¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Luciana nos pide que la apoyemos con un voto



¡Hola! Tanto tiempo... Espero te encuentres muy bien.


Aquí me encuentro enviando uno de esos mails atípicos. Cuestión que Bosque de Luciérnagas, mi blog de cuentos y relatos cortos ( http://bosquedeluciernagas.blogspot.com/ ), es uno de los nominados en la categoría Mejor blog nacional de creación literaria en los II Premios Revista de Letras, en colaboración con LaVanguardia.es y Librerías Bertrand.

Compito con blogs de alucinante lectura así que esta candidatura se transformó en un premio en sí mismo... pero me vendría muy bien tu voto. Una vez publicados los nominados toca al público votar el blog que más le guste. Si te parece que Bosque de Luciérnagas (gracias!) merece tu voto, puedes votar en este enlace:  http://www.revistadeletras.net/votaciones/

¡Vaya subidón de adrenalina!

Cruzo los dedos y desde ya agradezco tu voto.

Luciana

¡Último momento! : La votación ya está cerrada. Gracias a todos los que participaron apoyando a nuestra amiga Luciana.

Porque eres mi amiga...

Hola amiga: En honor a los años que nos conocemos, te escribo esta carta de amistad para hacerte saber los buenos sentimientos que te prodigo dentro de mi corazón. Supiste día a día ganarte mi confianza, hacerte compañera de los sinsabores, cómplice de las alegrías. En un mundo de indiferencia y envidia, logramos juntas edificar un mundo perfecto, un oasis sagrado en el que pudiéramos ser nosotras mismas y descansar en la confianza y la comprensión. A pesar de las turbulencias defendimos con entereza nuestro lugar. No cedimos ante los compromisos, la falta de tiempo, el trabajo. Siempre pudimos encontrar un momento en el que nos reuniéramos a compartir nuestras experiencias. Y eso es importante, importantísimo. Cuando miro alrededor y veo lo difícil que se hace la vida, lo empinada que es la cuesta, sonrío por dentro pensando "no estoy sola, tengo una gran amiga en la cual apoyarme". La verdad es que hay ciertos trayectos de la vida que no hubiera podido transitarlos sola. Tuve momentos de franca desesperación en los que tu mano salvadora llegó justo a tiempo, o en los que tus palabras de aliento sirvieron para que no cayera. Hoy, mirando hacia atrás, me maravillo de esas experiencias, casi lloro con nostalgia y admiración por tu fortaleza y dedicación. No sé cuánta gente podrá decir esto de otra persona, ojalá que muchas, pero lo que en realidad siento es que no existen demasiadas personas como tú en este planeta y agradezco a Dios que te haya puesto en mi camino. Si hay algo divino en los seres humanos es la capacidad de apiadarse, de ayudar, de levantar al caído y eso es lo más maravilloso que puede haber sobre la tierra. Lo más maravilloso para el que practica la amistad tanto como para el que la recibe. En mi caso me hizo darme cuenta que no estaba sola en el mundo, que es tal vez uno de los mayores sentimientos de desolación que pueda existir. No sentirse sólo es ser feliz, es sentirse protegido, es saber que a alguien le importa lo que te esta sucediendo. Piénsalo por un instante, ¿no es increíble? Parece algo sencillo pero en realidad es de una profundidad y una complejidad insondable. Hay muchas personas solas y sería estupendo que comprendieran que un gran amigo es una fuente inagotable de amor y calor. Y que más vale prestarle atención a eso que a cualquier otra cosa en la vida pues ¿Qué clase de vida tienes sino aún en medio de la riqueza? Hacer un culto de la amistad es la obra más grande que puede emprender un hombre y eso es lo que hemos hecho nosotros. Sembrar, cultivar y dejar que florezcan miles de momentos mágicos. Hoy pensé en ti, tal y como hago a diario. Me hiciste creer en aquello que creía perdido o creía no era para mí; el derecho a una amistad como la tuya. Hemos llorado y reído juntas hemos suspirado de alegría y de emoción no importando la ocasión. Tus palabras han sido las que han abrazado mi alma en noches de soledad y desconsuelo. Me enseñaste que las lágrimas de vez en cuando son buenas y que con ellas aprendemos a purificar nuestra alma y espíritu. Demostramos que una verdadera amistad no conlleva necesariamente años, sino que se forma de momentos y experiencias especiales como las que tú y yo hemos compartido en poco tiempo. Me demostraste tu cariño siempre que podías. Me enseñaste a quererte de manera sin igual y a conocerte cada día más. No importa que estemos lejos, nuestra amistad trasciende las barreras y desafía la distancia. No necesitamos decir una palabra cuando algo sucede pues nuestro silencio nos delata y es nuestro corazón el que por nosotras habla. Eres increíble, especial y por eso hoy te digo que conmigo siempre puedes contar. Sólo recuerda el no dudar, que eres mi gran amiga del alma. Me gustaría escribirte algo que hice hace un año, cuando estaba en la secundaria pues tuve una mala experiencia, dice algo así como lo siguiente: Yo le pregunté a la vida... ¿Por qué se debe vivir? - ella me respondió: Se debe vivir, por vivir. No estando convencida, yo le volví a preguntar: ¿Para qué se debe vivir? - ella me contesto: -Entonces vive... Para amar. Igual no me comprendes del todo, igual seguro que yo tampoco te he entendido del todo, pero quiero que sepas que de la misma forma que cuando estamos contentos, nos gusta que nos acompañen nuestros amigos, esos amigos, ¿si lo son de verdad?, también quieren acompañarnos cuando nos encontramos tristes, cuando la vida nos da las bofetadas de vez en cuando… Tenemos que aprender de eso, una noche me dijiste que te habían dicho que la vida es dar y recibir, que igual que nos gusta dar cuando nos apetece, también debemos de aprender a recibir cuando nos quieren dar. Si somos receptivos igual recibimos alguna bofetada de más, pero seguro que también recibimos alguna muestra de cariño que no recibiríamos si tuviéramos las murallas continuamente cerradas; si necesitamos ayuda en algún momento, también debemos de aprender a pedir esa ayuda que nos es vital, no debemos de despreciar las cuerdas que nos tiende la vida, algunas de ellas seguro que se rompen, pero otras se fortalecen con el uso. Si una se rompe surgen otras, nunca estamos "Solos ante el peligro". En tu vida muchas veces has cometido errores, ¡claro! Como todos, pero tu conciencia, la capacidad de amar que tienes, te obligaba a hacer las cosas que has hecho, nunca te arrepientas de nada de lo que has hecho, ni de nada de lo que has dejado de hacer. Toda forma parte de ese largo espiral que significa vivir, saborear la vida instante a instante, unas veces alegre, otras triste, a veces apático, a veces exultante, pero así es la vida. No te arrepientas nunca, de nada. Que sea tu conciencia, los valores que aprendiste desde la cuna, los que guíen tu forma de enfrentarte, si enfrentarte, a los problemas que la vida presente ante ti. Ten en cuenta una cosa que alguien dijo un día: Lo importante de la búsqueda no es encontrar, es que si buscamos estamos vivos, lo importante de la búsqueda es nuestra ansia por hallar respuestas a los problemas que se nos presenten; lo de menos es hallar la respuesta, porque la vida siempre nos va a presentar nuevos interrogantes. Te quiero decir muchas cosas por medio de esta carta y sinceramente te las mereces... ¡Tu amistad vale mucho! Te quiero decir que si mañana dejo de existir, te observaré en el cielo, te cuidaré y, sobre todo, abogaré por aminorar tu sufrimiento. Te quiero decir que si dejas este mundo, Dios no lo quiera, te recordaré, siempre te voy a querer y cada noche hablaré contigo. Quiero que sepas que te quiero mucho y eso es algo muy importante para mí, ya que hay veces que uno cree que no es conveniente decirlo por cualquier razón. Sé que debí decirte antes cuánto te aprecio, pero si por alguna razón no nos volvemos a ver, te dejo esta nota para que sepas lo mucho que te quiero. Y si no alcanzaste a decírmelo y yo dejo de existir, no te preocupes, que por el simple hecho de nuestra amistad sabré que me aprecias. Recuerda que nunca sabemos cuándo dejamos de existir, por eso quiero decirte hoy con esto ¡Que te aprecio mucho! No te canso más, espero que esto sirva para que pienses que la vida es muy bonita, que las trampas que se nos presentan son lo de menos, lo importante son los momentos de felicidad que también surgen de ves en cuando, y que nos recargan las pilas hasta que tengamos otro momento de felicidad. Recuerda que la felicidad absoluta no existe, sólo existen momentos felices, y el ansia por que llegue el siguiente. Hace mucho tiempo que quería decirte todas estas cosas pero probablemente un estúpido sentimiento de virilidad les impide a dos amigas demostrar su afecto con palabras. De cualquier manera sabemos lo que cada una siente por la otra sin que lo digan con palabras. Pero sé que con abrazos, miradas de entendimiento y complicidad, gestos y acciones han sabido expresar durante nuestra amistad lo que ahora te escribo en esta carta. Te mando un fuerte abrazo y un saludo desde el fondo de mi corazón, y espero que te haya gustado mi primera carta de amistad. Prometo que no será la última.
***************************
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
/ ( Index)
Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
 http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
 http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
 http://esquelintimo.blogspot.com/

SOBRE "EL CLUB DE LOS MELANCÓLICOS" DE DELFINA ACOSTA

POR OSVALDO GONZÁLEZ REAL

El creador del sicoanálisis, Sigmund Freud, había dicho que la melancolía era un duelo por la pérdida del ser amado. Esto produciría una depresión (una especie de “enfermedad del alma”) que llevaría a la persona afectada hacia la ensoñación, a una tristeza – que según los escritores románticos – favorece la creatividad. De allí que algunos grandes poetas y novelistas hayan sido atacados por esa “dulce y voluptuosa” enfermedad. Como ejemplos notables tenemos a Poe y Baudelaire cuya obra ilustra lo afirmado anteriormente.

En el caso de los cuentos de Delfina encontramos varios de los síntomas característicos de la melancolía en muchos de sus personajes y en la atmósfera de pesadilla en que viven: alguna obra de Beethoven (para Elisa) ejecutada en el piano inglés de tres pedales, el pájaro solitario que canta, de pronto, en una rama, una mariposa llevada por un ejército de hormigas, el viento que arrastra hojas de otoño, son elementos que caracterizan su estilo. Justamente, el titulado como el libro en cuestión, es un verdadero “club” de desesperados que se reúnen para consolarse mutuamente y paliar su soledad mientras escuchan embelesados A mi manera de Frank Sinatra. Para ser miembro de esta extraña asociación hay que obedecer ciertas reglas como la de “concebir la vida como un disgusto, un desaire, un pensamiento triste que despeina”, en fin, intercambiar suspiros con los asmáticos y evitar a los felices. No se puede encarar el mundo en base a aspirinas y Alprazolán, expresa con voz cansada uno de los socios. La llovizna otoñal siempre acompaña la lectura de versos como “veinte poemas de amor…” de Neruda, etc.. Pero la melancolía es “una caja de Pandora” donde hay de todo, inclusive el amor. Y así se disgrega esta rara institución cuando una de las parejas decide casarse. Por otra parte, la heroína del “El contrato” lee Madame Bovary y especula con el suicidio de la mujer engañada. Otra, aparece en una conferencia, seduce a un joven y luego desaparece como un fantasma. Era un fantasma? O, simplemente la elucubración de una escritora que no sabe como terminar un cuento?

En fin, en la obra de Delfina Acosta podemos encontrar – como en su excelente poesía– un don especial para la introspección sicológica, un manejo del tiempo narrativo y la creación de situaciones límite, que crean suspenso, como en el cuento policial “Orquídeas para Clara”.

Un recuerdo de la visita de un amigo: Plácido Domingo de: Daniel A. Galatro


Plácido Domingo pasó por Buenos Aires. Y luego de algunas idas y venidas cantó en la Avenida 9 de Julio.
Estuvo hermoso. Porque lo tuvimos allí, acompañado de nuestra Virginia Tola - su frecuente partenaire - cantando con el corazón para demostrar que no es solamente el tenor vivo más famoso del mundo sino que es un tipo del que la mayoría querría ser amigo: un gran tipo.

Quizá a algunos les gustó cómo abordaba fragmentos de ópera, otros disfrutaron de las zarzuelas, o se sorprendieron al saber que también es director de orquesta, director de teatro, etc. etc. Pero a todos nos hizo lagrimear más de una vez durante esta reunión familiar que mantuvo con decenas de miles de "parientes" que estuvieron presentes o que participamos desde 2.000 kilómetros de distancia a través de la televisión, como nosotros.

Faltó el asadito, quizá también unos mates hubieran estado perfectos, porque ese enorme individuo que nos sonreía y nos abrazaba desde el escenario se integró perfectamente a unos músicos maravillosos que lo acompañaban muy bien dirigidos y a un coro que siempre nos sorprende por su calidad.

Nosotros no lo tomamos como una actuación sino como un ensayo más, esta vez en el jardín de casa. Un ensayo de lujo del que pudimos participar más cerca que nunca de ese talento internacional que no se borrará facilmente de nuestras almas y mucho menos, quizá por obra del destino, en el Día que dedicamos a la Memoria.

Estuvo bien, muy bien. Y agradecemos a quienes lograron concretarlo: funcionarios, directivos de la Beethoven, músicos, coreutas, asistentes, obreros, y hasta el propio Plácido Domingo que tuvo la enorme delicadeza de bajar a nuestros corazones con su magia y hasta con un par de hermosos nietitos que no podían faltar a la fiesta.

 Daniel A. Galatro
Esquel, Chubut- Argentina





***************************
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
/ ( Index)
Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
 http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/
/ http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
 http://esquelintimo.blogspot.com/

La vida es insegura, el amor es inseguro -Osho


No hay seguridad alguna, ni aquí ni en ninguna parte. La vida es insegura y no tiene ningún fundamento, carece de fundamento.

Eres tú el que creas el problema al buscarla, cuando buscas la seguridad, te vuelves inseguro. Cuanto más la buscas, más inseguro te vuelves, porque la inseguridad es la propia naturaleza de la vida. Si nunca buscas seguridad, nunca te preocuparás por la inseguridad. Al igual que los árboles son verdes, la vida es insegura. El problema empezará cuando empieces a pedir que los árboles sean blancos. Eres tú el que crea el problema, no los árboles. Los árboles son verdes, pero tú les pides que sean blancos. No pueden serlo, no pueden hacer eso.

La vida es insegura, el amor es inseguro... La vida sólo puede ser segura cuando estás muerto, entonces todo es seguro... la flor es insegura. La más mínima brisa puede hacer que la flor se disperse, que se caigan sus pétalos y desaparezcan. Es un milagro que la flor esté aquí. La vida es un milagro porque no tiene razón de ser. Es un milagro que existas, porque hay todo tipo de razones para que no existas.


Sólo maduras cuando aceptas esto. No se trata sólo de aceptarlo, sino de empezar a disfrutarlo. La vida es insegura, eso significa que la vida es libre. Si hubiera seguridad, sería una esclavitud; si todo fuera seguro, no habría libertad. Si el mañana estuviera prefijado, podría haber seguridad, pero no habría libertad. No serías más que una especie de robot...


Pero el mañana es maravilloso porque supone una total libertad. Nadie sabe lo que ocurrirá; si estarás respirando, ni siquiera si estarás vivo, nadie lo sabe. Por lo tanto, tiene su belleza, porque todo supone un caos, un reto, y todo existe como potencialidad...

Te estás creando problemas innecesariamente. Puedes seguir creándotelos si quieres, pero, tarde o temprano, tendrás que aceptar el hecho de que eres tú el que está creando los problemas, no la vida.

Intenta no buscar la seguridad. Durante tres semanas vive en total inseguridad, y disfrútala. Tus preocupaciones y tus demandas de seguridad y certeza están creando barreras para que no puedas tener contacto, para que no puedas fluir. Así que elimínalas, y durante tres semanas intenta vivir una vida de inseguridad".

Osho, Cara a cara con Osho. Ante todo, no dudes

***************************
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
/ ( Index)
Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
/ http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
 http://esquelintimo.blogspot.com/

"HOY SENTÍ "de : Maria Celeste Campos


Sentí la humildad del ser humano.
Sentí las acciones hechas sin mala intención.
Sentí la forma de actuar mecánica del ser humano, actuar y no darse cuenta.
Sentí la bronca, enojo, decepción del otro.
Sentí la puesta en situación del otro.
Sentí la desilusión de un acto.
Sentí la nostalgia de la distancia
Sentí la degradación del otro
Sentí la necesidad de escuchar al ser querido (madre, padre, pareja, hermana)
Sentí la necesidad de centrarme con mi eje.
Sentí la necesidad de conectar con algo más profundo, cálido.
Sentí la necesidad de apreciar el paisaje de una plaza, las palomas y las personas desconocidas.
Sentí la necesidad de apoyarme en lo mejor del otro.
Sentí la necesidad de respetar al otro.
Sentí la necesidad de tomar distancia del otro.
Sentí la necesidad de acallar mi voz y llenar mi corazón de fe, buenas intenciones.
Sentí agradecer en mi interior el haber encontrado paz, fuerza y alegría.
Sentí la calidez, brillo de los ojos, pureza, armonía y amor de las buenas personas.
Sentí el la fuerza y acompañamiento de miles de personas marchando por un acto de conmemoración.
Sentí la luminosidad de la vida, las personas, los actos.
Sentí la necesidad de escribir algo bello para alguien.

¡Gracias!
C.C.

***************************
Viajando por Nuestro Mundo
 http://olgaydaniel.blogspot.com/
/ ( Index)
Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
 http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
 http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
http://esquelintimo.blogspot.com/

VIAJERO de:Pedro lapido Estrán.


Soy viajero de un camino, que es un circulo de tiempo,
no se de donde he partido, ni sabré si me detengo.
Hay flores en mi destino y también espinos bellos,
las flores me dan su aroma, los espinos su tormento.

 
Hay animales divinos, hay animales siniestros,
y los dos tienen sentido, porque los dos están puestos.
Hay arroyos cristalinos, alimentos del sediento,
hay otros oscurecidos, por saciados sin respeto.


Los unos son frutos vivos, los otros, son frutos muertos.
Mientras tanto yo camino, camino, vivo y espero,
que en un momento debido, llegue a un final mi sendero.
Vengo de un tiempo perdido, voy al encuentro del tiempo,
yo soy el hombre, metido, en un guijarro del cielo.

Pedro


***************************
Viajando por Nuestro Mundo
 http://olgaydaniel.blogspot.com/
/ ( Index)
Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
/ http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/
http://esquelintimo.blogspot.com/