¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

"DESTELLOS" XV Los escritos de Guerrera de la Luz




¿Me has amado hoy?
¿Me has cuidado hoy?
"Quería escribirte todo esto,no podía guardármelo en el pecho,me sabrás disculpar,espero.Cuando llegaste ese día a mi vida, el alma se me salía del cuerpo, el amor surgía de mis poros, la emoción me inundaba desde adentro, y si esto es el amor.. ¡Bendito sea! ya no temo ni a lo conocido ni a lo desconocido " (GL )

  **Visita:http://bohemiaylibre.blogspot.com

‎"CUANDO ME NECESITES" Por Bohemia



Ya sabes...
Cuando me necesites,
Búscame en las nubes de un día
Lluvioso o con sol ,
Y detrás del arco iris yo estaré,

Y sembraré el camino de jazmines hacia la luna,
Para que no te pierdas,
Y seguirás mis huellas suaves,
Y me verás caminando felíz en ella,

Dulces coros de estrellas anunciarán tu llegada
Y transitarás el camino que te conducirá
A mi alma sin dobleces,
Y en ella,
La paz encontrarás.

¡Búscame!

Sólo cuando me necesites,
Y dejaré todos mis placeres,
Y a tu lado estaré con amor,

Complaciéndote.
(B)

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Kurt Cobain



(Nombre artístico de Kurt Poupon; EEUU, 1967 - 1994) Compositor y cantante de rock duro estadounidense, creador y principal miembro del grupo Nirvana.

El 20 de febrero de 1967 nace Kurt Poupon en la localidad de Aberdeen, en Washington. Ese niño, que con los años sería conocido como Kurt Cobain, arrastró a lo largo de toda su vida los problemas de su familia que culminaron con la separación de sus padres cuando había cumplido los siete años. Kurt Cobain murió siendo todavía un hombre joven, pero pese a muchos de sus problemas (o quizás gracias a ellos) llegó a convertirse en un ídolo musical mundial.


Kurt Cobain tuvo por primera vez en sus manos una guitarra a los 14 años, cuando se la regaló su tío. A partir de ese momento la música se convirtió en una constante en su vida y fue una herramienta que le resultó especialmente útil para expresar en parte su complicada personalidad. Con el tiempo decide, junto a su amigo Krist Novoselic, formar su primera banda, a la que llaman Fecal Matter. Son sus primeros pasos en el mundo profesional de la música.

Pronto Fecal Matter queda corta para las ansias artísticas de Kurt Cobain. Sigue unido a Novoselic para crear un nuevo grupo al que se incorpora el batería Dale Crover. Corren los años 1985 y 86 y Seattle ve nacer los primeros conciertos del mítico Nirvana. Pocos pueden sospechar que alrededor de esta formación y de la misma ciudad se originará una corriente musical que hará historia: el grunge. Ritmos de rock primitivo y desencantado se convierten rápidamente en un himno para la juventud de los años 80. Tanto la música como la estética de Cobain y su grupo influyen decisivamente en la sociedad de entonces.


En el año 1988 Dale Crover ha sido sustituido por Chad Channing en Nirvana. Con el nuevo integrante del grupo se graba su primer trabajo discográfico,Nirvana. Sus dos canciones, Love Buzz y Big Cheese, consiguen ser rotundos éxitos y dan un gran prestigio a la formación de Cobain. Con la fuerza que les otorga su buena aceptación empiezan a trabajar en su primer álbum de estudio, Bleach. Los circuitos alternativos de los Estados Unidos empiezan a albergar los conciertos de Kurt Cobain y sus compañeros con temas como About a girl.

En el año 1990 se publica el segundo disco de Nirvana, Nevermind, bajo el sello de la compañía discográfica Geffen. Cobain vuelve a cambiar el batería y es ahora Dave Grohl quien toca en el grupo. Este álbum se convierte en uno de los más importantes de la historia de la música actual al vender más de quince millones de copias. Su singleSmells like teen spirit es un verdadero mito para jóvenes de todo el mundo. El éxito rotundo llega a la carrera musical de Kurt Cobain aunque él no deja de lado sus problemas de adicción a la heroína y su personalidad depresiva.

