
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Cien almas: "La Soledad del Diablo" sigue solo--- y así esta´e...
**Visita:http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/http://bohemiaylibre.blogspot.com
LA PATRIA.JULIO CORTAZAR

Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
24 DE MARZO Memorias y desmemorias de Eduardo Galeano

Es contradictoria, como nosotros. Nunca está quieta. Con nosotros, cambia. A medida que van pasando los años, y los años nos van cambiando, va cambiando también nuestro recuerdo de lo vivido, lo visto y lo escuchado. Y a menudo ocurre que ponemos en la memoria lo que en ella queremos encontrar, como suele hacer la policía con los allanamientos. La nostalgia, por ejemplo, que tan gustosa es, y que tan generosamente nos brinda el calorcito de su refugio, es también tramposa: ¿Cuantas veces preferimos el pasado que inventamos al presente que nos desafía y al futuro que nos da miedo?
La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta. Quiere ser puerto de partida, no de llegada. Ella no reniega de la nostalgia, pero prefiere la esperanza, su peligro, su intemperie. Creyeron los griegos que la memoria es hermana del tiempo y de la mar, y no se equivocaron.
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
OASIS -De: Culturas Bárbaras
Hace días lo persiguen ciertos instantes que no logra clasificar.
Puede ser la remembranza de un niño que juega en un patio.
Preferiría asegurar sin embargo que es un anhelo inconcluso.
Lo importante, lo crucial, lo definitivo, es reconocer su brillo.
Ya no lo apena reconocer que está cansado, que tiene sed,
que los relojes de arena, aunque confiables, se descomponen,
que la nostalgia y la esperanza son también para el nómada.
El sol arde a sus espaldas.
Ha conocido los caminos que llevan a Roma,
ha dejado tras de si ricos caravansareis,
ha viajado en camellos por ruta de la seda.
No aprendió nada que no supiera.
Su hogar emerge en el horizonte.
************
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Xavier Milian Figueras
"El pasado es un ancla que te lleva al fondo del mar. El aquí, el ahora, este momento es el que te será útil; este momento, el momento donde tú dices: -Yo puedo. Debo ponerme de pie. Debo confrontar, debo mirarme al espejo y con sano orgullo sentir que tengo la capacidad de lograr las metas y saber que puedo ser útil y saber que puedo lograrlo, y entender que me quieren y entender que el amor es el sentimiento más grande, y entender que formo parte del Padre. Y entender que cerca o lejos tienes alguien que te ama."
*****
http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
NO SE COMO PASÓ...PERO PASÓ-POLDY BIRD del libro "Cartas debajo de la almohada "

Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Anécdotas en la vida de Picasso, arte y amores prohibidos

La vida de Pablo Picasso (25 de octubre de 1881 – 8 de abril de 1973) dio inicio con un estornudo. La partera anunció triste que el bebé estaba muerto, dejó el cuerpo sobre la mesa y se retiró de la habitación. Su madre no tenía consuelo. Su tío Salvador quiso hacer un último chequeo, y sin quitarse el cigarro de la boca llevó el bebé hacia la ventana. El humo ingresó en su pequeña naricita y generó el estornudo milagroso que le salvó la vida.
Hay miles de anécdotas alrededor del célebre pintor, fundador del arte moderno. Por ejemplo, cuando cumplió 20 años, su gran amigo Casagemas se había enamorado perdidamente de la modelo francesa Germaine Gargallo. No funcionó, ella hizo público su rechazó esgrimiendo excusas personales. Casagemas entró en un cuadro depresivo muy profundo que lo empujó a la bebida.
Picasso, viendo el estado anímico de su amigo, lo invitó a pasar las fiestas a España; Casagemas aceptó, pero no estuvo ni dos días, ni bien pasó el primer tren volvió a París en busca de su amada. Fue una gran equivocación: la encontró con otro hombre, feliz y bien acurrucada. No pudo soportarlo, desagarrado por los celos se suicidó en en la terraza del café L’Hippodrome del Boulevard Cliché, frente a sus amigos Pallarés, Manolo Hugué y su amada Germaine, a quien había querido asesinar con un arma de fuego.
Picasso, cuando se enteró, entristeció a tal punto que cambió el rumbo de su pintura, inauguró su época azul donde le dedicó obras impresionantes a su amigo, como El entierro de Casagemas, Arlequín y su compañera y La bebedora de ajenjo. Pero la tristeza le duró poco, a los pocos meses Picasso inició un acalorado noviazgo con Germaine. Nadie podía creerlo, sus amigos lo regañaron, pero él no atendió críticas, solía desenvolverse de ese modo. De todos modos, la aventura con la modelo fue bastante fugaz.
Tiempo después llegaría uno de sus amores más serios, Dora Maar -apócope de su verdadero nombre, Henriette Teodora Markovitch-, la más retratada en su obra. Ellos vivieron una relación complicada: él le era constantemente infiel y ella perdió los estribos de su cordura, al punto que tuvo que ser internada en el hospital de Sainte-Anne, donde la trataron con electroshock. Fue tan violento el tratamiento que Paul Éluard, el mejor amigo de Dora, fue a hablar personalmente con Picasso para que la saque de ahí. El artista accedió, y al día siguiente la abandonó para siempre. Dicen que las últimas palabras de Dora antes de morir fueron: “Después de Picasso, sólo dios”.****
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/