¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

El caldero de plata Gundestrup""Mitología celta


Se trata de un recipiente ritual hallado en Himmerland, Dinamarca, en 1891, en el lecho seco de una turbera, desmontado en cinco piezas rectangulares y largas, siete más cortas y una redonda. Cada placa rectangular estaba realizada en plata casi pura (97%) y repujada con variados motivos; animales, vegetales y antropomórficos.
Para reconstruir las piezas para lograr el caldero tal como se ve en la actualidad; el recipiente mide 42 cm de altura con un diámetro de 69 cm.
Se trata de la mayor pieza arqueológica en plata de la Edad del Hierro europea, por este motivo ha despertado el interés de numerosos estudiosos; fascinados por su iconografía. Ha sido fechado en torno al siglo II a. C. y se lo relaciona con las culturas célticas de Europa Central.
El caldero está cubierto con numerosos motivos ornamentales basados en la mitología celta, como por ejemplo una representación de Cernunnos, otra de Taranis, u otras más del dios Dagda sumergiendo a los guerreros muertos en un caldero para efectuar su resurrección. En la mitología celta, el caldero mágico puede, según afirman las leyendas, alimentar a un millar de hombres, como es el caso del caldero de la abundancia de Dagda, u otorgar el saber universal a quien ingiera su contenido, o incluso tiene a veces el poder de resucitar a los muertos.
Esos poderes deben ser puestos en relación con circunstancias similares predicadas de determinados manantiales o fuentes dotados de poderes especiales

En el Caldero de Gundestrup pueden verse igualmente representaciones de animales exóticos como, por ejemplo, leones o delfines, lo que indicaría que los artesanos que fabricaron el caldero tenían vínculos con el mundo mediterráneo. Este hecho ha llevado a considerar que es una obra de factura tracia.

Fuente: https://www.facebook.com/HistoriasMitologicasYFantasias

Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar

CORSARIO DE TU PIEL.

Por ti me hice corsario
para navegar en los mares de tu olvido
y soportar las marejadas de dolor
surcaré el infinito verde de tus ojos
para desembarcar en tu corazón
las pruebas son muchas
las quimeras de tus miedos detendrán mi avance 
pero buscaré en tus pupilas las aguas calmas
donde anclar cerca de tu corazón
y desembarcaré mis caricias en tu piel
metáforas llenas de ilusiones
con las que iniciaré tu conquista
silenciaré tus miedos con un beso
y si aun así no regresas a mi lado
subiré a mi velero de ilusiones
y remontaré tu desprecio
en espera de otra oportunidad.
CORSARIO DE TU PIEL


De:Corsario en los mares de tus ojos.

****
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar

Decretos de Vida.: El poema eres tú. Deepak Chopra

Decretos de Vida.: El poema eres tú. Deepak Chopra: “1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a t...

Decretos de Vida.: Deepak Chopra

Decretos de Vida.: Deepak Chopra: Deepak Chopra , nacido el 22 de octubre de 1946), es un médico, escritor y conferenciante hindú. Comunicador y escritor prolífico, ha es...

**Visita:http://decretosdevida.blogspot.com.ar/

Feria del Libro "Levantando vuelos": Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja

Feria del Libro "Levantando vuelos": Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja: EL DIOS TECNOLOGÍA. Concurso de relato breve. Primera iniciativa de nuestro Club de Escritura Fuentetaja en Facebook: https://apps.faceb...

http://decretosdevida.blogspot.com.ar/

Me doy permiso para...

Me doy permiso para separarme de personas que me traten con brusquedad, presiones o violencia, de las que me ignoran, me niegan un beso, un abrazo...

No acepto la brusquedad, y mucho menos la violencia, aunque vengan de mis padres o de mi marido, o mujer.

Ni de mis hijos, ni de mi jefe, ni de nadie.

Las personas bruscas o violentas quedan ya, desde este mismo momento fuera de mi vida. Soy un ser humano que trata con consideración y respeto a los demás. Merezco también consideración y respeto.

Me doy permiso para no obligarme a ser “el alma de la fiesta”, el que pone el entusiasmo en las situaciones, ni ser la persona que pone el calor humano en el hogar, la que está dispuesta al diálogo para resolver conflictos cuando los demás ni siquiera lo intentan. No he nacido para entretener y dar energía a los demás a costa de agotarme yo: no he nacido para estimularles con tal de que continúen a mi lado. Mi propia existencia, mi ser, ya es valioso. Si quieren continuar a mi lado deben aprender a valorarme.

