¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Silvina D'Agostino, madrynense, se presenta en Esquel


Por Subsecretaría de Cultura y Educación
en Puerta E


Tras una ausencia de varios años en los escenarios cordilleranos, la reconocida cantante madrynense Silvina D'Agostino vuelve a presentarse en Esquel este viernes, en a las 21, 30, en el Auditorio Municipal.
Se trata de una propuesta que recorre una diversidad de temas, considerados lo mejores de cada género comprendido por el espectáculo que conforma el nuevo trabajo llamado “sin etiquetas”, donde D'Agostino estará acompañada del Trío que integran Alejandro Simonovich (guitarra), Fabian Nesprias (bajo) y Matías Conti (percusión y accesorios).

La voz de D'Agostino comenzó a escucharse en los escenarios patagónicos en el año 1990, como integrante de “El dúo”, junto a Rolo Diorio.
Con dicha formación grabaron tres discos “Gente como uno”, “Diez años” y “Patagonia For Export”, en el año 2004 Silvina comenzó su propuesta como solista grabando “Canciones de Mar” Junto a Simonovich, Álvarez y Solco.
En éste último CD participó como invitado de lujo Franco Luciani con su armónica en “Ese arar en el mar”.
En todos estos años ha recorrido toda la Patagonia e importantes escenarios como El “Teatro General San Martín” y el “Centro Cultural Recoleta” de la ciudad de Buenos Aires” y compartido escenario con importantes artistas como Hamlet Lima Quintana, Raúl Carnota, Yabor, Luis Borda, Carlos Andino, Sergio Sainz, entre otros.

Conferencia sobre arte popular y de los pueblos originarios


Una importante conferencia acerca de las producciones del arte popular y de los pueblos originarios se llevará a cabo en el marco del Vº Encuentro de Artesanos que se tendrá lugar este fin de semana en Esquel.

La disertación estará a cargo de la profesora Irma Sousa, licenciada en Artes Visuales, y tendrá lugar en el Centro Cultural Melipal, el sábado 3 a las 18,30 horas en la Sala de Conferencias del Melipal (Av. Alvear y Av. Fontana), con entrada libre y gratuita.

Con una extensa trayectoria en su haber, Sousa, posee además numerosas especializaciones entre las que se destacan un perfeccionamiento en Teoría del Arte, Arte Precolombino y Metodología de la Investigación. Además, fue asistente y discípula en Filosofía del Arte, del Teórico y Crítico de Arte Osvaldo López Chuhurra ( 1993 -2000).
Cursa actualmente una Maestría en Creación Musical, Artes tradicionales y Nuevas Tecnologías. Esta especialista es docente en el Departamento de Artes Visuales - IUNA, en asignaturas de las carreras de grado y posgrado y en Instituto de Diseño del ámbito privado.
Integra también equipos de Investigación con proyectos aprobados, en el departamento de Artes Visuales y en el Transdepartamental de Folklore, IUNA desde el año 2002.
Becada por el Fondo Nacional de las Artes en el programa de Investigación para proyectos grupales, en el área de Folklore.( año 2008)
Participa asiduamente en Congresos y Simposios del orden Nacional, acreditando numerosas publicaciones.
Posee experiencia en Gestión Universitaria y en actuación como Jurado en el campo de las Artes, en el ámbito Municipal, Provincial y académico
Inicialmente escultora, es autora de series de trabajos que incluyen obras escultóricas, objetos e instalaciones y aluden a sus experiencias vivenciales.
Actualmente incursiona en Performance, Foto-performance y Libro de artista. Sus últimos trabajos artísticos se constituyen en el marco de una experiencia investigativa en el área del lenguaje, con especial interés en las cuestiones espacio-temporales y el registro del tiempo de la memoria.

Más info sobre Esquel en:
http://esquelintimo.blogspot.com/

Les Luthiers por Euskadi

La mítica agrupación cómico-musical argentina, tras su paso por Madrid, recalará en el País Vasco.

Presentarán su obra "Los Premios Mastropiero" en Pamplona, donde ya han colgado el cartel de "completo", y más tarde lo harán en San Sebastián y en Bilbao.

Info: Hispanoargentinos

Charly Garcia en Israel

Info: Hispanoargentinos

El mítico rokero argentino Charly García tocará el 12 de mayo
en el espectacular Anfiteatro Caesarea, de Haifa.
Las entradas estan a la venta en HADRAN desde 150, 300 y 450 sh.

