esquel - Chubut - Argentina
para la Infancia y la Juventud
Del 26 de abril al 02 de mayo de 2010
SECCIONES DE LA MUESTRA
Historias animadas: Largometrajes de animación para niños y jóvenes
Ficción y Realidad: Largometrajes de ficción para niños y jóvenes
Cortos de aquí y de allá: Cortometrajes para niños y jóvenes. Géneros: animación, ficción y documental.
Hacé tu película: Cortometrajes realizados por niños y jóvenes. Géneros: animación, ficción y documental.
Los Niños Primero: Largometrajes de ficción y documentales sobre niños y adolescentes que viven, que sueñan, que sufren, que mueren…
Organizado por Rodando Patagonia y la Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel, se concretará del 26 de abril al 02 de mayo la Primera Edición de la Muestra Internacional de Cine para la infancia y la juventud: VEO VEO. Habrá funciones para escuelas, en el marco del Cine Va a la Escuela , programa de cine itinerante de Rodando Patagonia y subvencionado por la Fundación Iara y la Subsecretaría de Cultura de Esquel.
En cuanto a los estudiantes y profesionales de los medios audiovisuales, contarán con una Muestra de Animadores Argentinos y la exhibición de MARCELA, de Gastón Siriczman (segundo premio de Animación en el Festival de Mar del Plata), quien además brindará una charla-taller: “Animación: Arte y Técnica” en la Escuela Nº 758. Estas actividades serán con entrada libre y gratuita.
En este sentido, Rodando Patagonia integra su programa de cine a la propuesta de Esquel como Ciudad Educadora, para presentar films de destacada producción cinematográfica.
Esta propuesta ofrecerá una programación con filmes proporcionados por Casa de Rusia, ANIMA - Córdoba International Animation Festival, A.P.C.I (Asociación de Productores de Cine para la Infancia), Ánima Estudios (México), Asociación Civil Cine en Movimiento, y diferentes directores y productores.
Para más información:
rodandopatagonia@gmail.com
Muestra de grabados en el Melipal de Esquel - Chubut - Argentina
Una importante muestra de 30 grabados pertenecientes a destacados artistas plásticos de nivel nacional, se encuentran en exhibición en el Salón de Artes Visuales del Centro Cultural Melipal, hasta los primeros días del mes de mayo.
La muestra está integrada por obras que fueran donadas por sus autores a la Pinacoteca Municipal de Esquel en el año 2008, y son representativas de diferentes técnicas aplicadas en la disciplina.
Entre las donaciones, se encuentran obras de Osvaldo Jalil, Alicia Scavino, Marcela Miranda, Blas Castagna, entre otros destacados plásticos.
Silvina D'Agostino, madrynense, se presenta en Esquel
Tras una ausencia de varios años en los escenarios cordilleranos, la reconocida cantante madrynense Silvina D'Agostino vuelve a presentarse en Esquel este viernes, en a las 21, 30, en el Auditorio Municipal.
Se trata de una propuesta que recorre una diversidad de temas, considerados lo mejores de cada género comprendido por el espectáculo que conforma el nuevo trabajo llamado “sin etiquetas”, donde D'Agostino estará acompañada del Trío que integran Alejandro Simonovich (guitarra), Fabian Nesprias (bajo) y Matías Conti (percusión y accesorios).
La voz de D'Agostino comenzó a escucharse en los escenarios patagónicos en el año 1990, como integrante de “El dúo”, junto a Rolo Diorio.
Con dicha formación grabaron tres discos “Gente como uno”, “Diez años” y “Patagonia For Export”, en el año 2004 Silvina comenzó su propuesta como solista grabando “Canciones de Mar” Junto a Simonovich, Álvarez y Solco.
En éste último CD participó como invitado de lujo Franco Luciani con su armónica en “Ese arar en el mar”.
En todos estos años ha recorrido toda la Patagonia e importantes escenarios como El “Teatro General San Martín” y el “Centro Cultural Recoleta” de la ciudad de Buenos Aires” y compartido escenario con importantes artistas como Hamlet Lima Quintana, Raúl Carnota, Yabor, Luis Borda, Carlos Andino, Sergio Sainz, entre otros.
Conferencia sobre arte popular y de los pueblos originarios
Con una extensa trayectoria en su haber, Sousa, posee además numerosas especializaciones entre las que se destacan un perfeccionamiento en Teoría del Arte, Arte Precolombino y Metodología de la Investigación. Además, fue asistente y discípula en Filosofía del Arte, del Teórico y Crítico de Arte Osvaldo López Chuhurra ( 1993 -2000).
Cursa actualmente una Maestría en Creación Musical, Artes tradicionales y Nuevas Tecnologías. Esta especialista es docente en el Departamento de Artes Visuales - IUNA, en asignaturas de las carreras de grado y posgrado y en Instituto de Diseño del ámbito privado.
Integra también equipos de Investigación con proyectos aprobados, en el departamento de Artes Visuales y en el Transdepartamental de Folklore, IUNA desde el año 2002.
Becada por el Fondo Nacional de las Artes en el programa de Investigación para proyectos grupales, en el área de Folklore.( año 2008)
Participa asiduamente en Congresos y Simposios del orden Nacional, acreditando numerosas publicaciones.
Posee experiencia en Gestión Universitaria y en actuación como Jurado en el campo de las Artes, en el ámbito Municipal, Provincial y académico
Inicialmente escultora, es autora de series de trabajos que incluyen obras escultóricas, objetos e instalaciones y aluden a sus experiencias vivenciales.
Actualmente incursiona en Performance, Foto-performance y Libro de artista. Sus últimos trabajos artísticos se constituyen en el marco de una experiencia investigativa en el área del lenguaje, con especial interés en las cuestiones espacio-temporales y el registro del tiempo de la memoria.
Más info sobre Esquel en:
http://esquelintimo.blogspot.com/