¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Adolfo Lupinucci

Nació en la Ensenada de Barragán a fines de 1947. Alli vivió desde siempre, en la vieja casona familiar, hoy casi transformada en un museo. Sus abuelos paternos eran italianos de la Ancona (region de La Marca). Los maternos (incluida su madre) espanoles de la Línea de la Concepción (provincia de Cádiz). Realiza estudios secundarios técnicos en la Escuela Industrial y posteriormente los completa en la Facultad de Ingeniería (Ing. Química y Sanitaria) desarrollando su labor profesional en los laboratorios de la entonces Administración General de Obras Sanitarias (OSBA) donde llega a la jefatura de la Division Bacteriológica. En ese ámbito hace las primeras publicaciones técnicas sobre Normas de calidad e Indicadores bacteriológicos. Posteriormente sobre la historia del agua potable en la Argentina, más una Iconografía Sanitaria de la misma, todo dado a conocer en diversos Congresos sobre la especialidad.Aficionado a la historia militar y sus aspectos político- estratégicos. Despues aborda la rica historia de la Ensenada y diversos aspectos la Historia Argentina. Posteriormente se dedica a la historia ferroviaria.Adscripto a un pensamiento nacionalista rescata el concepto de Soberanía y diversos acontecimientos épicos del pasado, además de algunas personalidades emblemáticas como forma de reafirmar nuestra identidad. Considerada ésta la condicion básica para la sobrevivencia y proyección de los pueblos en el concierto de las demás naciones. Reafirma formas de nuestra cultura popular como el tango y el lunfardo y las pequeñas historias cotidianas, vecinales y barriales.Encara la poesía y narrativa (cuento) además de diversos artículos periodísticos. Adhiere a la formas poéticas clásicas con rimas y métricas bien definidas. Usa asiduamente el soneto como expresión poética válida y muy expresiva, inclusive en lunfardo. Cercano al pensamiento de la escuela de Boedo, en cuanto las artes (en este caso la literatura) no son un fin en si mismo sino un medio para expresar ideas superiores y máas trascendentes.Valoriza poetas disímiles como Jorge Luis Borges o Julián Centeya. Tambien otros como Gonzales Tunon, el platense Lopez Merino o Alfonsina Storni. Entre los extranjeros reconoce a Pablo Neruda, Amado Nervo, Nicolas Guilleen y Quevedo. Tambien los letristas del tango, Homero Manzi, José Maria Contursi y Homero Expósito, el poeta Hector P. Blomberg o el dramaturgo González Castillo. También los poetas populares Carlos de la Púa, Dante Linghera y Celedonio Flores.A mediados de la decada de los noventa comienza a hacer conocer algunos de sus trabajos. Logra varios premios y menciones pudiéndose citar: Primer premio en cuento Certamen Literario provincial “Rodolfo Falcioni” (1997), Primer premio en cuento concurso ‘50 Aniversario Rotary Club de Ensenada” (2003), y Segundo premio en poesía Revista “El Ovillo de las Palabras” (1999). Publicó sus trabajos en el diario “El Día” de la Plata, (“Malvinas, un tema recurrente” año 2000), en el suplemento “La Ribera” (“Historia del ramal La Plata-Río Santiago”, “Ensenada y la Soberanía”), en la Revista “Todo-Trenes”, en el “El Ovillo de las Palabras” (revista literaria), y en “El Legado” (publicación de la localidad de El Dique). Formó parte del libro “Poemario ensenadense” en el bicentenario de la ciudad. Participa en varias antologías comunitarias (Editoriales “Altair”, “Los Cuatro Vientos” y “Editorial Sol”).Actualmente es integrante de la Asociación Ensenadense de la Historia, Cooperadora Museo Fuerte de Barragán, del Ferroclub Argentino (Sede Tolosa), del Museo Ferroviario “Ing. Saccaggio” y la ONG de actividades ferroviarias, “Via Tolosa”. También de MUSAS (museos asociados) y simpatizante del Museo del Tango.

Pedro Lapido Estran

Nació en Rosario (Santa. Fe) el 28 de Abril de 1943. De carácter jovial, aunque introvertido y solitario, cultiva un perfil social de permanente reserva. No ha cursado estudios mas allá de los básicos, de modo que se puede aseverar que sus conocimientos son de absoluta índole autodidáctica, lo cual tal vez hace mas meritoria su capacidad. De su actuación literaria anterior a su llegada a La Plata, se detectan algunos artículos en la revista "Cuarta Dimensión" en el año 1978 y nada de su poesía, aunque en su primer libro comenta haber publicado por primera vez una poesía, a los treinta y tres años, en una revista artesanal de la ciudad de Zárate de la que guarda afectivo recuerdo. Ya en La Plata, en el año 1980 aparece integrando la "Selección Nacional de Poetas Argentinos" de "Ramos Americana Editora". En 1982 figura como miembro activo de "La casa del Poeta", de La Plata, integrando el grupo de artistas que liderados por el poeta Julio Cesar Mastay llevan a cabo distintos eventos literarios. En 1983 publica "Mis Gnomos", su primer libro individual que es recogido con entusiasta adhesión por un grupo intelectual porteño, dando como resultado la traducción al francés y posterior edición de una selección de su poesía, por Maria Cristina Bosch. En 1984, apoyado por ese grupo intelectual, funda y dirige la revista artesanal "Arca Blanca", publicación que lleva su nombre y su poesía a reconocidas figuras de Argentina, España y México. Ese mismo año expone "Mis Gnomos" en la Décima Exposición Feria Internacional de Buenos Aires "El libro del autor al lector" y su libro se incorpora a la Biblioteca Nacional. En 1985 Cristina Bosch traduce su poesía al italiano, y el grupo Arca Blanca organiza reuniones en residencias privadas donde recita su poesía con su dominante estilo. Esta labor crea relaciones que lo acercan rápidamente a la popularidad, sólo que por razones muy personales él mismo interrumpe esta posibilidad ya que en 1987, y en el auge de su poesía en selectos ambientes de Buenos Aires, Pedro Lapido Estrán cancela un contrato concertado para un recital en público, suspende la aparición de su segundo libro, interrumpe la edición de su revista " Arca Blanca" y se retira del ámbito literario para no volver a participar activamente en el mismo. En el año1992 hace su reaparición a través de "Simplemente Vivir", pero no se reinserta en el medio, ya que el libro comienza su circulación en forma silenciosa sin ninguna presentación. En 1996, fiel a su estilo de retraimiento y silencio, pone en circulación una antología poética que contraría su temática polifacética y que titula "Solo Sobre el Amor ". Entonces se llama a silencio en lo que parecía ser el retiro definitivo, pero a los cinco años reaparece, resucitando Arca Blanca (después de diecisiete años) en el mes de Junio del 2001, desde su retiro en la Ensenada.
Vista: http://sentimientosintimos.blogspot.com/ 
http://ajedrezyborges.blogspot.com/ 
http://yobioycasares.blogspot.com/  

Varios - Libros, tarjetas, etc. - Serie II

ESCUCHAMOS OFERTAS POR:


PARADIGMAS - Mitos, enigmas y leyendas contemporáneas - Ed. Nueva Lente S. A - Madrid 1987
***
SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN POR CAMINO CRÍTICO - S. G. Zaderenko - Ed. Lib. Mitre - Bs. As. 1976
***
EXAMEN DEL MARTILLERO - Rodolfo Jatar - 2ª edic. - Ed. Abeledo-Perrot - Bs. As. 1981
***
GUÍA DE LA CIUDAD DE LA PLATA - 75º aniv. Bco. Crédito Provincial - Ramos Americana Ed. 1986
***
CANTOS DE AMOR - CANTOS DE LUCHA - Cipriano Reyes - Ramos Americana Ed. - La Plata 1985 - con dedicatoria del autor firmada el 5/10/1985
***
WHITEOAKS - by Mazo de la Roche - The Albatross Modern Continental Library - The Albatross Ltd. London and Paris - Imprimé en Italie - 1947
***
Reader's Digest y Selecciones del Reader's Digest - ejemplares sueltos - consúltenos - Por ejemplo: RD Oct. 1939
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN - Oficio 4º del Corazón de Jesús - El Amante - Díptico - Diciembre 1958 - Buenos Aires - "El Mensajero" - "El Propagador Cristiano"
***
Sr. Coleccionista:
SI USTED BUSCA ALGO QUE NO ENCUENTRA AQUÍ,

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS.
BUSCAMOS PARA USTED.

