¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

venta o permuta - super 8 nizo heliomatica

Hola tengo una cámara de super 8 nizo heliomatic la cual vendo o cambio por cámara digital de fotos actual.

Si fuera de su interés ruego contacte vía e mail : ustraper52@yahoo.es
o telefónica al móvil : 663 620 036.

***

De Frank Sinatra

Hola
Mi nombre es Leandro. Soy de la localidad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina.
El asunto por el cual escribo es que tengo el Álbum de Frank Sinatra "Trilogy". Es el vinilo original. Se encuentra NUEVO, SIN ABRIR. Es una edicion limitada que se hizo para el mundo. ¡Sé que es un tesoro!
Asi que acá les dejo mi mail para aquellos interesados en él:
Bueno, espero respuestas y ofertas...
Leandro

Novedades al 20 de Agosto de 2007

Estimados amigos:
Estamos trabajando intensamente en el primer tomo de la Antología, que incluirá los primeros doce poetas que ya se inscribieron y enviaron el material. Estimamos que para fines de Septiembre próximo ya podremos enviar a cada uno de ellos el o los archivos necesarios para que efectúen su evaluación e introduzcan correcciones, si lo creen conveniente.
Además hemos abierto a los poetas del mundo la posibilidad de incorporarse a este sitio, sin participar al mismo tiempo del video y el libro electrónico.
Rogamos a partir de hoy enviar toda comunicación a mariposadelaoscuridad@yahoo.com
Cientos de visitantes pasan por este blog de modo que ya los que aquí aparecen van siendo mejor conocidos en el mundo.
Gracias por su paciencia y estímulo permanentes.
Olga y Daniel

María A. Querol Visconti

Nacionalidad:Uruguay 26 de Julio de 1951. Casada, 3 Hijos de 29-27 y 18 años.
Asistente en Relaciones Públicas-I.A.R.P.Enseñanza Oficial b-663) 23-12-1974
Fundadora de la Cruzada Solidaria “A Corazón Abierto” que trabaja para mantener viva la imagen del Dr. René G. Favaloro y de todos los Científicos que bregan por una Me dicina Social . El 17 de Mayo de 2004 fuimos recibidos por el Presidente Néstor Kirchner , quién reglamentó un proyecto de Ley que fuera aprobado por Diputados en 2001 y por Senadores en 2002 y cuya ley 25.598 Dec. 614/04 fuera presenta por nuestra Cruzada a través de la entonces Diputada María Del C. Falbo. La Comitiva que logró que esta ley se convierta en el “Día Nacional de la Medicina Social” en homenaje al natalicio del Dr. René G. Favaloro , se conformó de la siguiente manera: Miembro Honorario de “A Corazón Abierto” Prof. Dr. José M. Mainetti, su nieta, Dra. Natalia Mainetti, Sra. Doelia Negri Favaloro y esposo( prima del Dr. Favaloro) y las fundadoras, Sras . Maria A. Querol Visconti, Leticia Rivadeneira, Susana Rezzónico y colaboradores , Sta. Nora Di Pardo y el Ing. Elido Scian.(natalicio de Favaloro ) 12 de julio 1923.
A mi edad, sólo espero que cuando me toque partir, este mundo se detenga en la fábricación de tecnología para la autodestrucción Humana y que los nuevos avances sirvan para acercarnos y curarnos de las nuevas epidemias, es la única manera de detener este desconcierto al que estamos sometidos muchos, sin querer estar, pero que la Sociedad de Consumo está destruyendo día a día, que es lo más preciado “La Familia” 29-03-2007

Alberto Bassi

Nace en La Plata en 1958, comienza interpretando sus poemas en francés en las Alianzas Francesas, (Buenos Aires, La Plata, Martinez,etc.) En 1985 presenta su primer recital en castellano: "Amor y barcos". En 1987 publica "Soy el que espía". Sigue actuando y escribiendo para las revistas "Primera Página" y, textos eróticos, para la revista "Nexo", las dos de Buenos Aires. Se presenta en el programa de televisión "Sobre libros" conducido por Alejandro Kazanzew. Conduce por Radio Contemporánea su programa "La canción popular en Francia y en Italia" donde traduce las letras de todos los temas y lee sus propios poemas, en el mismo realiza un reportaje a su amiga la cantante Gabriella Ferri de 2 hs. de duración desde la casa de la misma en Roma. La cantante de Tango Silvia Gaudín publica un poema de Bassi en la portada de su cd "Che tango che". Durante 5 años presenta su muestra de poemas y fotos consagrada a Ensenada, "Ensenada o la magia", en todos los clubes de la ciudad. Edita su CD "Amor y barcos". En 2000 presenta su recital "Así en la tierra como en los techos". En el mismo año interpreta sus obras en la primera parte del recital de Los Angeles Negros. Adapta al francés los tangos de Gardel y Le Pera "El día que me quieras" y "Soledad". Publica tres de sus poemas ("Sólo quisiera oir hablar....", "No hagamos el amor en silencio, Para Oscar" y "Anoche conocí TU ciudad") en la antología "Letras Argentinas de Hoy 2003" editada por Editorial de los cuatro vientos" y un texto en "Poesía y relatos de hoy en Argentina 2004, Ruf editores. En marzo de 2006 presenta en la Escuela Nº 1 de Ensenada, una conferencia titulada "Ensenada: la historia se hace con los detalles". Actualmente está ofreciendo su espectáculo "No hagamos el amor en silencio" y presentando el DVD del mismo título. Discografía: "Amor y barcos" - cd - 2000; "Ensenada o la magia" - cd - 2001; "No hagamos el amor en silencio" - DVD - 2006. Con otros artistas: los temas: "Si tu m´aimais un jour" (versión francesa del tema de Gardel y Le Pera "El día que me quieras") en el cd de Sergio Haramboure "Sergio Haramboure"; "Solitude", (versión francesa de "Soledad" de los mismos autores) y "Resta qui", (versión italiana de un tema de Haramboure) en un cd del mismo intérprete. Versiones italianas: "Sono geloso" y "Tutta la mia vita" en el cd del cantante Omar Alberto. Bibliografía: "Soy el que espía" - 1987; "Algunos días y noches" - 1991; "Extrais intimes" (en francés) editado en París por la editorial "Académie Européenne du livre". 1991; "Para Natahël" - 1992; "Cuentitos pornográficos o como más me guste" - 1996. En la antología "Letras Argentinas de Hoy 2003" publicada por Editorial de los cuatro vientos, edita "Sólo quisiera oir hablar...." "No hagamos el amor en silencio, Para Oscar" y "Anoche conocí TU ciudad". En la Antología de Ruf editores, "Poesía y relatos de Hoy en Argentina 2004", "Magia de los 1000 velos".
***********
Visita:

