¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Certamen Literario "Elvira Laitano"

Desde la Biblioteca Pública y Popular "José Ruiz de Erenchun" de Navarro (Bs. As.) te anunciamos que se lanzó la edición 2007 del "Certamen Literario Elvira Laitano".
Como recordarás los géneros son: Cuento breve y poesía.
Si te interesan las bases, las tenés en

Narrativa breve y poesía - Concurso nacional

“IV CONCURSO NACIONAL MACEDONIO FERNÁNDEZ-CMLZ
DE NARRATIVA BREVE Y POESÍA”
Cierre de recepción de obras: 31 de Agosto de 2007
Consultas por correo electrónico: macedonianos@gmail.com
Bases completas en: http://tallermacedoniofernandez2007.blogspot.com

Seminario: Borges y la narrativa policial

El Taller de lectura y creatividad literarias Macedonio Fernández, a través de la CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura, convoca a escritores y lectores en general a participar del Seminario "Borges y la narrativa policial", dictado por el Dr. Roberto Ferro, que se realizará en la Casa de la Cultura del Círculo Médico de Lomas de Zamora, Pje. Gonzáles 53, entre los meses de agosto y septiembre de 2007.
El seminario de desarrollará en cuatro encuentros de dos horas, a realizarse los días 24 y 31 de agosto y 7 y 14 de setiembre de 2007, de 18 a 20 hs.
Inscripciones y consultas por mail: macedonianos@gmail.com
teléfonos: 4 292 0037 y 156 782 4551
http://tallermacedoniofernandez2007.blogspot.com/

Pedido de auxilio: salvar un sitio de internet

Imaginem um lugar onde se pode ler gratuitamente, as obras de Machado de Assis, ou A Divina Comédia, ou ter acesso às melhores historinhas infantis de todos os tempos.
Um lugar que lhe mostrasse as grandes pinturas de Leonardo Da Vinci.
Onde você pudesse escutar músicas em MP3 de alta qualidade.
Pois esse Lugar existe!
O Ministério da Educação disponibiliza tudo isso, basta aceder o site:
Só de literatura portuguesa são 732 obras!
Estamos em vias de perder tudo isso, pois vão desativar o projecto por falta de uso, já que o número de acesso é muito baixo.
Vamos tentar reverter esta desgraça, divulgando e incentivando amigos, parentes e conhecidos, a utilizarem essa fantástica ferramenta de disseminação da cultura e do gosto pela leitura.
Divulguem para o máximo de pessoas, por favor.
Paulo Medina

Un poema de Antonio Esteban Agüero

CAPITAN DE PAJAROS

Yo, Antonio Esteban Agüero,
capitán de pájaros,
general de livianas mariposas,
estoy en Buenos Aires,
la capital del Plata,
para ser presidente
y organizar la Patria.

Detrás he dejado
los pueblos que me siguen,
ejército de alondras,
la división blindada de los cóndores,
las águilas que saben del sabor de la piedra,
calandrias,
chalchaleros,
chiriguas mañaneras,
los secretos lechuzos que me pasan
la información del día y de la noche.

Tengo un millón de caballos
¿Escucháis su relincho?
Que rodean la urbe por sus cuatro costados,
sus jinetes son muertos de Facundo,
son muertos de Ramírez,
montoneros del Chacho
sableadores de Pringles,
domadores,
remeseros,
rastreadores,
guitarreros,
espectrales jinetes que cabalgan
mi millón de caballos.
Les ruego que se rindan
que depongan las armas,
que guarden los tanques,
y encierren los cañones,
porque mañana a mediodía
quiero estar en la Plaza de Mayo
sobre viejos balcones del Cabildo
para ser presidente y
prestar juramento:
por los ríos de sangre derramada,
por los indios y los blancos muertos
por el sol y la luna,
por la tierra y el cielo,
por el padre Aconcagua,
y por el Mar oceánico,
y por todas las hierbas y los bosques,
y por todas las flores y los pájaros,
y por el hambre de los niños pobres,
y la tristeza de los niños ricos,
y el dolor de las jóvenes paridas,
y la agonía de los viejos ...
Juro
Yo juro.
Hacer de este país la Patria.
Ordeno que se rindan
porque mañana a mediodía
entraré en Buenos Aires.
Tengo un millón de caballos
¿Escucháis su relincho?
Nadie podrá atajarme