El 24 de febrero de 1992 Kurt Cobain se casa con otra cantante norteamericana, Courtney Love. Es la líder de Hole (un grupo formado por solo mujeres) y se la conoce por su carácter problemático. El suyo será un matrimonio conflictivo en el que abundan las drogas y la violencia y del cual nacerá su única hija, Frances Bean. En el mismo 1992 ve la luz otro de los discos de Nirvana: Incesticide. Es una recopilación de temas inéditos que solo se oyen en los conciertos en directo del grupo, como por ejemplo Sliver o Son of a gun y el preludio de su último disco llamado In utero. 


Los problemas personales de Kurt Cobain son cada vez más importantes y el cantante intenta suicidarse en dos ocasiones, además de ser internado por una sobredosis en el año 1993. El 5 de abril de 1994 muere de un disparo en la cabeza aunque su cadáver no se encuentra hasta tres días después. Sólo tiene 27 años y la versión oficial es que se ha suicidado, aunque las especulaciones sobre un posible asesinato nunca han dejado de oírse.

Tras la muerte de Cobain aparecen en el mercadoMTV Unplugged, un álbum realizado en 1993, y una recopilación póstuma hecha por los demás miembros del grupo, From the Mudy Banks of the Wishkah.

Fuente:  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cobain.htm
**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

La luna. Jorge Luis Borges



Cuenta la historia que en aquel pasado
Tiempo en que sucedieron tantas cosas
Reales, imaginarias y dudosas,
Un hombre concibió el desmesurado

Proyecto de cifrar el universo
En un libro y con ímpetu infinito
Erigió el alto y arduo manuscrito
Y limó y declamó el último verso.

Gracias iba a rendir a la fortuna
Cuando al alzar los ojos vio un bruñido
Disco en el aire y comprendió, aturdido,
Que se había olvidado de la luna.

La historia que he narrado aunque fingida,
Bien puede figurar el maleficio
De cuantos ejercemos el oficio
De cambiar en palabras nuestra vida.

Siempre se pierde lo esencial. Es una
Ley de toda palabra sobre el numen.
No la sabrá eludir este resumen
De mi largo comercio con la luna.

No sé dónde la vi por vez primera,
Si en el cielo anterior de la doctrina
Del griego o en la tarde que declina
Sobre el patio del pozo y de la higuera.

Según se sabe, esta mudable vida
Puede, entre tantas cosas, ser muy bella
Y hubo así alguna tarde en que con ella
Te miramos, oh luna compartida.

Más que las lunas de las noches puedo
Recordar las del verso: la hechizada
Dragon moon que da horror a la halada
Y la luna sangrienta de Quevedo.

De otra luna de sangre y de escarlata
Habló Juan en su libro de feroces
Prodigios y de júbilos atroces;
Otras más claras lunas hay de plata.

Pitágoras con sangre (narra una
Tradición) escribía en un espejo
Y los hombres leían el reflejo
En aquel otro espejo que es la luna.

De hierro hay una selva donde mora
El alto lobo cuya extraña suerte
Es derribar la luna y darle muerte
Cuando enrojezca el mar la última aurora.

(Esto el Norte profético lo sabe
Y tan bien que ese día los abiertos
Mares del mundo infestará la nave
Que se hace con las uñas de los muertos.)

Cuando, en Ginebra o Zürich, la fortuna
Quiso que yo también fuera poeta,
Me impuse. como todos, la secreta
Obligación de definir la luna.

Con una suerte de estudiosa pena
Agotaba modestas variaciones,
Bajo el vivo temor de que Lugones
Ya hubiera usado el ámbar o la arena,

De lejano marfil, de humo, de fría
Nieve fueron las lunas que alumbraron
Versos que ciertamente no lograron
El arduo honor de la tipografía.

Pensaba que el poeta es aquel hombre
Que, como el rojo Adán del Paraíso,
Impone a cada cosa su preciso
Y verdadero y no sabido nombre,

Ariosto me enseñó que en la dudosa
Luna moran los sueños, lo inasible,
El tiempo que se pierde, lo posible
O lo imposible, que es la misma cosa.