Mi presencia ya es suficiente: no he de agotarme haciendo más.


Me doy permiso para no tolerar exigencias desproporcionadas en el trabajo. No voy a cargar con responsabilidades que corresponden a otros y que tienen tendencia a desentenderse. Si las exigencias de mis superiores son desproporcionadas hablaré con ellos clara y serenamente.

Me doy permiso para no hundirme las espaldas con cargas ajenas

Me doy permiso para dejar que se desvanezcan los miedos que me infundieron mis padres y las personas que me educaron. El mundo no es sólo hostilidad, engaño o agresión: hay también mucha belleza y alegría inexplorada. Decido abandonar los miedos conocidos y me arriesgo a explorar las aventuras por conocer.
Más vale lo bueno que ya he ido conociendo y lo mejor que aún está por conocer. Voy a explorar sin angustia.

Me doy permiso para no agotarme intentando ser una persona excelente. No soy perfecto, nadie es perfecto y la perfección es oprimente. Me permito rechazar las ideas que me inculcaron en la infancia intentando que me amoldara a los esquemas ajenos, intentando obligarme a ser perfecto: un hombre sin fisuras, rígidamente irreprochable. Es decir: inhumano.

Asumo plenamente mi derecho a defenderme, a rechazar la hostilidad ajena, a no ser tan correcto como quieren; y asumo mi derecho a ponerles límites y barreras a algunas personas sin sentirme culpable. No he nacido para ser la víctima de nadie.

Me doy permiso para no estar esperando alabanzas, manifestaciones de ternura o la valoración de los otros. Me permito no sufrir angustia esperando una llamada de teléfono, una palabra amable o un gesto de consideración. Me afirmo como una persona no adicta a la angustia. Soy yo quien me valoro, me acepto y me aprecio No espero a que vengan esas consideraciones desde el exterior. Y no espero encerrado o recluido ni en casa, ni en un pequeño círculo de personas de las que depender.

Al contrario de lo que me enseñaron en la infancia, la vida es una experiencia de abundancia.
Empiezo por reconocer mis valores, Y el resto vendrá solo. No espero de fuera.

Me doy permiso para no estar al día en muchas cuestiones de la vida: no necesito tanta información, tanto programa de ordenador, tanta película de cine, tanto periódico, tanto libro, tantas músicas.

Decido no intentar absorber el exceso de información. Me permito no querer saberlo todo. Me permito no aparentar que estoy al día en todo o en casi todo.

Me doy permiso para saborear las cosas de la vida que mi cuerpo y mi mente pueden asimilar con un ritmo tranquilo. Decido profundizar en todo cuanto ya tengo y soy. Con lo que soy es más que suficiente. Y aún sobra.

Me doy permiso para ser inmune a los elogios o alabanzas desmesurados: las personas que se exceden en consideración resultan abrumadoras. Y dan tanto porque quieren recibir mucho más a cambio. Prefiero las relaciones menos densas.

Me permito un vivir con levedad, sin cargas ni demandas excesivas. No entro en su juego.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico.

No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Si intentan presionarme para que haga lo que mi cuerpo y mi mente no quieren hacer, me afirmo tranquila y firmemente diciendo que no. Es sencillo y liberador acostumbrarse a decir “no”.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico. No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Elijo lo que me da salud y vitalidad. Me hago más fuerte y más sereno cuando mis decisiones las expreso como forma de decir lo que yo quiero o no quiero, y no como forma de despreciar las elecciones de otros.

No me justificaré: si estoy alegre, lo estoy; si estoy menos alegre, lo estoy; si un día señalado del calendario es socialmente obligatorio sentirse feliz, yo estaré como estaré.

Me permito estar tal como me sienta bien conmigo mismo y no como me ordenan las costumbres y los que me rodean: lo “normal” y lo “anormal” en mis estados emocionales lo establezco yo.
https://www.facebook.com/pages/El-Tren-de-la-Vida/355380571139973

**********
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar

Daniel Anibal Galatro (escritor): Desarmando el arbolito navideño

Daniel Anibal Galatro (escritor): Desarmando el arbolito navideño: Acabo de quitar el arbolito de su sitial privilegiado en nuestro hogar. Después de lo que me aconteció allá por Enero de 2009, es la cuart...