http://sentimientosintimos.blogspot.com/  

http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/

Delfina Acosta

Nació en Asunción del Paraguay (1956), pero su infancia y su juventud pertenecen a Villeta, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Su primer poemario "Todas las voces, mujer..." obtuvo el Primer Premio ‘Amigos del Arte‘. En relación con este libro cabe mencionar que el mismo figura entre las obras más consultadas de la Biblioteca Virtual de Cervantes. Integró durante mucho tiempo el Taller de Poesía ‘Manuel Ortiz Guerrero‘ y dio a conocer algunas obras poéticas en publicaciones colectivas del citado Taller. Publicó el poemario "La cruz del colibrí", que lleva prólogo de la poetisa Gladys Carmagnola. Reunió sus cuentos que obtuvieron premios y menciones en concursos literarios en el libro "El viaje". Su obra "Romancero de mi pueblo" ganó el segundo premio "Federico García Lorca". "Romancero de mi pueblo" lleva prólogo del crítico y poeta Hugo Rodríguez- Alcalá. Dio a conocer un poemario llamado "Versos esenciales", dedicado íntegramente a honrar la memoria del gran poeta chileno Pablo Neruda. Fue presentado al público paraguayo en 2001, en la embajada de Chile en Paraguay. Varios ejemplares del poemario se encuentran en exposición permanente en la casa museo Isla Negra. El PEN Club del Paraguay otorgó al libro el Primer Premio destacando su elevado vuelo lírico y su lenguaje universal. Su último libro, que ahora edita Portal de poesía, lleva el nombre de "Querido mío:", es best seller en Asunción, y ha recibido el premio "Roque Gaona 2004".Sus obras (cuentos y poesías) están incluidas dentro de numerosas antologías nacionales y extranjeras. Es columnista del diario ABC Color; hace comentarios literarios sobre los escritos de los poetas y narradores paraguayos en el Suplemento Cultural del mismo diario, y dirige el Taller de Poesía de la Manzana de la Rivera.

Victoria Galatro

Nació circunstancialmente en La Plata un 4 de Octubre de 1970, aunque transcurrió toda su niñez y adolescencia en Ensenada. Luego de sus estudios primarios en el Colegio La Inmaculada y secundarios en el Nacional de La Plata, orientó su vocación hacia la Informática. Así obtuvo en 1990 el título de Analista en Computación. Entre los años 1990 y 1992 cursó hasta el segundo año de la carrera Licenciatura en Informática de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), dependiente de la Universidad Nacional de Luján, Argentina, siendo estos estudios interrumpidos por el cierre de esa Escuela. A partir de 1992 se radicó en Montevideo realizando en laUniversidad de la República Oriental del Uruguay la carrera de Ingeniero de Computación. Continuó posteriormente perfeccionándose en conocimientos especializados como las Herramientas de ORACLE Developer/2000 y Power Objects, y en el 2001 se capacitó en Técnicas de enseñanza efectiva en el Universitario Autónomo del Sur. Tiene una vasta experiencia laboral ya que formó parte del personal de Tecnología Informática (Tilsor S.A.) desde 1992 hasta 1997, en el área de Consultoría, Capacitación y Soporte Técnico; fue asesora en productos Oracle de la Asesoría Tributaria y Recaudación del Banco de Previsión Social desde 1998 hasta 2002, y Miembro del equipo de Control de Calidad y definición de estándares en el uso de productos Oracle, fundamentalmente Designer y Developer. Desde 1997 hasta la fecha integra Itapúa Consultores. Su experiencia docente de una década y media incluye la capacitación en productos de Oracle para Bancos, Ministerios y empresas privadas argentinas y uruguayas. Incluye también el dictado de las asignaturas Programación I y Sistemas Operativos en ORT Uruguay (Montevideo) durante 1992 y 1993, y el dictado de asignaturas del área Bases de Datos en Universitario Autónomo del Sur, durante el segundo semestre de 2001.
*********************
Visita:
 http://sentimientosintimos.blogspot.com/

http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/