¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Santa Claus según Thomas Nast


A partir de 1863 el ilustrador sueco Thomas Nast dio forma, para el Harsper's Weekly, al personaje que todos conocemos hoy (imagen superior). La misma sufrió algunos cambios realizados por su creador.

1886:


1907:


1908:


1908 (otra versión de Nast):


Pero luego intervino Coca Cola y el diseño se estandarizó y se universalizó.
Pero ése será tema, quizá, de otra nota.
Fuente: www.artecreha.com/
---


Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/ (Index)
Blogs recomendados:
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://conceptosdefisica.blogspot.com/

Santa Claus - La verdad sobre una creencia muy difundida

Santa Claus (o Papá Noel para los franceses y otros) fue alguien que realmente existió.
Nació alrededor del año 280 en Patara, Licia, Asia Menor, en el sudoeste de la actual Turquía.

De familia adinerada, a la muerte de sus padres regaló todos sus bienes e ingresó en el monasterio de Sión. Fue arzobispo de Myra. Falleció en el año 350.

Después de su muerte se hizo famoso, con gran cantidad de leyendas acerca de él. Una de las más importantes fue que salía por la noches para repartir regalos entre los pobres.
En los países del norte de Europa y en Rusia fue adoptado como santo patrono.
Para el siglo XIII en casi toda Europa se había extendido la costumbre de que fuese San Nicolás quien repartía regalos en la noche del 5 al 6 de diciembre primero y luego en el 25 de diciembre.

No era su imagen como la de hoy. Era más parecido a la imagen con la que abrimos la nota. Al gordito de barba blanca y vestido con un traje rojo y blanco. Tampoco andaba por los aires en un trineo tirado por renos ni llevaba bolsas con juguetes. Eso lo agregaron los cuentistas en forma oral o escrita y escritores, dibujantes y comerciantes de Nueva York, en Estados Unidos.

Veamos algunas imágenes del "Santa" Claus (o Papá Noel) que circula por el mundo occidental en estos últimos años.





El Santa Claus que conocemos hoy no tiene nada que ver con la religión. Su historia actual fue inventada a comienzos de la década del 50 por Coca Cola para comercializar sus productos en Europa después de la depresión de posguerra. Allí ya conocían la fama de San Nicolás por lo que no fue difícil que aceptaran esta nueva imagen de ese santo repartidor de regalos.

Y lograron un efecto mayor que el esperado, a que transformaron la noche del 24 de Diciembre, víspera del día consagrado a recordar el nacimiento de Jecuscrito, en un día de grandes ventas, no solamente para Coca Cola sino para todo el mundo de los negocios.

¿Tuvo el Santa Claus de la actualidad alguna repercusión en el arte?
Ése será tema de una próxima nota.
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/ (Index)
Blogs recomendados:
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://conceptosdefisica.blogspot.com/

Héctor Vargas un admirador de Bioy nos cuenta

En 1992 Don Bioy me obsequia en su lugar de la
calle Posadas, el libro "Unos dias en Brasil", libro que no publica
"masivamente" porque dice que prefiere regalarlo a amigos y familiares.




Al margen del honor que me hace -ya que no soy
pariente-, le pregunto porque no publicarlo para todo el publico que
sigue de cerca sus ediciones. Me responde que es parte de uno de sus
tantos Diarios donde lo escribe mientras recorre Brasil en una de esas
reuniones del PEN.




"Algunos de sus protagonistas estan vivos y no
quiero exibirlos publicamente. Amigos publicos, embajadores, gente..
Incluso cambie apellidos y nombres de lugares".La sorpresa que me dá es
cuando abandono todas mis tareas para dedicarle tiempo a su libro
-apenas 64 paginas- y tamaño "de bolsillo", Veo por dentro que se ...tomo
el trabajo de corregir de puño y letra gran parte de los datos
inexactos.





Ahora, supongo yo - siempre en forma



arbitraria-, que los parientes o quienes tienen derecho sobre las obras

de Don Bioy desean publicarlo sin tantos prejuicios y con el beneficio

economico (ya que tanto su esposa Silvina como su hija estan

fallecidos);¿yo podria hacer lo mismo con mi ejemplar numerado y con lo

recaudado pagarme un asado con mis amigos?

Eso si,

brindamos por Bioy!








