¡SOY BOHEMIA ! ¿Y QUÉ?

Siempre me preguntan ¿que es ser Bohemio? les respondo : El Bohemio vive por vivir , se llena de angustia sin tener por qué, pero está alegre cuando otros no están.

El Bohemio vive su vida incansable de ideas ,algunas creativas y otras filosóficas, todas para hacer de su vida un paraíso. El Bohemio no teme, solo porque él vive su vida como quiere, ahora sin causarles daños a sus semejantes. Vive la vida con principios y hasta con responsibilidad pero hace lo que quiere cuando quiere. En la música encuentra pinturas, en las poesías encuentra música, y en las pinturas encuentra versos ...es así mientras que se bebe su copa y sin faltar un café en un bar escondido adonde solo se lee por la media luz y la atmósfera del tabaco. La noche es su tarima....ahi baila, canta, bebe, conversa y admira a otros como él. Se proclama el duende de la noche. Ve el mundo con otros ojos ...él ve colores en el cielo nublado, ve la melancolía en una rosa brillante en su esplendor.

Gracias a todos que entienden estas breves letras. ¡SÍIIIIIII!!!! ¡Soy una Bohemia !!! ¿y Qué?

Utiliza este servicio

Seguidores

Neli Nair Silva Fernández

Nacida en Uruguay, en el departamento de Cerro Largo.Fecha nacimiento: 30/08/1920. Hija de Amador Felipe Silva y Manuela Fernández.Proviene de una familia de gente humilde y trabajadora, crece rodeada del cariño de sus hermanos, pués a muy temprana edad sus padres se marcharon para siempre.Concurre a la escuela primaria sólo hasta segundo año, pero éso no impidió que pudiera aprender a defenderse en la vida; las letras y matemática eran sus fuertes desde muy pequeña. Aunque nunca pudo comenzar estudios secundarios, sus conocimientos básicos lograron que ella se defendiera con firmeza, para más tarde poder criar a sus hijos y trasmitirles sus escasos pero ricos conocimientos de cultura.Casada en primera nupcias con el Sr. Ramón Cirilo González Flores, con el que tuvo sus 13 hijos. Madre ejemplar y simpre enamorada de lo que hacía. Trabajaba a la par de su Ramón, siempre preocupados por el bienestar y salud de sus pichones, que eran la razón del día día.Ya su compañero y amigo se ha marchado, se ha ido así como también algunos de sus hijos... se han marchado rompiendo parte de ese corazón de Madre tan frágil y fuerte a la misma vez.Hoy año 2007... Neli Nair lucha por la vida... se acerca a sus 87 años casi casi como una plantita!!!

Pol Bolea

Seudónimo: batmandeluxe. Nació el 11 de Agosto de 1967 en San Francisco (Córdoba - Argentina). Estudió piano desde los 9 años en el Conservatorio Provincial de música. A partir de los 15 años comenzó a estudiar dibujo y pintura, durante varios años en el taller de sus padres Ana y Juan Carlos Bolea. Durante los años 2001 y 2002 reanuda el estudio de música en la escuela del SADEM esta vez con la guitarra como instrumento. También tomó clases de canto y vocalización con Raúl Dillon. Al cumplir los 26 años comenzó a presentar exposiciones individuales y colectivas de dibujo y pintura. También estudió video realización, participando en los cortos (Argi, Lucero, El video clip “De Fernet” etc, como guionista, director, camarógrafo y productor). En el año 1997 Formó parte de la banda Lucho Luchini y Cía (rock), y luego en el 2000 La banda Que mar tus Ojos (pop) como tecladista. Edita en el año 2003 el libro “Poesías para alguien más…” para la Editorial Dunken con el seudónimo batmandeluxe y forma la banda multimedia del mismo nombre en la cual integra la música, la poesía el diseño de arte e imagen, y el teatro. Su poesía “El Espejo” es seleccionada para integrar la Antología poética “Desde la palabra”. Pol Bolea se desempeña desde el año 1998 como diseñador gráfico gráfico y web, destacándose la realización del arte de los discos de Laura Hatton, del Trío de tango GCV, de todas las gráficas de batmandeluxe y numerosos sitios web de artistas y empresas. Estudia canto con Laura Hatton (Buenos Aires 8, Los redonditos de ricota, Marilina Ross).
**********************
Visita:
 http://sentimientosintimos.blogspot.com/

http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/

Jorge Moya

Nació en Buenos Aires el 9 de diciembre de 1965. Es conductor radial y televisivo. Ha sido director de Arte y Producción de Argentina Video Home (AVH) y Creativo publicitario para lanzamientos de films y videos. Fue integrante del Staff creativo de Recordvisión y colaborador en Telecinema, All Video y Transeuropa.Ha colaborado en las producciones de Badía & Compañía, Imagen de Radio, Noti-Dormi y ha sido director artístico de la radio alternativa FM SOL.Realizó su ciclo de entrevistas en TV por cable con el Ciclo entrevistas “No hay moros en la costa”, programa invitado en el Congreso Utpba de Periodismo. También nominado al Premio Martín Fierro 1998 en la categoría de Interés General.Desde 1989 ha realizado programas radiales de intima comunicación con la audiencia. Se destacan entre ellos: "Demanda Afectiva" en Rock & Pop durante 1990 y "Cuchillos de palo" en Rock & Pop, La Red y FM Palermo hasta 1999. Condujo el magazine "Habitantes del Dia" por Radio Alfa (1991) y "Jaque a la Reina" por FM Palermo (1995). “El cuarto Deseo” (2000) Radio Cultura,”Alguien más se lo puede preguntar” (2002-2004),”Tu palabra y la Mía” y “El nuevo intento” (2005) y “Alternativo y Complementario (2006) Radio Cultura.Desde 1993 coordina Talleres de Creatividad, Producción e Identidad Creativa en lugares de estudios privados como La Casona del teatro de Beatriz Urtubey, La escuela de Arte de Palermo, el Centro de Estudios Atenea, en El Instituto de la Voz, el Centro artístico La Buhardilla y actualmente en Todos en Yunta.Ha coordinado y dado charlas y talleres en el Centro Cultural General San Martín, Feria del Libro, Buenos Aires No duerme, Centro cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA, TEA y UCA.Estudió Teatro con Luis Agustoni, Movimiento y Voz con Marga Grajer, Foniatría con Héctor Jatkevich, Análisis en puesta en escena con Osvaldo Quiroga, Interpretación Cinematográfica con Dominic De Fazio, Arte y Psicoanálisis con Eva Puente, Control Mental Silva con Martha Pugliese y Psicodrama con Nelly Fatala. Actualmente practica y estudia Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica con Ana María Aguirre.Ha trabajado junto a Nacha Guevara, Juan Alberto Badía, Alberto Favero, Mario Benedetti, Leonor Benedetto, Jorge Porcel y Alberto Olmedo en distintas producciones teatrales y televisivas.Recibió el Premio Nexo 1998 a la labor Humanitaria en radio los Premios FM Palermo a la mejor Producción Artística, Mejor Conducción y Mejor Programa por su ciclo radial “Cuchillos de Palo”.Por sus trabajos ha recibido el auspicio, apoyo y reconocimiento de Amnesty Internacional, Greenpeace, Fundación Red, Fundación Jorge Luis Borges, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Recoleta, la Subsecretaría de la Juventud de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, La Secretaría de Cultura de La Nación y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires.Desde Febrero del 2006 se presenta en teatros y pubs una vez por mes con su show personal “EL AMOR PUESTO EN PALABRAS” una experiencia radio- teatral itinerante.

Graciela Saravia

"Nací el 28 de Junio de 1950 en la ciudad de La Plata (Prov. de Bs. As., Argentina). Desde los dos años vivo en la localidad de Ensenada. Soy docente y, con seguridad, cuando me jubile viviré muy ricamente con el salario que recibimos en Argentina los educadores, delo por seguro. Si no le gusta que escriba como lo hago, que Dios lo bendiga."

Nury Busquets

Docente , escritora y cantautora ensenadense. Maestra Normal Nacional y Profesora de Música con especialidad piano. Ejerció como maestra por vocación y elección, y estuvo más de diez años como directora de escuela primaria , cargo en el cual se jubiló. Tiene editados cuatro libros de poemas y canciones: "Vivencias" (1989), "El Cristal del alma" (1992), "Ribereña" (1998) y "Matices" (2002), éste último compartido con las escritoras Ilda Elena Merlo y Haydée Trotta. Con ellas integró desde 1993 al 2003 el encuentro literario musical "Matices". Presentó en mayo de 2005 el compacto "Refugio del alma", con doce temas musicalizados de su autoría, en su voz y acompañada en acordeón por su esposo, Carlos Miguel. Realiza habitualmente numerosas actuaciones acompañándose con su guitarra, recreando sus composiciones en cierres de actos culturales y/o educativos. Participa de ferias del libro escolares y representó a Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial La Plata en la Feria Internacional del Libro en un panel de autores. Obtuvo numerosos premios, fue y es jurado de concursos literarios, coordinó durante 9 años la Comisión de Cultura de la Sociedad Italiana de Ensenada y es miembro de la Unión Docentes Jubiladas del mismo distrito.
*************************
Vista:  http://sentimientosintimos.blogspot.com/  