Esperando la Carroza se presenta en Madrid


La ya clásica comedia de Jacobo Langsner, es una divertidísima crítica sobre las relaciones familiares, que ha tenido éxito total en Argentina como en todo Sudamérica.
Es una divertidísima farsa, una crítica voraz a las relaciones familiares.
Comedia coral de 10 personajes en la que abundan las confusiones.
Se representa en el Teatro Arenal de Madrid,
en la C/Mayor 6, Metro SOL
6 de abril, 20.30hs.

Info recibida de Hispanoargentinos

Víctor Heredia girando por Europa

El cantautor argentino Víctor Heredia, inicia su periplo por el viejo continente e próximo 15 de Mayo en el Teatro Víctor Jara de Gran Canaria, España.
El día 20 de mayo actuará en el Casino de París, Francia.
El 22 lo hará en Roma, Italia, y a partir del 27 de mayo lo hará en Israel.

15- Gran Canaria, Teatro Victor Jara - España
20- Casino de París- Francia
22- Roma- Anfiteatro al aire libre
27- Be'er Sheva - Israel
29-Jaifa - Israel
31- Tel Aviv - Israel

Fuente: http:///www.Victorherediaweb.com.ar

Reportaje a Daniel Galatro y su libro "Quince Pasos"

Sentimientos Íntimos: ¿Por qué este manual de ayuda para el crecimiento personal consta de exactamente quince pasos o capítulos?
Daniel Galatro: Todo surgió de una serie de artículos publicados en una revista semanal que aparecía en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires, entre los años 2000 y 2001. Como un apoyo adicional a muchos lectores de ambos sexos que se manifestaban aquejados por situaciones realmente conflictivas a nivel espiritual, decidí iniciar una página especial que me permitiera darle elementos para superar esas situaciones.
SI: ¿Con qué resultado?
DG: Muy superior al esperado. Mis notas no se basaban solamente en mis relativamente escasos conocimientos sobre el tema y que eran fruto de mi experiencia. Utilicé muchos de los consejos que, a lo largo de los tiempos, importantes sabios habían ido derramando sobre sus discípulos trascendíendo épocas para ser válidos incluso en estos días.
SI: ¿Y cómo medía el efecto producido en los lectores?
DG: A través del contacto directo, por los comentarios que me hacían al encontrarnos por las calles de la ciudad, pero también indirectamente por medio de cartas dirigidas a la Revista en la que agradecían la ayuda recibida, muchas veces coincidentes con estados de ánimo muy alterados producidos por circunstancias que no podían controlar solos.
SI: Pero, en definitiva, ¿de qué trata su libro?
DG: Es una serie de lecciones o pasos para ir motivando al lector de modo de lograr que encuentre puntos de soporte para ir edificando en su interior una estructura más sólida, menos frágil a los embates que las situaciones de la vida pudieran provocar. Intenta transmitir un estado de paz indicando recursos probados a lo largo de los siglos por grandes espíritus que han iluminado el camino de los seres humanos.
SI: ¿Se notó el efecto positivo también cuando las notas semanales se transformaron en un libro?
DG: Mucho más, hasta un nivel que jamás hubiera previsto. Ya no era un mensaje dedicado a una comunidad conocida como la de mi ciudad de entonces, sino que el objetivo traspuso todo límite geográficos. Miles de personas accedieron a él y muchas de ellas me escribieron para agradecerme la ayuda que, a través del libro, habían recibido. Y, como conclusión más notable, me permitió confirmar algo que sospechaba: en todos los confines del mundo, hablando diferentes idiomas y compartiendo las más diversas pautas culturales, a todos los seres humanos nos aquejan los mismos dolores espirituales y disfrutamos de las mismas felicidades.
SI: ¿Cómo puede adquirirse su manual "Quince pasos para tu crecimiento interior"?
DG: He utilizado el sistema de autopublicación de una de las editoriales más importante del mundo: Lulu.com. Y elegí la modalidad de libro electrónico por razones ecológicas, ya que hace optativo el uso de papel para imprimirlo, además de abaratar su costo en forma notable. Se accede a ese sitio web con sólo hacer un click en http://www.lulu.com/content/5250793 y se adquiere utilizando alguna de las facilidades que provee la editorial. Es muy sencillo.
SI: ¿Y puede asegurar buenos resultados a quien lo lea?
DG: Si no solamente lo lee sino que además practica lo que allí se enseña, seguramente su vida comenzará a cambiar para bien. No es un talismán sino una guía. Y fue escrito además poniendo en cada palabra mucho amor y comprensión. Eso es captado por los lectores y seguramente es por eso que ha dado tan buenos resultados a tanta gente en todos estos años.
Si: Gracias Daniel
Prof: Daniel Anibal Galatro.