¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Para todas aquellas que nos decimos... "Quiero ser otra"


Hoy no me atormenta la nostalgia ni me mata la soledad, hoy no hay pesar ni melancolía tampoco tristeza, solo un inmenso silencio que a veces duele mas que todo eso, hoy quiero plasmar estas letras que en otros tiempos hubieran estado húmedas por las lagrimas vertidas por esta enorme pena de estar sin ti y que embarga a mi corazón por no haber logrado mi objetivo de entrar en el tuyo y ahí quedarme prendida con mi esencia y presencia, hoy quiero recordar solo los momentos bellos que vivimos, los instantes donde se detenía el tiempo por el solo hecho de estar juntos, cuando bastaba con vernos a los ojos y sobraban las palabras, cuando con el solo hecho de tomarnos de las manos nos sudaban y la piel se erizaba, donde un ligero temblor apenas perceptible se notaba en nuestros labios entreabiertos en espera de ser tocados por una boca sedienta, hambrienta de esos besos dulces y de esos perfumados y tibios cuerpos
Como no recordar aquellos días cuando en la primavera aspirábamos el perfume de las rosas en el jardín, de los nardos y los tulipanes, los azahares del limonero embriagaban nuestros sentidos con ese olor tan penetrante y especial, cuando bajo la sombra del roble tendidos en una hamaca sentíamos la caricia del viento, cuando jugaba con nuestras melenas alborotadas, el rumor de las hojas y uno que otro trino de los pájaros que por las tardes revoloteaban con gran alborozo entre el follaje de la alondra y picoteaban la fruta fresca de la higuera.


Hay buenos y malos tiempos, buenos y malos momentos, unos felices y otros tristes, estos últimos son los que mas recuerdo, los buenos como no duelen a veces pasan desapercibidos al sentimiento y a la memoria.


Quiero recordar aquellos en los que mis sueños se entretejían agazapados en el silencio y en la oscuridad de la noche, unas tibias y otras frías, donde abrazada a tu recuerdo laceraba mi mente tratando de adivinar lo que estarías haciendo en los momentos en los que a mi lado estabas y  no estabas y que el no tener noticias mataba mis ganas y mi fe a la vida, quiero recordarme tendida sobre la hierba fresca y abrazada a tu cuerpo, suspendida en el letargo embriagante de tu aroma que penetra por cada poro de mi piel, aspirar la delicia de ese olor fino y delirante que me transforma y me trastorna, que me hace sentir sangre nueva correr desbocada por mis venas.

Hoy estoy tranquila y así quiero ir por la vida, sin angustias ni penurias, sin dolor y sin sabores, solo llevando a cuestas el baúl de mis recuerdos.
Hoy, mañana  y siempre...
Quiero ser otra.



***************************
 Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
Blogs recomendados:
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
/ http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/

Una espectacular visita al Museo THYSSEN‏

María Eugenia Andrés nos envía este hermoso y muy cultural paseo virtual por el Museo Thyssen, en pantalla completa y con audio en diversos idiomas.
Sólo es necesario un clic en el enlace y unos pocos segundos de espera para comenzar a disfrutar de la pintura.
Nota: En el plano que aparece permite elegir planta y sala, no olvides de seleccionar el idioma para el audio.


Para comenzar la visita, clic aquí:
http://www.museothyssen.org/app/visita_virtual_Coleccion/visita_virtual_es_planta_1.html

Agradecemos a María Eugenia que comparta con nosotros tanta belleza artística.
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/

"Testigo Ocular", de Horacio Cardo


La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón

y la Fundación OSDE tienen el agrado de invitar a Usted
a la inauguración de la exposición
"Testigo Ocular", de Horacio Cardo
que tendrá lugar el jueves 6 de enero a las 20 hs.
en el Museo Municipal de Arte "Juan Carlos Castagnino".
Será un honor contar con su presencia.

Museo "Juan Carlos Castagnino"
Colón 1189, esquina Alvear, Mar del Plata.

La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 13 de febrero de 2011.

Horacio Cardo: Cronología resumida

Colaborador regular del New York Times y Clarín, sus trabajos aparecieron simultáneamente en los medios más prestigiosos del mundo, como el Washington Post, Los Angeles Times,2e Wall Street Journal,2e Chicago Tribune, Time, BusinessWeek, Playboy, Bloomberg,2e Nation,2e New Yorker, Newsweek, LeMonde, the International Herald Tribune,2e Progressive, entre muchos otros. Colaboró como free-lance para CBS Records yMobil e ilustró posters para películas y obras de teatro de Broadway. Realizó cubiertas de libros para un sinnúmero de editoriales.
Su primer trabajo en ese campo, siendo un adolescente, fue la ilustración del hoy casi inhallable El Compadrito, de Jorge Luis Borges y Silvina Bullrich, y son de destacar las alrededor de sesenta tapas realizadas para la Editorial Planeta conjuntamente con el diario El Mundo, de España. Expuso en la Columbia University de New York, en la Harvard University, varias veces en la Society of IllustratorsMuseum of American Illustration de New York, en el Art Center College of Design de Pasadena, California, en Viena,Canadá, Bélgica y, recientemente, en el Teatro Argentino invitado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad de La Plata, en el Centro Cultural Recoleta, y en elMuseo Dámaso Arce de Olavarría.
Ha recibido más de veinticinco premios nacionales e internacionales, y fue postulado para el prestigioso Premio Pulitzer, convirtiéndose así en el único ilustrador nominado para el mismo.

Enviado por
Mariela Alonso

Directora
Grupo Babel Arte
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/

Miguel Hernández, destino y poesía - un comentario de Delfina Acosta


Hay un libro escrito en el año 1959 por Elvio Romero sobre la gran figura del poeta español Miguel Hernández. Ahora ha sido reeditado por Servilibro.


Este texto, que es un verdadero clásico, entra en las vida, en los detalles, aun los más nimios del gran poeta nacido en Orihuela, España. Nos cuenta que su infancia fue penosa. El padre era un pastor de ovejas. Hernández, que estudió solamente hasta el segundo grado, se hace pastor como su padre. Todo le es privado, escamoteado. La rabia y la impaciencia de su rudo progenitor, que le propina a menudo golpes en la cabeza, habrían de influir definitivamente en la existencia, en la salud del poeta, que sufre a menudo de espantosas cefaleas.

Gracia, milagro, ganas tremendas de liberarse de ese exterior tan elemental y rudo de Orihuela, llevan al joven pastor de ovejas a leer todo cuanto cae en sus manos.


El Quijote, de Cervantes, le inspira. Igual cosa ocurre con las infinitas novelas de Pérez Escrich y la prosa de Gabriel y Galán. Miró le lleva a explorar los laberintos del idioma.

Pero luego vendrían los sonetos de Garcilaso y San Juan de la Cruz y el resplandor y la simetría total del gran Lope de Vega. En poco tiempo nuestro Miguel de Hernández habría de convertirse en el gran sonetista que Miró aplaude.

Deja Orihuela y se dirige a Madrid. Quiere cumplir su sueño de publicar, de darse a conocer como el gran poeta que sabe que es. De a poco va dejando sus fantasías y creencias católicas porque se va internando en el mundo de los pisoteados, de los gremialistas ultrajados en sus derechos, de los pobres. Es un rebelde. Un revolucionario. La revolución española es su mejor verso, pues toma la forma de su bandera y de la razón de su inspiración.


Miguel Hernández es un hombre inquieto.

Le cuesta ser feliz y eso tiene su precio.

Hay una gota que cae de su costado melancólico y va quebrándole el alma día tras día.


El amor llega a su existencia con el nombre de Josefina Manresa. A quien todo se le ha quitado en la niñez golpe a golpe, todo se le da, también, en el cariño de esa mujer que habría de ser la madre de sus hijos.

Miguel Hernández le escribe hermosas poesías que retratan aquel amor singular.

La revolución y las pesquisas avanzan a la par.

Muere joven en una prisión.

Su destino era brillar y caer del cielo como una estrella.


En abril el general Franco declara concluida la guerra. Miguel intenta escaparse a Portugal, pero se lo impide la policía portuguesa y es entregado a la Guardia Civil fronteriza. Tras su paso por Huelva y Sevilla, en la prisión de Torrijos en Madrid, compone las famosas “Nanas de la cebolla”. Puesto, inesperadamente, en libertad, es detenido de nuevo en Orihuela. En 1940 se le traslada a la prisión de la plaza de Conde de Toreno en Madrid. Es condenado a la pena de muerte.


Entre hemorragias, toses, presa de una tuberculosis pulmonar crónica, el gran poeta muere a los treinta y dos años de edad.

1910-1942, dos fechas que resumen tan corta vida.

Delfina Acosta
Conozca letras paraguayas: visite http://www.portalguarani.com/
2 de Enero de 2011
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/

Los monstruos de Cortázar - por Delfina Acosta


Bestiario, de Julio Cortázar, es para mí, la obra maestra del escritor argentino.


En el cuento “Carta a una señorita en París” se va descubriendo que el lado extraño de la vida tiene muchos modos de acercarse al protagonista sin que por eso se alteren las particularidades del trabajo, el orden de los días, los días que exigen su continuidad, su cotidianidad, su permanencia en el calendario; no importa que los conejitos, como pichones con plumones de algodón vayan comiendo no solamente la gran maceta donde crece el trébol, sino también los delicados muebles y adornos y libros de las habitaciones.

Detrás de esa inocencia —¿qué puede ser más inocente y cándido e inofensivo que un conejo?— corre -también- una existencia, una existencia desesperada por encontrar un escape, una luz dentro de ese tráfago de bestias.


“Cuando siento que voy a vomitar un conejito, me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higiénico, transcurre en un brevísimo instante”.

Por otra parte, la insistencia en la presencia de los monstruos, aquellos seres deformes, repelidos por la sociedad, que pretenden un aire de coquetería y de belleza andando por las calles y echando los ojos en las vidrieras, la insistencia en la aparición de los monstruos, decía, hace que Julio Cortázar nos proponga un cuento “Las puertas del cielo” que transcurre, en parte, en un bar de mala muerte; pues bien, los monstruos salen todos juntos, convocados por la magia de la milonga, por la noche calurosa, cuando el reloj marca las once.


Estos aparecidos son personas, pero tienen la particularidad de vivir dentro de una fealdad como sólo los seres de Cortázar la alcanzan. Y el protagonista los clasifica con puntillosidad, animado casi.

“Me parece bueno decir que yo iba a esa milonga por los monstruos, y que no sé de otra donde se den tantos juntos. Asoman con las once de la noche, bajan de regiones vagas de la ciudad, pausados y seguros de uno o de a dos, las mujeres casi enanas y achinadas, los tipos como javaneses o mocovíes, apretados en trajes a cuadros o negros, el pelo duro peinado con fatiga, brillantina en gotitas contra los reflejos azules y rosa, las mujeres con enormes peinados altos que las hacen más enanas, peinados duros y difíciles de los que les queda el cansancio y el orgullo”.


Ah... cuánta maestría en la elaboración del lenguaje. Ese lenguaje que es una celebración del ingenio línea tras línea y que seguramente inspiró, inspira y va a seguir inspirando a cientos, miles de lectores y escritores de habla hispana.

Leer Bestiario a conciencia significa tomar conocimiento de que hay algo perverso, distante, peligroso, es cierto, pero perverso en demasía al fin, que nos está observando desde algún lugar de nosotros mismos o de otras personas, y que Julio Cortázar, practicando la ciencia de los cuentos, lo encontró.


No se puede dejar de pensar que existe una caricia de maldad que nos da Cortázar para mostrarnos que la literatura, en especial la narrativa, es capaz de vagar por un mundo fermentado, oscurecido, y mostrarnos que las bestias envasadas en su propia maldad existen desde siempre.

Solamente nuestra inteligencia de lectores nos ayuda a identificarlas y a ponernos a salvo de ellas.


No encontré aún libro superior a Bestiario.

No podría ser.

La monstruosidad viene toda junta en este ejemplar.

Delfina Acosta
Asunción del Paraguay
2 de Enero de 2011
---
Blogs recomendados:
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://laplataencuerpoyalma.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/

Existencia por: Graciela Gaito


Contemplo la belleza del cielo en la noche,
y pienso :
el hogar no es un lugar fisico,
en el mundo exterior,
sino una cualidad interior,
de relajacion y ACEPTACION.
Las estrellas,las rocas,
los arboles, las flores, los pajaros,
los peces, las montañas, los lagos, los rios, los mares,
son todos nuestros hermanos,
en esta danza de la vida.
Nosotros seres humanos,
tenemos tendencia a olvidar,
ESTO,en la medida que seguimos muchos fines privados,
y nos olvidamos del resto,
tal vez, pienso,nuestro sentido de SEPARACION,
sea solamente una ilusion de la mente,
en este mismo momento,
sentada al pie de un pino,
respirando su aroma,
acepto recobor el extraordinario regalo de sentirme

EN CASA,
LO SABOREARE PARA IR MAS Y MAS PROFUNDO,
TU SAL FUERA DE TU CASA,
ES EL MOMENTO DE TOMAR UN DESCANSO,
Y CONTEMPLA LAS ESTRELLAS,
Y TODO LO QUE ESTA A TU ALCANCE..........


TU NI YO SOMOS ACCIDENTALES,LA EXISTENCIA NOS NECESITA,SIN TI SIN MI ALGO HARA FALTA A LA EXISTENCIA,Y NADIE PUEDE REEMPLAZARLO.ESTO ES LO QUE NOS DA dignidad,=TODA LA EXISTENCIA NOS EXTRAÑARA,LAS ESTRELLAS, EL SOL LA LUNA, LOS ARBOLES, LAS PIEDRAS, LOS PAJAROS, LA TIERRA Y NUESTROS HERMANOS HUMANOS ESTEN DONDE ESTEN,TODO EL UNIVERSO SENTIRA QUE HAY UN ESPACIO VACANTE QUE NO PUEDE SER LLENADO,POR NADIE EXCEPTO POR TI.ESTO TE DA UN TREMENDO GOZO,LA PLENITUD,DE QUE ESTAS RELACIONADOCON LA EXISTENCIA TODA.Y QUE LA EXISTENCIA TE CUIDA.UNA VEZ QUE ESTAS LIMPIO Y CLARO,PUEDES VER EL TREMENDO AMOR,QUE DESCIENDE SOBRE TI,DESDE TODAS LAS DIMENSIONES

Graciela.

***************************
 Viajando por Nuestro Mundo
 http://olgaydaniel.blogspot.com/ / ( Index)
 Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
 / http://ajedrezyborges.blogspot.com/
/ http://yobioycasares.blogspot.com/
 http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://antiguoyvalioso.blogspot.com/

Las grandes historias de amor de la mitología griega -Venus y Marte


Compuesta por Botticelli, actualmente expuesta en el National Gallery of London. Fue pintado en 1483, al temple y óleo sobre tabla de álamo. Mide 69 cm de alto y 173 cm de ancho.



Este cuadro retrata un episodio de la mitología Griega, los amores de Venus y Marte. La historia explica que Venus, casada con Vulcano, el herrero de los dioses se enamoró de Marte, dios de la guerra, y se acostó con él en el palacio de éste. El dios-sol, Apolo, presenció por la mañana la infidelidad de Venus e informó a su esposo del hecho. Al conocer la noticia (momento expuesto en el cuadro “La fragua de Vulcano” de Velázquez), el esposo cornudo se puso furioso y fabricó una red, irrompible y al mismo tiempo ligera como una gasa e invisible, y la colocó en el lecho de los amantes sin que éstos se percataran de ello. Cuando los amantes se dispusieron a hacer el amor un nuevo día, quedaron inmediatamente cogidos en la red, sin posibilidad de moverse o escaparse, siendo descubiertos por Vulcano. Como venganza, el marido llamó a todos los dioses para que presenciaran el vergonzoso espectáculo. Este episodio esta narrado con más detalles en la Odisea (8:266-365).

Los elementos de este cuadro son Venus, Marte, los faunos, avispas y en el fondo un bosque de mirtos, árbol consagrado a Venus la Diosa del Amor, cuyo equivalente en la mitología griega es Afrodita. Marte es el Dios de la Guerra, en Grecia es Ares. Los faunos (sátiros para los Griegos) son los espíritus guardianes de los bosques y montañas, quienes en la obra aparecen jugando con las armas de Marte. Las avispas hacen recordar a la familia que le encargó la obra a Botticelli, los Vespucci.

La imagen de una Venus despierta, encarando a un Marte dormido nos da pie para interpretar que este cuadro ilustra la Victoria del Amor sobre la guerra.

Esta es la imagen ideal para este siglo de tantos conflictos. Una Venus victoriosa, un Marte derrotado. Paz a todos los seres.




***************************
 Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/ / ( Index)
 Blogs recomendados:
 http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/
/ http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/