¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Acosta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acosta. Mostrar todas las entradas

PRESENTACIÓN DE LIBROS - Rodolfo Leiro - Norberto Pannone


5 de noviembre de 2009, 19 hs. (hora de bs.as.)
Editorial Dunken – Ayacucho 357 – Capital - ARGENTINA

Presentaciones simultáneas: 3 LIBROS

“Evaristo” – Narrativa – Historia de un hombre de campo – Rodolfo Leiro
“Cuentos de Barrio” – cuentos – Norberto Ismael Pannone
“Trapecio de proverbios” – poesías  - Rodolfo Leiro


PANELISTAS:
Mary Acosta: poeta
Carlos Fernández: actor-conductor radial

CORDIALMENTE INVITADOS

---
Rodolfo Virginio Leiro: nació en Junín (provincia de Buenos Aires, Argentina) en 1921. Su obra édita compendia numerosos títulos, entre ellos los libros de poemas “Auras y Estrías”; “Rimas en la fronda”; “Gotas en la piel del surco”; “Poemas olvidados” y “Pañuelo de bohemio”. En narrativa, se destacan los volúmenes de cuentos “Dátiles de arcano”; “El anillo de Ágatha” y “Cuentos memorables”; tiene también publicadas varias novelas, como “La ladrona”; “Juan S. Juan”; “Una dama en la bañera”; “El reloj”, “Un espejo sin imágen”; “El transplante” y “Disco color plata”. Ha integrado una veintena de antologías tanto en Argentina como en el exterior.

Delfina Acosta

Nació en Asunción del Paraguay (1956), pero su infancia y su juventud pertenecen a Villeta, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Su primer poemario "Todas las voces, mujer..." obtuvo el Primer Premio ‘Amigos del Arte‘. En relación con este libro cabe mencionar que el mismo figura entre las obras más consultadas de la Biblioteca Virtual de Cervantes. Integró durante mucho tiempo el Taller de Poesía ‘Manuel Ortiz Guerrero‘ y dio a conocer algunas obras poéticas en publicaciones colectivas del citado Taller. Publicó el poemario "La cruz del colibrí", que lleva prólogo de la poetisa Gladys Carmagnola. Reunió sus cuentos que obtuvieron premios y menciones en concursos literarios en el libro "El viaje". Su obra "Romancero de mi pueblo" ganó el segundo premio "Federico García Lorca". "Romancero de mi pueblo" lleva prólogo del crítico y poeta Hugo Rodríguez- Alcalá. Dio a conocer un poemario llamado "Versos esenciales", dedicado íntegramente a honrar la memoria del gran poeta chileno Pablo Neruda. Fue presentado al público paraguayo en 2001, en la embajada de Chile en Paraguay. Varios ejemplares del poemario se encuentran en exposición permanente en la casa museo Isla Negra. El PEN Club del Paraguay otorgó al libro el Primer Premio destacando su elevado vuelo lírico y su lenguaje universal. Su último libro, que ahora edita Portal de poesía, lleva el nombre de "Querido mío:", es best seller en Asunción, y ha recibido el premio "Roque Gaona 2004".Sus obras (cuentos y poesías) están incluidas dentro de numerosas antologías nacionales y extranjeras. Es columnista del diario ABC Color; hace comentarios literarios sobre los escritos de los poetas y narradores paraguayos en el Suplemento Cultural del mismo diario, y dirige el Taller de Poesía de la Manzana de la Rivera.