
¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?
Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.
El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.
Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?
Páginas
Utiliza este servicio
Seguidores
Cuento :Las Vísperas de Fausto
1º Encuentro Nacional de Escultores en El Maitén - Chubut - Argentina
Para consultas dirigirse a: esculturasenmaiten@gmail.com
Coordinación: Jeremías Salgado (02944) 15217838
Cultura El Maitén: (02945) 495170
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
José Luis PALAZÓN POLO - Fotógrafo
Nombres: José Luis
Apellidos: Palazón Polo
Lugar de nacimiento : Zaragoza, España
Edad: 56 años
Tel: (Esquel - Arg) 02945-15504749
E-mail: palazonpolo@hotmail.com
Autodidacta incursionando en la fotografìa desde hace aproximadamente cuatro años.
1er premio concurso fotogràfico Ecoforestar 2007 organizado por el Ciefap. Esquel 2007
3er premio concurso fotogràfico Imàgenes de La Comarca Andina” Trevelin /2009
2º premio concurso fotogràfico “En el ambiente del bosque” organizado por el Ciefap Esquel/2010
Realizo algunos posteos en la web:
http://www.fotonaturaleza.org/member.php?action=showprofile&user_id=1724
http://www.fotocommunity.es/pc/account/myprofile/1584058
---
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
Marcelo Agustín ZURRA CHICOTE - Fotógrafo
Nombres: MARCELO AGUSTÍN
Apellidos: ZURRA CHICOTE
Edad: 23 años
Tel: (Esquel - Arg) 02945-15556101
E-mail: marcelo_zurra@hotmail.com
Experiencia:
1° mención en el concurso fotográfico “Imágenes de la comarca andina”, con la obra TONOS INVERNALES, noviembre 2009.
5°mención en el concurso fotográfico “En el ambiente del bosque” organizado por CIEFAP, con la obra CHUCAO, nov-dic 2010.
Realizo posteos en la web, en páginas como http://www.fotonaturaleza.org/ y http://www.fotonaturaleza.cl/ en las cuales tengo una ficha personal.
“Lo que comenzó allá por enero 2009 como una pasión, de a poco se va convirtiendo en una profesión, el propósito es mostrar mi percepción, ser original y disfrutar cada foto con su momento y llenar a cada una de emoción, con el solo hecho de que una fotografía mía le llegue a una persona y sienta lo que yo sentí al tomarla, mi trabajo está realizado”
--
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
POEMAS SOLIDARIOS PARA SEGUIR LUCHANDO.
---
Estimados amigos y amigas del verso y la palabra, 'arma cargada de futuro', como diría nuestro recordado poeta Gabriel Celaya:
Vivimos tiempos convulsos en la Aldea Global; y no hace falta ser un lince para observar que éstos son singulares en la hstoria de la humanidad. Bertol Brecht también nos advertía que la 'guerra va por barrios' y, al final o al comienzo de la película de la explotación y el crímen capitalista, hoy van por 'él', mañana por 'mí' y luego por 'ti', por ellos, y a la par por todos...
No cesarán si amedrentamos la voz como lengua de cordero; y la poesía puede hacer que se dobleguen las bayonetas y las balas paren su cruel itinerario ante los versos.
Al tiempo que os deseo por ahí los mejores anhelos de libertad y bienestar, os adjunto una serie de poemas que gustoso dedico a la lucha heróica de todos los días, la que también por ahí sabéis hacer durante cada jornada de vuestra lucha, que es la de todos, para que sigáis en la brecha proyectando la voz de los poetas que cantan a la libertad.
Buen año para la literatura del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Entrañablemente,
Antonio L. Ros Soler.
---
En homenaje a Enrique Morente Cotelo,
cantaor de ‘hondo’ y poeta…
…Y a su Guitarra.
Por un momento ambos se fueron, y no quedó más que el silencio.
¡Ay, Enrique!... Farruquito, Morente,
como tú, la matemática entra así en el poema;
te lo escribo enjaulado en el huero palomar
de tu guitarra –cavernáculo sin tu alma-
encordada a seis vibrantes barrotes,
con toda la luz del nácar en tu voz de hierro,
encendida por los Pepes Marchena y Valderrama.
Cuando lo hago, mis golondrinas
que son tus sienes, rememoran muchas cosas:
leen el viento mecido de tus canciones;
miran y observan, olisquean, perciben
y atan palabras con metáforas y notas,
enlazando un vuelo de emociones
al clamor de Federico García Lorca.
Bodoque e imaginaria de la palabra tierna
y desgarrada, tu voz terrosa y trianera
al aire endurecida por el Gallango,
humedece las cóncavas tierras
de tu Albaicín, siempre: de tu Graná…
De la caja, la castañuela, del zapateo;
de las palmás del fandango,
del tablao y de la danza…
Lugar de oteo, tu cante hondo,
catapulta del grito amargo y fortaleza
gitana rebelde, del jornalero baluarte y lanza,
dibujarán estelas isósceles de tu vuelo,
alzando más mis ojos que tus cejas,
un horizonte que no cejará de agitar
mis velas, nuestro rumbo y tu desvelo.
Como los trovadores, seguirás cantando
en un solidario rasgar de herrero,
el acorde necesario para musitar poemas
rudamente hilados en tus palmas,
trenzados con el diapasón de tus dedos
hasta el vivo rugir de mis venas,
sobre los campos ciertos.
----------------------------------------------
2010GR1213 ENRIQUE MORENTE COTELO © Alrosoler.
***
Cantata por Chile…
Al pueblo chileno, que ha quedado consternado y doliente, y no sólo bajo los cascotes del clamor enésimo de las entrañas de la Tierra...
Chile, ayer quedó marchito,
quedó aislado el tiempo de tus brisas,
cayendo deshojados los segundos
del regocijo, los niños, los viejos,
las bestias y los edificios;
preámbulos de programas y proyectos,
horizontes, ilusiones, premisas…
Atónitos aún contemplamos
la inacabada obra incomplaciente.
Aturdidos e inermes,
azuzados por la ira de un terror latente
bajo la tectónica placa movediza,
un huracán perezoso y quiescente
se trasviste de milicos traidores
a inesperado tsunami candente
desde aquella tirria adormecida,
que hoy acribilla la riqueza de tu pueblo
y realza la valentía de tu gente.
¡Ay, amada Chile,
que la suerte adversa derribarte
ayer no pudo de manera tal
ni con las dinas ni con las cías
-asesinas mercenarias del caimán-,
ni con la harina amarga del ‘chusquero’!...
Hoy de nuevo tu vientre se resiente
desde el amado anhelo de Neruda
de no ver dividido a su pueblo,
o la alameda gigante y resistente
que aún levantan Jara y Milanés.
Y de nuevo, Chile,
tendrás sus cantos y abrazarás
sus gritos de libertad sobre la comparsa
estrepitosa de silencios y fantoches,
que tocarán arrebato jugando al escondite...
¡Y triunfarán las voces militantes
ante la codicia del cobre empobrecido;
y volverán con cabellera cana
las ‘baronías’ que escudan al cuervo,
aunque entreguen tu ser al tótem del olvido!
Chile, obstinada caminante,
que de nuevo inicias la pérdida del sur;
la entrega del este y del oeste,
y la sediciosa inversión del norte...
Tienes que creer en tus manos
combativas, que lavarán tus llagas
herrumbrosas de la noche:
tienes que caminar con la guitarra
de ‘Los Parra’ cantar:
‘que será fácil encontrar en la sombra
claridad cuando el sol que alumbra
desfigure aquella niebla
y resplandezca para siempre la verdad’…
¡Quién triunfará!...
De las miradas prepotentes, Chile,
del baboso moho dorado, nada esperes:
ya se oyen crujir dólares en fútil sorna;
pero vana no es tu entrega,
si en el llano escrutas el caos
tal que el rostro de la madre andina
se mira en el espejo oblicuo del Pacífico.
La huera campaña del cruel ‘leproso’
del interés y la tenaza capitalista,
nunca podrá parar el decidido paso
y el avance de una sociedad
solidaria, libre y socialista.
------------------------------
Miranda de Ebro (Burgos), 28 de febrero de 2010 (Alrosoler).
********************
Viajando por Nuestro Mundo
http://olgaydaniel.blogspot.com/
http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/
El poeta y su musa por :Javier Zambrana
El poeta y su musa.
Nesecita del amor, asi como del dolor.
Se inspira con una flor.
Escribe con mucho amor.
Versos que salen del corazon.
Vuelan en las alas de la ilucion..
Versos que nacen de besos.
Anecdotas que se encuentran en las caricias.
Noches solitarias sin constelacion.
Noches sin latidos de corazon.
Dias frios sin sol.
Dias que marchitan un girasol.
El poeta nesecita de su musa.
Como la mariposa nesecita su rosa.
El poeta nesecita de las fresas.
Sean dulces o sean amargas.
Nesecita de la piel.
Asi como de la miel.
Nesecita de los arboles de primavera.
LLenos de flores.
Asi como de los arboles de otono.
Que nos ensenan su alma desnuda.
El poeta nesecita de los mares.
Asi como de los cielos azules.
Amapolas blancas, azusenas moradas, girasoles rojos, rosas amarillas.
El poeta nesecita de la ficcion.
Asi como de la realida.
Nada mas real que el amor...
El poeta nesecita de la oscuridad.
Asi como de la claridad.
Nesecita el savor de vainilla.
Nesecita el aroma de su donsella.
El poeta y su musa.
Cafe con crema.
Ron con cola.
Felicidad y tristesa.
Sonrisas,lagrimas,paraisos,desiertos.
El poeta odia las guerras.
Adora la paz.
Adora los corazones llenos.
Si hay alguno vacio, el lo quiere llenar.
Con sus versos que acarician.
Los suenos de amor.
El poeta y su musa