************************

Viajando por Nuestro Mundo http://olgaydaniel.blogspot.com/

 ( Index)

Blogs recomendados: http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/

 http://cienalmas.blogspot.com/

 http://ajedrezyborges.blogspot.com/

 http://sentimientosintimos.blogspot.com/

 http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/

Artificios (1944)

PRÓLOGO


Aunque de ejecución menos torpe, las piezas de este libro no difieren de las que forman el anterior. Dos, acaso, permiten una mención detenida: La muerte y la brújula, Funes el memorioso. La segunda es una larga metáfora del insomnio. La primera, pese a los nombres alemanes o escandinavos, ocurre en un Buenos Aires de sueños: la torcida Rue de Toulon es el Paseo de julio; Triste­le­Roy, el hotel donde Herbert Ashe recibió, y tal vez no leyó, el tomo undécimo de una enciclopedia ilusoria. Ya redactada esa ficción, he pensado en la conveniencia de amplificar el tiempo y el espacio que abarca: la venganza podría ser heredada; los plazos podrían computarse por años, tal vez por siglos; la primera letra del Nombre podría articularse en Islandia; la segunda, en México; la tercera, en el Indostán. ¿Agregaré que los Hasidim incluyeron santos y que el sacrificio de cuatro vidas para obtener las cuatro letras que imponen el Nombre es una fantasía que me dictó la forma de mi cuento?

Posdata de 1956.– Tres cuentos he agregado a la serie: El Sur, La secta del Fénix, El Fin. Fuera de un personaje —­Recabarren— cuya inmovilidad y pasividad sirven de contraste, nada o casi nada es invención mía en el decurso breve del último; todo lo que hay en él está implícito en un libro famoso y yo he sido el primero en desentrañarlo o, por lo menos, en declararlo. En la alegoría del Fénix me impuse el problema de sugerir un hecho común —el Secreto— de una manera vacilante y gradual que resultara, al fin, inequívoca; no sé hasta dónde la fortuna me ha acompañado. De El Sur, que es acaso mi mejor cuento, básteme prevenir que es posible leerlo como directa narración de hechos novelescos y también de otro modo.

Schopenhauer, De Quincey, Stevenson, Mauthner, Shaw, Chesterton, Léon Bloy, forman el censo heterogéneo de los autores que continuamente releo. En la fantasía cristológica titulada Tres versiones de Judas, creo percibir el remoto influjo del último.

J. L. B.
Buenos Aires, 29 de agosto de 1944


************************
 Viajando por Nuestro Mundo http://olgaydaniel.blogspot.com/ ( Index)
 Blogs recomendados: http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
/ http://cienalmas.blogspot.com/
/ http://sentimientosintimos.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/
 http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
 http://antiguoyvalioso.blogspot.com/

Cine Íberoamericano en el Melipal de Esquel

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE - 17:30 hs


Ciclo de Cine Iberoamericano "Matices del Amor"

"ALAMAR” (Cine latinoamericano, México, 2009)
Dirigida por Pedro González Rubio. Género: Drama

Con sólo cinco años, el pequeño Natan siente que este viaje con su papá Jorge no es un viaje más, sino el capítulo previo a abandonar la tierra mexicana –paterna– rumbo a la de los orígenes de su mamá –italiana–. Sin embargo, la ruptura familiar del pasado, lejos de convertirse en un nudo traumático, abre una nueva perspectiva para padre e hijo en su trayecto hacia el arrecife de coral de Banco Chinchorro, donde el vínculo entre ellos crece al ritmo del contacto con la naturaleza.

Bucear en Alamar, junto a los personajes, nos permite expandir todo un mundo de experiencias que se transmiten o se dejan incorporar; como si esta sorprendente –extática, lírica, oceánica– película de González Rubio siempre tuviera nuevos secretos escondidos para revelarnos, y para hallarlos debiese nadar entre el documental y la ficción. Sin la necesidad de perseguir grandes ballenas imposibles, Alamar prueba que los milagros (cinematográficos) existen.

Alamar obtuvo el primer premio de la Competencia Internacional de la 12ª Edición del BAFICI. El film de González Rubio, además recibió las menciones de Unicef y Signis.

Trailer aquí:





Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/ (Index)
Blogs recomendados:
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/
http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/
http://conceptosdefisica.blogspot.com/

Feria del Libro "Levantando vuelos": Buenos Aires Capital del libro 2011#links

Feria del Libro "Levantando vuelos": Buenos Aires Capital del libro 2011#links

************************Viajando por Nuestro Mundo http://olgaydaniel.blogspot.com/ ( Index) Blogs recomendados: http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/ http://cienalmas.blogspot.com/ http://sentimientosintimos.blogspot.com/http://yobioycasares.blogspot.com/http://eltuneldelosrecuerdos.blogspot.com/http://antiguoyvalioso.blogspot.com

Feria del Libro "Levantando vuelos": Buenos Aires Capital del libro 2011#links

Feria del Libro "Levantando vuelos": Buenos Aires Capital del libro 2011#links