buscadoresdearte@yahoo.com.ar

Varios - Libros, tarjetas, etc. - Serie I

ESCUCHAMOS OFERTAS POR:

INSTRUCCIÓN CÍVICA - Dr. Roberto Alfredo Podestá - El Ateneo - Bs. As. 1964
***
FOLLETO XIª asamblea federal de la JAC - San Juan (Arg.) - Agosto 1961
***
ASTROLOGÍA: La Ley de las estrellas - Rev. TELE INDISCRETA - Sep. nº 7 - 119 págs.-
***
SELLOS POSTALES DE LA REP. ARGENTINA - Catálogo 1981 - M. Samowerskyj - Bs. As.
***
RAÚL SOLDI - La pareja - Óleo 1974 - reproducción - 17 cm. x 11 cm. - Ediciones Galería Rubbers - Bs. As. 1974
***
Novena para alcanzar la beatificación del venerable Marcelino Champagnat - Editorial HME - Buenos Aires - 1950
***

SI NO LO ENCUENTRA AQUÍ, CONSÚLTENOS.
LO BUSCAMOS PARA USTED.

buscadoresdearte@yahoo.com.ar
***

Estampas religiosas

HAGA SU OFERTA A
buscadoresdearte@yahoo.com.ar
***

Especiales:
Recuerdo de la fiesta de la Virgen Dolorosa - 15 de Setiembre de 1960 - NOVA - Argentina
Bodas de Plata Parroquiales - Ntra. Sra. del Rosario de Nueva Pompeya - Mar del Plata 1964
Augurios de Navidad y Año Nuevo de las Franc. Misioneras de María del Hogar Unzué - Mar del Plata - circa 1955
Augurios de Navidad y Año Nuevo de los Padres Franciscanos de Mar del Plata - 1956
Santa Teresita del Niño Jesús - oración en su honor. Librería Santa Catalina (Brasil) - Hecha en Francia - muy antigua

***
Primera Comunión:
Norberto Radicioni - Parroquia San Antonio - Mar del Plata 1968
Guillermo Martín Caamaño - Iglesia San José - Mar del Plata 1962
Jorge Alberto Galatro - Inst. Peralta Ramos - Mar del Plata 1961
Susana y Martha Pie - Pquia. San Francisco Javier - 1939
María Cristina De Giuli - Igl. Ma. Auxiliadora - Berisso 1954
Jorge Luis Sincic - Inst. Peralta Ramos - Mar del Plata 1961
Ilda G. Fernández - Ntra. Inmaculada Concepción - Quilmes 1935
Alberto G. Barassi - Inst. Peralta Ramos - Mar del Plata 1951

***
Bautismo:
Ariel Edgardo Gustavo García - Igl. San Agustín - 18/5/1944

***
Muy especial:
Estampa con marco de puntilla con motivo
de la ordenación sacerdotal de D. Anselmo Rizzi
Mantova, 17 Aprile 1897.

***

Idioma Alemán

HAGA SU OFERTA A
buscadoresdearte@yahoo.com.ar
***

LINGUAPHONE - CURSO DE ALEMÁN - GRAMÁTICA
Circa 1960 - Libro

***
LINGUAPHONE - DEUTSCHER KURSUS
Circa 1960 - Libro

***
LINGUAPHONE - KONVERSATIONS-KURSUS
Prof. Dr. Paul Menzerath

***
GRAMÁTICA SUCINTA DE LA LENGUA ALEMANA
OTTO RUPPERT - Julio Groos - 1926

***
SUGERENCIA: Los cuatro libros por US50 + gastos de envío.
Háganos su ofrecimiento.
***

Congreso Eucarístico Internac. - Bs As - 1934


XXXII Congreso Eucarístico Internacional
Buenos Aires - 1934

***

MEDALLA RECORDATORIA diámetro: 35 mm estado: muy bueno
+ DÍPTICO IMPRESO CON PLEGARIA A JESÚS SACRAMENTADO
E HIMNO OFICIAL DEL CONGRESO
+ PUBLICACIÓN OFICIAL DEL COMITÉ EJECUTIVO CONTENIENDO
LETRA Y MÚSICA DE LOS CÁNTICOS DEL CONGRESO
***
VER INFORMACIÓN E IMÁGENES DEL CONGRESO


***


Precio sugerido: u$a 300