¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

DIA MUNDIAL DE LA POESIA.



El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.

Y para rendirle tributo a los poetas, aquí leeremos una muy bonita.

NADA SUCEDE DOS VECES...

Nada sucede dos veces
ni va a suceder, por eso
sin experiencia nacemos,
sin rutina moriremos.

En esta escuela del mundo
ni siendo malos alumnos
repetiremos un año,
un invierno, un verano.

No es el mismo ningún día,
no hay dos noches parecidas,
igual mirada en los ojos,
dos besos que se repitan.

Ayer mientras que tu nombre
en voz alta pronunciaban
sentí como si una rosa
cayera por la ventana.

Ahora que estamos juntos,
vuelvo la cara hacia el muro.
¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?
¿Como una flor o una piedra?
Dime por qué, mala hora,
con miedo inútil te mezclas.
Eres y por eso pasas.
Pasas, por eso eres bella.
Medio abrazados, sonrientes,
buscaremos la cordura,
aun siendo tan diferentes
cual dos gotas de agua pura.

Wislawa Szymborska. Polonia, 1923-2012.
De "Llamando al Yeti" 1957

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Rosa blanca y pura De :Wilfredo Bustos Palomino



Rosa blanca de nieve como de esperanza
Que entregas sentimientos al alba
Dando origen al sueño de la sabia
En donde él, génesis de tú existencia
Hace prevalecer el más bello color
De tu corazón
Llamado en tiempos remotos
Pureza de rosa blanca
Por ello hoy
Este poeta busca enseñar
Sobre el amor verdadero
Narrando tú historia
Mujer de corazón blanco
Por ello me ha llamado la atención
El verte en estos tiempos
Buscando el perfecto amor
El cual hace que aun el desierto florezca
Una vez al año
Y toda la tierra todos los días
Por ello eres quien he buscado
Durante todos mis sueños
Mujer de corazón tierno
Como de color de nieve
Que indica
Que eres del polo sur
Como del norte
Por ello
Hoy a todos les cuento
Que he encontrado una rosa
De color blanco

***
 Rosa blanca y pura
Cuando amanece solo hay un sol
Y cuando se encuentra un amor, siempre es de nieve como tu corazón
Mujer de sueños, mujer de vida, este poeta siempre escribirá sobre tus maravillas
Mujer vive este comienzo de semana amando el jardín de tu vida
Rio blanco 22 el poeta del jardín
**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

EL PASO DE PEATONES MAS FAMOSOS DEL MUNDO Perpetrado por Oskarele



El 8 de agosto 1969 un paso de peatones de la Abbey Road londinense, calle en la que estaba el estudio de grabación en el que grabaron la mayor parte de sus canciones, se convirtió en el famoso de la historia, gracias a que los Beatles lo inmortalizaron para confeccionar la que sería la portada de su último disco, precisamente llamado “Abbey Road”, aunque en un principio iba a llamarse “Everest” y la portada se iba a confeccionar con fotos realizadas en un viaje al Himalaya que no acabó produciéndose. La idea fue del propio Paul McCartney, que ante el abandono de la idea del Everest, propuso una rápida solución, ¿por qué no salir y tomarse una foto de los cuatro cruzando la calle?

Aquella era una calle con bastante tráfico, por lo que le dieron un tiempo limitado para hacer las fotos, exactamente 10 minutos, en los que le dio tiempo al fotógrafo Ian McMillan para realizar 6 tomas, de las cuales una fue la elegida. En el blog las tenéis todas, así como unas cuantas más de momentos antes de las fotos.

La foto final los muestra cruzando de izquierda a derecha la calle, todos de perfil. Lennon, con las manos dentro de los bolsillos de su pantalón blanco. McCartney, descalzo y con un pitillo en la mano… derecha.

Desde entonces este lugar, cerca de la estación de metro St. John's Wood, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para miles de fans que imitan la foto de sus ídolos. Y no sólo sus seguidores, personajes como Los Simpson o los pequeños Lego han imitado esta famosa escena, entre otros muchos. El propio Paul McCartney lo hizo cuando lanzo su álbum “Paul is Live”, con el que pretendía parodiar los rumores que comentábamos antes.

Pero la cosa no queda aquí: curiosamente, en torno a estas imágenes, surgió una curiosa leyenda urbana. McCartney sufrió en 1967 un accidente de coche. Se rumoreo su muerte, pero finalmente el mismo Paul se encargó de demostrar que estaba vivo. Pues bien, la descoordinación de este en la imagen y que sostuviese el cigarrillo con la mano derecha en vez de con la izquierda (era zurdo), hizo pensar que la fotografía se realizó después de la muerte de McCarney, y que el personaje que aparece en ella es su doble…

Los que defendieron esto piensan que la imagen es una especie de homenaje de sus compañeros y que simbolizaría un cortejo fúnebre: John Lennon, vestido de blanco, representaría a un sacerdote; Ringo, de negro, asumiría el papel del amigo que viste de luto; y George Harrison, en vaqueros, representaría al enterrador.

Un rocambolesco argumento de esta delirante teoría sostiene que la matricula del famoso Escarabajo Blanco que aparece detrás, 281F, y las letras LMW, podrían interpretarse como como 28 años ("28 IF") que tendría Paul si el artista aún siguiera vivo y las letras como "Linda McCartney widowed" (viuda).

Lo cierto es que ese coche solía estar aparcado en ese sitio muy a menudo. Su matrícula sería objeto de numerosos robos y en 1986, el coche fue vendido en subasta por 2.530 libras esterlinas, y en 2001, fue llevado a un museo de coches de Alemania.

Como curiosidad mencionar que el hombre parado en la acera, a la derecha de la imagen, es Paul Cole, un turista estadounidense que no se había percatado que había sido fotografiado hasta verse en el álbum meses después.



**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

"DESTELLOS" XV Los escritos de Guerrera de la Luz




¿Me has amado hoy?
¿Me has cuidado hoy?
"Quería escribirte todo esto,no podía guardármelo en el pecho,me sabrás disculpar,espero.Cuando llegaste ese día a mi vida, el alma se me salía del cuerpo, el amor surgía de mis poros, la emoción me inundaba desde adentro, y si esto es el amor.. ¡Bendito sea! ya no temo ni a lo conocido ni a lo desconocido " (GL )

  **Visita:http://bohemiaylibre.blogspot.com

‎"CUANDO ME NECESITES" Por Bohemia



Ya sabes...
Cuando me necesites,
Búscame en las nubes de un día
Lluvioso o con sol ,
Y detrás del arco iris yo estaré,

Y sembraré el camino de jazmines hacia la luna,
Para que no te pierdas,
Y seguirás mis huellas suaves,
Y me verás caminando felíz en ella,

Dulces coros de estrellas anunciarán tu llegada
Y transitarás el camino que te conducirá
A mi alma sin dobleces,
Y en ella,
La paz encontrarás.

¡Búscame!

Sólo cuando me necesites,
Y dejaré todos mis placeres,
Y a tu lado estaré con amor,

Complaciéndote.
(B)

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

Kurt Cobain



(Nombre artístico de Kurt Poupon; EEUU, 1967 - 1994) Compositor y cantante de rock duro estadounidense, creador y principal miembro del grupo Nirvana.

El 20 de febrero de 1967 nace Kurt Poupon en la localidad de Aberdeen, en Washington. Ese niño, que con los años sería conocido como Kurt Cobain, arrastró a lo largo de toda su vida los problemas de su familia que culminaron con la separación de sus padres cuando había cumplido los siete años. Kurt Cobain murió siendo todavía un hombre joven, pero pese a muchos de sus problemas (o quizás gracias a ellos) llegó a convertirse en un ídolo musical mundial.


Kurt Cobain tuvo por primera vez en sus manos una guitarra a los 14 años, cuando se la regaló su tío. A partir de ese momento la música se convirtió en una constante en su vida y fue una herramienta que le resultó especialmente útil para expresar en parte su complicada personalidad. Con el tiempo decide, junto a su amigo Krist Novoselic, formar su primera banda, a la que llaman Fecal Matter. Son sus primeros pasos en el mundo profesional de la música.

Pronto Fecal Matter queda corta para las ansias artísticas de Kurt Cobain. Sigue unido a Novoselic para crear un nuevo grupo al que se incorpora el batería Dale Crover. Corren los años 1985 y 86 y Seattle ve nacer los primeros conciertos del mítico Nirvana. Pocos pueden sospechar que alrededor de esta formación y de la misma ciudad se originará una corriente musical que hará historia: el grunge. Ritmos de rock primitivo y desencantado se convierten rápidamente en un himno para la juventud de los años 80. Tanto la música como la estética de Cobain y su grupo influyen decisivamente en la sociedad de entonces.


En el año 1988 Dale Crover ha sido sustituido por Chad Channing en Nirvana. Con el nuevo integrante del grupo se graba su primer trabajo discográfico,Nirvana. Sus dos canciones, Love Buzz y Big Cheese, consiguen ser rotundos éxitos y dan un gran prestigio a la formación de Cobain. Con la fuerza que les otorga su buena aceptación empiezan a trabajar en su primer álbum de estudio, Bleach. Los circuitos alternativos de los Estados Unidos empiezan a albergar los conciertos de Kurt Cobain y sus compañeros con temas como About a girl.

En el año 1990 se publica el segundo disco de Nirvana, Nevermind, bajo el sello de la compañía discográfica Geffen. Cobain vuelve a cambiar el batería y es ahora Dave Grohl quien toca en el grupo. Este álbum se convierte en uno de los más importantes de la historia de la música actual al vender más de quince millones de copias. Su singleSmells like teen spirit es un verdadero mito para jóvenes de todo el mundo. El éxito rotundo llega a la carrera musical de Kurt Cobain aunque él no deja de lado sus problemas de adicción a la heroína y su personalidad depresiva.

El 24 de febrero de 1992 Kurt Cobain se casa con otra cantante norteamericana, Courtney Love. Es la líder de Hole (un grupo formado por solo mujeres) y se la conoce por su carácter problemático. El suyo será un matrimonio conflictivo en el que abundan las drogas y la violencia y del cual nacerá su única hija, Frances Bean. En el mismo 1992 ve la luz otro de los discos de Nirvana: Incesticide. Es una recopilación de temas inéditos que solo se oyen en los conciertos en directo del grupo, como por ejemplo Sliver o Son of a gun y el preludio de su último disco llamado In utero. 


Los problemas personales de Kurt Cobain son cada vez más importantes y el cantante intenta suicidarse en dos ocasiones, además de ser internado por una sobredosis en el año 1993. El 5 de abril de 1994 muere de un disparo en la cabeza aunque su cadáver no se encuentra hasta tres días después. Sólo tiene 27 años y la versión oficial es que se ha suicidado, aunque las especulaciones sobre un posible asesinato nunca han dejado de oírse.

Tras la muerte de Cobain aparecen en el mercadoMTV Unplugged, un álbum realizado en 1993, y una recopilación póstuma hecha por los demás miembros del grupo, From the Mudy Banks of the Wishkah.

Fuente:  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cobain.htm
**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com

La luna. Jorge Luis Borges



Cuenta la historia que en aquel pasado
Tiempo en que sucedieron tantas cosas
Reales, imaginarias y dudosas,
Un hombre concibió el desmesurado

Proyecto de cifrar el universo
En un libro y con ímpetu infinito
Erigió el alto y arduo manuscrito
Y limó y declamó el último verso.

Gracias iba a rendir a la fortuna
Cuando al alzar los ojos vio un bruñido
Disco en el aire y comprendió, aturdido,
Que se había olvidado de la luna.

La historia que he narrado aunque fingida,
Bien puede figurar el maleficio
De cuantos ejercemos el oficio
De cambiar en palabras nuestra vida.

Siempre se pierde lo esencial. Es una
Ley de toda palabra sobre el numen.
No la sabrá eludir este resumen
De mi largo comercio con la luna.

No sé dónde la vi por vez primera,
Si en el cielo anterior de la doctrina
Del griego o en la tarde que declina
Sobre el patio del pozo y de la higuera.

Según se sabe, esta mudable vida
Puede, entre tantas cosas, ser muy bella
Y hubo así alguna tarde en que con ella
Te miramos, oh luna compartida.

Más que las lunas de las noches puedo
Recordar las del verso: la hechizada
Dragon moon que da horror a la halada
Y la luna sangrienta de Quevedo.

De otra luna de sangre y de escarlata
Habló Juan en su libro de feroces
Prodigios y de júbilos atroces;
Otras más claras lunas hay de plata.

Pitágoras con sangre (narra una
Tradición) escribía en un espejo
Y los hombres leían el reflejo
En aquel otro espejo que es la luna.

De hierro hay una selva donde mora
El alto lobo cuya extraña suerte
Es derribar la luna y darle muerte
Cuando enrojezca el mar la última aurora.

(Esto el Norte profético lo sabe
Y tan bien que ese día los abiertos
Mares del mundo infestará la nave
Que se hace con las uñas de los muertos.)

Cuando, en Ginebra o Zürich, la fortuna
Quiso que yo también fuera poeta,
Me impuse. como todos, la secreta
Obligación de definir la luna.

Con una suerte de estudiosa pena
Agotaba modestas variaciones,
Bajo el vivo temor de que Lugones
Ya hubiera usado el ámbar o la arena,

De lejano marfil, de humo, de fría
Nieve fueron las lunas que alumbraron
Versos que ciertamente no lograron
El arduo honor de la tipografía.

Pensaba que el poeta es aquel hombre
Que, como el rojo Adán del Paraíso,
Impone a cada cosa su preciso
Y verdadero y no sabido nombre,

Ariosto me enseñó que en la dudosa
Luna moran los sueños, lo inasible,
El tiempo que se pierde, lo posible
O lo imposible, que es la misma cosa.

De la Diana triforme Apolodoro
Me dejo divisar la sombra mágica;
Hugo me dio una hoz que era de oro,
Y un irlandés, su negra luna trágica.

Y, mientras yo sondeaba aquella mina
De las lunas de la mitología,
Ahí estaba, a la vuelta de la esquina,
La luna celestial de cada día

Sé que entre todas las palabras, una
Hay para recordarla o figurarla.
El secreto, a mi ver, está en usarla
Con humildad. Es la palabra luna.

Ya no me atrevo a macular su pura
Aparición con una imagen vana;
La veo indescifrable y cotidiana
Y más allá de mi literatura.

Sé que la luna o la palabra luna
Es una letra que fue creada para
La compleja escritura de esa rara
Cosa que somos, numerosa y una.

Es uno de los símbolos que al hombre
Da el hado o el azar para que un día
De exaltación gloriosa o de agonía
Pueda escribir su verdadero nombre.

Jorge Luis Borges

**** No dejes de visitar nuestro blog índice: "El Mundo de Olga y Daniel" http://olgaydaniel.blogspot.com