http://ajedrezyborges.blogspot.com/
http://yobioycasares.blogspot.com/


Magdalena Noemí Maldonado

Poeta y narradora. Nació en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, el 25 de julio de 1950, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Viajó a Estados Unidos en 1967 para realizar un intercambio cultural y recibió clases en el High School of New Rochelle de Nueva York. Parte de esa gira abarcó Chile y Perú. Inició su camino en las letras en el Instituto de Cultura Literaria de La Plata (Bs.As.). Tuvo como guía también a la escritora y traductora Prof. Irina Bogdaschewsky. Obtuvo premios nacionales y provinciales. Participa en conferencias, encuentros y presentaciones literarias. Patrocinada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, condujo dos ciclos consecutivos de un programa cultural en televisión. Efectuó reportajes a destacados personajes de la cultura uruguaya viajando a ese país. Fue entrevistada por medios gráficos, radiales y televisivos debido a su trayectoria cultural. Fue invitada para la presentación de actos culturales auspiciados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ensenada y de igual modo por otras asociaciones locales. Es nieta de ciudadanos abruzzeses de Massa D’Albe, Abruzzo, Italia, e integra la Comisión Directiva de la Asociación Abruzzese de Ensenada. Integró el Jurado en concursos literarios provinciales, nacionales y sudamericanos. Es socia de la Sociedad Argentina de Escritores S.A.D.E. y de la Sociedad de Escritores de la Provincia S.E.P. Algunas de sus obras fueron publicadas en Revistas Literarias y en ediciones compartidas con otros autores.
***********************
Visita:
   http://sentimientosintimos.blogspot.com/

 http://ajedrezyborges.blogspot.com/
 http://yobioycasares.blogspot.com/

María Di Plácido

La natural humildad de Mary Di Plácido nos ha hecho difícil conseguir que nos transmita mayores datos sobre su vasta producción literaria y sus múltiples actividades realizadas en diversos campos. Pero de algunos matices de su personalidad artística ya nos hablaba el Profesor Francisco A. Propato, quien realizó una presentación a modo de prólogo o exordio del libro "Plumón de nido", que se publicara allá por 1950. De allí extraemos párrafos significativos que permiten adivinar un perfil de la autora ya esbozado más de medio siglo atrás.
Es a todas luces evidente - nos dice Propato - que la autora nos hace conocer el mundo filigranado de su ensoñación de mujer núbil, la mística unción por el hijo que en el futuro advendrá y del que nos anticipa toda la fervorosa comprensión de su espiritual sentimiento maternal. En párrafos de hondo sentir poético ha volcado el lirismo de su alma, y ha hecho vibrar su espíritu al diapasón de los sentimientos más nobles y puros. ... La producción intelectual argentina, en modo particular la que nos viene de la Provincia de Buenos Aires, se acrecienta con valores que el tiempo y la perseverancia amalgamados con la vocación, como en el caso de María Di Plácido, darán frutos de belleza y de cultura literaria dignos de perdurar. Los trabajos de esta joven escritora surgen al conjuro del éxito, como lo confirma la rápida divulgación de su poema "Cuando...", inspirado en el "Si..." de Rudyard Kipling, que ha sido traducido al inglés, al francés, al italiano, al portugués, amén del árabe, traducción esta última del famoso poeta árabe Geo Saidah. Es su mejor homenaje a la grandeza del alma de la mujer argentina. ... La belleza y brillo de los sencillos y encantadores poemas de "Plumón de Nido" proceden justamente del corazón de niña buena y virtuosa de su autora, y su éxito radica en esa razón suficiente, la de saber cantar con sencillez y emoción su estado de alma, haciendo vibrar dulcemente el instinto maternal que sabe vivir y morir por su raza.
Hoy Maria Di Plácido, transcurrida ya la mitad de su octava década de vida, mantiene esa sensibilidad que la acompaña desde su infancia. Y la humildad que remarcamos al comienzo de esta breve y necesariamente muy pobre biografía de un vida muy rica, hace que se manifieste, equivocadamente, indigna de todos y cada uno de los homenajes recibidos y por recibir.
No fue sencillo convencerla de participar de esta antología, que se honra con su presencia. Y su "Cuando..." de tantos años atrás, nos acompaña con su permanente validez.