De la Diana triforme Apolodoro
Me dejo divisar la sombra mágica;
Hugo me dio una hoz que era de oro,
Y un irlandés, su negra luna trágica.

Y, mientras yo sondeaba aquella mina
De las lunas de la mitología,
Ahí estaba, a la vuelta de la esquina,
La luna celestial de cada día

Sé que entre todas las palabras, una
Hay para recordarla o figurarla.
El secreto, a mi ver, está en usarla
Con humildad. Es la palabra luna.

Ya no me atrevo a macular su pura
Aparición con una imagen vana;
La veo indescifrable y cotidiana
Y más allá de mi literatura.

Sé que la luna o la palabra luna
Es una letra que fue creada para
La compleja escritura de esa rara
Cosa que somos, numerosa y una.

Es uno de los símbolos que al hombre
Da el hado o el azar para que un día
De exaltación gloriosa o de agonía
Pueda escribir su verdadero nombre.

Jorge Luis Borges

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Extraído del libro de Hugo Finkelstein “En nombre del amor

 
No
No es no, y hay una sola manera de decirlo.
No.
Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos.
No, se dice de una sola manera.
Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto.
No.
Se dice una sola vez,
No.
Con la misma entonación,
No.
Como un disco rayado,
No.
Un No que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín no es No.
Un No que necesita de explicaciones y justificaciones,
no es No.
No, tiene la brevedad de un segundo.
Es un No, para el otro porque ya lo fue para uno mismo.
No es No, aquí y muy lejos de aquí.
No, no me deja puertas abiertas ni entrampa con esperanzas,
ni puede dejar de ser No, aunque el otro y el mundo
se pongan patas arriba.
No, es el último acto de dignidad.
No, es el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes.
No, no se dice por carta, ni se dice con silencios,
ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha,
ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos;
ni con pena y menos aún con satisfacción.
No es No, porque no.
Cuando el No es No, se mirará a los ojos y el No se descolgará
naturalmente de los labios.
La voz del No, no es tremula, ni vacilante, ni agresiva y no deja duda alguna.
Ese No, no es una negación del pasado, es una corrección del futuro.
Y sólo quien sabe decir No puede decir Sí.

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Rabindranath Tagore .Pequeña antología de poemas -Selección y traducción: Axel Díaz Maimone.Ediciones Revista Nombre.


Residencia de Rabindranath Tagore en Visva Bharati University




* 1 *
Estás a orillas del mar de mi corazón. 
Las olas se han puesto salvajes al tocar tus pies. 
No te vayas, querida, el viento está aumentando. 
Espera hasta que el mar rompa sus límites. Las olas se han puesto salvajes al tocar tus pies



* 2 * 
Enséñame tu lenguaje, mi alma, si debo cantar. 
Mi respiración se pierde en suspiros, mi música es silencio. 
Al atardecer el sol se desliza del cielo azul al agua azulada y 
mis cantos anónimos 
parecen flotar en la quietud del aire. 
Mis secretos que son secretos para mí mismo están dispersos 
entre las nubes y las olas. 
Las melodías de mi corazón son tan antiguas como el mar y el 
cielo. 
Pero mi voz está muda.



*3*
Mientras las innumerables luces del cielo
te buscan en la infinita
oscuridad, te sientas en mi corazón, amada,
resplandeciente en la luz de tu propio amor.

* 4 *
   
No, no me des vuelta el rostro para alejarte de mí, mi amor,
detente un momento y acércate a mi corazón.
Eres como una nube lejana que flota en la brisa veraniega,
estás fuera de mi alcance, modernizada en un sueño.
No me evadas ni me mantengas fuera del revoltoso juego de tu
                                                                                              vida.



5 *

He venido, 
he venido a ofrecer mi corazón 
a aquella a quien amo. 
Voy a ocultarlo en las flores 
y lo mantendré en su camino, 
no sea que sus pies se lastimen 
por la dureza de la tierra. 
Que le sea permitido a mi corazón tener su huella, 
aunque lo aplaste el polvo, 
-no importa- 
porque lo he arriesgado todo.

* 6 *
  
Te dejo en tu
            vida despreocupada,
y voy a buscar mi propio mundo,
            alejándome de
                        esta maraña de caminos
                                   y red de malos entendidos.

7 *

La abeja retorna una y otra vez, a la misma flor de miel dulce,
que solo entonces florece tímidamente y desarrolla su enramada
                                                                                  belleza.


*  8 *
  
La luz del sol a través de las hojas del bosque
irrumpe en los gérmenes
como la Verdad atraviesa el sueño del amante.


** Súplica **

Los hambrientos, los desposeídos
            alzan sus manos hacia el Cielo
                        y pronuncian el nombre de Dios.
Su llamado nunca es en vano
            en la tierra donde las respuesta del Señor
viene a través del corazón del hombre
            con amor y compasión.

                                     1931.


** Gitanjali, XV **
    
Estoy aquí para cantarte canciones. Mi lugar es un rinconcito de tu sala.
No tengo nada que hacer en tu mundo; la inutilidad de mi vida solo se rompe con melodías espontáneas.
Cuando a medianoche toque la hora de adoración silenciosa en el templo oscuro, condúceme a cantar frente a ti, mi maestro.
Y cuando al amanecer se temple el arpa dorada, hónrame exigiendo mi presencia


** Gitanjali, XVI **

  
            He sido invitado para la fiesta del mundo, y eso bendijo mi vida. Mis ojos vieron y mis oídos escucharon.
            Tomé parte en la fiesta tocando mi instrumento, e hice cuanto pude.
            Ahora, pregunto, ¿aún no es la hora para que pueda entrar a verte y ofrecerte mi saludo silencioso?


** Gitanjali, XXXV **

  
            Padre, permite que mi país despierte bajo un cielo de libertad donde la mente esté libre de miedo y la cabeza se mantenga erguida; donde el conocimiento sea libre; donde el mundo no estalle en pedazos entre angostas paredes domésticas; donde las palabras surjan de lo profundo de la verdad; donde los esfuerzos incansables se abracen a la perfección; donde la clara corriente de la razón no haya perdido su camino en la monotonía de la arena desierta de las costumbres muertas; donde dirijas la mente y el pensamiento hacia adelante y la acción sea cada vez mayor.

** Gitanjali, LVII **


            ¡Luz, mi luz, luz que llena el mundo, que besa los ojos, que endulza los corazones!
            Ah, la luz baila, mi alma, en el centro de mi vida; la luz, cariño, hace sonar las cuerdas de mi amor; el cielo se abre, el viento sopla libre, la risa resuena en la tierra…
            La luz se rompe en oro en cada nube, cariño, y dispersa cantidad de gemas.
            Se propaga la alegría de hoja en hoja, mi alma, sin restricciones. El río del cielo se ha desbordado y todo brilla inundado de alegría.



** Pájaros perdidos **
  
XLVI:
            Dios se encuentra consigo mismo en la Creación.


LXXXV:
            El artista es amante de la naturaleza, por lo tanto es su señor y su esclavo.


CCLXXVIII:
            Vivimos en este mundo cuando lo amamos.


CCLXXXIII:
            El amor es la vida plena, como la copa llena de vino.


ICCC:
            Dios espera al hombre que retorna a su niñez  con sabiduría



Revista Nombre
publica esta antología
de Tagore en el año
del sesquicentenario
de su nacimiento.

El volumen se terminó
de imprimir en Bs. As.

***************




No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Luna Llena

Para las mujeres la Luna Llena es un tiempo mágico, cuando el poder de la Luna está en su zénit, y el poder de cada mujer aumenta incomparablemente. Este es el tiempo que permite a las mujeres que sus planes y deseos se hagan realidad.
En la antigüedad, las mujeres tenían pleno conocimiento acerca de los poderes mágicos de la Luna, y durante Luna Llena, ellas hacían rituales mágicos para acumular energía.
Si quieres acelerar tus procesos de sintonía con los ritmos lunares, trata de realizar el primer ritual de Luna Llena de conexión con la energía lunar.

Este es el privilegio de una mujer.

Las mujeres están en sintonía con el Universo y el Espacio a través de la Luna y, además, las mujeres son el puente que ayuda a los hombres a sintonizarse con ellos mismos.

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com