Nos lo envió Horacio Urbañski
algún pasado fin de semana

En San Luis: Museo de la Poesía Manuscrita

El Gobierno de la Provincia de San Luis ha dispuesto homenajear y recuperar para la memoria de la cultura nacional la personalidad de quien fuera el primer poeta que registra la historia de esta tierra: Juan Crisóstomo Lafinur (1797 – 1824).

En la vivienda natal del prócer, poeta y filósofo, en el pueblo minero de La Carolina, descansan ya los restos del poeta repatriados de Chile, y se construyó el Museo de la Poesía Manuscrita. En ese Museos se quiere atesorar convenientemente manuscritos totales o fragmentos de la obra de los poetas más relevantes de Argentina y también de extranjeros que sobresalen en el mundo de la poesía.
Comenzaron emblemáticamente con Jorge Luis Borges, quien fue sobrino nieto de Juan Crisóstomo Lafinur y supo recordar en distintos momentos a su ascendiente, como en el soneto que lleva su nombre y que Borges incluyó en "La Moneda de Hierro" de 1976.

Aspiran albergar y preservar en el Museo , a modo de registro, la obra y la letra de poetas, toda vez que se va perdiendo el hábito de manuscribir y por lo tanto el testimonio caligráfico de nuestros poetas.

En este marco invitan a todos los poetas a participar con un ejemplar de alguno de sus libros autografiado y un poema propio "de puño y letra" que honrará el patrimonio del Museo y que desde ya se comprometen a custodiar por los siglos de los siglos.-

Para interiorizarse más personalmente del proyecto y recibir mayores detalles:
rtessi@sanluis.gov.ar rtessi@speedy.com.ar museodelapoesia@gmail.com
o al teléfono 02657-15400456;
o por correspondencia común dirigida a Asesoría Gral. De la Gobernación – Ayacucho 945 – 2º Piso – Edificio Administrativo - Casa de Gobierno – 5700 San Luis - Argentina
Más Argentina para visitar: http://argentinabendita.blogspot.com/
Vista también nuestra literatura:
http://sentimientosintimos.blogspot.com/

 http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/

Mapuche: una revista literaria en internet

mapuche

Hace veintiocho años inicíabamos esta aventura quijotesca, quizá imposible para muchos, como es editar una publicación destinada exclusivamente a difundir poesía y a sus dignos cultores.
Hace veintiocho años poníamos en circulación y ofrecíamos a quienes gustaban o querían deleitar, conociendo a autores de nuestra ciudad, provincia, país y el mundo entero…
Con ese mero objetivo, hace veintitrés años nacía, este emprendimiento que comenzó con los caracteres de una histórica y archivada máquina de escribir, llamémosla Remington, Olivetti o como se plazca llamarla ; un trabajo casi de hormiga, despacio pero artesanal.
Nuestros primero ejemplares de la década de los 80, como todo inicio , no tenían esa calidad e impacto de un medio de comunicación habitual y masivo, pero si un propósito: ”Hermanar en un lazo de papel a toda aquella manifestación ideas, pensamientos, opiniones, expresadas a través del Arte”
…Y fuimos creciendo, hasta llegar a esta instancia que nunca habíamos imaginado, como es “colarnos” a la llegada de este avance de la tecnología del siglo XXI como es la realidad virtual: el Internet .
***
Publicación independiente de literatura, editada en la ciudad de Huinca Renancó (Córdoba) Argentina
Contacto:
osvaldorisso12@yahoo.com.ar osvaldorisso@huincacoop.com.ar
Sitio web: www.editormapuche.blogspot.com

No dejes de visitar:
 http://ajedrezyborges.blogspot.com/

Jorge Luis Borges es una inagotable fuente de sorpresas. Sus obras, sus pensamientos, su particular idiosincracia, en este jardín de senderos que se bifurcan.
Más:.. http://sentimientosintimos.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/