Páginas

I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 (Venezuela) - Biografía

25 de junio de 2010


Con el propósito de rescatar la memoria y obra de uno de los escritores más prolíficos e icónicos del estado Monagas, el Servicio Autónomo Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas, Redbim, la fundación cultural Fundaurimare y la Alcaldía Bolivariana del municipio Acosta del estado Monagas, convocan a la I Bienal Literaria “Julián Padrón” 2010 en los géneros de novela corta y cuento.

Cualquier información adicional puede ubicarse por las siguientes vías:
http://www.bienaljulianpadron.com.ve/
www.monagas.gob.ve/redbim
bienaljulianpadron@fundaurimare.org
Redbim_monagas@yahoo.es


Padrón (Monagas, 1910- Caracas,1954) fue abogado, diplomático y escritor.
Su primera novela La guaricha, fue publicada en 1934.
En 1935 funda, junto a Arturo Úslar Pietri, Pedro Sotillo y Alfredo Boulton, la revista literaria El ingenioso Hidalgo y participa en las actividades del grupo Viernes (1939).
A principios de 1936 funda y edita el diario Unidad Nacional.
Fue colaborador de El Nacional y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De 1937 a 1944 se desempeña como presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela y también fue director de la Revista Shell.
Publicó las siguientes obras: La guaricha, novela 1934; Candelas de verano, cuentos 1937; Fogata, comedia dramática, 1938; Parásitas Negras, sainete, 1939; Antología del cuento moderno venezolano, conjuntamente con Arturo Úslar Pietri, 1940; Madrugada, novela, 1939; Clamor campesino, novela, 1945; Cuentistas modernos, antología, 1945; Primavera nocturna, novela, 1950; Este mundo desolado, novela, 1954.

La Biblioteca Pública Central del estado Monagas lleva su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario