Cien almas: "La Soledad del Diablo" sigue solo--- y así esta´e...: A mis lectores: Escribí "La Soledad del Diablo" con varios objetivos. Crear conciencia de la sociedad que tenemos, y na...
**Visita:http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/http://bohemiaylibre.blogspot.com
Páginas
▼
LA PATRIA.JULIO CORTAZAR

Esta tierra sobre los ojos,
este paño pegajoso, negro de estrellas impasibles,
esta noche continua, esta distancia.
Te quiero, país tirado más abajo del mar, pez panza arriba,
pobre sombra de país, lleno de vientos,
de monumentos y espamentos,
de orgullo sin objeto, sujeto para asaltos,
escupido curdela inofensivo puteando y sacudiendo banderitas,
repartiendo escarapelas en la lluvia, salpicando
de babas y estupor canchas de fútbol y ringsides.
Pobres negros.
Te estás quemando a fuego lento, y dónde el fuego,
dónde el que come los asados y te tira los huesos.
Malandras, cajetillas, señores y cafishos,
diputados, tilingas de apellido compuesto,
gordas tejiendo en los zaguanes, maestras normales, curas, escribanos,
centroforwards, livianos, Fangio solo, tenientes primeros,
coroneles, generales, marinos, sanidad, carnavales, obispos,
bagualas, chamamés, malambos, mambos, tangos,
secretarías, subsecretarías, jefes, contrajefes, truco,
contraflor al resto. Y qué carajo,
si la casita era su sueño, si lo mataron en
pelea, si usted lo ve, lo prueba y se lo lleva.
Liquidación forzosa, se remata hasta lo último.
Te quiero, país tirado a la vereda, caja de fósforos vacía,
te quiero, tacho de basura que se llevan sobre una cureña
envuelto en la bandera que nos legó Belgrano,
mientras las viejas lloran en el velorio, y anda el mate
con su verde consuelo, lotería del pobre,
y en cada piso hay alguien que nació haciendo discursos
para algún otro que nació para escucharlos y pelarse las manos.
Pobres negros que juntan las ganas de ser blancos,
pobres blancos que viven un carnaval de negros,
qué quiniela, hermanito, en Boedo, en la Boca,
en Palermo y Barracas, en los puentes, afuera,
en los ranchos que paran la mugre de la pampa,
en las casas blanqueadas del silencio del norte,
en las chapas de zinc donde el frío se frota,
en la Plaza de Mayo donde ronda la muerte trajeada de Mentira.
Te quiero, país desnudo que sueña con un smoking,
vicecampeón del mundo en cualquier cosa, en lo que salga,
tercera posición, energía nuclear, justicialismo, vacas,
tango, coraje, puños, viveza y elegancia.
Tan triste en lo más hondo del grito, tan golpeado
en lo mejor de la garufa, tan garifo a la hora de la autopsia.
Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo
saldrá de este sentir. Hoy es distancia, fuga,
no te metás, qué vachaché, dale que va, paciencia.
La tierra entre los dedos, la basura en los ojos,
ser argentino es estar triste,
ser argentino es estar lejos.
Y no decir: mañana,
porque ya basta con ser flojo ahora.
Tapándome la cara
(el poncho te lo dejo, folklorista infeliz)
me acuerdo de una estrella en pleno campo,
me acuerdo de un amanecer de puna,
de Tilcara de tarde, de Paraná fragante,
de Tupungato arisca, de un vuelo de flamencos
quemando un horizonte de bañados.
Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles
cubiertas de carteles peronistas, te quiero
sin esperanza y sin perdón, sin vuelta y sin derecho,
nada más que de lejos y amargado y de noche.
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
24 DE MARZO Memorias y desmemorias de Eduardo Galeano

Es contradictoria, como nosotros. Nunca está quieta. Con nosotros, cambia. A medida que van pasando los años, y los años nos van cambiando, va cambiando también nuestro recuerdo de lo vivido, lo visto y lo escuchado. Y a menudo ocurre que ponemos en la memoria lo que en ella queremos encontrar, como suele hacer la policía con los allanamientos. La nostalgia, por ejemplo, que tan gustosa es, y que tan generosamente nos brinda el calorcito de su refugio, es también tramposa: ¿Cuantas veces preferimos el pasado que inventamos al presente que nos desafía y al futuro que nos da miedo?
La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta. Quiere ser puerto de partida, no de llegada. Ella no reniega de la nostalgia, pero prefiere la esperanza, su peligro, su intemperie. Creyeron los griegos que la memoria es hermana del tiempo y de la mar, y no se equivocaron.
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
OASIS -De: Culturas Bárbaras
Hace días lo persiguen ciertos instantes que no logra clasificar.
Puede ser la remembranza de un niño que juega en un patio.
Preferiría asegurar sin embargo que es un anhelo inconcluso.
Lo importante, lo crucial, lo definitivo, es reconocer su brillo.
Ya no lo apena reconocer que está cansado, que tiene sed,
que los relojes de arena, aunque confiables, se descomponen,
que la nostalgia y la esperanza son también para el nómada.
El sol arde a sus espaldas.
Ha conocido los caminos que llevan a Roma,
ha dejado tras de si ricos caravansareis,
ha viajado en camellos por ruta de la seda.
No aprendió nada que no supiera.
Su hogar emerge en el horizonte.
************
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Xavier Milian Figueras
"El pasado es un ancla que te lleva al fondo del mar. El aquí, el ahora, este momento es el que te será útil; este momento, el momento donde tú dices: -Yo puedo. Debo ponerme de pie. Debo confrontar, debo mirarme al espejo y con sano orgullo sentir que tengo la capacidad de lograr las metas y saber que puedo ser útil y saber que puedo lograrlo, y entender que me quieren y entender que el amor es el sentimiento más grande, y entender que formo parte del Padre. Y entender que cerca o lejos tienes alguien que te ama."
*****
http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Visita: danielanibalgalatroescritor.blogspot.com.ar http://salasdevideoconferenciasolgaydaniel.blogspot.com.ar/