Páginas

Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de Literatura 2010


El creador de una narrativa propia que exportó una original visión peruana de las cosas, las relaciones y, finalmente, del mundo, con un progresivo descubrimiento del humor y la sensualidad como explicación de la vida, es uno de los mayores éxitos heredados del llamado «boom» latinoamericano y es conocido del gran público por «Pantaleón y las visitadoras», «La tía Julia y el escribidor», «La guerra del fin del mundo» y más recientemente por «El paraíso en la otra esquina», «La Fiesta del Chivo» o «Travesuras de la niña mala».



Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, «Los jefes», que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de «La ciudad y los perros», Premio Biblioteca Breve de 1962 y Premio de la Crítica en 1963.


En 1965 apareció su segunda novela, «La casa verde», que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales («La señorita de Tacna», «Kathie y el hipopótamo», «La Chunga», «El loco de los balcones» y «Ojos bonitos, cuadros feos»), estudios y ensayos (como «La orgía perpetua», «La verdad de las mentiras» y «La tentación de lo imposible»), memorias («El pez en el agua), relatos («Los cachorros») y, sobre todo, novelas: «Conversación en La Catedral», «Pantaleón y las visitadoras», «La tía Julia y el escribidor», «La guerra del fin del mundo», «Historia de Mayta», «¿Quién mató a Palomino Molero?», «El hablador», «Elogio de la madrastra», «Lituma en los Andes», «Los cuadernos de don Rigoberto», «La Fiesta del Chivo», «El Paraíso en la otra esquina» y «Travesuras de la niña mala».


Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario